Gacetilla de prensa
Docentes de Bariloche participaron del primer curso del Labo Balseiro
Docentes de Bariloche participaron del primer curso del Labo Balseiro
En un curso pionero organizado por el Instituto Balseiro, se capacitó a educadores de Bariloche con el fin de motivar el interés y la enseñanza de conocimientos básicos de ciencia en el aula. Se trató de la primera prueba piloto del proyecto “Labo Balseiro”, con el apoyo de Fundación Balseiro. El objetivo final: federalizar la propuesta.
Docentes de escuelas públicas de educación primaria de Bariloche participaron del curso “Experimentar en el aula, la física en los fenómenos cotidianos”, que se dictó en el Instituto Balseiro durante tres jornadas de ocho horas cada una. En cada encuentro, se trabajó sobre una temática particular de las tres que incluye la caja de experimentos del “Labo Balseiro” para aprender sobre ciencia en las aulas.
El grupo de 15 docentes participó en distintas clases teóricas y experimentales. Además de refrescar conocimientos teóricos, se desplegó el material de las cajas del Labo Balseiro. Cada caja contiene elementos para realizar experimentos de tres temáticas que “sorprendieron” a primera vista, sobre óptica, magnetismo y electromecánica. Asimismo, los y las docentes tuvieron la oportunidad de proponer dinámicas para trasladar los conceptos al aula en un ida y vuelta con los científicos.
El proyecto “Labo Balseiro”, que actualmente se encuentra en su etapa de prueba, surge de una propuesta de Carlos Balseiro y Alberto Rojo de realizar cajas con 20 experimentos que queden en las escuelas. Cuenta con el apoyo económico de: Fundación Balseiro y la Fundación Fundar. “Desde la Secretaría, realizamos el acompañamiento de articulación institucional para la integración de asesoramiento pedagógico, de difusión, así como los aspectos organizacionales”, destacó Patricia Mateos, secretaria de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro.
“Como objetivo de esta primera prueba piloto, se realizó un curso para docentes de escuelas primarias sobre la física de los fenómenos naturales. Se entregarán las cajas a todas las escuelas participantes”, explicó la física del Balseiro y divulgadora científica Patricia Mateos. Y agregó que esta etapa ayudará para analizar el proyecto y evaluar aciertos y dificultades, de modo de poder “apoyar a maestros y escuelas en las prácticas experimentales de física en el aula” (ver RECUADRO “Federalizar…”).
Luz, magnetismo y sonidos
Durante las clases, que se realizaron en el Instituto Balseiro y el Centro Atómico Bariloche, el viernes 12, el sábado 13 y lunes 15 de mayo, se desarrollaron conceptos científicos entrelazados con experimentos. Así, Diego Mazzitelli, físico y docente del Balseiro, explicó los principios físicos de la fibra óptica, también los principios teóricos y experimentales para poder comprender los colores del cielo a lo largo del día. Por su parte, su colega Alejandro Butera, también físico y docente de la casa, explicó la relación entre la electricidad y el magnetismo y los puso a prueba construyendo un “gusano” electromagnético.
En la última jornada, otros dos egresados del Balseiro, los físicos Alberto Rojo y Eduardo Jagla, realizaron, ante ojos curiosos y muchas preguntas, diversos experimentos para poder comprender la naturaleza del sonido y la tensión superficial. Jagla es además director de la carrera de Licenciatura en Física en la actualidad en esta institución. Repartidos en grupos, cada docente pudo tocar, jugar y aprender con cada experimento, para inspirarse y luego recrear en sus clases con sus propios estudiantes.
Alberto Rojo, uno de los impulsores del proyecto, comentó durante una breve entrevista realizada durante el curso por el Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro: “Estoy feliz de aportar algo a este proyecto que me encanta que se llama el Labo Balseiro y que fue armado en parte por mí y en gran parte por la tradición que tiene el Instituto de divulgación y extensión, que tiene al frente a Patricia Mateos” y todo un equipo de colaboradores, con apoyo institucional, en distintas sectores, incluyendo: científico, pedagógico, extensión y diseño.
Por otra parte, Rojo destacó: “(La idea) es hacer un aporte y devolver todo aquello que la Patria nos dio. Estudié en este instituto, nos pagaban por estudiar, por darnos la mejor educación del mundo, así que (el objetivo es) poder aportar algo con la esperanza de inspirar nuevas vocaciones, de motivar el razonamiento científico, el espíritu crítico en los chicos”. También comentó que le encanta sentirse parte de la misión del Balseiro, no sólo en la investigación y la formación universitaria sino en motivar la cultura científica en la sociedad. Por último, aconsejó a estudiantes que se están formando en su campo “que estudien fuerte, y que sigan enamorados de la ciencia”.
Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro y presidente ejecutivo de Fundación Balseiro, estuvo presente en este primer encuentro. “El Instituto Balseiro, que depende de la UNCUYO y la CNEA, tiene como misión principal la formación de recursos humanos en la etapa universitaria y la generación de conocimientos y desarrollos tecnológicos. Tenemos muchísimas otras actividades que se enmarcan en tres secretarías, una de ellas es la Secretaría de Extensión y Cultura Científica que tiene como objetivo despertar la vocación científica y tecnológica en niños y niñas, y aportar en lo que es la formación de capacitadores, principalmente en las etapas de escuela primaria y secundaria”, contó.
Durante la capacitación, participaron también como colaboradores dos representantes del Instituto de Formación Docente Continua, Diego Chertoff y Marcelo Álvarez, encargados de pensar, debatir y compartir junto a los participantes cómo todo lo aprendido podría ser puesto en práctica en las aulas. El diseño de la caja que porta los experimentos fue, a su vez, realizado por el estudio Polenta.
Así, entre charlas y demostraciones, los asistentes pudieron observar y entender la física de fenómenos detrás de un teléfono de hilo, un parlante casero o la refracción de la luz al pasar de un medio a otro. También pudieron ver algunas de las aplicaciones tecnológicas de estos principios que se encuentran en la vida cotidiana como es el caso de la fibra óptica, el fenómeno de la reflexión total interna y cómo éste se usa para las telecomunicaciones.
Según informó la SEyCC del Instituto Balseiro, en esta oportunidad participaron docentes de 16 escuelas públicas de la ciudad de Bariloche: n°44, n°154, n°187, n°190, n°267, n°269, n°278, n°311, n°321, n°324, n°325, n°328, n°367, n°374 y de gestión social Antu Ruca y Virgen Misionera. Ya habían asistido a una reunión informativa con Carlos Balseiro y el equipo de la SEyCC. Esa reunión, realizada a mediados de abril, sirvió de base para que el grupo comenzara a conocerse y compartiese experiencias previas sobre cursos organizados por el Balseiro.
María Inés, maestra de la escuela nº 321 y una de las participantes de esta primera edición del curso, dio su opinión sobre la expectativa que los y las docentes tienen de poder llevar esta experiencia a las aulas, en una breve entrevista realizada por el Área de Comunicación y Prensa del Balseiro. “Esperamos que nuestros alumnos reaccionen con la misma admiración, sorpresa y alegría con las que reaccionamos nosotros cuando pudimos comprobar algo que está presente en la teoría pero que no lo habíamos visto en la práctica”, expresó la docente. Y sintetizó: “Vinimos a estudiar para poder enseñar mejor”.
De forma previa al curso en Bariloche, el proyecto del Labo Balseiro se presentó a principios de mayo en dos actividades realizadas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Por un lado, se presentó con Alberto Rojo en el stand de la CNEA en el Pabellón Ocre de la Rural; y, por otro lado, también en el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías.
En el Foro, Diego Mazzitelli brindó un taller experimental abordando temas como el comportamiento de la luz, la visión y los colores. Las y los docentes participantes, oriundos de distintas provincias, realizaron experimentos del Labo Balseiro, acompañados por Diego Chertoff y Rocío Andreani. Asimismo, acompañaron la actividad el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, y Patricia Mateos.
La SEyCC del Instituto Balseiro realiza desde 2014 cursos-taller dirigidos a docentes de diversos niveles educativos sobre temas específicos, con elementos para realizar experimentos en el aula, de una semana de duración y con otorgamiento de puntaje al ser aprobados.
La próxima etapa del proyecto Labo Balseiro es acompañar a cada docente participante con otras actividades durante el año, en particular podrán participar como orientadores de pequeños grupos de chicas y chicos durante los talleres de experimentos que se realizarán a partir de mitad de año. Así, se realizará un acompañamiento con el fin de mejorar detalles en la propuesta. El objetivo final: lograr federalizar la actividad con nuevos cursos para formadores de otras provincias.
Federalizar el Labo Balseiro
Por Patricia Mateos*
“Dada nuestra larga experiencia en la realización de cursos para docentes de educación primaria, secundaria y superior, en los que establecemos un diálogo continuo con las y los educadores participantes, sabemos de la importancia de acompañar a los experimentos con una base teórica acorde a la instancia educativa; donde el hacer experimentos de física debe recrear de algún modo la vivencia de investigadores.
Partir de las preguntas, proponer hipótesis, analizar los resultados, sacar conclusiones. El propósito final es que todo el proceso se pueda llevar adelante en las aulas. Así, con este proyecto del Labo Balseiro estamos en una etapa de prueba.
De modo que, a partir de ahora, acompañaremos a los y las docentes participantes en sus propias prácticas en los talleres de experimentos para infancias, que realizamos en laboratorios del Instituto Balseiro, así como en la transposición al aula. Esto, a la vez, nos permitirá realizar ajustes en la propuesta del Labo Balseiro. Finalmente, tenemos planificado implementar cursos de formación de formadores provenientes de distintas provincias para federalizar la actividad.
*Secretaria de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro (CNEA-UNCUYO), física egresada del Instituto Balseiro
Gacetilla de prensa
Bariloche dio ejemplo en el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
Con el izamiento de la bandera LGBTIQ+ en el mástil mayor del Centro Cívico para que flame ...
Leer más
Convocatorias abiertas para la Fiesta de la Nieve 2018
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche y la Comisión Especial de Festejos recuerdan las conv ...
Leer más
Refugio de Artesanos: productos de diseño local en la base del Catedral
La temporada invernal 2018 está en puerta, y el Refugio de Artesanos se presenta una vez má ...
Leer más
Prorrogan inscripción a los Encuentros Culturales Rionegrinos y Juegos Evita 2018
El plazo vencía ayer, pero se prorrogó hasta este viernes 29 de junio, en la Subsecretar&i ...
Leer más
Cámara de Turismo - Comunicado sobre Protocolo ante contingencias turísticas
San Carlos de Bariloche, 26 de junio del 2018.
C ...
Leer más
Mañana se realiza el taller gratuito Marketing para emprender
A través de la oficina Punto Pyme de la Subsecretaría de Innovación Productiva, la ...
Leer más
Movimiento Infancia: Una Cautelar contra la violencia institucional
El oficio fue dictado por la Jueza Marcela Pájaro y obliga a las fuerzas policiales a estar debidamen ...
Leer más
Bariloche estrecha lazos con la comunidad científica de Grenoble
El Cónsul General de Francia visitó la ciudad con el objetivo de crear un canal de coopera ...
Leer más
El Mercado Municipal anunció su horario de invierno
La Subsecretaría de Innovación Productiva informa que el Mercado Comunitario Municipal modific ...
Leer más
Referentes barriales proponen que el vecinalismo se enseñe en las escuelas
La iniciativa surgió tras la participación de un grupo de Juntas Vecinales en el Primer Co ...
Leer más
Este lunes no hay Transporte Urbano de Pasajeros
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad comunca a la comunidad que el lunes 25 de junio que el pers ...
Leer más
Capacitan a personal de los CDI en Educación Sexual Integral con perspectiva de género
La Sala de Prensa “Isabel Moreiras” del Palacio Comunal fue el escenario de las capacitacion ...
Leer más
Protección Civil encabezó una reunión de procedimientos ante emergencias
La Subsecretaria de Protección Civil, Patricia Díaz, coordinó una reunión in ...
Leer más
Fiesta de la Nieve: convocan a unidades móviles gastronómicas
Es para participar de la Expo Nieve, que se realizará del 1 al 5 de agosto en el marco de la Fies ...
Leer más
Crisafulli y Caballero juraron en la UNCo
Una gestión que buscará “fortalecer la formación de nuestros jóven ...
Leer más
Se creó el programa de Piletas para Personas Mayores
La iniciativa de personas mayores de los CAAT municipales Nº 4 y 5 fue aprobada por unanimidad en e ...
Leer más
Cómo actuar frente al hielo negro en rutas y caminos
La Subsecretaria de Protección Civil quiere llevar a la población información refer ...
Leer más
Protección Civil advirtió por vientos intensos en la Cordillera
La Subsecretaría de Protección Civil informó que, según el último parte d ...
Leer más
Las mujeres con consumos problemáticos son más estigmatizadas que los varones
Lo contaron referentes del equipo de Violencia de Género municipal, que junto al Centro de Preven ...
Leer más
Continúa esta semana el cronograma del Plan Calor municipal
A partir de hoy, sigue la sexta semana de entrega de leña correspondiente a la primera etapa del ...
Leer más
El municipio asistió a cuatro familias durante el temporal de lluvia
Las intensas precipitaciones ocasionaron problemas en algunos sectores de la ciudad. No hubo evacuados. ...
Leer más
Continúa alerta meteorológico por vientos fuertes
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche recuerda a la comunidad que sigue vigente el alerta del Serv ...
Leer más
Recuerdan inscripción para el taller gratuito Marketing para emprender
A través de la oficina Punto Pyme de la Subsecretaría de Innovación Productiva, la ...
Leer más
Se extiende la fecha de inscripción para las candidatas a Embajadora de la Nieve
Las interesadas podrán sumarse hasta el 29 de junio y se amplió la convocatoria a las j&oa ...
Leer más
La economía popular adhiere al paro general
Este lunes 25 de junio la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se suma al paro c ...
Leer más
La Fiesta Nacional de la Nieve premiará a la mejor banda musical del 2018
Se trata de una alternativa a los músicos locales que estarán presentes en el escenario p ...
Leer más
El lunes no habrá recolección de residuos ni atención al público
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que el lunes 25 de junio no habrá atenció ...
Leer más
Veterinaria y Zoonosis informa a la comunidad ante la aparición de un zorro con rabia
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche junto a URESA Z ...
Leer más
El Sernageomin declaró un alerta temprano preventivo para el complejo Cordón Caulle
La Subsecretaría de Protección Civil informó que se declaró el alerta temprano p ...
Leer más
Emocionante Promesa a la Bandera de 300 niños y niñas de Bariloche
Este martes en el Gimnasio Municipal Nº 3 más de 300 alumnos de 4º grado de cinco escue ...
Leer más