Noticias de hoy
El pasado 12 de marzo se conoció el resultado del informe solicitado por los vecinos en defensa del mallin del km 12, quienes llevaron adelante un muestreo del arroyo que une el mallin con Bahía Serena y que comprobaron la contaminación en el lugar.
"Desarrollo de bacterias patógenas (coliformes fecales y escherichia coli)" indicó el analisis firmado por la licenciada Alejandra Villordo, directora del laboratorio, y avalado por la escribana Gabriela Pérez.
A partir de esto la legisladora Magdalena Odarda con el respaldo de sus pares José Luis Berros, Ayelén Spósito, Fabián Pilquinao, Luciano Delgado Sempé, Daniel Rubén Belloso, Ana Inés Marks y Leandro Gastón García, presentaron un pedido de informe ante el poder Ejecutivo provincial para que, a través del Ministerio de Salud, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), se investigue e informe si han avanzado en el caso.
Por este motivo "exigen que las autoridades confirmen la recepción de las denuncias vecinales y detallen las medidas adoptadas para frenar y remediar la contaminación en la zona".
Asimismo solicitaron información sobre el estudio realizado y su reconocimiento por parte de los organismos pertinentes, así como la constancia de recepción del informe. También requieren detalles sobre reuniones mantenidas con vecinos y juntas vecinales, la información recabada de sus testimonios y la documentación respaldatoria de sus reclamos.
Según detallaron, el pedido de informe apunta a conocer qué acciones ha tomado el Ministerio de Salud en conjunto con el municipio para resguardar la salud pública ante este problema ambiental. "Se exige acceso a los informes del DPA sobre estudios de agua en la zona en los últimos 20 años, con especial énfasis en la contaminación por efluentes sin tratar y desechos industriales. Además, se solicita la identificación de las fuentes de contaminación, los organismos o privados responsables, y el estado de las denuncias administrativas o penales vinculadas a estos delitos ambientales".
Por otra parte piden explicaciones sobre si estos antecedentes fueron considerados en las autorizaciones municipales de urbanización en la zona y solicitan información sobre la periodicidad y resultados de los controles del DPA sobre el estado de las aguas públicas en el ejido municipal. (ANB)