identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 25, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Gacetilla de prensa



Gacetilla de prensa

Informe Asamblea del Bien Común, tema “Participación Ciudadana”

Informe Asamblea del Bien Común, tema “Participación Ciudadana”





 El Viernes pasado, 25 de abril, se llevó a cabo el tercer encuentro abierto de la Fundación del Bien Común, en esta ocasión en referencia a la Participación Ciudadana. Estuvieron como invitados el equipo de la Defensoría del Pueblo, el debate posterior a la presentación fue altamente participativo por parte del público, enriquecido por la experiencia y entrega de los integrantes de la Defensoría del Pueblo, dejando en el ambiente un aire de optimismo que trataremos de plasmar en este informe.


La Fundación ya cuenta con tres comisiones de tareas: Talleres de Difusión, Balance del Bien Común (herramienta de medición) y Participación Ciudadana, esta última fue la encargada de la coordinación del encuentro del pasado Viernes donde estuvieron como invitados el equipo de la Defensoría del Pueblo: expusieron por parte del organismo la Defensora del Pueblo Dra. Andrea Galaverna, el Asesor Letrado especialista en Personas con Discapacidad Dr. Sebastián René Vazquez, el Asesor Letrado Dr. Carlos Arrative, la Abogada Mediadora Dra. Ingrid Kuster, y Viviana Gelain de Atención al Público y Gestión Institucional. Web http://www.defensoriabariloche.gob.ar/la-defensoria/

LA FUNDACIÓN DEL BIEN COMÚN

El encuentro comenzó a las 18hs con una breve introducción al Bien Común como modelo de convivencia y los argumentos de la Fundación del Bien Común http://www.periodicodelbiencomun.com/quienes-somos/

Allí se explicó, siempre en un formato participativo donde las preguntas, respuestas e interpelaciones respetuosas son un ejercicio constante para mejorar el diálogo comunitario, que la Fundación del Bien Común se crea para ampliar la participación ciudadana – la democracia – y para unir esfuerzos comunes en pos del bienestar. En este camino que no es solo deliberativo sino que llega a la acción la Fundación está unida a un movimiento internacional llamado la Economía del Bien Común (EBC) http://www.gemeinwohl-oekonomie.org/es

La EBC se presenta como un modelo económico completo y alternativo al sistema actual liderado por el monetarismo y la especulación financiera. Propone acercar la economía y todas las relaciones formales a los “valores” que se mencionan en las Constituciones de todos los países democráticos: justicia, dignidad, libertad, igualdad, transparencia, entre otros. http://dai.ly/x1rdl1s En definitiva el Modelo prioriza una economía sostenible sin el imperativo del crecimiento, respetuosa del medio ambiente y la convivencia, solidaria, mas cooperativa que competitiva, mas regional que global, ampliando la democracia, la participación. Es decir: una economía Con Sentido vital, con sentido humano y con futuro que se construye con la presencia del ciudadano. En este video hay una explicación completa del modelo en sí: https://www.youtube.com/watch?v=rjJUoex6b4g

La Fundación del Bien Común está analizando y capacitándose en los principios de este modelo, sobre todo en el Balance del Bien Común que permite medir las variables importantes para una economía sana, en lugar de medir solo cuestiones monetarias y financieras. Como la aplicación del modelo requiere de una construcción de abajo hacia arriba y de la participación del ciudadano como constructor de la realidad, el primer paso en cada espacio del mundo está siendo involucrar a la ciudadanía. Debatir, informar, y comenzar el proceso de construcción a través de las convicciones adaptadas a cada cultura. El modelo de EBC es lo suficientemente abierto como para permitir este debate en cada región. Los principios son Universales, de sentido común y lo que se busca básicamente es:

A nivel personal: empoderar al ciudadano en su rol como tal y lograr espacios de participación activa y vinculante.

A nivel empresarial e institucional: discriminar entre medios y fines (es decir que el monetarismo no se transforme en un fin, sino que se mantenga como “medio para cumplir con el objeto”) y que entonces se dé lugar al concepto VIVO de la empresa o institución. Luego de un proceso de adaptación la institución y la empresa podrán medir su desempeño con el Balance del Bien Común.

A nivel Estatal: fomentar la participación ciudadana, garantizar la Constitución como herramienta primaria. Y alentar con incentivos concretos a las Empresas e Instituciones que realizan el Balance del Bien Común.

A nivel Internacional: cuidar las decisiones regionales, es decir que ninguna decisión internacional sobre pase la Constitución de un país ya que esa es la conclusión de su pueblo.


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Luego de esta introducción, a las 19hs comenzó la explicación por parte de la Defensoría del Pueblo sobre sus funciones. Varios puntos resultaron muy novedosos para los participantes:
- La Defensoría del Pueblo es autónoma y autárquica, a-partidaria, cumple un ciclo de 4 años pero intercalado al período ejecutivo y legislativo. El Defensor actúa con plena autonomía e independencia en sus funciones. No está sujeto a ningún mandato imperativo ni recibe instrucciones de autoridad alguna acerca del modo de ejercer.

- Es un organismo muy nuevo: a nivel Nacional se incluyó en la Constitución en 1994 (Art. 86) declarando su competencia como “preventiva y reparadora (…) con el fin de mejorar mecanismos de control entre los tres poderes (…) combatir la corrupción y hacer más accesible la justicia para muchos sectores de la población”. En Bariloche aparece en la Carta Orgánica de 2007, que viene al caso aclarar que es una Carta Orgánica muy innovadora en cuanto a la “participación ciudadana”.

- El Defensor del Pueblo tiene la función de “defender y proteger los derechos, garantías e intereses, concretos y difusos, de los individuos y de la comunidad, tutelados por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y esta Carta Orgánica, ante hechos, actos u omisiones de la administración…”.

- La justicia es siempre independiente, en casos de conflictos la Defensoría invita a la mediación gratuita, asesora al ciudadano, lo acompaña si es necesario, y puede sugerir de manera argumentada y responsable sobre las cuestiones que el ciudadano pida su intervención. Esa recomendación llega a los tres poderes de ser necesario.

 

Al ser un organismo nuevo, ha ido evolucionando acorde se comprenden sus funciones. La oficina antes estaba en un segundo piso en la calle Mitre, hoy está en Quaglia 740 planta baja, un espacio mucho más accesible pero además cuando alguien no puede asistir por discapacidad, el personal se acerca a su casa. Se inició atendiendo tres días a la semana pocas horas, hoy se atiene de Lunes a Viernes de 8 a 16hs en la oficina de Quaglia, pero además se abrieron centros de atención en el Club Comunitario de Onelli y Sargento Osés de 9 a 14hs y en el nuevo Club Comunitario de la ex Comisaría 28, que se abrió la semana pasada.

 

Durante el debate resultó más que interesante la experiencia personal del Abogado Dr. Sebastián René Vazquez (asesor letrado en temas de Discapacidad) cuando explicó brevemente que al quedarse ciego a los 15 años descubrió que si bien las leyes estaban redactadas, las garantías de su cumplimiento no existían y que era realmente difícil para una persona con discapacidad hacer uso de sus derechos. Recalcó que esos Derechos a veces son tratados como “beneficios” y eso es un error tremendo para toda la ciudadanía. Por eso decidió ser Abogado y esta es la primera vez que toda su experiencia puede estar al servicio de sus pares desde un organismo oficial.

 

El debate que prosiguió a la exposición por parte de la Defensoría del Pueblo se plagó de ejemplos reales, el público pudo apreciar de primera mano cómo se realizan los recorridos mediáticos, las dificultades de uno y otro lado, pero también como la VOLUNTAD sigue siendo el eje de las soluciones. Pueden estar a mano del ciudadano todas las herramientas posibles que si no hay voluntad del funcionario en cuestión de informar, y del ciudadano en gestionar, todo es inútil. Por eso es tan importante involucrarse. Conocer. Exigir la información y brindarla. Estar presente y accionar.

La convivencia es un ejercicio dinámico del que todos somos parte. Si nos quedamos como meros espectadores (los unos y los otros) las horas corren, las decisiones se toman, la información queda para unos pocos, y la sensación de vulnerabilidad, indiferencia, abandono o resentimiento crecen.

 

La democracia es una herramienta poderosa que debe ampliarse desde todos los espacios posibles. Seguiremos en ese camino como Fundación del Bien Común, como ciudadanos, convocando, uniendo sumando, cuidando y cuidándonos. La próxima Asamblea abierta será informada por todos los medios posibles, tendrá lugar seguramente a principio de Junio.

 

REUNIONES POR COMISIÓN

Recordatorio de las reuniones por Comisión, a las que todo ciudadano puede sumarse pidiendo más información antes al fundaciondelbiencomun@gmail.com

Participación Ciudadana – Lunes 28 abril 18hs

Análisis del Balance del Bien Común – Viernes 9 mayo 19hs

Talleres de Difusión – Sábado 10 mayo 10am


Información General: Link ¿Quiénes somos? http://www.periodicodelbiencomun.com/quienes-somos/

Datos anteriores:

 

Se presenta la Fundación del Bien Común, 18-dic-2013 http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/se-presento-la-fundacion-del-bien-comun/(personería jurídica Febrero 2014, Nro 3059, entrega:http://www.periodicodelbiencomun.com/agenda-datos-utiles/fundacion-del-bien-comun-obtiene-su-personeria-juridica/)

Reunión 24-ene http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/informe-de-la-primer-reunion-de-la-fundacion-del-bien-comun-bariloche/

Reunión del 7-marzo http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/informe-2da-reunion-abierta-del-bien-comun-en-bariloche/

1er informe de Comisiones, Marzo http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/reuniones-por-comision-informe-de-la-fundacion-del-bien-comun/

2do informe de Comisiones, Abril http://www.periodicodelbiencomun.com/bien-comun/fundacion-del-bien-comun-avances-y-reuniones-bariloche/

 

Fundación del Bien Común Patagonia (Personería Jurídica Nro 3059)

Contacto: fundaciondelbiencomun@gmail.com – WEB www.fundaciondelbiencomun.com

Gacetilla de prensa

Parques y Jardines pide a frentistas esperar para la poda de árboles urbanos

Parques y Jardines pide a frentistas esperar para la poda de árboles urbanos

En respuesta a solicitudes de vecinos de la ciudad, la Dirección General de Parques y Jardines municipal solicita a los frentist ...

Leer más

Precaución en Av. Bustillo Km. 3400

Precaución en Av. Bustillo Km. 3400

La Dirección General de Protección Civil comunica a los automovilistas que la Junta Vecinal del Bº Melipal se encuen ...

Leer más

Convocan a más personas desde el Instituto de Tierra y Vivienda

Convocan a más personas desde el Instituto de Tierra y Vivienda

El Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) cita a las personas que se detallan a continuaci&oac ...

Leer más

Se incorporan puntos de venta de talonarios de Estacionamiento Medido

Se incorporan puntos de venta de talonarios de Estacionamiento Medido

Para una mejor atención de los usuarios, la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad incorpor&oa ...

Leer más

Gran cantidad de elementos y alcohol incautados en operativo por fiesta electrónica no autorizada

Gran cantidad de elementos y alcohol incautados en operativo por fiesta electrónica no autorizada

La Dirección de Inspección General de la Municipalidad brindó más detalles sobre la inspección reali ...

Leer más

 Provincia sancionará a los comercios que no exhiban precios

Provincia sancionará a los comercios que no exhiban precios

La Dirección de Comercio e Industria de Río Negro realiza operativos para el cumplimiento de exhibición de precios ...

Leer más

Convocatoria a personas desde el Instituto de Tierra y Vivienda

Convocatoria a personas desde el Instituto de Tierra y Vivienda

El Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) cita a las personas que se detallan a continuaci&oac ...

Leer más

Precauciones para evitar el inicio de incendios en viviendas

Precauciones para evitar el inicio de incendios en viviendas

La Dirección General de Protección Civil de la Municipalidad recomienda que, ante el comienzo de los primeros frío ...

Leer más

Municipio inicia intimaciones a deudores por 73 millones de pesos

Municipio inicia intimaciones a deudores por 73 millones de pesos

La Secretaría de Hacienda municipal comenzó el proceso de envío de intimaciones a deudores de la Tasa de Servicio ...

Leer más

Avanzan las gestiones para preservar la cuenca del Aº Ñireco

Avanzan las gestiones para preservar la cuenca del Aº Ñireco

El concejal Gerardo Ávila, el subsecretario de Medio Ambiente municipal Carlos Beros y la legisladora provincial Mariana Dom&iac ...

Leer más

Precaución por trabajos de demarcación en Av. Bustillo

Precaución por trabajos de demarcación en Av. Bustillo

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que en breve comenzarán los trabajos de demarcación en Av. Bustillo, ...

Leer más

Recolectores municipales advierten por engaño

Recolectores municipales advierten por engaño

Desde el área de Recolección de Residuos de la Municipalidad se informa a la comunidad que circulan por barrios de la ciu ...

Leer más

Estados de alerta de volcanes: qué significan

Estados de alerta de volcanes: qué significan

Ante diversos trascendidos que circulan en las redes sociales, y a fin de poder esclarecer el significado de los mismos para la poblaci ...

Leer más

Municipio y DPA sanean en conjunto el A° Ñireco

Municipio y DPA sanean en conjunto el A° Ñireco

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, en conjunto con el Departamento Provincial de Aguas (DPA), se encuentra trabajando en el s ...

Leer más

Plan de Contingencia para Eventos Multitudinarios

Plan de Contingencia para Eventos Multitudinarios

La titular de la Dirección General de Protección Civil, Patricia Díaz, presentó esta mañana el plan ...

Leer más

Luz roja para los medios Pymes

Luz roja para los medios Pymes

El Presidente de ARBIA, la asociación que representa a los medios de comunicación PYMES y de arraigo local de Buenos Air ...

Leer más

Catedráticos en apoyo del Mercado Comunitario

Catedráticos en apoyo del Mercado Comunitario

Los abajo firmantes, investigadores‐docentes, becarios y personal de apoyo que formamos parte del Instituto de Investigaciones en ...

Leer más

Cambio temporario de recorrido en líneas 50 y 51 del TUP

Cambio temporario de recorrido en líneas 50 y 51 del TUP

La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad informa a los usuarios del Sistema de Transporte Urbano de ...

Leer más

Nuevos puntos de atención por la SUBE

Nuevos puntos de atención por la SUBE

A partir de mañana martes 12 de abril, personal de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte atenderá simul ...

Leer más

Primer taller de trabajo de cara al Parque Tecnológico Industrial

Primer taller de trabajo de cara al Parque Tecnológico Industrial

Este mediodía (08/04) en la sede de la Cámara de Comercio de Bariloche, se realizó el primer encuentro entre actor ...

Leer más

Actividad del Consulado Chileno en Bariloche

Actividad del Consulado Chileno en Bariloche

El Consulado Chileno en Bariloche informa que la actividad “Gobierno en Territorio”, programada para este domingo 10 de abr ...

Leer más

El lunes 11 de abril se retomanrán las clases en la Escuela Municipalde Arte La Llave

El lunes 11 de abril se retomanrán las clases en la Escuela Municipalde Arte La Llave

A medida que avanzan las reparaciones en el edificio municipal de Onelli y Sobral, se ha diseñado una modalidad de trabajo para ...

Leer más

Incendio de interfase en el km 16 de Bustillo

Incendio de interfase en el km 16 de Bustillo

Aproximadamente a la 1.30 de la madrugada se desarrolló un incendio de características de interfase en el km 16 de Av. Bu ...

Leer más

BASURA: COMIENZA RECOLECCIÓN SEPARADA DE HÚMEDOS Y SECOS EN DINA HUAPI

BASURA: COMIENZA RECOLECCIÓN SEPARADA DE HÚMEDOS Y SECOS EN DINA HUAPI

La basura domiciliaria en Dina Huapi deberá separarse entre residuos húmedos, secos y no reciclables para cumplir con el ...

Leer más

Lanzamiento del programa Uniendo Metas - 9° Modelo de Naciones Unidas Bariloche

Lanzamiento del programa Uniendo Metas - 9° Modelo de Naciones Unidas Bariloche

La Asociación Conciencia Bariloche y Conciencia Joven invitan a directivos, docentes y alumnos secundarios a la charla informati ...

Leer más

Municipio convoca a participar del desfile del 3 de Mayo

Municipio convoca a participar del desfile del 3 de Mayo

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche invita a instituciones, asociaciones, clubes y entidades educativas, a sumarse al tradicion ...

Leer más

Punto Pyme y Fab Lab dieron la apertura a los ciclos de acompañamiento a emprendedores locales del sector Científico-Tecnológico e Industrias Creativas

Punto Pyme y Fab Lab dieron la apertura a los ciclos de acompañamiento a emprendedores locales del sector Científico-Tecnológico e Industrias Creativas

La oficina Punto Pyme en conjunto con el Laboratorio de Fabricación Digital Bariloche (Fab Lab Brc) realizaron la presentaci&oac ...

Leer más

Precaución por máquinas trabajando en calle 20 de Junio

Precaución por máquinas trabajando en calle 20 de Junio

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informa que, en el marco de las tareas de bacheo de la calle 20 de Junio, hoy ...

Leer más

Intensifican controles en el sector turístico

Intensifican controles en el sector turístico

La Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad, en conjunto con la Subsecretaría de Transporte de la pr ...

Leer más

Invitan a inscribirse para el programa Clubes Argentinos

Invitan a inscribirse para el programa Clubes Argentinos

La Subsecretaría de Deportes del Municipio convoca a los clubes de nuestra ciudad a inscribirse al programa Clubes Argentinos, p ...

Leer más


Arriba