identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 07, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

17 estimulantes naturales para ganar energía

17 estimulantes naturales para ganar energía





 Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vitalidad. Descubre cómo usarlas.

En los tiempos actuales de prisa constante puede hacerse difícil mantener el ritmo. Ciertas plantas pueden revitalizar y devolver el entusiasmo perdido.

Podríamos preguntarnos si realmente necesitamos ayuda para remontar el cansancio o la falta de tono. Pero lo cierto es que la bebida más consumida en el mundo –aparte del agua– es el té, seguido del café. Y entre los refrescos ganan, sin duda, las bebidas de cola. ¡Tres estimulantes!

Los estimulantes activan el sistema nervioso simpático. Este se encarga de mantener los estados de alerta, imprescindibles para abordar muchas circunstancias vitales.

Al activarse el sistema simpático, aumentan la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca y el flujo sanguíneo del cerebro y los músculos, se dilatan las pupilas y se incrementa el apetito. La persona se siente así más alerta y preparada para la acción.

La cafeína, presente tanto en el café como en el té y la cola, es por tanto el estimulante más habitual. No suele tener efectos adversos si no se abusa de ella, pero puede crear cierta adicción.

Plantas estimulantes como alternativa al té o el café
En un herbolario es posible hallar alternativas, no ya a la cafeína, sino sobre todo a estimulantes químicos más drásticos de consumo muy poco recomendable.

1. La yerba mate
Una opción con cafeína pero más suave que el café es la hierba mate (Ilex paraguariensis), pariente del acebo. Uruguayos y argentinos la conocen bien, pues forma parte de su cultura.

Aspiran la infusión con una caña (la bombilla), pasándose la cazueleta o calabaza (el mate) en armoniosa concordia.

El mate es un estimulante del sistema nervioso central, contiene trazas de cafeína o mateína, teobromina y teofilina, que ejercen una acción energizante sobre el sistema nervioso central..

Está indicado en caso de astenia y debilidad, ya que ayuda a mantener el tono vital y dan unos toques de euforia, pero si se toma en exceso puede provocar insomnio y taquicardias.

Propiedades
Estimulante
Antiasténico
Tónico general
Diurético
lipolítico.
Cómo tomarla
En infusión simple o con limón, tintura alcohólica.

2. El guaraná
Otra planta estimulante, rica en dos alcaloides de la familia de las metilxantinas –teofilina y teobromina– pero considerada libre del efecto adictivo del café o el té, es el guaraná (Paullinia cupana).

El guaraná, una planta amazónica de fama creciente, contiene cafeína y resulta útil a corto plazo para impulsar la energía.Su efecto es bastante inmediato, adecuado para personas que deban encarar tareas exigentes, como profesores, conferenciantes, opositores, estudiantes, atletas y otros deportistas en competición.

Se considera una buena ayuda para vencer inhibiciones, por lo que se indica a quien necesita mostrarse locuaz e ingenioso ante audiencias exigentes en discursos o conferencias.

Las semillas de esta liana amazónica se suelen tomar en polvo, mezcladas en el yogur o el zumo, o bien en cápsulas.

Pero debe evitarse en caso de hipertensión.

Propiedades
Antiasténico
Defatigante
Estimulante
Hipertensivo
Tónico cardiaco
Digestivo
Liposupresor.
Cómo tomarla
En polvos (mezclado en el yogur o el vaso de leche), en decocción, extracto líquido, tintura y cápsulas.

3. El ginseng
Una planta estimulante china bien conocida que también actúa sobre el sistema nervioso central es el ginseng (Panax ginseng).

Incrementa la resistencia física y la capacidad de adaptación a los cambios y el estrés.

Los herbolarios chinos tienen la raíz cruda. Se puede tomar en decocción (una taza al día por la mañana), tintura, extracto líquido o cápsulas.

Se debe evitar a partir de media tarde y en caso de taquicardias, tensión alta o insomnio.

4. El romero
Un estimulante más suave, muy mediterráneo, es el romero (Rosmarinus officinalis). Tiempo atrás las gentes del campo ya lo usaban para afrontar las duras jornadas de faena física. Es un tónico con un claro efecto reparador, útil frente al cansancio físico y mental.

Estimula el sistema nervioso central, infunde cierta euforia y energía y ayuda a combatir la debilidad y la fatiga.

Se toma en infusión (una o dos tazas al día) o bien en tintura alcohólica (unas 50 gotas al día, disueltas en agua o zumo).

5. La nuez de cola
La nuez de cola es un estimulante con tanta cafeína como el café y que combate la fatiga.

Se toma en cápsulas (máximo 2 g diarios), con agua o zumo. Evitar si se toman antidepresivos o ansiolíticos.

6. La cáscara de cacao
El cacao es una muy buena fuente de magnesio, grasas insaturadas y vitaminas, contiene teobromina, una sustancia menos excitante que la cafeína y útil ante la astenia.

Se toma en decocción o en polvo.

7. La rodiola
La rodiola o el llamado ginseng nórdico ayuda en estados de debilidad, desgana y apatía. Aporta energía y resistencia física.

Se pueden tomar de 1 a 3 cápsulas diarias (de 250 mg de extracto estandarizado).

8. El eleuterococo
El eluterococo es una forma rápida y segura de ganar energía. Esta planta siberiana es adaptógena y estimulante, aumenta la resistencia física y la concentración.

Se pueden tomar de 3 a 7 comprimidos al día.

9. Menta
La menta (Mentha piperita) es un estimulante del sistema nervioso, que se recomienda como apoyo para reducir la fatiga y para mitigar los dolores espasmódicos y la migraña, con la ventaja de su grato sabor.

Propiedades
Digestiva
Carminativa
Estimulante
Antiespasmódica
Analgésica
Antiséptica
Expectorante
Aromatizante.
Cómo tomarla
En infusión (tres tazas al día), en tintura, extracto y jarabe, y el aceite esencial en baños, masaje y vahos.

10. Jazmín
La esencia de jazmín se destina, en forma de baño revitalizante o masaje, a personas afectadas de fatiga nerviosa, estrés y astenia.

Propiedades del jazmín
Revitalizante
Antiestrés
Euforizante
Afrodisiaco
Antiinflamatorio
Antiespasmódico.
Cómo usar el jazmín
El aceite esencial en baño local o completo, masaje y con un aromatizador.

Aplicada en baño o masaje, la esencia de jazmín tiene efectos estimulantes y euforizantes. Las semillas de guaraná resultan ideales para ganar confianza y elocuencia.

11. Zamarrilla
La zamarrilla o herba de Sant Ponç (Teucrium polium), como se conoce en Cataluña, es una mata discreta, que crece en matorrales y malezas de montaña, laderas y arenales marinos. Se ha utilizado mucho como estimulante digestivo en la tradición herbaria popular, sobre todo del este de la Península y Baleares.

Su infusión se considera tónica, diurética y depurativa, muy útil para devolver el apetito y para recobrar el tono vital.

Una planta próxima, tan o más aromática que la zamarrilla, es la ajedrea, que florece en esta época del año. Los herboristas la recomiendan por sus virtudes estimulantes y algo afrodisiacas.

Propiedades de la zamarrilla
Tónica
Estimulante digestivo
Emenagoga
Antiinflamatoria
Diurética
Depurativa.
Cómo tomar la zamarrilla
Infusión, jarabe, decocción para baños y friegas.

12. Ortiga verde
La ortiga verde (Urtica dioica) destaca por sus numerosas atribuciones terapéuticas, entre ellas su poder remineralizante y vitamínico.

Es un recurso accesible para tratar la astenia, la falta de energía y los estados de anemia y debilidad.

Propiedades de la ortiga verde
Remineralizante
Vitamínica
Tónica
Diurética
Reconstituyente
Colagoga
Hipotensora
Reductora de ácido úrico.
Cómo tomar la ortiga verde
Decocción de las hojas, extracto líquido, jarabe, tintura y también jugo de planta fresca.

Igual que sucede con el astrágalo chino, las hojas de la ortiga verde son muy ricas en nutrientes.

13. Astrágalo chino
La tradición herbaria china recomienda una de sus plantas estrella, una leguminosa emparentada con el regaliz, la huang qi o astrágalo chino (Astragalus membranaceus). Su raíz se considera un excelente remedio contra el estrés.

Contribuye a aumentar la resistencia a la fatiga y a la tensión nerviosa y se le atribuye la capacidad de controlar los fluidos corporales, lo que favorece el flujo sanguíneo, dificulta la retención de líquidos y la aparición de edemas, y combate la sudoración excesiva por nervios o irritabilidad nerviosa.

Propiedades del astrágalo chino
Estimulante del sistema inmunitario
Antiestrés
Adaptógeno
Tónico
Vasodilatador
Antisudoral
Diurético.
Cómo tomar el astrágalo chino
Decocción de la raíz triturada o en polvos, tintura, extracto líquido.

14. Centella asiática
La centella asiática o gotu kola (Hydrocotyle asiatica) es una planta muy valorada de la tradición ayurvédica. En la India está considerada uno de los elixires de la longevidad (rasayanas).

Se recomienda sobre todo como hierba tónica, para vencer la apatía, las malas digestiones y determinados estados nerviosos, y se dice de ella que favorece la meditación y la espiritualidad.

Sin embargo no se debe usar por vía oral durante el embarazo y la lactancia.

Propiedades de la centella asiática
Tónica
Antidepresiva
Estimulante
Antiséptica
Venotónica
Diurética
Astringente.
Cómo tomar la centella asiática
Infusión, tintura, extracto líquido. Cataplasmas, baños y polvos para uso externo.

15. Espino amarillo
Las bayas del espino amarillo (Hippophae rhamnoides), un arbusto popular en el centro de Europa, destacan por su riqueza en vitamina C, y se indican como un tónico general en caso de debilidad, astenia y convalecencia, e incrementan la resistencia del organismo a las infecciones víricas y bacterianas.

Propiedades
Vitamínico
Vigorizante
Antianémico
Antiasténico
Tónico
Astringente
Antiinflamatorio
Cicatrizante.
Cómo tomarlo
Jugo de las bayas frescas, jarabe, tintura. infusión y extracto fluido.

16. El ginseng americano
El ginseng americano (Panax quinquefolium) comparte con el coreano buena parte de su valor terapéutico, pero con un efecto algo más suave.

Resulta ideal para vencer los estados de fatiga física y psicológica, la astenia, la atonía y la falta de motivación.

En la medicina china se le tiene como un tónico yin, para tratar la debilidad y la fiebre.

Propiedades
Estimulante del sistema nervioso central
Adaptógeno
Antiestrés
Antianémico
Antiasténico
Cómo tomarlo
En decocción simple de la raíz. en extracto líquido, cápsulas, polvos y comprimidos. De venta en herboristerías.

17. El codonopsis
Si nos mantenemos en la tradición herbaria china, existe un tónico estimulante y adaptógeno: el codonopsis o dang shen (Codonopsis pilosula), que sólo se puede adquirir en establecimientos especializados.

Es un remedio que actúa como tonificante y que resulta muy útil para combatir los estados de tensión nerviosa, irascibilidad y estrés, adaptarse a situaciones que reclaman mayor resistencia y, en suma, vencer el agotamiento y la falta de entusiasmo para encarar los retos de cada día.

La raíz de esta planta se ha demostrado útil para aportar vigor y luchar contra el estrés, cuando este es la causa de malestar general, tensión muscular, migraña o trastornos gástricos.

Propiedades
Estimulante
Tónica
Adaptógeno
Miorrelajante
Reconstituyente
Expectorante
Antiestrés
Antiinflamatorio
Cómo tomarlo
En decocción de la raíz, en polvos, tintura y cápsulas.

Una infusión para mantenerse a tono
Esta agradable infusión mediterránea ayuda a sobreponerse de la fatiga y a sentirse con más energía sin crear adicción.

Ingredientes:

Romero, menta, ajedrea e hipérico, a partes iguales.
Preparación:

Se separa una cucharada sopera de la mezcla de plantas por vaso de agua.
Se pone el agua al fuego y se vierten las hierbas en una tetera o cazo.
Se echa el agua caliente sobre las hierbas.
Se deja reposar, tapado, unos 10 minutos.
Indicaciones:

Se pueden tomar hasta 3 vasos al día, el último a media tarde.
Este artículo se ha elaborado con la asesoría de Josep Maria Teixé, herborista de El Manantial de Salud.


Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/8-plantas-medicinales-estimulantes-tener-energia_4303

Salud Natural

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud

Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...

Leer más

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes

La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...

Leer más

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?

Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...

Leer más

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)

¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...

Leer más

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios

¿Qué es la Cúrcuma? La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

5 consejos para cuidar la vista

5 consejos para cuidar la vista

Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...

Leer más

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué

El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...

Leer más

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto

¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...

Leer más

Sésamo: la semilla de la alegría

Sésamo: la semilla de la alegría

Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío

Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...

Leer más

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Esguinces: síntomas y remedios naturales

Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...

Leer más

Aprende a respirar siempre por la nariz

Aprende a respirar siempre por la nariz

Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...

Leer más

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular

Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...

Leer más

9 síntomas de la deficiencia de hierro

9 síntomas de la deficiencia de hierro

El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...

Leer más

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...

Leer más

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?

Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos

De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...

Leer más

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más


Arriba