Salud Natural
11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros
11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros
Estos efectivos estiramientos pueden ayudarte a combatir el dolor en la zona del cuello y los hombros.
Un cuello en tensión y hombros encogidos derivan en problemas que les resultan muy familiares a muchos de nosotros. Lo bueno es que, si este dolor viene provocado por situaciones de estrés, malos hábitos a la hora de sentarse o debido a una falta de actividad, ejercicios periódicos de estiramiento pueden hacer frente a la situación e incluso proporcionarte un alivio permanente. La clave está en hacerlos de manera regular. La constancia es la base de la fórmula para alcanzar tal éxito.
1. El cuello, sobre una toalla enrollada
( ver imagenes mas abajo en Galería de fotos )
Este es un estiramiento muy delicado al que se recurre para liberar la tensión alrededor de la zona del cuello.
Enrolla una toalla.
Colócala en la base de tu cabeza.
Deja que tu cabeza “caiga” libremente hacia el suelo y relájate.
Permanece en esta posición durante unos 10 minutos, a menos que sientas algún tipo de dolor.
2. Estiramiento de cuello
Este ejercicio proporciona un estiramiento profundo de la parte posterior del cuello y la zona superior de la espalda.
Comienza por sentarte cómodamente en una silla o en el suelo.
Junta las manos por detrás de la cabeza.
Baja con delicadeza la cabeza, acercando tu barbilla al pecho.
Mantén esa posición de 30 a 40 segundos, y luego retorna lentamente tu cabeza a la posición inicial para soltar después tus manos.
3. Estiramiento de los laterales del cuello
Este estiramiento es para los laterales de tu cuello.
Comienza por sentarte cómodamente en el suelo o en una silla.
Coloca tu mano derecha en la parte superior de la cabeza y tira suavemente hacia tu derecha.
Mantén la espalda recta y los hombros relajados.
Sostén esa posición durante 30-40 segundos, y luego lleva lentamente la cabeza hacia su posición inicial.
Repite hacia el otro lado.
4. Estiramiento del músculo trapecio
Este estiramiento hace trabajar tanto al cuello como a los hombros.
Comienza poniendo el brazo derecho detrás de ti y sujetándolo con la mano izquierda.
Tira de la mano suavemente hacia tu pie izquierdo.
Acerca tu oreja izquierda a tu hombro izquierdo.
Mantén la posición durante 20 segundos y repite hacia el otro lado.
También puedes hacer el mismo estiramiento manteniendo las manos delante de ti. De este modo, también garantizarás un buen estiramiento de los trapecios, pero desde un ángulo ligeramente diferente.
5. Estiramiento del músculo elevador de la escápula
Este estiramiento tiene como objetivo trabajar los laterales del cuello y los hombros.
Comienza sentándote en una silla y agárrate a esta por detrás con una mano.
Inclina la barbilla hacia el pecho y acerca tu oreja al hombro izquierdo.
Gira la cabeza 45° a la derecha y luego a la izquierda. Puedes poner tu otra mano sobre esta para ayudarte, pero no la fuerces: todos los movimientos deben ser muy suaves.
Mantén la posición durante 20-30 segundos y luego cambia de lado.
6. “Enhebrar la aguja”
Este estiramiento libera la tensión en la parte superior de la espalda y entre los omóplatos. Todos los movimientos deben ser suaves y delicados.
Comienza poniéndote a cuatro patas, apoyándote en tus manos y rodillas.
Después, desliza el brazo izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, entre tu brazo derecho y la pierna, girando tu cuerpo hasta que tu cabeza llegue a tocar el suelo.
Mantén esta posición durante 30-40 segundos y luego repite hacia el otro lado.
7. Rotación de los hombros
Este movimiento libera la tensión en la zona de tus hombros.
Comienza sentado o de pie, manteniendo la espalda y el cuello rectos.
Levanta los hombros y luego gíralos hacia atrás y hacia abajo.
Todos los movimientos deben ser suaves. Mantén tu barbilla apretada, haciendo un doble mentón.
8. Estiramiento con los brazos cruzados
Este es un buen estiramiento no solo para tus bíceps, también lo es para los hombros.
Comienza de pie, con los pies separados a una distancia similar al ancho de tus hombros.
Cruza tu brazo izquierdo sobre tu pecho.
Usa tu mano derecha para empujar tu brazo izquierdo, justo por encima del codo, acercándolo a tu cuerpo.
Mantén esta posición durante 10-20 segundos y repite hacia el otro lado.
9. La postura de cara de vaca
Este estiramiento está enfocado a múltiples músculos, incluyendo los hombros.
Comienza levantando tu brazo izquierdo en línea recta, luego dóblalo y llévalo por detrás de tu cabeza.
Coloca tu mano derecha detrás de tu espalda, levántala y sujeta tu mano izquierda.
Mantén esta posición durante 10 segundos, luego suelta las manos y repite con el otro lado.
Si no puedes alcanzar las yemas de tus dedos con la otra mano, usa una toalla para ayudarte. Sujétala con la mano que está por encima de tu cabeza y agárrala con la otra, generando un tirón suave.
10. Estiramiento del brazo recto contra la pared
Este estiramiento es ideal para hombros en tensión.
Comienza colocando tu brazo izquierdo contra la pared, poniendo la palma de tu mano mirando hacia la misma o hacia el techo, como te sea más cómodo.
Presiona el hombro contra la pared.
Aleja ligeramente el pecho de la pared, propiciando un suave estiramiento.
Mantén la posición durante 30-40 segundos y repite hacia el otro lado.
11. Estiramiento doble de los hombros hacia atrás
Este es un estiramiento muy profundo de los hombros.
Empieza de pie, recto.
Junta las manos por detrás de la espalda.
Levanta los brazos hasta que sientas el estiramiento.
Mantén durante 30-40 segundos, repite 3 veces.
Puedes inclinarte hacia adelante si necesitas que el estiramiento sea aún más profundo.
Salud Natural
Galería de fotos
https://nation.com.mx/salud/11-estiramientos-aliviar-la-tension-en-cuello-los-hombros/?fbclid=IwAR14clqEWeTEzx4dHUmyq9r8rjpNsg75DdTc2OrJGpYQ_fl4zWelCMXstZ4
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más