Noticias de hoy
![](https://www.barilochense.com/img/noticias/thumbs/54840.jpg)
Un aparato electrónico en desuso por un plantín de especies autóctonas
Bariloche no cuenta con un lugar donde dejar aparatos electrónicos en desuso, y pese a esto, el vertedero está lleno de residuos de este tipo, que representan un peligro y un impacto muy negativo en el ambiente. Con esto en la mente, la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche lanzó una campaña de recolección de residuos electrónicos que ya no estén en uso, y quienes lleven elementos, recibirán un plantín de especies autóctonas.
La iniciativa surgió hace ya un tiempo, como parte de una comisión de triple impacto dentro de la Federación. “No hay una resolución para este tema en Bariloche, todo termina en el vertedero”, señaló Leo Marcasciano, presidente de la FEBA.
Con la idea ya pensada, buscaron cómo ponerla en marcha y todo se concretó con un convenio con la asociación civil Va de Vuelta, de Buenos Aires, “que procesa estos aparatos y recupera hasta un 96% de los elementos, tanto los ferrosos, no ferrosos, plaquetas electrónicas, entre otras cosas”, detalló.
La asociación bonaerense, además, tiene convenios con organizaciones e instituciones y con el Sistema Penitenciario, y de esta manera, genera también oportunidades laborales, “tienen una gran cadena de valor”, manifestó Marcasciano.
“Este tema es una preocupación que tenemos desde hace tiempo. Desde FEBA participamos hace tiempo en el trabajo de La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos(GIRSU), conocemos el trabajo de la ARB, pero sabemos que para este tema puntual no hay una resolución”, explicó y agregó que “incluso hay oficinas enteras de la administración pública con residuos electrónicos porque no saben qué hacer con ellos”.
Esta será la primera campaña de este tipo que encabezan desde la FEBA, pero seguramente no será la última. “Es un primer paso, una primera experiencia y estamos muy entusiasmados, nos parece muy importante”, destacó.
Además, una parte de aquellos elementos recibidos que se puedan reparar, también será donado a instituciones que los necesiten.
El día de recolección de los residuos será el próximo sábado 8 de marzo, entre las 9 y las 17 horas en la estación del Tren Patagónico. Aquellas personas que acerquen elementos electrónicos en desuso, podrán llevarse un plantín de una especie autóctona.
“En una época tan clave para los bosques y con los incendios que nos afectan, hablamos con Parques Nacionales, desde donde se sumaron con muchas ganas para que cada persona se pueda llevar un plantín y así, entrar en un círculo virtuoso para plantar un árbol donde cada uno lo desee”, señaló.
Además, también hubo colaboración de distintas empresas como Cruz del Sur que tendrán a su cargo el envío a Buenos Aires de todo lo recolectado y Casa Palm desde donde aportaron bolsones y otros elementos para la recolección.
¿Qué elementos se pueden aportar?
Pequeños electrodomésticos: licuadoras, tostadoras, cafeteras, planchas, entre otros.
Dispositivos electrónicos de oficina: teclados, mouses, monitores, impresoras, routers, cpu, notebook.
Teléfonos celulares y accesorios: cargadores, auriculares, baterías.
Computadoras y componentes: CPUs, discos duros, tarjetas madre, cables.
Electrodomésticos en desuso: televisores, radios, DVD/Blu-ray, parlantes.
Es importante asegurarse de que los elementos estén limpios y libres de residuos peligrosos como líquidos o alimentos.