identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 21, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

El incendio en números: 612 personas afectadas y 221 casas consumidas

 "Volver a empezar" es el lema de El Bolsón por estas horas mientras el incendio se mantiene activo en la parte alta de la montaña. Tras el último relevamiento los números que se conocieron son alarmantes y dejan en claro la voracidad con la que actuó el fuego.

En total 612 personas han sido afectadas directamente por el incendio, de las cuales 80 son adultos mayores. En el aspecto habitacional, el fuego alcanzó 221 viviendas: 166 con pérdidas totales y otras 55 con daños severos. simismo entre los damnificados, 188 eran propietarios, mientras que 17 alquilaban y 16 vivían en hogares prestados.

El Gobierno de Río Negro, la Municipalidad de El Bolsón y distintas instituciones trabajaron para proveer insumos esenciales y asistir de forma inmediata.

Se entregaron 103 garrafas para calefacción y cocina, 195 raciones de alimentos, 57 colchones, 80 frazadas, 14 kits de ropa, 12 kits de carpas y 105 chapas de zinc. También se distribuyeron 150 kits de primeros auxilios, guantes y antiparras, junto con 50 pares de borcegos, 30 mamelucos y otros elementos de seguridad.

Por otra parte el impacto del incendio en la producción local fue significativo. Entre los sectores más afectados, 21 productores hortícolas, 23 frutícolas, 9 apicultores, 17 ganaderos y 15 avicultores sufrieron pérdidas considerables, además de 44 talleres productivos que vieron interrumpidas sus actividades.

Mientras continúan las labores para controlar los focos restantes, equipos del Gobierno Provincial trabajan en las zonas más comprometidas. Además del acompañamiento social y el registro de personas afectadas, el Ministerio de Desarrollo Humano coordina la implementación de medidas de asistencia.

En paralelo, personal de DPA, ARSA, Obras Públicas, Vialidad Rionegrina y la Dirección de Bosques avanzan en el despeje de escombros y limpieza de los terrenos para permitir la futura construcción de viviendas.

El plan de recuperación se organiza en tres ejes principales. El primero abarca el retiro de escombros y restos de viviendas en el sector de Callejón de Zúñiga y Mallín Ahogado. Allí, se han destinado dos camiones volcadores y una pala cargadora para remover el material y comenzar a descargar áridos en algunos predios.

El segundo eje se centra en la limpieza de la banquina, entre la línea municipal y el borde de la calzada, en el camino Costa Azul, entre la bajada de la Escuela Nº 103 y el sector norte. Para estos trabajos se dispuso un camión volcador y una pala cargadora.

En simultáneo, el tercer eje avanza en la recomposición de la red eléctrica con la intervención de EDERSA y empresas contratadas, que trabajan en la limpieza, nivelación y perfilado del área donde se reinstalará la línea. Para estas tareas se asignó una topadora, que ya opera en la zona donde se colocarán postes y el tendido eléctrico. (ANB)


Arriba