Noticias de hoy

Se anunciaron nuevas prohibiciones al momento de realizar compras en Chile
La temporada de verano terminó y los argentinos que veraneaban en la costa de Chile ya volvieron. Sin embargo, aún hay un gran número de argentinos que elige el país vecino como destino de compras.
El interés por pasar la cordillera quedó expuesto en un incremento del 541% en las transacciones con tarjetas de crédito de Argentina en enero de 2025. Dicho aumento tiene su razón de ser en el tipo de cambio favorable que anota Chile, junto con los precios competitivos que maneja en tecnología, ropa, calzado y productos de supermercado, entre otros.
Las ciudades chilenas con mayor afluencia de argentinos son Viña del Mar, La Serena, Santiago y Osorno, con un número considerable de turistas ensimismados por sus malls, outlets y ferias.
Sin embargo, el tiempo de gloria de los argentinos en Chile parece estar llegando a su fin con la última resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Comenzará a regir a partir del próximo mes de julio y contempla nuevas regulaciones para el reporte de compras internacionales hechas con tarjetas de crédito y débito.
Resolución
La Resolución General 5562/2025 de ARCA cambia la manera en que las entidades bancarias y financieras deben comunicar a los usuarios sobre las compras ejecutadas con tarjetas de crédito y débito fuera del país.
A partir de julio de 2025, las empresas tendrán que enviar un determinado número de datos detallando cada transacción internacional. La información debe ser precisa, concretando el número de tarjeta, marca, país de compra, nombre de comercio, monto de la operación sea cual sea la moneda y el código de rubro del comercio.
Uno de los puntos más llamativos de esta decisión por parte de ARCA es la incorporación del código de rubro del comercio (Merchant Category Code o MCC). Esto permitirá clasificar las compras de acuerdo al tipo de producto o servicio escogido. Sumado a esto, las entidades tendrán que comunicar acerca de las compras hechas por titulares adicionales de tarjeta, ampliándose así el control sobre las transacciones.
Con esta nueva regulación, ARCA persigue una fiscalización más clara y transparente. Al mismo tiempo, la agencia ha emitido un duro aviso: te investigará si hacés esto con tu cuenta.
Cambios
Las nuevas disposiciones de ARCA afectarán directamente a las entidades financieras, a la vez que cambiarán la manera en la que los consumidores argentinos realizan sus compras internacionales, sobre todo en el país vecino. Una a una, detallamos las medidas que cambiarán la experiencia de compra de los usuarios argentinos fuera del país.
A raíz de esta nueva resolución, entidades bancarias y financieras actualizarán sus sistemas para cumplir con lo establecido.
Sumado a esto, solicitarán más datos acerca de las compras efectuadas con tarjetas adicionales.
Cuando entre en vigencia esta nueva medida de ARCA, los argentinos que estuvieran eligiendo Chile como destino para comprar tendrán que prepararse para otorgar una mayor transparencia y un seguimiento más estricto.
Productos que los argentinos no se pueden traer de Chile, según ARCA
Meses atrás, se hicieron públicos los productos que no podrán ingresar desde Chile, según ARCA. Algunos ya estaban prohibidos. De hallarse, el control de la Aduana se quedará con ellos:
Armas y explosivos, a no ser que el usuario tenga una autorización especial para tenerlos por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
Estupefacientes.
Material arqueológico y cultural.
Mercadería con fines comerciales o industriales.
En esta línea, ARCA aclaró que será posible ingresar al país con un teléfono y notebook o tablet, solo una unidad por usuario. A su vez, abarca los artículos declarados antes de la salida de Argentina, como la indumentaria y los productos sin fines comerciales y de uso personal.
El organismo también puntualizó que el límite de dinero a gastar para no pagar impuestos en la Aduana tendrá un límite de 300 dólares para las personas que vuelvan al país en automóviles o micros. Para quienes regresen por vía aérea, el máximo disponible de gasto quedó fijado en 500 dólares.