identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 24, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Universidad del Salvador nunca dictó la carrera que Rubén Castro asegura haber cursado

El designado Coordinador del Programa de Prevención de Adicciones municipal realizó -en 1998- un breve curso de 74 horas en el Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador, por el que obtuvo un certificado de asistencia. Pero habría fraguado ese documento para dejar constancia de que cursó “la carrera de Operador Socio Terapéutico” durante dos años y medio. La casa de estudios confirmó que “nunca se dictó esa carrera”.
 Con ese certificado trucho consiguió trabajo en Provincia y el Municipio. Final de una investigación de ANEl coordinador que el municipio designó para implementar en Bariloche el programa Prevenir, de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), no sólo atiende un consultorio trucho y carece de título habilitante para tenerlo, sino que además habría falsificado el certificado de la Universidad del Salvador donde se constata que cursó la “carrera de Operador Socio Terapéutico”.

“La carrera no se ha dictado nunca en el Instituto”, señalaron los doctores Juan A.Yaría y Guillermo Fernández, integrantes del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador, y cuyas firmas aparecen en el certificado que Castro presentó en el Municipio para demostrar haber “cursado la carrera de Operador Socio Terapéutico”.

Los integrantes de la casa de estudios aclararon que existe la Carrera de Técnico en Prevención de la Drogadependencia, con una duración de 1.832 horas cátedra, y que a los alumnos que lo cursaron se les otorgó el Diploma Oficial y un Certificado Analítico que lo acredita. La descripción se contrapone a la documentación presentada por Castro en el municipio y la provincia, en la que se asegura que cursó “la carrera” entre el 11 de mayo de 1996 y el 30 de noviembre de 1998.

Yaría y Fernández sí confirmaron que la Universidad de El Salvador dictó durante seis meses, entre el 11 de mayo y el 30 de noviembre de 1998, un breve curso de Operador Socioterapéutico (de 74 horas), de extensión universitaria, y que sólo otorga un certificado de asistencia. Esa capacitación -probablemente realizada por Castro-, sólo habilita para “colaborar con Profesionales de la Salud en Instituciones de Rehabilitación como Operador Socioterapéutico”, no para abrir un consultorio particular, y mucho menos para ejercer el cargo de Coordinador de un programa desarrollado por Nación y el municipio.

En primera instancia, y según lo demuestra un primer certificado, Castro asistió a este último curso, y obtuvo el correspondiente certificado por esas 74 horas de capacitación. Luego, borrando e incorporando texto, generó una constancia por una “carrera” de Operador Socioterapéutico, con 226 horas de cursada.

En las imágenes logradas por ANB pueden observarse las diferencias groseras entre los documentos. Introduciendo el texto “de 1996” detrás de la fecha 11 de mayo, se logra extender considerablemente el supuesto período de estudio. Además, se reflejan cambios en las siguientes frases: “Ha asistido al curso” por “Ha cursado la carrera”; y “con un total de setenta y cuatro (74) horas” por “con un total de doscientas veintiséis (226) horas”. Puede verse, además, que las modificaciones antes descriptas, están realizadas con otra tipografía. Los dos certificados tienen fecha de inicio el 11 de mayo, pero de distinto año, y el 30 de noviembre de 1998 como fecha de finalización. Ambos, supuestamente firmados por las mismas autoridades, y con idéntico trazo. Los Doctores Yaría y Fernández, negaron haber rubricado la “carrera” de dos años y medio, aseverando que ésta, nunca se dictó.

Consultorio

Esta no es la única irregularidad. El propio Castro admitió al programa radial “En estos días” -KM FM- que el consultorio en el que realiza “Atención de Adicciones”, no está habilitado correctamente.

En ese negocio particular, ubicado en la calle Mitre 794, primer piso, que no cuenta con habilitación de Salud Pública ni de la municipalidad -que desde febrero lo contrató-, Castro asegura realizar “orientación y consulta; atención individual y familiar; grupos terapéuticos; y derivaciones”.

Ya el titular del Colegio de Psicólogos de Bariloche, había advertido a ANB que ese tipo de actividades corresponden a un profesional, médico o psicólogo.

Ahora, la respuesta de la Universidad de El Salvador confirma que esa casa de estudios no expide un certificado de título de Operador Socio Terapéutico -tal como reza el afiche promocional del consultorio de Castro-, sino que sólo dictó un curso que permitió acceder a un certificado de asistencia. (ANB)'
• Fotogalería: Diferencias entre los documentos presentados por CastroB.

Arriba