Periódico del Bien Común
El Concejo Deliberante recibió a la Fundación del Bien Común – EBC
El Concejo Deliberante recibió a la Fundación del Bien Común – EBC
Argentina, Bariloche – El lunes 10-ago fue presentado el modelo de la Economía del Bien Común a la comisión de economía del Concejo Deliberante de la ciudad de San Carlos de Bariloche, ciudad donde desde hace 2 años la Fundación del Bien Común hace eco del movimiento internacional que se resume en la sigla EBC. También asistió a la reunión el presidente del Concejo Sr. Ramon Chiocconi y personal administrativo, asesores y voluntarios varios de la Fundación.
Desde la Fundación agradecemos enormemente el espacio brindado, la escucha y luego el interés demostrado. La presentación tuvo un recorrido sintetizando la existencia de la Fundación del Bien Común, su acción local y regional, luego su unión al movimiento de Economía del Bien Común, los principios de este movimiento, para centrar la reunión y el debate posterior en la aplicación de estos principios desde el Municipio. Exponemos aquí brevemente como se desarrolló el encuentro y las preguntas centrales que motivaron el debate posterior.
Recorrido de la presentación
Objetivo de la Fundación del Bien Común:
– Promover la búsqueda del bien común: priorizar los valores que favorecen la convivencia sana, justa, democrática.
– Fortalecer la ciudadanía y su participación en todos los procesos comunitarios.
– Alentar a que todos los actores sociales compartan los criterios del Bien Común y los apliquen en sus ámbitos. Uniéndose en ese esfuerzo.
Nivel internacional:
Participamos del Movimiento de la Economía del Bien Común (EBC) se presenta como un modelo socio económico alternativo que pone como prioridad la cooperación y búsqueda del bien común tal como lo expresan las Constituciones. El modelo trabaja a nivel de la ciudadanía, de las empresas, de los Estados y a nivel nternacional.
La Fundación del Bien Común ya ha comenzado a trabajar con los ciudadanos y es un largo camino de consciencia y participación el que hemos emprendido. Con las empresas / emprendedores /instituciones estamos manteniendo entrevistas para presentar los criterios de Bien Común que se pueden aplicar en los diversos emprendimientos y el mecanismo de medición llamado Balance del Bien Común (del modelo de la EBC).
A nivel Municipal
Estamos hoy dialogando con el cuerpo más representativo dentro del Gobierno con la clara intención de colaborar en fortalecer la institucionalidad democrática de nuestra ciudad. La EBC alienta la democracia en todas sus formas, buscamos que el ciudadano se fortalezca y participe mas, pero también promovemos que el Estado esté presente, que genere los marcos legales y las garantías suficientes para quienes se suman al Bien Común, que el sector privado – como ciudadano y actor de la economía – realice sus acciones consciente de su aporte a la comunidad, lo mismo en la educación y en cada actividad comunitaria. Quizás podamos juntos llegar a ser el primer Municipio del Bien Común en toda Latinoamérica, paso a paso con los objetivos claros.
El Municipio del Bien Común se puede definir como aquel municipio o territorio en el que las personas, sus representantes políticos democráticamente elegidos, las empresas y organizaciones formales o no que desarrollan su actividad social y económica en dicho municipio, trabajan con el objetivo principal de construir el “ecosistema del bien común” lo cual está en total sintonía con la Constitución y con los objetivos de toda tarea que se haga llamar política, social, comunitaria, educativa, de la salud, de seguridad, incluso de deporte, espiritualidad u ocio.
El Municipio del Bien Común solo puede desarrollarse plenamente si se contemplan los siguientes aspectos fundamentales: Democracia real y participativa – Buen Gobierno, buenas prácticas – Economía Real (alentando las economías regionales) y Sostenibilidad Ecológica.
Primeros pasos para ser un Municipio del Bien Común:
• Comprender el modelo de la Economía del Bien Común, debatir y consensuar su aplicación.
• Difundir en la comunidad sus principios y alentar a todos los actores sociales, políticos y económicos a aplicarlos.
• Escoger por dónde comenzar:
o Asambleas Populares
o Índice del Bien Común
o Promoción a emprendimientos que apliquen el Bien Común
o Realizar el Balance del Bien Común a nivel municipal – puede ser por áreas
o Generar una región de EBC con municipios vecinos
Momentos del debate posterior a la presentación
Una de las preguntas de los concejales se centró en la diferencia que representaba la EBC respecto de Responsabilidad Social y Empresaria -RSE- y Empresas B.
Se expresó que si bien la práctica de RSE representa avances en beneficio de la comunidad significa acciones aisladas que en nada comprometen el resto de la actividad comercial y ética de estas empresas.
Respecto de las Empresas B los integrantes de la Fundación comentaron que mantuvieron una reunión en Buenos Aires con los referentes nacionales de dicho proyecto, logrando así conocer en detalle el proceso y sus características. A grades rasgos una empresa que desea obtener el sello de “empresa B” debe incorporar un artículo especial en su estatuto que la compromete a determinados cuidados o acciones respecto de la dignidad, la ecología y la cultura.
En cambio la EBC propone un trabajo integral y comprometido que abarca todos los aspectos de la actividad empresarial, hacia los proveedores y clientes también (interno, externo, hacia atrás y hacia adelante), es decir transversal a todas sus acciones y conductas. Analiza por medio del Balance del Bien Común factores como la Transparencia, Democracia interna, Dignidad, Justicia Social, Sustentabilidad ecológica permitiendo MEDIR el aporte de bien común que cada empresa realiza a la comunidad.
Desde ya todo suma, la EBC como modelo no pretende ser excluyente sino todo lo contrario, a nivel mundial hay un esfuerzo activo por unir las corrientes de las economías alternativas y de cambios de comportamiento (Verde, Circular, Colaborativa, Eco Aldeas, Permacultura, consumo responsable, y tantas mas), así es como resultó el Encuentro de Economías Colaborativas por ejemplo realizado en Junio de 2015 (http://www.periodicodelbiencomun.com/actividades/encuentro-de-economias-colaborativas-resumen-de-lo-acontecido/ )
Otra consulta estuvo referida a la interacción entre el Concejo Deliberante y las personas que fuera del Municipio impulsarían las acciones y difusión de EBC. SU articulación.
Se conversó ampliamente sobre el significado de la política, la democracia, la representatividad. y lo importante que es fortalecer las instituciones creadas para garantizar la democracia, el diálogo comunitario.
En ese espacio de dialogo y fortalecimiento es donde el grupo de concejales y la ciudadanía comprometida tienen un terreno muy amplio para desarrollarse, crecer y unir esfuerzo en favor de toda la comunidad.
Tranquilamente esa unión puede estar simbolizada en el tercer sector o en grupos informales, va mas allá de las formas, lo importante es el resultado, y que tal resultado quede plasmado en acciones, normas o incluso leyes para el futuro de la ciudad.
Allí es donde la Fundación como representantes del modelo de EBC, se ofrece para ampliar la comunicación ciudadana.
Cuales serian los pasos para que las empresas, emprendimientos o actividades institucionales de la comunidad puedan ser evaluadas de acuerdo a su aporte al bien de la comunidad, y también surgió la duda sobre ¿cómo desde el Municipio se podrían comprobar tales comportamientos?
Se planteó que hoy el Estado no tiene herramientas para evaluar comportamientos éticos, de sostenibilidad ecológica, entro otros – al decir herramientas nos referimos a elementos mensurables, comparables entre un emprendimiento y otro y que puedan actualizarse por periodos – es decir que falta una herramienta que permita además una mejora continua por parte de los actores sociales que desean sumar al bienestar de la comunidad de la que son parte.
Fue necesario explicar brevemente cómo funciona el Balance del Bien Común (proceso de análisis y medición que resulta en un puntaje de aporte al Bien Común, ver MATRIZ) pero sobre todo los pasos previos que se pueden ir dando desde el Estado para que las empresas / instituciones / emprendedores puedan mostrar sus “buenas prácticas” que nunca quedan reflejadas en los balances contables simplemente porque no están consideradas.
Un Municipio, un Estado puede poner su mirada sobre estas buenas prácticas empresarias de muchas maneras (haciéndolas públicas, promoviéndolas, dando prioridad en licitaciones) pero lo más importante en un primer momento es que el Municipio sea protagonista en la difusión de los criterios del Bien Común hacia la comunidad invitando a todos los sectores a sumarse.
En San Carlos de Bariloche hay dos personas capacitadas para asesorar y acompañar este proceso, son Tamara Zalweski y Vanesa Vicente – ambas certificadas desde EBC Internacional como “facilitadoras de EBC en municipios”
Participación ciudadana y Asambleas
En nuestra ciudad se vienen realizando esfuerzos concretos y muy válidos para ampliar el dialogo con los ciudadanos desde el Estado: nuestro Concejo Deliberante realiza las sesiones en diferentes puntos de la ciudad, permitiendo que una amplia diversidad de vecinos sean público de las mismas y participen. Está en funcionamiento la “Banca del Vecino” que consiste en pedir formalmente la palabra y gozar de un tiempo determinado para presentar un tema a todo el Concejo teniendo el ciudadano la posibilidad de un diálogo directo. La práctica de “Concejal por un día” permite que estudiantes de la ciudad escojan un tema, investiguen, propongan una ordenanza o norma y la vayan a exponer y debatir con el cuerpo de concejales. Sin duda estos y otros avances colaboran mucho con la ampliación de la democracia y el ejercicio de la política más pura, en ese sentido elogiamos desde la Fundación el carácter a-partidario de todos estos emprendimientos: realmente se busca el ejercicio del dialogo político sin banderas, abierto a la diversidad y concreto.
Propusimos desde la Fundación del Bien Común generar Asambleas Populares – siendo además uno de los puntos principales para iniciar el camino hacia un Municipio del Bien Común, invitando a los ciudadanos a dialogar ampliamente, en ciclos organizados, donde no se proponga de ante mano UN TEMA, sino que sea la misma Asamblea – de manera parlamentaria, discutiendo los puntos que cada vecino considera prioritarios en la ciudad, logrando consensos – una agenda de prioridades, que luego si sería debatida con el Concejo Deliberante.
Próximos pasos
- Aguardar la invitación para dialogar esto mismo con todo el cuerpo de Concejales.
- Planificar como organizar una primer Asamblea Popular
- Iniciar la difusión y entrevistas con actores sociales que ya realicen buenas prácticas en relación al Bien Común o que deseen recibir más información para sumarse a este concreto y valioso esfuerzo comunitario.
Muchas gracias!
Asistieron de parte de la Fundación del Bien Común:
Vanesa Vicente, Edgardo Romano, Tamara Zalweski y Maria Luz Monserrat.
Contacto fundaciondelbiencomun@gmail.com / celular local 154301289
Información adicional
Libro “La Economía del bien común” por Prof Christian Felber, editorial Paidos – distribución en Argentina
Nota sobre los 10 Municipios de España que ya aplican la EBC http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/el-bien-comun-un-modelo-de-convivencia-tambien-en-los-municipios/
Entrevista al Prof Christian Felber explicando el modelo de EBC https://www.youtube.com/watch?v=rjJUoex6b4g
Nota general con los criterios de EBC y contactos: http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/economia-del-bien-comun-y-sus-20-puntos-cruciales/
Prof Christian Felber, video sobre Municipios (3´) https://www.youtube.com/embed/VbTftKfzNlA
Esta misma nota publicada en http://www.periodicodelbiencomun.com/actividades/6170/
Periódico del Bien Común
Tel: (0294) 154 - 299123El argentino que fue nombrado uno de los 10 jóvenes más sobresalientes del mundo
Nicolás García Mayor tiene 35 años, es diseñador industrial y fue nombrado uno de los 10 jóvenes sob ...
Leer más
Excelente Balance 2014 de la Fundación del BIEN COMÚN - Bariloche
El pasado Viernes 5-diciembre se llevó a cabo la última reunión abierta del 2014 de la Fundación del Bien C ...
Leer más
Plaza Fede Lage, vecinos rescatan espacio público para la recreación
Un grupo de vecinos – sobre todo jóvenes – se ha puesto a trabajar en una Plaza para recuperarla como espacio de ent ...
Leer más
Nuevo GUINNESS con la Campaña Tapitas Solidarias: 477 toneladas
Desde la Fundación Garrahan informan los resultados sobre la Campaña Latinoamericana “Tapitas Solidarias”. El ...
Leer más
Conociendo nuestro cuerpo, dejando los fármacos
La mayoría de las veces en que la cabeza nos duele, se relaciona con algún sector de nuestro organismo. Presionando algun ...
Leer más
Campaña TAPITAS SOLIDARIAS, en beneficio del Hospital Garrahan
Desde la Fundación del Bien Común alientan a todos los barilochenses a juntar TAPITAS hasta el 25-noviembre, para reunirn ...
Leer más
Bariloche Mágico y Solidario 7, 8 y 9 de Noviembre
Este 7, 8 y 9 de noviembre la magia solidaria regresa a Bariloche. Diversos shows por la ciudad podrán ser disfrutados por p&uac ...
Leer más
¿Por qué nos resistimos a SER ciudadanos?
Cuando nació el concepto de ciudadanía éste tenía un claro objetivo de bienestar.
El ciudadano era ...
Leer más
Sabías que se comenzó a celebrar el Día de la Madre como un llamado de PAZ
Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, luego los romanos comenzaron a celebrarlo cada ...
Leer más
Despierta! un discurso de Julio Anguita que todo ciudadano debe oir
Transcribimos un discurso de Julio Anguita González (nacido en 1941 – España, maestro jubilado y político de ...
Leer más
Simplicidad Voluntaria: el arte de vivir con menos
El downshifting es un movimiento surgido a finales de los años ochenta en EE.UU. que proviene de los altos ejecutivos llamados & ...
Leer más
El desacato Argentino: una telenovela más sobre Cenicienta
En los cuentos ancestrales vemos cómo cientos de personajes luego de pasar por la humillación, el abandono o el abuso al ...
Leer más
¿Existe el Bien Común?
No son pocos los discursos que apelan al bien común: economía del bien común, política al servicio ...
Leer más
Primer supermercado SIN desperdicios del mundo Alemania
La próxima vez que vayas al supermercado observa el volumen de compras en el carrito y trata de pensar cuánto es solo env ...
Leer más
Quiropraxia ¿sabés de qué se trata?
La Quiropraxia lidera un cambio global en el cuidado de la salud. En esta entrevista Emiliano Pieroni – Licenciado en Kinesiolog& ...
Leer más
Docena Sucia: el uso indiscriminado de plaguicidas
“Cuando comemos verduras compradas en las verdulerías o supermercados creemos que comeremos sano… ironía&rdq ...
Leer más
Bloquera San José se pone en marcha en el Barrio Malvinas
Bloquera SAN JOSE ha sido puesta en funcionamiento en el Barrio Malvinas a través del esfuerzo de jóvenes y los coordinad ...
Leer más
Al rescate de la comida para lograr un Plato lleno nada se tira
Argentina – Buenos Aires. El martes al mediodía los alumnos de la escuela N° 55 María Teresa de Calcuta, de Tig ...
Leer más
Tapitas Solidarias: Bariloche colmó de color el Centro Cívico - Periódico del bien común
Durante la mañana y hasta media tarde del Martes 25 de Noviembre, se desarrolló en el Centro Cívico de la ciudad d ...
Leer más
Verdad-Mentira respecto del Hambre en el mundo
Las personas que más sufren el hambre NO viven en África. No hay escasez de alimentos, hay mala distribución y ...
Leer más
Resultado de las Jornadas realizadas el 24-Sept dentro del Hospital Zonal Bariloche
Se hizo entrega de las Donaciones que fueran resultado de las Jornadas Artísticas y Solidarias del pasado 24-sept dentro del Hal ...
Leer más
El ciudadano y la ILUSIÓN de estar al margen
Locke afirmó “que todos aceptamos en forma explícita o implícita el contrato social” dentro del cu ...
Leer más
Chubut: costa Argentina con mayor biodiversidad del país
El Gobierno de la Provincia del Chubut – Argentina, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, ...
Leer más
Hasta que el hombre no sea libre no existirá la igualdad de género Emma Watson
Increíble discurso de la actriz que fuera conocida durante los rodajes de Harry Potter, frente a la ONU. La desigualdad de g&eac ...
Leer más
Evo hasta el 2020: un líder que va con su pueblo y respeta la Pachamama
El presidente boliviano, Evo Morales, no solo venció en las elecciones del pasado domingo (12-oct 2014), sino que logró s ...
Leer más
Tapitas para el Garraham: por un nuevo Record!
Tal como hiciera nuestra ciudad en Noviembre del 2011 (fotos alusivas) una vez más invitamos a todos los ciudadanos de San Carlo ...
Leer más
La Economía del Bien Común como herramienta de gestión política
Entrevista a Javier Goikoetxea de BIKOnsulting y como consultor de la Economía del Bien Común en España.
L ...
Leer más
Abandonar la Política
En este interesante artículo Juan Manuel Aragüés - Profesor de Filosofía. Universidad de Zaragoza – a ...
Leer más
Ciudanano: conviviendo con el caos
Lev D. Landau (Unión Soviética 1908-1968 Físico y Matemático) expresó que “si la ciudadan&iacu ...
Leer más
Qué le genera al cuerpo y al medio ambiente ocultar la menstruación
Ya son miles de años de esfuerzo por parte de las mujeres en ocultar las consecuencias – naturales – que pro ...
Leer más