identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 24, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Periódico del Bien Común

Tel: (0294) 154 - 299123
http://www.periodicode ...



Periódico del Bien Común

“En 35 años el capitalismo ya no será el modelo dominante” – Jeremy Rifkin

“En 35 años el capitalismo ya no será el modelo dominante” – Jeremy Rifkin





Iba a ser un encuentro con la prensa, pero se convirtió en una charla magistral. Durante una hora y cuarenta minutos, más de media docena de periodistas escucharon casi sin chistar al economista, profesor, conferenciante y gurú de la nueva economía, Jeremy Rifkin, que venía a hablar de su último libro, La sociedad de coste marginal cero (Paidós). Y como en toda buena lección, Rifkin se la traía bien preparada.

“Estamos en un proceso de cambio en el modelo económico por el propio desarrollo del capitalismo. Dentro de 35 años, las cosas serán completamente diferentes. Es muy posible que el capitalismo ya no sea el modelo hegemónico y que tenga que cohabitar con otro sistema. El capitalismo convivirá con la economía colaborativa”, afirmó Rifkin.

 

NO SIEMPRE ESTUVIMOS TAN OBSESIONADOS CON LA PROPIEDAD O EL INDIVIDUALISMO

 

Cuando Rifkin habla de economía colaborativa, habla de BlaBlaCar, la plataforma online que pone a los propietarios de un coche en contacto con viajeros para realizar juntos un trayecto de larga distancia y compartir gastos -y que ya alcanza diez millones de usuarios en Europa-. O las cooperativas de energía renovable que, según Rifkin, en Alemania producen casi el 27% de energía eléctrica y controlan casi todo el mercado de energía verde, donde las grandes eléctricas como EON sólo generan un 7% del total. O de empresas o servicios como Couchsurfing y BeWelcome, redes de alojamiento en la que uno se apunta con la condición de recibir también viajeros en sus casas. Todo cada vez a menores precios. A veces, a ninguno.

 

No siempre estuvimos tan obsesionados con la propiedad o el individualismo, como ha ocurrido desde la Ilustración y los orígenes del capitalismo. En su libro, Rifkin pone como ejemplo de colectivismo una época con tan mala fama como la Edad Media: “La agricultura feudal presentaba una estructura comunal. Los campesinos unían sus parcelas en pastos y campos comunes que cultivaban entre todos. El procomún se convirtió en el primer ejercicio de toma de decisiones democrática de Europa”.

 

“LOS COSTES MARGINALES ESTÁN A PUNTO DE LLEGAR A CERO Y LOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS SERÁN MUY BARATOS”

 

¿Pero cómo es que se dan ahora las condiciones para ese procomún colaborativo versión siglo XXI?

 

“Las cosas cada vez cuestan menos. Todo producto tiene unos costes fijos, los que corresponden a la inversión inicial en infraestructura y equipos necesarios para producirlos. Y unos costes marginales, que son costes añadidos de transporte, intermediarios, etc, que dan márgenes de beneficio al producto. Pero estamos ante una revolución económica, un cambio de paradigma. Con Internet, las energías renovables, el coche eléctrico o la impresora 3D, los costes marginales están a punto de llegar a cero y los grandes instrumentos tecnológicos van a costar muy poco dinero.

 

En la sociedad que dibuja Rifkin, los niños de dentro de diez años utilizarán impresoras 3D y se convertirán en “prosumidores”, gente que produce y consume sus propias cosas, poniendo en peligro las viejas industrias manufactureras. “En Chicago se acaba de imprimir el primer coche. Se llama Strati y sólo el chasis se ha hecho de manera convencional”, dice Rifkin con pinta de estar entusiasmado. Las casas estarán conectadas a redes y sensores inteligentes que darán todo tipo de información sobre consumo, temperatura, etc. Según Rifkin, se calcula que habrá 100.000 millones de sensores en 2020. Muchos de ellos estarán conectados a autopistas inteligentes, donde habrá que recargar los coches eléctricos. O a redes de información pública donde se dará cuenta de los gastos presupuestarios y las cuentas de nuestras instituciones. Será una era de gran transparencia dominada por lo que Rifkin llama el “Internet de las cosas”. Y todo se alimentará con energía verde. “El watio solar costaba entre 65-70 dólares en los años 70. Ahora cuesta 60 céntimos. El sol, el viento y la energía geotérmica no pasan factura”.

 

PANEL-SOLAR-BAVIERA

Paneles solares en Baviera, Alemania

 

Hay también un cambio de mentalidad, sobre todo en los jóvenes. Se han acostumbrado a compartir. No buscan tener un coche, sino poder moverse de un sitio a otro. Les gusta viajar, pero no necesitan grandes hoteles, sino sitios baratos donde quedarse. Escuchan música, pero no necesitan ninguna estantería llena de discos. Vale con Youtube o Spotify.

 

También se mencionó a los malos, a los que pueden poner obstáculos en el camino: las grandes corporaciones. ¿Qué hay de Facebook o de Google, que tienen paquetes de información sobre todos nosotros y sacan dinero con ellos? ¿Y las grandes eléctricas? ¿Dejarán que pequeñas cooperativas les coman el pastel de las renovables? “Igual que en el siglo XIX los obreros se movilizaron contra los grandes capitalistas que los depauperaron, estoy seguro de que miles de millones de personas no se van a dejar doblegar por las grandes corporaciones”.

 

“SI EL GOBIERNO ESPAÑOL QUISIERA, MAÑANA MISMO SE EMPEZARÍAN A CREAR PUESTOS DE TRABAJO”

 

Por último, Rifkin dejó unas cuantas perlas para consumo nacional: “España iba por el buen camino con su inversión en energía solar, pero el Gobierno cambió completamente su política: es una pena”. Luego habló directamente sobre el presidente del Gobierno: “Rajoy dice que yo soy un teatrero que vive en la fantasía. Pues entonces, Alemania también es una teatrera, que va justo en la dirección que yo propongo y cuya canciller me llamó justo después de formar el último Gobierno. O el vicepresidente de Google, que afirma que en pocas décadas sólo habrá energías renovables. O el New York Times, cuyo periodista, Justin Gillis, publicaba el otro día en portada un artículo hablando de las cuestiones que planteo en mi libro”.

Pero dijo algo más inquietante, al mismo tiempo que esperanzador: “Si el Gobierno español quisiera, mañana mismo se empezarían a crear puestos de trabajo. Hace falta rehabilitar los edificios para que creen energía verde, para que sean eficientes energéticamente. Hay que cambiar los cableados, tienen que renovarse las autopistas y prepararlas para el coche eléctrico, habrá que poner millones de sensores, zonas donde cargar los coches, etc. Para hacer la transición a la nueva economía se necesitarán 40 años, eso son dos generaciones. Es mentira decir que no hay dinero, hay inversores privados, hay fondos de la UE, inversiones que puede realizar el Gobierno en lugar de seguir subvencionando las energías fósiles. Si Nord Pas de Calais, que es una región pobre del norte de Francia puede hacerlo, España también puede. Allí hay grandes empresas como Schneider o Renault, que están trabajando con pequeños empresarios de la zona”. Pero claro, para todo eso hace falta un contexto: “Tiene que haber capacidad de liderazgo en política. Y una sociedad civil que esté muy activa”.

 

Ya en ese momento álgido de la conversación había llegado a la suite un sándwich de dos pisos con abundante lechuga de roble acompañado de un vaso de leche. “Bueno, y ahora me perdonaréis, pero no tengo más tiempo. Escribid vuestras historias, pero os dejo mi tarjeta, por si me queréis contactar conmigo en un par de semanas”. Y como si estuvieran conectados por sensores, ese sándwich debió abrir el apetito a la mitad de la sala y los periodistas se marcharon con disciplina. A chistar a otra parte.

*La foto de este artículo ha sido cedida por la Fundación Rafael del Pino, donde Jeremy Rifkin dio una conferencia el pasado lunes 15 de septiembre.

Periódico del Bien Común

Tel: (0294) 154 - 299123
Familia experimentó UN año sin Azúcar... mirá lo que pasó

Familia experimentó UN año sin Azúcar... mirá lo que pasó

Eve O. Schaub, una mujer madre de dos hijos de Vermont (EE.UU.), hizo que su familia no consumiera azúcar durante un año ...

Leer más

10 afirmaciones de GEORGE ORWELL que se vienen cumpliendo

10 afirmaciones de GEORGE ORWELL que se vienen cumpliendo

George Orwell era el seudónimo de quién es considerado uno de los grandes críticos sociales de la era moderna. Su ...

Leer más

Argentino premiado por su sistema habitacional para refugiados  CMax

Argentino premiado por su sistema habitacional para refugiados CMax

El argentino -Nicolás García Mayor- que inventó un refugio para desplazados fue elegido como uno de los 10 j&oacut ...

Leer más

El egoísmo y la avaricia son valores que en el modelo actual producen éxito  C.Felber

El egoísmo y la avaricia son valores que en el modelo actual producen éxito C.Felber

¿Es posible un modelo económico alternativo al capitalismo donde los beneficios económicos no sean el fin sino el ...

Leer más

Las noticias dañan la salud y esterilizan la creatividad

Las noticias dañan la salud y esterilizan la creatividad

“Si hoy dejas de leer noticias y mirar TV serás más feliz”. Una idea interesante desarrollada por Rolf Dobell ...

Leer más

Los guardianes del planeta no tienen mas de 12 años

Los guardianes del planeta no tienen mas de 12 años

Así se llama el proyecto ecológico de una escuela Nro 45 de General Villegas (Provincia de BsAs, Argentina), que tiene hu ...

Leer más

Peña a beneficio de Recicladores (ARB) Bariloche, 30 de Agosto

Peña a beneficio de Recicladores (ARB) Bariloche, 30 de Agosto

La Asociación Recicladores Bariloche y la Asociación Conexión Bariloche los invitan a la Peña Folcló ...

Leer más

Es sospechoso! Hay inseguridad

Es sospechoso! Hay inseguridad

Una reflexión sobre la sospecha de cada día, cuando revoleamos los ojos pensando “qué me va a hacer”, ...

Leer más

No hay Default en Argentina: No pagar no es lo mismo que No cobrar. Axel Kicillof

No hay Default en Argentina: No pagar no es lo mismo que No cobrar. Axel Kicillof

No hay Default en Argentina: No pagar no es lo mismo que No cobrar. Asi lo expresó Axel Kicillof Ministro de Econom&iacu ...

Leer más

Dina Huapi: se lotea un espacio catalogado para recuperación ecológica

Dina Huapi: se lotea un espacio catalogado para recuperación ecológica

Carta de lectores de la vecina de Dina Huapi, Ethel Bording Rasmussen, explicando la sorpresa ante el resultado de una Audiencia P&uacu ...

Leer más

Fantasías de economistas, pesadillas del planeta - Por Hazel Henderson

Fantasías de economistas, pesadillas del planeta - Por Hazel Henderson

Hace poco participé de un debate sobre la negociación de alta frecuencia y escuché los mismos conocidos argumentos ...

Leer más

¿Hasta cuándo? - Eduardo Galeano

¿Hasta cuándo? - Eduardo Galeano

Un país bombardea dos países. La impunidad podría resultar asombrosa si no fuera costumbre. Algunas tímidas ...

Leer más

57.000 menores migraron SOLOS a EEUU en menos de 9 meses

57.000 menores migraron SOLOS a EEUU en menos de 9 meses

El papa Francisco alertó este lunes sobre la “emergencia humanitaria” que supone el incremento de los niños q ...

Leer más

La economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos juntos  Max Neef

La economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos juntos Max Neef

Manfred Max-Neef – economista chileno – ya había denunciado que “necesitamos economistas cultos&rdquo ...

Leer más

Tratamiento para adictos a internet  China

Tratamiento para adictos a internet China

En China existe desde el 2004 un centro de rehabilitación especial y es el primero en su clase: trata la adicción a Inter ...

Leer más

HOY Viernes 26-sept REUNION del Bien Común 19hs (aula 23 - FASTA)

HOY Viernes 26-sept REUNION del Bien Común 19hs (aula 23 - FASTA)

Desde la Fundación del Bien Común avisan a todos los interesados que este Viernes 26-sept de 19 a 21hs en el aula 23 de l ...

Leer más

JORNADA ARTÍSTICA Y SOLIDARIA miércoles 24 de Sept en el Hospital Zonal

JORNADA ARTÍSTICA Y SOLIDARIA miércoles 24 de Sept en el Hospital Zonal

Talleres de cerámica, esculturas, murgas, clases de baile, música en vivo y mucho mas acontecerá dentro del Hospit ...

Leer más

Jornada Artística y Solidaria en el Hospital Zonal - 24 de Sept de 9 a 18hs - Bariloche

Jornada Artística y Solidaria en el Hospital Zonal - 24 de Sept de 9 a 18hs - Bariloche

Talleres de cerámica, esculturas, murgas, clases de baile, música en vivo y mucho mas acontecerá dentro del Hospit ...

Leer más

Vivir empastillado  Mex Urtizberea

Vivir empastillado Mex Urtizberea

“Este mundo que nos toca será amarrete en muchas cosas, pero es muy generoso en pastillas.” Pastilla ...

Leer más

21 de Sept: movimiento internacional por el cambio climático

21 de Sept: movimiento internacional por el cambio climático

Mientras los principales líderes del mundo estarán en la ONU participando de una reunión urgente sobre el estado d ...

Leer más

Reunión Fundación del Bien Común - Viernes 29-ago Univ Fasta 18hs

Reunión Fundación del Bien Común - Viernes 29-ago Univ Fasta 18hs

Invitamos a todos los interesados a participar de la proxima reunión abierta de la Fundación del Bien Común este V ...

Leer más

La banalidad del mal - por Augusto Klappenbach

La banalidad del mal - por Augusto Klappenbach

Otra vez nos encontramos con este filósofo argentino-español (1) que nos enfrenta a la tremenda realidad que nos cuesta c ...

Leer más

El arma secreta del Marketing: la ignorancia voluntaria

El arma secreta del Marketing: la ignorancia voluntaria

Esta nota contiene un video que resume en 6 minutos como nuestra gran necesidad de “ignorar” algunas realidades alimenta el ...

Leer más

Alternativas naturales al ibuprofeno y paracetamol

Alternativas naturales al ibuprofeno y paracetamol

La industria farmacéutica a veces se aleja del objetivo noble de ayudar a nuestro cuerpo a enfrentar un virus o bajar el sufrimi ...

Leer más

El Hogar Emaus cumplió 2 años en su propia casa

El Hogar Emaus cumplió 2 años en su propia casa

El pasado 29-julio el Hogar Emaús cumplió dos años en su propia casa. Funciona desde hace 6 años gracias a ...

Leer más

Todo encaja, por eso sale tan bien aunque no nos guste

Todo encaja, por eso sale tan bien aunque no nos guste

“Todo encaja, por eso sale tan bien aunque no nos guste”. Frente a la guerra, frente al hambre y al sufrimiento de tantos, ...

Leer más

Abejas obreras abandonan la colmena

Abejas obreras abandonan la colmena

El fenómeno denominado “colapso de la colmena” –consistente en el abandono, por parte de las abejas obreras, d ...

Leer más

¿Cómo vencer al capitalismo?

¿Cómo vencer al capitalismo?

El Capitalismo puede morir SOLO si lo abandonamos. A veces comprendemos que se necesita coraje para enfrentar un miedo por eje ...

Leer más

Taller del Bien Comun a las Escuelas: 220 alumnos ya participaron  Bariloche

Taller del Bien Comun a las Escuelas: 220 alumnos ya participaron Bariloche

La Fundación del Bien Común está recorriendo las entidades educativas de la ciudad de San Carlos de Bariloche, ace ...

Leer más