Gacetilla de prensa
Bicicletas por la Vida
Bicicletas por la Vida
15 de enero, 18:00 HS. Centro Cívico.-
PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE BANQUINAS DE LA AVENIDA BUSTILLO
Tramo: entre San Martín y Bahía Serena
En agosto de 2014 la Municipalidad de San Carlos de Bariloche se comprometió al desarrollo de políticas públicas dirigidas a mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, integrando la red de municipios frente al cambio climático. Es en este contexto, y para que el compromiso pueda asumirse plenamente y con responsabilidad que BICICLETAS POR LA VIDA acerca esta contribución cuyo objetivo es fomentar el uso de un medio de transporte con impacto positivo en el calentamiento global: la bicicleta.
El presente estudio tiene como objetivo analizar la prefactibilidad técnica de la ejecución de una ciclovía en el tramo comprendido entre el Km 1 (Monolito) y el Km 12,2 (Bahía Serena) de la Av. Bustillo de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Este informe no puede ser considerado un proyecto ejecutivo, y no pretende resolver problemas puntuales que deberán estudiarse en la etapa de Proyecto Ejecutivo.
Por la falta de espacio la tipología de ciclovía más adecuada a la configuración de esta avenida es la adición de carriles unidireccionales de circulación exclusiva para bicicletas a cada lado de la calzada existente. El ancho del carril de uso exclusivo para bicicletas debe ser de 1,5m, con un mínimo recomendable de 1,2m en sectores donde las limitaciones de espacio no permitan lo anterior.
Entendemos que el mayor problema de seguridad vial en esta arteria urbana no es estructural, sino ocasionado por las costumbres de utilización de la misma. Si se provee una infraestructura que pueda ser percibida como segura por los usuarios, y los servicios complementarios (por ejemplo estacionamientos) que se requieren, el número de personas que elijan este medio de transportes irá en aumento.
Para una mejor comprensión, se dividió el tramo de estudio en 3 sectores de características uniformes.
Tramo 1: desde el monolito a la bajada de Playa Melipal (2,9Km)
Tramo 2: desde la bajada de Playa Melipal hasta Playa Bonita (4,2Km)
Tramo 3: desde Playa Bonita hasta Bahía Serena (4,1Km)
Sería conveniente realizar un estudio de la adecuación de las obras de drenaje existentes a las actuales condiciones climáticas y de impermeabilidad del suelo, así como prever cambios a futuro. Se propone ampliar o modificar un total de 9 alcantarillas, y ejecutar estructuras independientes para bicicletas en el cruce sobre el arroyo Gutiérrez ya que las estructuras existentes para el paso de automotores y peatones no pueden dar servicio. Además, resulta necesaria la ejecución de cuneta (de ser posible transitable) junto a la ciclovía en 5 tramos con pendiente longitudinal pronunciada, en los que actualmente escurre agua sobre la banquina y los cuales presentan signos de erosión.
Un problema no menor en la actualidad es la falta de señalización de pasos peatonales y la falta de costumbre de ceder el paso a peatones. Se debe generar un cambio radical en estas costumbres ya que el incremento en el uso de la bicicleta como medio de transporte introducirá necesidades adicionales al respecto. La cultura de respeto al peatón debe reforzarse desde todos los niveles, en toda la ciudad y para todo tipo de vehículos.
En este nivel de proyecto no se realiza un estudio detallado del impacto ambiental. Por tratarse de la ampliación en una infraestructura existente, el impacto sobre el entorno natural será mínimo, pero deberá prestarse especial atención al impacto sobre el medio antrópico. El conflicto entre los distintos usos de la zona de camino (banquina, estacionamiento, acceso a viviendas, drenaje, senda peatonal/running, bicicletas, TUP, operadores turísticos, etc.) muchas veces lleva a un ambiente de pugna entre los distintos actores involucrados que no resulta apropiado para resolver las diferencias que puedan surgir. Para evitar estas situaciones es conveniente hacer un relevamiento entre los potenciales afectados para prever los conflictos que puedan surgir, y planificar una comunicación eficiente que informe a los distintos involucrados de sus derechos y obligaciones, así como los del resto de los usuarios.
Es fundamental a este respecto entender que para la exitosa implementación de un sistema de movilidad que incluya a la bicicleta como un medio en igualdad de derechos con los que ya están consolidados, no alcanza con la construcción de infraestructura, sino que debe promoverse un cambio global en el paradigma de transporte y éste cambio debe ser aceptado e interiorizado por la comunidad en su conjunto.
Es muy recomendable el traspaso de jurisdicción de esta arteria fundamental de la ciudad a la órbita local para evitar conflictos en la operación y el mantenimiento de una obra de estas características.
El mantenimiento es parte fundamental de la seguridad y transitabilidad de una ciclovía. Por tanto, es aconsejable el barrido frecuente del carril exclusivo para bicicletas, para asegurar que no haya una pérdida de adherencia debido a la presencia acumulaciones de tierra y arena. Asimismo en algunos tramos en que la vegetación es abundante y el espacio es estrecho se sugiere acortar los intervalos entre podas para evitar que la vegetación invada el espacio que debe quedar libre para la circulación de bicicletas.
Otro pilar fundamental de la seguridad es el respeto por la normativa de tránsito por parte de los usuarios de todos los medios de transporte que circulan por la avenida. Este respeto debe controlarse, y es conveniente desarrollar políticas de refuerzo positivo (campañas de concientización) y negativo (multas por alcoholemia, exceso de velocidad, no ceder el paso, etc) para minimizar la ocurrencia de accidentes. No alcanza con realizar controles únicamente sobre esta avenida, sino que es recomendable que esto sea parte de un cambio de paradigma a gran escala, donde se exija a los usuarios del espacio público (sea en vehículos motorizados, bicicletas o peatones) el respeto máximo de la normativa de convivencia y seguridad en toda la ciudad.
CONCLUSIONES
La ejecución de una ciclovía en el tramo analizado contribuiría a un aumento de la seguridad vial de todos los usuarios, es completamente viable desde el punto de vista técnico, y presenta poca complejidad desde esta perspectiva, con la excepción de unos pocos sitios puntuales. Algunos tramos (por ejemplo el tramo 1) se pueden encarar inmediatamente casi sin inconvenientes. Los mayores desafíos para llevar adelante esta obra se encuentran en el plano de los usos y costumbres (cuya solución debe ser política), y económicos.
La ejecución de una obra de las características mencionadas en este documento es absolutamente ineludible para un municipio comprometido con la seguridad vial y la lucha contra el cambio climático, como el de San Carlos de Bariloche.
Gacetilla de prensa
Reabre este viernes y sábado el Mercado Comunitario Municipal con una variada oferta
Nuevamente se ofrecerán productos provenientes de Mendoza y de El Bolsón a precios justos, este viernes y sábado e ...
Leer más
RELANZAMIENTO Y VENTA DE POLLO AL DISCO DOMINGO 14-12
Relanzamiento de Libre radio cooperativa y convocatoria a los oyentes
A un año del inicio de la transmisió ...
Leer más
Venta entradas cena anual rotaria
El Rotary Nuevas Generaciones Bariloche, informa que ya se encuentran a la venta las entradas para la tradicional Cena Anual de la inst ...
Leer más
El Rotary Club Bariloche reconoció al Mejor Compañero 2014
Una vez más los niños de séptimo grado de las escuelas de Bariloche recibieron el tradicional reconocimiento al me ...
Leer más
TALLER LA OPERACIÓN TÉCNICA EN LA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA
TALLER “LA OPERACIÓN TÉCNICA EN LA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA” EN LAGO PUELO
La Dele ...
Leer más
Entregaron los premios a las Artes Visuales
Se realizó ayer en el Centro Cívio la entrega de premios de la 7ma. Edición del Salón Muni ...
Leer más
Talleres de Promoción de la Comunicación Popular Audiovisual. Convocatoria a presentación de Proyectos
Talleres de Promoción de la Comunicación Popular Audiovisual
La Delegación Río Negro II Bariloche d ...
Leer más
TALLER DE PREVENCION DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO Y OTRAS ENFERMEDADES EN JARDINES
TALLER DE PREVENCION DEL SINDROME UREMICO HEMOLITICO Y OTRAS ENFERMEDADES EN JARDINES
Se invita a los Jardines Maternales / Mat ...
Leer más
Pavimentan calle Colonia para descongestionar el ingreso a la ciudad
La firma Codistel ya culminó con la pavimentación de Monteverde y ahora avanza con Colonia, que también se est&aac ...
Leer más
Gemignani se solidarizó con la legisladora Lastra
La legisladora del FpV, María Liliana Gemignani, repudia enérgicamente la agresión física y verbal sufrida ...
Leer más
Trabajo registrado móvil está en San Carlos de Bariloche
El móvil itinerante del Ministerio de Trabajo de la Nación estará hoy y mañana en la ciudad, en el marco d ...
Leer más
Taller de prevención del Sindrome Urémico-Hemolítico
Se invita a los Jardines Maternales / Materno-Infantiles de Gestión Privada de San Carlos de Bariloche a participar del ...
Leer más
Capacitación para docentes sobre el alga didymo
La Mesa Interinstitucional del Trabajo por el Alga Didymo (MIAD) informa que el jueves 13 de noviembre se realizará una capacita ...
Leer más
Se corrió Running c Obstáculos Bariloche
RU.C.O. veinte 14 . Running con obstáculos
Bariloche - Domingo 9/11
Por primera vez en Argentina se corrió ...
Leer más
Demostración de SKATE en Bariloche - Gimnasio Municipal 1
Queremos convocarlos este próximo sábado 8 de noviembre, al Gimnasio Municipal N1 donde atletas profesionales y referente ...
Leer más
Novedades en el Mercado Comunitario Municipal
El próximo jueves 18 de diciembre, de 9.30 hs en adelante, hasta agotar stock, se realizará una venta navide&nti ...
Leer más
Encuentro Regional de Locutores en Roca
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Presidencia de la Nación y el ISER cerraron en Gen ...
Leer más
invitacion a la segunda marcha del orgullo lgbt bariloche
La Colectiva Generando Generxs Bariloche , perteneciente a la FALGBT y a la mesa nacional por la igualdad el sabado 6 de diciembre a pa ...
Leer más
AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut.
AFSCA convocó a concurso para adjudicar 570 frecuencias FM en todo el país, 45 en Río Negro y 14 en Chubut.
< ...
Leer más
Próximo Encuentro/Charla y último del año 2014 Di-B
El Próximo Encuentro/Charla y último del año 2014 de Diabetes Bariloche, será el miércoles 3 de dici ...
Leer más
Invitación a Vigilia en memoria de nuestras Mujeres
La fecha nos remite a la heroica lucha contra la dictadura de Trujillo en 1960, donde fueron asesinadas las hermanas Mirabal, conocid ...
Leer más
Caminata barrial del Taller Entre todos hacemos memoria
El Centro de Atención y Articulación Territorial (CAAT) nº 2/3 invita a la actividad que realizarán este juev ...
Leer más
Examen de locutores locales en Bariloche
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) informa que el día 18 de noviembre a las 9 hs en el ...
Leer más
Vuelve Calle Abierta este domingo en la Costanera
Este domingo 16 de noviembre regresa el programa de actividades recreativas en espacios urbanos, denominado “Calle Abierta: cerra ...
Leer más
Concierto de fin de año de la Orquesta del Bicentenario Bariloche
La Orquesta del Bicentenario Bariloche comienza a cerrar un intenso año de trabajo y desea compartir con toda la comunidad de Ba ...
Leer más
Frutas, verduras, no perecederos y pescados de San Antonio en el Mercado Comunitario
La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal comunica que jueves, viernes y sábado reabre el Merca ...
Leer más
Invitación a curso de RCP
La Secretaría de Deportes del Gobierno Municipal invita a instituciones, asociaciones, clubes y público en general al cur ...
Leer más
Evento Día Mundial de la Diabetes
El Día Mundial de la Diabetes es un evento mundial que une a millones de personas con el fin de aumentar la concienciació ...
Leer más
Taller de Capacitación y Examen a Locutores Locales.
Los días 12 y 13 de noviembre en el Auditorio de Radio Nacional Bariloche (horario a convenir) se realizará el Taller de ...
Leer más
Eligen a barilochense como representante ante la AFA
El presidente de la Liga de Fútbol de Bariloche (LIFUBA), Daniel Pardo, fue elegido representante por la Patagonia en el Consejo ...
Leer más