identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 05, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Noticias de hoy

Científicos de Bariloche monitorean cóndores liberados en Córdoba

 Dos hembras de cóndor andino fueron liberadas recientemente en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, marcando un avance clave en la conservación de esta especie. La iniciativa, que incluyó la colocación de rastreadores satelitales en los ejemplares, cuenta con acompañamiento científico liderado desde Bariloche.

El proyecto de monitoreo está a cargo del doctor en Biología Sergio Lambertucci y su equipo de la Universidad Nacional del Comahue y el CONICET, con sede en Bariloche. Gracias a esta tecnología, se podrá obtener información detallada sobre el comportamiento de los cóndores en las sierras del centro del país, incluyendo sus rutas de vuelo, velocidad, altitud, zonas de alimentación y descanso.

Los ejemplares, bautizados como Rosita y Pocha, fueron rescatados en Córdoba y atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande. Su liberación fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental y la Administración de Parques Nacionales.

Este hito se suma a la experiencia previa con "Carlita", el primer cóndor juvenil equipado con rastreador satelital, liberado en diciembre pasado. Desde entonces, el monitoreo ha permitido conocer su desplazamiento por un área de aproximadamente 2.500 km² y su integración a un grupo de cóndores, adaptando su vuelo a mayores distancias y altitudes.

La información recabada no solo aporta datos clave para la ciencia, sino que también permite desarrollar estrategias concretas para la conservación de la especie y sus hábitats.

 


Arriba