De Cervezas, Vinos y Espirituosas
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL
Desde hace unos años la cerveza artesanal está viviendo un sostenido crecimiento en el consumo. Y tal como sucedió a partir de la década del 70s con el vino, el público cervecero está viviendo una especialización similar. Se trata de consumidores informados, que buscan calidad y están abiertos a probar nuevos estilos. Si todavía no estas entre ellos, aquí te contamos todo lo que tenés que saber para entrar al mundo de la cerveza artesanal.
El mercado de cerveza artesanal se está volviendo “premium”, de la mano de estos consumidores que buscan sabores más sofisticados y complejos, que conocen de variedades y formas de producción. Gracias a este proceso, surgen nuevas cervecerías con productos gourmet.
“Este fenómeno está ligado a la movida de alimentación saludable”, indica Alexis Bracco, dueño de la cervecería Old Mule, ubicada en Palermo. “Cada vez más consumidores valoran productos que tengan una elaboración cuidada y artesanal, que sean más naturales, menos industrializados y libres de químicos, tal como sucede con los alimentos orgánicos.”
Si bien la cerveza artesanal ocupa una parte menor del mercado (1% del total de cerveza en el país), el consumo crece a un ritmo del 20% anual. Es un fenómeno que surgió tras la devaluación de la moneda argentina en 2001 y el consecuente encarecimiento de la importación de cervezas extranjeras. Esto generó una demanda a satisfacer, y una oportunidad enorme para desarrollar la producción local.
El recorrido de Alexis sigue esa tendencia. Dejó el mundo de la publicidad para, junto con sus socios, hacer de su hobby su medio de vida. “Cuando fundamos Cerveza Old Mule nos propusimos hacer una cerveza que nosotros mismos tomaríamos, y siempre mantener un excelente calidad.” Ese objetivo está ampliamente cumplido y es evidente en cada sorbo.
Aquí van algunas preguntas, curiosidades y mitos sobre la cerveza:
¿Que hace a una cerveza artesanal?
Toda cerveza, para ser artesanal, debe estar elaborada agua, malta, lúpulo y levadura, la receta madre. A eso se agregan sabores, pero en ningún caso químicos o conservantes.
¿Qué propiedades tiene la cerveza?
La cerveza artesanal tiene muy buenas propiedades: el lúpulo es un sedante natural, hidrata, alimenta y es aséptico”, cuenta Alexis, quien agrega que “a diferencia de lo que suele creerse, la cerveza artesanal, consumida en justa medida, no engorda, sino que es un muy buen alimento. La malta, por ejemplo, es un aliado para las embarazadas y para mejorar la lactancia”.
Aqui, una breve infografía:
¿Por qué la cerveza se toma helada?
La costumbre de tomar la cerveza muy fría fue impuesta por las marcas de cervezas industriales, para disimular la menor calidad y el sabor. A diferencia de lo que suele creerse, la cerveza de calidad debe tomarse fría pero no helada, ya que de ese modo pierde sabor, aroma y muchos de sus matices.
¿Cómo catar una cerveza?
Primero observar el color, sentir el aroma, tomar un pequeño sorbo y sostener en la boca unos segundos antes de beberlo.
Derribando mitos: el chopp no es un vaso ideal para la cerveza, ya que hace que se caliente más rápido. La pinta, que resulta ideal para contener la cerveza.
¿Qué tipo de cervezas artesanales existen?
En el mundo de las cervezas existen básicamente dos grandes estilos, de acuerdo a su forma de elaboración:
Ale: Sabores más complejos, fuertes y frutados. Las cervezas Ale tienen un mayor perfil aromático, sabores más intensos y mayor cuerpo. Los ejemplos de Ales incluyen: Pale Ale, Golden Ale, Porters, stouts, belgas, de trigo, etc.
Lager: Sabores más limpios, suaves, menos afrutados y atenuados. Son en general más ligeras, de sabores límpidos y más fáciles de beber. Son Lager las pilseners, bocks, dopplebocks, Oktoberfest, etc.
¿Y qué hay del maridaje?
Stout (negra, con cuerpo): Es ideal para combinar con postres, chocolates.
Cerveza Negra (densa, con estructura): Van muy bien con carnes de cerdo.
Lager (rubia): Es ideal para combinar con comidas picantes y frituras.
Porter (dulce): combina muy bien con mariscos y productos ahumados.
cata
Es claro que, en el mundo de la cerveza artesanal todavía hay mucho por descubrir, aprender e indagar. Pero no hay dudas de que la cerveza puede ser una bebida sofisticada, a medida que el público va aprendiendo y exigiendo mayor calidad. Para comenzar, es cuestión de derribar algunos mitos y lanzarse a la experiencia de tomar cerveza artesanal desde un nuevo punto de vista.
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
https://dadamovidacultural.wordpress.com/2015/05/18/todo-lo-que-tenes-que-saber-sobre-cerveza-artesanal/
Cerveza Artesanal: de hobby a negocio
La cerveza artesanal es un mercado creciente en los últimos años y por ello, hoy queremos contarte porque se ha ...
Leer más
Momento Exclusivo - Receta
Será tu momento. Y si encima te gustan los cócteles ligeramente ácidos y refrescantes, no ...
Leer más
Los Efectos Saludables de Tomar Cerveza
Salud para el corazón, un mejor sistema inmune y combatir el Alzhéimer.
...
Leer más
Margarita de Frutilla
Bebida Alcohólica Refrescante para estas tardes de Verano
Ingredientes:
10 fresas, 5 hielo ...
Leer más
El brindis con un espumante nacido y criado en el Alto Valle
La bodega Agrestis de General Roca es una de las más interesantes del país a nivel espumantes. Forma parte además ...
Leer más
Cervezas y tapas, el maridaje perfecto
Aunque salir de tapas con la familia y amigos es algo habitual en nuestra sociedad, no es muy frecuente el hacer con las cervez ...
Leer más
Tipos de Cervezas - Hoy Familia de las Ale de Estilo Belga
De estilo Belga
Ale belgas
Casi todas las cervezas especiales belgas ...
Leer más