Opinión / Correo de lectores
Desafortunado comunicado de CNEA por las cenizas del volcán Puyehue. Por Alejandro Beletzky
Desafortunado comunicado de CNEA por las cenizas del volcán Puyehue. Por Alejandro Beletzky
FUNAM y Conciencia Solidaria informaron que en base a un comunicado de
prensa inexacto distribuido por la Comisión Nacional de Energía
Atómica (CNEA), numerosos medios de Argentina y otros países
difundieron públicamente que las cenizas del volcán Puyehue no dañaban
la salud, lo cual es incorrecto.
FUNAM y Conciencia Solidaria aclararon que conforme a datos de la
propia CNEA las cenizas del volcán Puyehue contienen dióxido de
titanio, una sustancia considerada posible cancerígeno humano por la
Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC).
Este dato resulta de análisis preliminares realizados en muestras de
cenizas por el Centro Atómico Bariloche, que detectó óxido de sodio,
óxido de magnesio, trióxido de aluminio, trióxido de azufre, óxido de
cloro, óxido de potasio, óxido de calcio, dióxido de titanio y
trióxido de hierro.
El Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de la Universidad Nacional de
Córdoba, recordó que las cenizas volcánicas "pueden tener efectos
negativos sobre la salud" y que el impacto se debe "no solamente a
sustancias de riesgo –como sílice cristalino y dióxido de titanio-
sino también al tamaño de las partículas y a la cantidad que ingresa
al sistema respiratorio y digestivo de las personas expuestas".
FUNAM y Conciencia Solidaria consideraron que "reducir la inhalación
de cenizas hasta donde resulta posible es una buena medida sanitaria.
Pero el irresponsable comunicado de prensa distribuido por CNEA hizo
creer, sin base técnica, que las cenizas del Puyehue eran inofensivas
para la salud. ¿Quién se hará cargo de las enfermedades que producirá
esta declaración irresponsable? No se trata de crear el pánico, pero
tampoco de brindar información equivocada".
Córdoba y Buenos Aires (Argentina), 16 de junio de 2011. La Fundación
para la defensa del ambiente (FUNAM) y Conciencia Solidaria informaron
que en base a un comunicado de prensa inexacto distribuido por la
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), numerosos medios de
Argentina y otros países difundieron públicamente que las cenizas
volcánicas del volcán Puyehue no dañaban la salud, lo cual es
incorrecto.
FUNAM y Conciencia Solidaria aclararon que las cenizas del volcán
Puyehue contienen dióxido de titanio, una sustancia considerada
posible cancerígeno humano por la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC) [1]. El dióxido de titanio se
ubica en el grupo 2B del IARC, grupo donde también están incluidas
otras sustancias de riesgo como los PCBs y la radiación
electromagnética producida por los teléfonos celulares.
Este dato resulta de análisis preliminares realizados por el Centro
Atómico Bariloche, que detectó óxido de sodio, óxido de magnesio,
trióxido de aluminio, trióxido de azufre, óxido de cloro, óxido de
potasio, óxido de calcio, dióxido de titanio y trióxido de hierro en
muestras de las cenizas del volcán Puyehue [2]. El análisis había sido
solicitado a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) por el
Ministerio de Planificación Federal que está a cargo de Julio de Vido.
Insólitamente, un comunicado de prensa difundido por CNEA para hacer
públicos esos resultados descartó que las cenizas del volcán pudieran
representar un daño para la salud "pues no contenían arsénico ni
azufre". Esto último tampoco es cierto, por cuanto las partículas
analizadas por el Centro Atómico Bariloche también contenían trióxido
de azufre aunque en pequeñas cantidades [2].
En base a ese comunicado de prensa erróneo distribuido por CNEA,
numerosos medios de Argentina y otros países difundieron públicamente
que las cenizas volcánicas no dañaban la salud, lo cual es inexacto y
desalienta las precauciones que estaban tomando personas expuestas.
Lo curioso de este blooper gubernamental es que el informe original
realizado por el Grupo de Caracterización de Materiales y el
Laboratorio de Análisis por Actividad Neutrónica, ambos de CNEA, se
limitó a mencionar las sustancias halladas en las cenizas sin analizar
sus posibles riesgos para la salud.
Los investigadores responsables de los análisis, Liliana Mogni, Carlos
Cotaro y Romina Daga, trabajaron sobre muestras tomadas el 4 de junio
"en las afueras del Centro Atómico Bariloche".
El Dr. Raúl Montenegro, profesor titular de la Universidad Nacional de
Córdoba, recordó que las cenizas volcánicas "pueden tener efectos
negativos sobre la salud" y que el impacto se debe "no solamente a
sustancias de riesgo –como sílice cristalino y dióxido de titanio-
sino también al tamaño de las partículas y a la cantidad que ingresa
al sistema respiratorio y digestivo de las personas expuestas".
Afortunadamente, en las primeras muestras analizadas en Bariloche no
se detectaron cuarzo, cristobalita y tridimita, tres formas
cristalinas de sílice asociadas a enfermedades del sistema
respiratorio.
FUNAM y Conciencia Solidaria consideraron que los estudios sobre las
cenizas "deben ser más amplios y serios, y sobre muestras tomadas en
distintos lugares de Argentina. Las partículas que más lejos llegan
pueden ser además las menos pesadas y más fáciles de ser inhaladas. No
basta con recoger cenizas en las afueras del Centro Atómico
Bariloche".
Montenegro indicó que una reciente revisión publicada por los
investigadores Claire Horwell y Peter Baxter (2006) "sostiene que las
cenizas volcánicas finas y respirables pueden provocar efectos
negativos crónicos y agudos en la población expuesta, sobre todo en
personas con problemas respiratorios previos" [3].
Sostuvo que las cenizas "conforman cócteles variables de partículas y
sustancias químicas" y que los efectos sobre poblaciones expuestas
"dependerá de las dosis recibidas pero también del tiempo de
exposición y del tamaño de las personas. Los más afectados son bebés y
niños pequeños, porque consumen proporcionalmente más aire por unidad
de peso que los adultos, y las personas con problemas respiratorios
previos".
FUNAM y Conciencia Solidaria recordaron que "no existe solamente la
inhalación e ingestión de partículas en forma directa desde las nubes
que emite el volcán, sino también por remoción del material acumulado
en suelo, objetos y vestimentas. Debemos asumir que incluso al cesar
la actividad volcánica los restos de las cenizas seguirán siendo
inhalados por mucho tiempo".
Ambas instituciones consideraron que "reducir la inhalación de cenizas
hasta donde resulta posible es una buena medida sanitaria. Pero el
irresponsable comunicado de prensa distribuido por CNEA hizo creer,
sin base técnica, que las cenizas del Puyehue eran inofensivas para la
salud. ¿Quién se hará cargo de las enfermedades que podría producir
esta declaración irresponsable? No se trata de crear el pánico, pero
tampoco de brindar información equivocada".
Cristina Martin, presidenta de Conciencia Solidaria, consideró que
CNEA "sigue de este modo una larga tradición de desinformación
pública. Esta vez difundió erróneamente que las cenizas volcánicas del
Puyehue son inofensivas para la salud. Antes consideró inofensiva la
contaminación por uranio, cuando es un posible cancerígeno humano de
acuerdo a la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer.
Un país en serio no se construye con declaraciones improvisadas e
irresponsables, sino con información veraz y oportuna".
Referencias:
[1] En base a polvo de dióxido de titanio.
[2] Mogni, L.; C. Cotaro & R. Daga. 2011. "Análisis preliminar (de)
cenizas volcánicas (del) sistema Puyehue-Cordón Caulle". Centro
Atómico Bariloche, Bariloche, 4 de junio de 2011, 3 p. El valor
hallado de dióxido de titanio en partícula 1 fue 0,57 % y en partícula
2 0,52 % (en peso).
[3] Horwell, C.J. & P.J. Barker. 2006. "The respiratory health hazards
of volcanic ash: a review for volcanic risk mitigation". Bull.
Volcanol., Vol. 69, pp. 1-24.
Links con el Comunicado de Prensa de CNEA y el Informe del Centro
Atómico Bariloche de CNEA:
Link del Comunicado de Prensa de CNEA:
http://www.cnea.gov.ar/noticia.php?id_noticia=402
Link del informe técnico de CNEA:
http://organismos.chubut.gov.ar/ambiente/files/2011/06/Informe-Cenizas-Puyehue1.CAB_.pdf
Link (a modo de ejemplo) de una noticia aparecida en Argentina que
tomó como base el Comunicado de Prensa (erróneo) de CNEA:
http://www.elcomercioonline.com.ar/articulos/50042885-Un-estudio-cientifico-ratifico-que-las-cenizas-volcanicas-no-son-toxicas.html
Para mayor información contactar a:
Prof. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo
FUNAM
Teléfono fijo: 03543-422236
Teléfono celular: 0351-155 125 637
E-mail: biologomontenegro@gmail.com
Cristina Martin
Conciencia Solidaria
Teléfono celular: 011 156 7281 457
E-mail: consejo@concienciasolidaria.org.ar
Encargada de prensa:
Nayla Azzinnari
Teléfono celular: 011-155 460 9860
E-mail: nay_azz@hotmail.com
Usted recibe este mensaje porque integra la lista de distribución de
la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM). Si desea ser
borrado de la misma, responda este correo con la palabra "baja" en el
asunto.
FUNAM
Fundación para la defensa del ambiente
Environment Defense Foundation
Casilla de Correo 83
Correo Central, (5000) Córdoba, Argentina.
FUNAM es una ONG fundada en 1982.
Tiene status consultivo en ECOSOC (Naciones Unidas, Nueva York).
FUNAM es Premio Global 500 de Naciones Unidas (1987).
FUNAM is an NGO created in 1982.
FUNAM has consultative status at ECOSOC (United Nations, New York).
Global 500 Award from United Nations (1987).
<hualaue@gmail.com>
--
La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla José Martí
El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de
amor. "CHE"
http://identidadlra9.blogspot.com/
www.huerquenche.com.ar/cheblog
Opinión / Correo de lectores
PAMI.Tras el dolor, la burla.
por Gladys Ovando
No pensaba tener la necesidad de volver a escribir una carta, pero mientras PAMI siga fu ...
Leer más
PANDEMIA DE LUCRO ¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?
enviado por Pablo Scotti
En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de l ...
Leer más
LOS PIRATAS DEL PARANÁ
por carlos fernandez
LA GENTE DEBE SABER QUÉ ESTÁ PASANDO EN NUESTRO PARANÁ
Leer más
Pandemia de casinos
por: Emilse Erdozain
Vamos en violenta picada a un abismo, sin que nadie se percate de que el gobierno es ...
Leer más
Nuevamente victima del maltrato de obra en un salón. Por: Carolina Lockwood
por: Carolina Lockwood
De mi consideración,
Les escribo, a todos los medios posibles, porque n ...
Leer más
Derecho a réplica sobre la Solicitada del Partido Justicialista del día 29-07-0
Nos dirigimos a usted a raíz de la solicitada publicada en el Diario El Cordillerano por el Partido Justicialista el d&iacu ...
Leer más
La gripe se quedará varios años
por: Miriam Griffa
El ministro de Salud bonaerense advirtiò que habrà que acostumbrarse a la ...
Leer más
A 15 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA - ACTO RECORDATORIO
por : COMUNIDAD ISRAELITA DE BARILOCHE - DELEGACIÓN DAIA BARILOCHE
ACTO RECORDATORIO &ndash ...
Leer más
Referencia al mapa de baches, o bien a los baches en si!
por: Marina Yael
Yo propongo, que en referencia al mapa de baches, o bien a los baches en si, si empezamos los ...
Leer más