Salud Natural
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
3 tipos de lirio y sus propiedades, usos y contraindicaciones
Existen multitud de especies distintas de lirios y algunos de ellos se han usado tradicionalmente con fines medicinales. Te descubrimos 3 de ellos y te detallamos la forma de usarlos.
Los lirios embellecen prados de montaña, riberas y también parques y jardines urbanos. Lo que no es tan conocido es que algunas especies de lirios son, además, plantas medicinales de las que se mantienen algunos usos tradicionales.
Los lirios, de forma genérica, son plantas bulbosas, de floración espectacular, que desde siempre han llamado la atención y que por ello se han convertido en una de las plantas insustituibles en parques y jardines.
TIPOS DE LIRIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Pero delirios hay muchas especies. Del género Iris, familia de las iridáceas, se cuentan más de 200 especies en el hemisferio norte, distribuidas por Europa y Asia septentrional. Sólo en la Península Ibérica se conocen 15 especies distintas de lirios, pertenecientes a los géneros Iris y afines (Limniris, Sisyrinchium, Xiphion, Chamaeiris y Gynandiris).
Por extensión, otras plantas de aspecto similar se denominan también lirios sin serlo realmente, como es el caso de las azucenas (del género Lilium y afines) o los lirios acuáticos, como el lirio acuático azul (Eichhornia cressipes), que es una planta invasora en las ciénagas de medio mundo, o el bellísimo lirio acuático o cala (Zantesdechia aethiopica), tan apreciado en estanques y fuentes.
En jardinería, cabría sumar otras especies de lirios, de floraciones muy vistosas como la de los géneros Hemerocallis, Amaryllis e Hippeastrum, entre otros, que mucha gente tiene plantadas en terrazas y balcones, aunque su floración es, a veces, efímera.
Y no podemos olvidarnos del bellísimo lirio de los valles o muget (Convallaria majalis), propio de bosques húmedos de montaña.
Si nos centramos en los lirios auténticos podemos destacar entre ellos a tres en particular a los que se les ha atribuido algún atributo medicinal.
LIRIO AZUL
El lirio azúl (Iris germánica L.) es un lirio de jardín, que se planta mucho junto a las casas de campo, las masías y los caseríos y que puede aparecer subespontáneo.
Es un lirio que alcanza los 120 cm de alto, con las hojas acintadas, de color verde claro y flores muy vistosas, enormes, de tépalos de color azul, con una mancha central de color amarillo y blanco. Florece a partir del mes de abril y las flores desprenden una fragancia intensa.
PROPIEDADES DEL LIRIO AZUL
El lirio azul contiene féculas, aceite esencial con alfa, beta y gamma irona, ácido miristicínico, glucósidos como la iridina, triterpenos como la iridola, ácidos oleico y derivados, isoflavonas (ß-sistosterol, irisolona), mucílagos, ácido oxálico, almidón. Sin embargo, su principal parte medicinal es el rizoma, que se cosecha una vez que ha finalizado la floración.
Se le atribuyen virtudes antiinflamatorias, expectorantes, antiespasmódicas, coleréticas, eméticas, diuréticas e hidratantes.
USOS DEL LIRIO AZUL
El lirio azul tiene un uso muy escaso hoy día, aunque se mantienen algunos remedios tradicionales.
Como expectorante y demulcente, a dosis bajas, para tratar bronquitis, faringitis, ataques asmáticos, congestiones respiratorias e infecciones víricas en el tracto respiratorio.
Se ha usado como antiespasmódico para mitigar los espasmos gastrointestinales, el malestar estomacal y las náuseas.
También se ha destinado en remedios tradicionales para tratar las diarreas infantiles, el síndrome de colon irritable, las diarreas por alergias alimentarias.
Se están llevando a cabo ensayos para evaluar la eficacia del extracto de lirio azul por sus efectos antiulcerosos y antitumorales.
Hay que tener en cuenta que a dosis altas se comporta como emético (favorece el vómito) y purgante drástico.
LIRIO AZUL PARA LA BOCA
En aplicaciones externas, el rizoma de lirio azul se destina a aliviar el dolor de muelas, las estomatitis y la llagas bucales.
Se ha empleado también como hidratante y reparador sobre impurezas de la piel, dermatitis, úlceras, llagas y picaduras de insectos.
CÓMO SE TOMA EL LIRIO AZUL
En infusión del rizoma en polvos, una cucharadita de postre por taza de agua. Puedes tomar dos vasos al día y se recomienda no pasar de dosis bajas.
Puede presentarse también en forma de tintura y en extracto líquido, aunque no es tan habitual.
PRECAUCIONES CON EL LIRIO AZUL
Es necesario insistir que el rizoma de lirio azul, a dosis altas es un purgante muy potente, que es preferible abstenerse de utilizar. Dosis altas pueden provocar también gastritis y diarreas. Personas con problemas gástricos o propensión a padecer irritación gástrica es mejor que lo eviten. Se han descrito molestias e irritación de la piel por contacto directo con la planta.
LIRIO AZUL EN COSMÉTICA
El lirio azul y otros afines como el Iris pallida y el Iris florentina se usan de forma frecuente en cosmética para elaborar perfumes, aceites, lociones, y por su alto poder hidratante, también para la elaboración de pomadas y cremas faciales.
Finalmente, cabe añadir el uso del lirio azul como aromatizante en licores y aguardientes.
LIRIO AMARILLO
El lirio amarillo o Iris pseudacorus L. (Limniris pseudacorus (L.) Fuss.) es un lirio alto, de bellas flores amarillas, solitarias, muy visitadas por los insectos polinizadores. Aparece en marismas, canales, lagos, lagunas, pantanos y pastizales. Está presente en toda Europa y norte de África y es bastante común.
Es una planta poco estudiada en fitoterapia. El rizoma contiene taninos en abundancia, derivados de la inulina como la irisina y féculas.
PROPIEDADES DEL LIRIO AMARILLO
Se le atribuyen virtudes astringentes, antihemorrágicas y expectorantes, pero hoy día su uso está casi del todo abandonado.
Se había usado como astringente, en diarreas y para mediar en hemorragias leves, en heridas superficiales y en sangrados nasales. Las semillas se habían tomado en infusión como sucedáneo del café.
El muy similar lirio fétido (Iris foetidissima), de hojas en efecto muy fétidas, se había usado como un purgante eficaz.
LIRIO MULTICOLOR
El lirio multicolor (Iris versicolor L.) se conoce también como blue flag –en inglés- o bandera azul, un bellísimo lirio originario de los Estados Unidos y el este de Canadá. Se planta mucho también en parques y jardines.
Es un lirio de un metro de alto, con las flores grandes, de tépalos alargados, de color azul violeta, manchados de blanco y amarillo.
PROPIEDADES EL LIRIO MULTICOLOR
Con fines medicinales se aprovecha el rizoma. Contiene aceite esencial, ácido salicílico, oleorresinas y almidón. Se considera laxante, colerético, catártico, emético, diurético y cicatrizante.
PARA QUÉ SE USA EL LIRIO MULTICOLOR
Se usa como depurativo y desintoxicante, para tratar la retención de líquidos, el sobrepeso, para estimular la eliminación de los excesos de urea y ácido úrico a través de la orina.
Se ha destinado también a tonificar la función hepática y a prevenir los cálculos en la vesícula. Y como planta digestiva.
Y se ha empleado como depurativo, para ayudar a eliminar impurezas en la piel, como dermatitis y eccemas.
CÓMO SE TOMA EL LIRIO MULTICOLOR
Actualmente está bastante en desuso. Se toma en forma de polvos, en infusión o decocción.
PRECAUCIONES CON EL LIRIO MULTICOLOR
A dosis altas se comporta como emético y purgante. Evitar durante el embarazo, la lactancia, en niños menores de 12 años y si existe insuficiencia renal, hepática o cardíaca.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tipos-lirio-sus-propiedades-usos-contraindicaciones_12781
Salud Natural
Aceite de borraja: cómo usarlo para cuidar la piel (y otros beneficios)
Regenerante, hidratante, suavizante… el aceite de borraja es remedio eficaz para el cuidado de la piel. Te explicamos cóm ...
Leer más
La baya que sirve para tratar la inflamación y las molestias gastrointestinales
Los arándanos, las piñas y las cerezas no sólo están deliciosos, sino que también poseen propiedades ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo ...
Leer más
Estos alimentos pueden contener alcohol oculto
Una sorprendente cantidad de alimentos que no esperamos contienen alcohol. Por ejemplo, las tartas de nata, las sopas preparadas y el c ...
Leer más
Aceite de aguacate para la piel y el pelo: cómo aplicarlo para aprovechar su gran poder nutritivo y regenerador
Por sus propiedades, el aceite de aguacate tiene múltiples beneficios para la piel del rostro y ayuda a lucir un cabello suave y ...
Leer más
Encías retraídas: estas son las causas y soluciones naturales
La periodontitis, el tabaco o el bruxismo son algunas de las causas de la retracción de las encías. Te explicamos c&oacut ...
Leer más
Confirmado por la ciencia: el cerebro tiene su microbioma de bacterias y puede tener relación con las enfermedades mentales
En el cerebro viven hasta 100.000 especies distintas de organismos y parece que los desequilibrios entre las poblaciones pueden relacio ...
Leer más
El exceso de esta vitamina puede aumentar el riesgo cardiovascular
Las vitaminas son compuestos orgánicos que en pequeñas cantidades son imprescindibles para el organismo. Muchas personas ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
¿Cuál es el mejor suplemento de magnesio?
El magnesio es un nutriente esencial, pero muchas personas pueden sufrir deficiencia. Lo adecuado es mejorar la alimentación par ...
Leer más
Papilas gustativas inflamadas: ¿por qué ocurre?
Las bebidas calientes, una infección o una sustancia irritante pueden ser las causas, entre otras, de unas papilas gustativas in ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Dolor articular: los 8 mejores remedios calmantes naturales para aliviarlo
La inflamación aguda o crónica que afecta a las articulaciones resulta dolorosa y limitante. Algunas plantas medicinales ...
Leer más
Tu grupo sanguíneo te hace más vulnerable a determinadas enfermedades
Un gran estudio científico ha podido demostrar una conexión importante entre el grupo sanguíneo y el riesgo de suf ...
Leer más
4 tipos de durmientes. ¿Cuál eres tú y cómo afecta a tu salud?
Hoy viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 40 ...
Leer más
Las embarazadas deben tener cuidado con las sobras de alimentos
Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado con los alimentos que han sido cocinados días antes. Conviene que mantengan ...
Leer más
Por qué a los 24, a los 60 y a los 78 años deberías prestar más atención a tu salud, según expertos en longevidad
Cada año envejecemos un año, pero el envejecimiento físico no progresa con el mismo ritmo. Como han descubierto in ...
Leer más
Lo que los granos y los picores dicen sobre el estado de tu piel
Los problemas de la piel, como granos o zonas resecas, pueden suponer una carga importante para los afectados. En muchos casos, la caus ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Boca seca y pastosa: por qué ocurre y cómo solucionarlo
SI tienes la boca seca y pastosa con frecuencia, conviene que revises tus hábitos y descartes los trastornos que se asocian a es ...
Leer más
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
Leer más
4 remedios naturales para ayudar a los niños a dormir mejor
Estas plantas relajantes ayudan a niños y bebés a dormir mejor por la noche y a levantarse por las mañanas con m&a ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más