identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 21, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Periódico del Bien Común

Tel: (0294) 154 - 299123
http://www.periodicode ...



Periódico del Bien Común

Bien Común: la alegría de convivir!

Bien Común: la alegría de convivir!





El "Bien Común" es vida, es unión, es un concepto vital que comprende la interrelación y interdependencia de todo lo que vemos y sentimos. Los grandes pilares sobre los que se basa el Bien Común como concepto de convivencia son la Dignidad, la Libertad Relativa, y la Igualdad Absoluta.


El ser humano dentro de este concepto inmenso es una pieza más de un rompecabeza universal, una especie inteligente y reflexiva, no más importante que otras pero quizás si - de momento - más responsable justamente por sus cualidades e influencias.


El Bien Común es un concepto tan antiguo como podamos imaginarlo. Ya las comunidades ancestrales lo traducían en su pregonar de la armonía de las cosas, en el cuidado de sus relaciones sociales, en el respeto hacia la naturaleza, en la aceptación de los procesos.


El bien común - que se practica aún hoy en las antiguas comunidades andinas - considera la vida como un delicado equilibrio en donde todos por igual - todos los seres vivos por igualdad absoluta [2] - pueden tomar con libertad relativa [3] - relativa a todo lo demás que existe, y al otro - lo necesario para su supervivencia, ya que somos merecedores todos de dignidad [1], pero esa libertad relativa de tomar lo que está allí para la vida, incluye también el concepto de austeridad, que no es pobreza, sino que sigue siendo lo mismo: tomar lo necesario, vivir, agradecer, brindar lo que tenemos y no usamos, estar atento a la vida a nuestro alrededor, estar atento a los otros: bien común.


A su vez al tomar algo de la naturaleza hay una deuda de respeto y cuidados que considerar en agradecimiento a todo lo que nos brinda gratuitamente colaborando con nuestra dignidad y con la vida misma: en bien común.


Dentro de este proceso natural de intercambio vital, están nuestros pares, otros seres humanos, es simple: igualdad absoluta [2], libertad relativa [3], DIGNIDAD vital [1]. Bien Común.

 

 

Desde esa concepción ancestral a nuestros días, donde la vida en sociedad se ha complejizado tanto, podemos decir que el Bien Común se construye cada día, se re significa cada vez que debatimos sobre cuestiones comunes, cada vez que se legalizan mas derechos, el Bien Común se construye entre todos con la realidad que tenemos en frente. Es un concepto cambiante, evolutivo, como la vida misma. Con las capacidades que entre todos compartimos, con nuestras necesidades pero también con nuestros anhelos. El Bien Común es también un proceso.

Y seguirá siendo justamente "común" porque es vida, es unión, es un concepto vital, que comprende la interrelación y interdependencia de todo lo que vemos y sentimos.


¿Es acaso el Bien Común un concepto demasiado simple?

 

No, para nada.

O tal vez de tan simple se nos hace complejo.

Como seres humanos venimos demostrando cierta tozudez para aceptar las cosas simples.

Si tomamos cualquier Constitución de cualquier país democrático veremos el Bien Común escrito como un objetivo de las Naciones, como un fin político, como la base de la democracia y sobre la cual se escriben las leyes.

El Bien Común es un concepto tan complejo, tan amplio, tan vital, que muchos encuentran su motivación y caminos de acción a través de los valores que lo conforman: igualdad, libertad, dignidad, solidaridad, respeto, amor, confianza, cooperación, empatía, diálogo, compasión, paciencia, humildad, compromiso, perseverancia, entre otros.

 

PERO a su vez es tan simple:

Si pensamos en los VALORES o criterios relacionales que nos hacen bien, que buscamos en un amigo o que deseamos enseñarle a nuestros hijos, seguro se rumbearán hacia la lista de valores del párrafo anterior: igualdad, libertad, dignidad, solidaridad, respeto, confianza, cooperación, empatía, humildad, etc.

En cambio si pensamos en lo que aprendemos manejando el auto, negociando una compra inmobiliaria o decidiendo qué hacer con nuestros ahorros seguro aparecerán otros valores relacionales más cercanos al egoísmo, a la competencia, la mezquindad, al ventajismo y la desconfianza.

 

Un gran paso hacia el Bien Común es aceptar que ambos grupos de Valores Relacionales integran nuestra sociedad. Eso nos hace tomar consciencia de lo importante que es poner prioridades, dialogar y consensuar entre todos a qué grupo de Valores se le dará prioridad frente a cada situación - ya sea cotidiana, pequeña, nacional o mundial.

 

Es un diálogo que nos estamos debiendo... no sirve escribir leyes ni hacer listas de prioridades en importantes documentos firmados por gente sentada en hermosos salones, si este diálogo vital no se da de manera constante, en democracia gozando todos de igualdad absoluta, libertad relativa y Dignidad VITAL.


Por Lic Vanesa Vicente
Fundación del Bien Común Patagonia (PJ 3059)
Argentina, EBC


Referencias:

[*] Fotos: Imágenes de la producción de "Todos Juntos" Bariloche 2011 con la Dirección de Jean Studle y la participación voluntaria de cientos de ciudadanos dando un mensaje de "despertar"

[1] Dignidad: como término deriva del vocablo en latín dignitas, y del adjetivo digno, que significa valioso, con honor, merecedor. Pero como "valor" es un derecho inviolable e intangible de la persona: un derecho fundamental.
Es el valor inherente al ser humano por ser racional y con libertad de decisión.
La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos (igualdad absoluta). Cuando reconocemos las diferencias de cada persona y toleramos esas diferencias, la persona puede sentirse digna, con honor y libre.
En el Preámbulo de La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 habla de la "dignidad intrínseca (...) de todos los miembros de la familia humana", y luego afirma en su artículo 1º que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". La dignidad, en este caso, es positiva y fomenta la sensación de plenitud y satisfacción, reforzando la personalidad.
La Dignidad es el más alto de los valores. Involucra a todos los demás. Una sociedad formada por seres dignos goza de una libertad naturalmente responsable - relativa - y de una igualdad absoluta que fomenta el BIEN COMUN a través de la mas plena DEMOCRACIA: a través del diálogo, la unión y la paz.

[2] Igualdad Absoluta: se refiere a una igualdad frente a la existencia. En esa existencia nada es igual a nada mas, sin embargo TODOS y todo es igual frente a la vida, generando una interdependencia existencial que no podemos negar.
Es importante poder hacer discriminaciones positivas para buscar justicia social, y así aceptar también que en la diversidad está la gracia de la vida. En nuestras diferencias está la creatividad. Gracias a que somos "diferentes" procreamos y evolucionamos.
El Bien Común nos propone festejar nuestras diferencias aceptando que somos todos IGUALES frente a la vida.

[3] Libertad Relativa: si cada uno de nosotros como seres inteligentes, reflexivos y con capacidad de acción, usara de manera "ilimitada" su libertad seguramente dañaría a otros, abusaría del medio ambiente y generaría conflictos, desconfianza, escasez para muchos y hacia el futuro, etc...
La libertad relativa a la que se refiere el BIEN COMUN va de la mano con la responsabilidad, con aceptar conscientemente un límite propio frente a la libertad de los otros. Tal como lo dicta el imperativo categórico de Kant que con autonomía de nuestra propia razón - simplificando - cada uno de nosotros puede decidir sobre sus acciones en función de que "todo lo que yo haga debe poder hacerlo el otro".
Esa reflexión tan simple nos pone frente a una auto limitación responsable.

 

Periódico del Bien Común

Tel: (0294) 154 - 299123
El argentino que fue nombrado uno de los 10 jóvenes más sobresalientes del mundo

El argentino que fue nombrado uno de los 10 jóvenes más sobresalientes del mundo

Nicolás García Mayor tiene 35 años, es diseñador industrial y fue nombrado uno de los 10 jóvenes sob ...

Leer más

Excelente Balance 2014 de la Fundación del BIEN COMÚN - Bariloche

Excelente Balance 2014 de la Fundación del BIEN COMÚN - Bariloche

El pasado Viernes 5-diciembre se llevó a cabo la última reunión abierta del 2014 de la Fundación del Bien C ...

Leer más

Plaza Fede Lage, vecinos rescatan espacio público para la recreación

Plaza Fede Lage, vecinos rescatan espacio público para la recreación

Un grupo de vecinos – sobre todo jóvenes – se ha puesto a trabajar en una Plaza para recuperarla como espacio de ent ...

Leer más

Nuevo GUINNESS con la Campaña Tapitas Solidarias: 477 toneladas

Nuevo GUINNESS con la Campaña Tapitas Solidarias: 477 toneladas

Desde la Fundación Garrahan informan los resultados sobre la Campaña Latinoamericana “Tapitas Solidarias”. El ...

Leer más

Conociendo nuestro cuerpo, dejando los fármacos

Conociendo nuestro cuerpo, dejando los fármacos

La mayoría de las veces en que la cabeza nos duele, se relaciona con algún sector de nuestro organismo. Presionando algun ...

Leer más

Campaña TAPITAS SOLIDARIAS, en beneficio del Hospital Garrahan

Campaña TAPITAS SOLIDARIAS, en beneficio del Hospital Garrahan

Desde la Fundación del Bien Común alientan a todos los barilochenses a juntar TAPITAS hasta el 25-noviembre, para reunirn ...

Leer más

Bariloche Mágico y Solidario 7, 8 y 9 de Noviembre

Bariloche Mágico y Solidario 7, 8 y 9 de Noviembre

Este 7, 8 y 9 de noviembre la magia solidaria regresa a Bariloche. Diversos shows por la ciudad podrán ser disfrutados por p&uac ...

Leer más

¿Por qué nos resistimos a SER ciudadanos?

¿Por qué nos resistimos a SER ciudadanos?

Cuando nació el concepto de ciudadanía éste tenía un claro objetivo de bienestar. El ciudadano era ...

Leer más

Sabías que se comenzó a celebrar el Día de la Madre como un llamado de PAZ

Sabías que se comenzó a celebrar el Día de la Madre como un llamado de PAZ

Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, luego los romanos comenzaron a celebrarlo cada ...

Leer más

Despierta!  un discurso de Julio Anguita que todo ciudadano debe oir

Despierta! un discurso de Julio Anguita que todo ciudadano debe oir

Transcribimos un discurso de Julio Anguita González (nacido en 1941 – España, maestro jubilado y político de ...

Leer más

Simplicidad Voluntaria: el arte de vivir con menos

Simplicidad Voluntaria: el arte de vivir con menos

El downshifting es un movimiento surgido a finales de los años ochenta en EE.UU. que proviene de los altos ejecutivos llamados & ...

Leer más

El desacato Argentino: una telenovela más sobre Cenicienta

El desacato Argentino: una telenovela más sobre Cenicienta

En los cuentos ancestrales vemos cómo cientos de personajes luego de pasar por la humillación, el abandono o el abuso al ...

Leer más

¿Existe el Bien Común?

¿Existe el Bien Común?

No son pocos los discursos que apelan al bien común: economía del bien común, política al servicio ...

Leer más

Primer supermercado SIN desperdicios del mundo  Alemania

Primer supermercado SIN desperdicios del mundo Alemania

La próxima vez que vayas al supermercado observa el volumen de compras en el carrito y trata de pensar cuánto es solo env ...

Leer más

Quiropraxia ¿sabés de qué se trata?

Quiropraxia ¿sabés de qué se trata?

La Quiropraxia lidera un cambio global en el cuidado de la salud. En esta entrevista Emiliano Pieroni – Licenciado en Kinesiolog& ...

Leer más

Docena Sucia: el uso indiscriminado de plaguicidas

Docena Sucia: el uso indiscriminado de plaguicidas

“Cuando comemos verduras compradas en las verdulerías o supermercados creemos que comeremos sano… ironía&rdq ...

Leer más

Bloquera San José se pone en marcha en el Barrio Malvinas

Bloquera San José se pone en marcha en el Barrio Malvinas

Bloquera SAN JOSE ha sido puesta en funcionamiento en el Barrio Malvinas a través del esfuerzo de jóvenes y los coordinad ...

Leer más

Al rescate de la comida para lograr un Plato lleno nada se tira

Al rescate de la comida para lograr un Plato lleno nada se tira

Argentina – Buenos Aires. El martes al mediodía los alumnos de la escuela N° 55 María Teresa de Calcuta, de Tig ...

Leer más

Tapitas Solidarias: Bariloche colmó de color el Centro Cívico - Periódico del bien común

Tapitas Solidarias: Bariloche colmó de color el Centro Cívico - Periódico del bien común

Durante la mañana y hasta media tarde del Martes 25 de Noviembre, se desarrolló en el Centro Cívico de la ciudad d ...

Leer más

Verdad-Mentira respecto del Hambre en el mundo

Verdad-Mentira respecto del Hambre en el mundo

Las personas que más sufren el hambre NO viven en África. No hay escasez de alimentos, hay mala distribución y ...

Leer más

Resultado de las Jornadas realizadas el 24-Sept dentro del Hospital Zonal Bariloche

Resultado de las Jornadas realizadas el 24-Sept dentro del Hospital Zonal Bariloche

Se hizo entrega de las Donaciones que fueran resultado de las Jornadas Artísticas y Solidarias del pasado 24-sept dentro del Hal ...

Leer más

El ciudadano y la ILUSIÓN  de estar al margen

El ciudadano y la ILUSIÓN de estar al margen

Locke afirmó “que todos aceptamos en forma explícita o implícita el contrato social” dentro del cu ...

Leer más

Chubut: costa Argentina con mayor biodiversidad del país

Chubut: costa Argentina con mayor biodiversidad del país

El Gobierno de la Provincia del Chubut – Argentina, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, ...

Leer más

Hasta que el hombre no sea libre no existirá la igualdad de género  Emma Watson

Hasta que el hombre no sea libre no existirá la igualdad de género Emma Watson

Increíble discurso de la actriz que fuera conocida durante los rodajes de Harry Potter, frente a la ONU. La desigualdad de g&eac ...

Leer más

Evo hasta el 2020: un líder que va con su pueblo y respeta la Pachamama

Evo hasta el 2020: un líder que va con su pueblo y respeta la Pachamama

El presidente boliviano, Evo Morales, no solo venció en las elecciones del pasado domingo (12-oct 2014), sino que logró s ...

Leer más

Tapitas para el Garraham: por un nuevo Record!

Tapitas para el Garraham: por un nuevo Record!

Tal como hiciera nuestra ciudad en Noviembre del 2011 (fotos alusivas) una vez más invitamos a todos los ciudadanos de San Carlo ...

Leer más

La Economía del Bien Común como herramienta de gestión política

La Economía del Bien Común como herramienta de gestión política

Entrevista a Javier Goikoetxea de BIKOnsulting y como consultor de la Economía del Bien Común en España. L ...

Leer más

Abandonar la Política

Abandonar la Política

En este interesante artículo Juan Manuel Aragüés - Profesor de Filosofía. Universidad de Zaragoza – a ...

Leer más

Ciudanano: conviviendo con el caos

Ciudanano: conviviendo con el caos

Lev D. Landau (Unión Soviética 1908-1968 Físico y Matemático) expresó que “si la ciudadan&iacu ...

Leer más

Qué le genera al cuerpo y al medio ambiente ocultar la menstruación

Qué le genera al cuerpo y al medio ambiente ocultar la menstruación

Ya son miles de años de esfuerzo por parte de las mujeres en ocultar las consecuencias – naturales – que pro ...

Leer más