identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Opinión / Correo de lectores



Opinión / Correo de lectores

LAS RESERVA NATURALES URBANAS: UTOPIAS DE URBANISMO SUSTENTABLE OAPROPIACIÓN PRIVADA DE BIENES COMUNES? Dr. Adriana M. Otero1

LAS RESERVA NATURALES URBANAS: UTOPIAS DE URBANISMO SUSTENTABLE OAPROPIACIÓN PRIVADA DE BIENES COMUNES? Dr. Adriana M. Otero1





 LAS RESERVA NATURALES URBANAS: UTOPIAS DE URBANISMO SUSTENTABLE OAPROPIACIÓN PRIVADA DE BIENES COMUNES?

Dr. Adriana M. Otero1

La profundización del conflicto por las reservas naturales urbanas en San Carlos de Bariloche, que se conocieron en el mes de octubre por varios medios regionales, no hace más que poner sobre el tapete una tensión de larga data: la construcción participativa de herramientas de gestión para la conservación de los bienes comunes por un lado y los intereses inmobiliarios y la cuestión del derecho de propiedad con deber ciudadano, por otro. Representantes de varias reservas naturales urbanas en la zona oeste del ejido urbano, reclamaron al municipio que cumpla con las ordenanzas que dieron origen a esas áreas protegidas y que "acelere la confección de los planes de manejo y su aprobación", como única forma de poner fin a las "presiones y actos agresivos" que atribuyeron a "grupos minoritarios". El planteo se contrapuso a la polémica surgida en torno a la Reserva Natural Urbana Las Cartas, en la que un grupo de vecinos manifestó su rechazo al estatus de protección concedido al área, argumentando que "...no quieren ningún plan de manejo que "avasalle los derechos de propiedad...".

Estos conflictos son en buena medida derivados de la movilidad de personas en búsqueda de nuevos estilos de vida en los centros de montaña de los Andes Patagónicos, que ha ido creciendo de manera rápida desde los años '80. El fenómeno de la migración temporaria de personas motivadas por valores asociados al ocio o no asociadas a lo económico, se ha observado en muchos lugares del mundo y puede posicionarse como una forma de movilidad por estilos de vida, ya que incluye la búsqueda de "un mejor estilo de vida" (Benson & O’Reilly, 2009). Estos procesos de movilidad otorgan nuevas funciones e identidades a los destinos turísticos tradicionales. Es así que surgen en estas ciudades un doble proceso de convergencia de turismo y desarrollo residencial que plantea a estaslocalidades devenidas en turísticas, el desafío de imaginar formas de hacer ciudad que logren hibridar divisiones muy marcadas en la modernidad, tales como: ciudad-naturaleza, cotidianeidad-vacaciones, uso-conservación.

Las Reservas Urbanas surgieron en muchos Códigos Urbanísticos en los años 80 en nuestros destinos turísticos de montaña, con el propósito de disponer de reservas ecológicas dentro de los espacios urbanos. El devenir de los tiempos de localidades que tienen una dinámica migratoria muy alta pone en tensión las necesidades de “habitar” (viviendas) versus las necesidades de conservación de los llamados “bienes comunes”, tales como los bosques, las riberas de ríos y lagos para las generaciones futuras y de contar con espacios para el “uso público”, es decir lugares para la recreación diaria, de fin de semana. Esa tensión se hace crítica cuando la creación de suelo urbanizable avanza sobre los propios atractivos turísticos, ya que el paisaje es en muchas de estas ciudades la principal razón que motoriza los viajes.

Las prácticas especulativas potenciadas por el mercado inmobiliario son una de las principales razones de esta pérdida de Reservas Naturales Urbanas, y a la larga de los bienes comunes y de uno de los principales factores de atractividad turística. En la mayoría de los casos estas prácticas especulativas operan mediante la construcción de lobbies para cambiar figuras de Reserva o suelo rural a otras que les permitan obtener los indicadores urbanos para generar suelo urbanizable.

Entonces si bien el mercado no es “el enemigo” debe tenerse en cuenta que opera bajo la lógica de maximizar ganancias. Por lo tanto, no hay forma de que el mercado inmobiliario funcione bien sin una importante intervención del Estado. Si se deja en manos del mercado el crecimiento de los destinos de montaña, atravesados por procesos de migración por búsqueda de calidad de vida, cada vez vamos a tener menos acceso a los bienes comunes, tales como los bosques, los ríos y lagos que se van a ver afectados.

Entonces para ello residentes y turistas se considera debieran ver en las Reservas Naturales Urbanas oportunidades para practicar el saber ancestral del buen vivir. En principio porque son una categoría de manejo que ofrece una oportunidad para mixturar usos residenciales, recreativos y de conservación. En segundo lugar porque muchos de ellos no son producto de una decisión del Estado, sino que son gestados con altos niveles de participación ciudadana como procesos de resistencia urbana organizada para defender no sólo el patrimonio común intergeneracional, sino para defender formas de vida en comunidad.

En estos casos el turismo se constituye en un aliado perfecto para potenciar proyectos para el desarrollo de senderos y espacios recreativos en estas Reservas Naturales Urbanas que originalmente fueron pensadas como lugares de conservación del paisaje original. Así el diseño de estos lugares para vivir la naturaleza “cerca de casa” posibilitan construir oportunidades un uso no consuntivo de la naturaleza como hacer caminatas, observar aves, descubrir procesos de la dinámica del paisaje en las distintas estaciones del año, constituirse en aulas al aire libre para la educación ambiental de los niños y de todos los interesados en aprender más sobre las características de los paisajes de montaña, sino también para habitar de manera más estrecha con la naturaleza.

Lo que si debe ser dicho, es que estas formas de habitar en la naturaleza tienen sus costos. Los costos pueden ser los de no tener los servicios de la ciudad o bien tenerlos a un precio más elevado. Porque también es cierto que en las ciudades de montaña con áreas de alto valor patrimonial, los paisajes se han convertido en un comodity, es decir un bien transable en el mercado, que como hemos enunciado cada vez es más escaso. Si bien el paisaje debiera ser entendido como un bien de uso, el mercado inmobiliario en su lógica especulativa apropia el valor diferencial de las buenas vistas y lo convierte en un bien de cambio generando productos urbanos que plantean posiciones preferenciales para disfrutar del mismo.

La creación de valores públicos a través de la creación de áreas urbanas de conservación de los bienes comunes (las Reservas Naturales Urbanas) responde a un esfuerzo colectivo público y privado. Desde nuestro punto de vista estos valores generan plusvalías urbanas que deben ser recuperadas para la comunidad. Estos mecanismos se sustentan en la noción de que la propiedad supone deberes y derechos –en relación con la función social- y en la separación del derecho de propiedad y del derecho de construcción. Esto significa que el propietario tiene derechos exclusivos sobre la tierra pero no atribuciones ilimitadas en materia de uso, ya que estos están sujetos al cumplimiento de una serie de condiciones, fijadas por la normativa urbana y en el caso específico de las Reservas por sus Planes de Manejo. En la esfera económica, la literatura demuestra que esta intervención del Estado en la administración del uso de suelo con alto valor patrimonial no afecta las decisiones de inversión, y que por el contrario puede fomentar un uso que genere más valor en el largo plazo. Pensemos cuando viajamos a Europa y vemos con satisfacción el desarrollo urbano armónico de las principales capitales europeas, con altos porcentajes de áreas para el uso público, debemos de entender que detrás de esa realidad hay una fuerte regulación de la propiedad privada, cuestión que es un denominador común en todos los países desarrollados.

La Reserva Natural Urbana de Las Cartas en San Carlos de Bariloche es un ejemplo que hoy plantea la tensión aquí descripta. Porque no permitir entonces consolidar ejemplos de realización que posibiliten a los municipios, que incluyen áreas de alto valor patrimonial donde la población ha trabajado para construir herramientas de gestión para su conservación, en avanzar en formas de ejercer el derecho de propiedad con deber ciudadano? Avanzar en este sentido posibilitará destinos turísticos no sólo máscompetitivos sino más inclusivos.

1 Dr. Adriana M. Otero Directora Centro de Estudios para la Planificación y Desarrollo Sustentable del Turismo (CEPLADES-Turismo).

Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue

www.ceplades.com.ar

Opinión / Correo de lectores

Hspital Zonal Bariloche: No tenemos pediatra, vaya a una clínica privada.  por Miguel Palacios

Hspital Zonal Bariloche: No tenemos pediatra, vaya a una clínica privada. por Miguel Palacios

2.30 am, 3 ó 4 grados bajo cero. Niño tose sin parar, la fiebre roza los 40 grados y vomita de tanto esfuerzo abdominal. Los ...

Leer más

Toma del CEM Nº 20 - por Lucía Tormo

Toma del CEM Nº 20 - por Lucía Tormo

Como se recordará el día 6/5/2010, el centro de estudiantes planteó el problema, a través de una marcha pac&ia ...

Leer más

Que Ipross respete a sus afiliados. Por  Norberto Montinero

Que Ipross respete a sus afiliados. Por Norberto Montinero

Lamentablemente en las localidades de San Antonio Oeste, balneario Las Grutas y Puerto del Este una vez más la desaprensión ...

Leer más

Las obras se hacen completas - por Hector Maldonado

Las obras se hacen completas - por Hector Maldonado

Sr.Intendente,ayer después de varias quejas,pasò la motoniveladora por la Av.Las Victorias.Su tarea no fuè realizada ...

Leer más

El objetivo que la escalada en Argentina sea reconocida como un deporte - Por Diego Marsella

El objetivo que la escalada en Argentina sea reconocida como un deporte - Por Diego Marsella

Durante el año 2009 he participado del circuito de Copa del Mundo y circuito Sudamericano de escalada deportiva y ocurre qu ...

Leer más

Disposición de aulas para talleres. Por Cooperadora de la Escuela 321

Disposición de aulas para talleres. Por Cooperadora de la Escuela 321

La Cooperadora de la Escuela 321 informa que las aulas del establecimiento se encuentran disponibles después de las 18hs pa ...

Leer más

Un lugar magico. La Biblioteca cumple años.... por  Marta Simiand

Un lugar magico. La Biblioteca cumple años.... por Marta Simiand

La Biblioteca cumple años y quiero compartir este cuento Un lugar magico - Hola Abuela, vení, ayudame, ...

Leer más

AHORA TENEMOS UNA LEY por Alejandro Rojo Dina Huapi

AHORA TENEMOS UNA LEY por Alejandro Rojo Dina Huapi

"Ahora tenemos una ley" Imprimir Enviar Compartir Tamaño Con mucha alegría te contamos que nuestra Legisla ...

Leer más

\Presencie una muerte entre argentinos\\\por Leonardo Bellino

\Presencie una muerte entre argentinos\\\por Leonardo Bellino

El martes 23 de febrero pasado, luego de salir del trabajo, retornaba a mi ciudad(como debo hacerlo diariamente) desde General Roca con ...

Leer más

Crear políticas de Estado que incluyan la pobreza. por  Ruben E. Cisneros

Crear políticas de Estado que incluyan la pobreza. por Ruben E. Cisneros

Se interpreta que la pobreza está lejos de ser considerada solamente un estrato social y hasta consciente o subconscient ...

Leer más

 Crear políticas de Estado que incluyan la pobreza por Ruben E. Cisneros

Crear políticas de Estado que incluyan la pobreza por Ruben E. Cisneros

Se interpreta que la pobreza está lejos de ser considerada solamente un estrato social y hasta consciente o subconscientemente se l ...

Leer más

Invap: los olvidos de Otheguy, por Ricardo Almonacid

Invap: los olvidos de Otheguy, por Ricardo Almonacid

En la inauguración de su nueva sede, con la presencia de la presidenta de la Nación y del gobernador rionegrino, llamó ...

Leer más

Revision Tecnica vehicular en Dina Huapi...por Adolfo Saez

Revision Tecnica vehicular en Dina Huapi...por Adolfo Saez

Revisión Técnica vehicular en Dina Huapi. . Fui a realizar la revisión técniva vehicular a Dina Huapi. ...

Leer más

La infancia de nuestros hijos,por Romina Deguer

La infancia de nuestros hijos,por Romina Deguer

La infancia de nuestros hijos ...una etapa para disfrutar En Todo Sobre El Bebe creemos que la infancia de nuestros hijos e ...

Leer más

Carta abierta de la viuda de Guillermo Neuman - por SANDRA SACHSER

Carta abierta de la viuda de Guillermo Neuman - por SANDRA SACHSER

Asesinaron a mi amado Guille frente a mí y a nuestros hijos de 3 y 5 años la noche del 26 de ...

Leer más

Creemos en la participación ciudadana y en la construcción colectiva - por Laura Ferman

Creemos en la participación ciudadana y en la construcción colectiva - por Laura Ferman

Durante los últimos días, a tomado estado público un conflicto existente entre los vecinos del barrio Villa Llanquihu ...

Leer más

Instalacion de medidores en terrenos tomados por Lorena Liotti

Instalacion de medidores en terrenos tomados por Lorena Liotti

COINCIDO CON LORENA, SON MUCHAS LAS COSAS QUE DEBEMOS CAMBIAR Y EXIGIR EFICIENCIA Y RESPONSABILIDAD MAS CUANDO SON EMPLEADOS QUE SON MA ...

Leer más

Instalación de medidores en terrenos tomados por Lorena Liotti

Instalación de medidores en terrenos tomados por Lorena Liotti

Soy una vecina de villa lago gutierrez. En la calle que va hacia el valle del descanso (av. catedral y las frambuesas) se han tomado los 2 ...

Leer más

S O S Pilcaniyeu - por Fernando Ocampo

S O S Pilcaniyeu - por Fernando Ocampo

Desde hace un tiempo los ciudadanos/as de Pilcaniyeu tienen un problema cada vez que deben abastecerse de combustible. Faltaba en Pilcaniy ...

Leer más

He decidido a partir de hoy a cambiar mi historia - por  Viviana Andreatta

He decidido a partir de hoy a cambiar mi historia - por Viviana Andreatta

Hola, mi nombre es Viviana Andreatta, tengo 44 años de edad y he decidido a partir de hoy a cambiar mi historia. Soy ADOPTAD ...

Leer más

A pura poesía por Graciela Cros

A pura poesía por Graciela Cros

Libros artesanales, antologías, festivales, muestras, carpetas viajeras, lecturas, performances, y tantas otras maneras de independ ...

Leer más

Es imprescindible separar los residuos solidos urbanos en origen domiciliario. por Dr. Marcelo Arbit

Es imprescindible separar los residuos solidos urbanos en origen domiciliario. por Dr. Marcelo Arbit

HAY QUE TERMINAR PARA SIEMPRE CON EL ENTERRAMIENTO DE LA BASURA. Hace muchos años que nuestros, cartoneros, cirujas, ...

Leer más

VERIFICACION TECNICA OBLIGATORIA DE AUTOMOTORES.-por Ing.Roberto Ahumada

VERIFICACION TECNICA OBLIGATORIA DE AUTOMOTORES.-por Ing.Roberto Ahumada

Se ha generado en estos días cierta incertidumbre respecto a la exigibilidad de la verificación técnica de lo ...

Leer más

Política, no es una mala palabra. Por Ricardo Almonacid

Política, no es una mala palabra. Por Ricardo Almonacid

Desde tiempos inmemorables la política se ha instalado como método de orden y organización del hombre (géne ...

Leer más

Escuela de Hoteleria SIN DOCENTES por Plantel docente Escuela de Hotelería

Escuela de Hoteleria SIN DOCENTES por Plantel docente Escuela de Hotelería

San Carlos de Bariloche, 18 de Febrero de 2010 A la comunidad de San Carlos de Bariloche: ...

Leer más

MALVINAS ARGENTINAS, SOBERANIA, PETROLEO Y RIQUEZAS - por Jose B. Carballo

MALVINAS ARGENTINAS, SOBERANIA, PETROLEO Y RIQUEZAS - por Jose B. Carballo

Es inútil, seguir poniendo argumentos, y explicando en los foros internacionales que son nuestras. Debemos concretar nuestra ...

Leer más

Debieran ser nuestros empleados

Debieran ser nuestros empleados

Permítanme publicar mi opinión respecto a la solicitud del Poder Judicial del 15%, ayer el 82%, etcétera, y los t&eac ...

Leer más

Lastimoso espectaculo estamos dando los argentinos, por:David W. Lopez

Lastimoso espectaculo estamos dando los argentinos, por:David W. Lopez

Próximos a cumplir doscientos años de habernos librado del yugo de la monarquía española, aún no hemos ...

Leer más

Obra Pavimento Colonia Suiza por Cámara de Comercio de Colonia Suiza

Obra Pavimento Colonia Suiza por Cámara de Comercio de Colonia Suiza

Motiva la decisión de contactarnos con ustedes la impotencia que nos da el ver que la obra de pavimentación del acceso a ...

Leer más


Arriba