Noticias de hoy

Piden intervención urgente de la Defensoría del Pueblo para proteger las fuentes de agua
Se presentó ante la Defensoría del Pueblo de Bariloche un pedido urgente de intervención para garantizar el derecho al agua y la salud pública, frente a la alarmante situación que afecta a las nacientes del arroyo Ñireco y otras cuencas fundamentales de la ciudad.
La solicitud fue realizada por Andrea Galaverna, referente de Incluyendo Bariloche y ex defensora del pueblo de la ciudad, dedicada a la defensa de los derechos humanos, ambientales y la justicia social.
La presentación, motivada por el riesgo ambiental que enfrentan estas fuentes hídricas, exige la conformación de una mesa de diálogo multisectorial y la evaluación de posibles acciones legales colectivas. Galaverna advierte sobre posibles emprendimientos en zonas de nacientes que podrían contaminar con excretas el agua que abastece a varios barrios, generando un grave riesgo sanitario.
En su pedido, la vecina destaca el rol fundamental de la Comunidad Mapuche Lof Buenuleo en la defensa histórica de estos territorios y solicita su inclusión en cualquier espacio de diálogo. “Su lucha por proteger el agua no es solo suya: es de todos los barilochenses que dependemos de estos recursos para vivir”, afirmó.
El reclamo se apoya en un amplio marco normativo, incluyendo la Constitución Nacional y Provincial, la Carta Orgánica Municipal, convenios internacionales como el 169 de la OIT, y ordenanzas locales que promueven la protección del ambiente y los derechos de los pueblos originarios.
Galaverna denunció además la falta de control sobre las actividades en la zona, la superposición de jurisdicciones entre Parques Nacionales y la Provincia, y la ausencia de reconocimiento institucional al rol de los pueblos originarios en la protección de estos recursos.
Entre los puntos principales solicitados a la Defensoría se destacan la fiscalización estricta en las nacientes del Ñireco y aplicación del principio precautorio, convocatoria a una mesa de diálogo que incluya a la Comunidad Buenuleo, Parques Nacionales, la AIC, el Municipio y organizaciones ambientales y la evaluación de acciones judiciales que garanticen el derecho al agua, la salud y el respeto a los derechos indígenas.
“El futuro de Bariloche depende de las decisiones que tomemos hoy”, concluye la nota, que llama a una respuesta institucional firme y urgente frente a una amenaza ambiental que compromete la salud y el bienestar de toda la población. (ANB)