Noticias de hoy
Como cada año, comenzó la vacunación contra la gripe en los 36 hospitales y 189 centros de salud de Río Negro. Desde Nación fueron enviadas, para ser distribuidas por el Ministerio de Salud provincial, un total de 32.160 dosis de antigripal para adultos adyuvantada (indicada para mayores de 65 años) y 17.920 en tres envíos, para iniciar la vacunación.
De esta manera, los primeros grupos en recibir su dosis serán los trabajadores de la salud y adultos mayores de 65 años. Al respecto, el Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó que “la realidad nos muestra que las personas vacunadas tienen menos complicaciones, entonces creo que los datos estadísticos y los resultados nos demuestran la efectividad de las vacunas".
Por su parte, la Jefa del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Marcela González, destacó que “todos los hospitales de Río Negro hoy tienen vacunas, iniciaron vacunando al personal de salud y al adulto mayor de 65 años, y a medida que ingresen más vacunas se irá incorporando al resto de los grupos priorizados”.
Dentro del calendario nacional de vacunación se encuentra la vacuna antigripal que estará disponible en todos los hospitales y centros de salud de manera gratuita y voluntaria para el personal de salud que debe recibir una dosis anual (revisar el calendario para las vacunas doble adultos, hepatitis B y triple/doble viral (sarampión y rubéola).
Las personas de 9 a 64 años, inclusive, con factores de riesgo y de 65 años o más, deben aplicarse una dosis anual. Asimismo chequear si cuentan con la vacuna contra neumococo si corresponde, así como los refuerzos al día de la vacuna de doble adultos (contra tétanos y difteria).
Los menores de 6 a 24 meses y de 2 a 8 años, inclusive, con factores de riesgo deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas, excepto aquellos que hubiesen recibido dos dosis anteriormente, a quienes les corresponde una dosis.
Por otro lado, las personas gestantes deben recibir la vacuna antigripal en cualquier momento de la gestación, la vacuna triple bacteriana acelular a partir de la semana 20 en cada embarazo y la vacuna contra el VSR entre la semana 32 y 36 del embarazo.
Finalmente, las personas puérperas deben recibir la vacuna antigripal antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto, si no la recibieron durante la gestación.
Vale recordar que son considerados factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Las personas con factores de riesgo pueden presentar una orden médica o cualquier documentación que acredite la existencia de condiciones de riesgo para complicaciones por influenza. (ANB)