identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 11, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Detectan rabia en el barrio Malvinas, y lanzan campaña de vacunación de perros y gatos

 La Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (Uresa) Zona Andina, informó a la población sobre la aparición de un murciélago con diagnóstico positivo de rabia en el barrio Nuestras Malvinas, por lo que advirtieron a toda la población sobre la necesidad de mantener actualizada la vacunación respectiva de perros y gatos.
Indicaron que en Nuestras Malvinas realizarán una campaña de vacunación de perros y gatos, casa por casa, en la siguiente zona:
Dentro de un polígono comprendido entre las intersecciones de Soldado Olavarría y José Obrero; Soldado Olavarría e Isaías Quilahueque; Carlos Wiederhold y Rivadavia; José Obrero y Ushuaia; Carlos Wiederhold e Isaías Quilahueque.
Además en las calles que se encuentran dentro de la zona delimitada (Puerto Argentino, Tierra del Fuego, Malvina Soledad, Pucará, Eluney y Ushuaia).
Fecha y hora:
Miércoles 12 de 10 a 14 horas entre Puerto Argentino y Carlos Wiederhold; y Quilahueque y Jose Obrero.
Jueves 13 de febrero de 10 a 14 horas entre Puerto Argentino y Soldado Olavarria; y José Obrero y Quilahueque.
En el domicilio se deberá encontrar un mayor de 18 años para recibir al vacunador y se solicita tener a mano carnet de vacunación antirrábica, si cuentan con uno.
A la población en general se les informan las siguientes medidas de prevención de rabia:
-Para prevenir la rabia se deben vacunar a los perros y gatos una vez al año todos los años, desde que tienen 3 meses. Esto es obligatorio por ley.
-Mantener a los perros dentro del predio para evitar mordeduras. Se recuerda que los gatos también pueden transmitir la rabia a través de arañazos y mordeduras, por eso es sumamente.
-Es importante vacunar a ambas especies.
Ante la aparición de un murciélago, NO TOCARLO, se lo debe aislar en un recipiente (balde,
caja, frasco), evitando su contacto con personas y animales domésticos.
-No tocar zorros ni otro tipo de fauna silvestre, ya que también pueden ser transmisores de
esta enfermedad.
-Ante la mordedura de un animal, se debe consultar rápidamente a un médico para que evalúe
la herida y defina si se debe comenzar tratamiento antirrábico. Lavar la herida con agua y
jabón, no colocar alcohol o desinfectante. Se debe identificar al animal mordedor.

 


Arriba