Noticias de hoy

Alrededor de 300 estudiantes rendirán el examen de ingreso en el Instituto Balseiro
Culminó la etapa de inscripción para aspirantes 2025 de carreras de grado y posgrado del Instituto Balseiro. Se registraron cerca de 300 inscriptos que deberán rendir el examen de ingreso, el próximo 21 de marzo, que se tomará en 7 sedes a lo largo del país: Bariloche, Buenos Aires, Tucumán, Rosario, Mendoza, Córdoba y Salta. Licenciatura en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones son las principales carreras de grado que componen el espectro.
Desde la institución afirman que, a pesar de la situación económica y presupuestaria particular del país, la demanda de estudiantes para el ingreso no ha disminuido. A la vez, se generó una alta demanda para aspirar a la carrera de Ingeniería Nuclear, que se dicta en la sede local. Ante esta coyuntura, las autoridades del Balseiro evalúan ampliar el cupo de ingresantes para dicha carrera.
Se seleccionará a los primeros 60 estudiantes con mejores calificaciones en el examen de ingreso, que consiste en una prueba escrita de física y matemática. Quienes logren superar esa primera prueba, la segunda etapa incluirá una entrevista personal, por la cual podrán asegurar su vacante en la alta casa de estudios, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
En las carreras de grado se ingresan en el equivalente al tercer año. Por consiguiente, un requisito para rendir el examen de ingreso es haber aprobado materias que se cursan típicamente en los dos primeros años de carreras de física, ingeniería o afines en otra universidad.
Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro, dialogó con ANB acerca de la situación presupuestaria que atraviesa a la institución para el ciclo académico 2025.
“La realidad del instituto no escapa a la de las universidades nacionales y a la de los institutos de ciencia y tecnología. El punto que más preocupado me tiene es el de los ingresos de las personas que trabajan aquí, porque lo que hay que entender es que las instituciones son las personas, su conocimiento y sus capacidades. Eso tiene que ser el foco para cuidar a la comunidad académica, sin generar preocupaciones en cuanto a lo salarial o otro tipo de cuestiones”, expresó.
Cabe señalar que, desde el instituto, aseguraron que no habrá inconvenientes en cuanto al acceso y el pago de las becas provistas por CNEA para los estudiantes.
En abril de este año, el Instituto Balseiro cumple 70 años del aniversario de la firma del convenio y el primer inicio de clases que se conmemora el 1 de agosto.
Ante la falta del presupuesto anual por segundo año consecutivo para el funcionamiento del sistema universitario y los diversos programas de ciencia y técnica, se percibe cierta incertidumbre en las instituciones académicas.
“Tenemos la certeza de que las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y las de CNEA van a asegurar que nosotros podamos cumplir con todas las actividades, pero que no haya presupuesto complica la planificación anual”, destacó Cantero.