De Cervezas, Vinos y Espirituosas
¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?
¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?
Este fin de semana se festeja en El Bolsón la 45° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, por ese motivo les contaremos que es el lúpulo y aprovechamos para homenajear a grandes lupuleros de la Comarca Andina por tantos años de labor y empeño que cultivan esta esencial planta para la fabricación de cervezas, desde tiempos en que el lúpulo todavía no era tan popular.
Un poco de Historia, utilización del lúpulo para elaborar cerveza:
Aunque se supone que se empezó a usar para la elaboración de la cerveza en el siglo VIII, no hay documentación de su utilización hasta el año 868, cuando se utiliza en la fabricación de cerveza de la Abadía de Lobbes (Bélgica) por razones de higiene y conservación.
Posteriormente se extiende su uso en toda Europa, llegando también a España.
Cuando se dictan las Leyes de Pureza señalando los ingredientes permitidos para la elaboración de la cerveza en Europa del siglo XV, se incluye el lúpulo junto a la cebada o trigo y el agua, como el tercer ingrediente autorizado por el duque bávaro Guillermo IV.
En la actualidad, se utiliza el ácido del lúpulo --llamado ácidos alfa o ácidos α-- por su suave efecto antibiótico contra las bacterias Gram positivas y porque favorece la actividad de la levadura de malteado.
Además como la malta es algo dulzona, se equilibra su sabor con el amargor del lúpulo.
El lúpulo llega al país, según lo que se sabe, a través de los inmigrantes galeses que arribaron al país en julio de 1865 gracias a un esfuerzo de inmigración que hizo el Gobierno Nacional de ese momento para poblar la Patagonia.
También la colonización chilena de Osorno que arribaba al Bolsón a fines del Siglo XIX trajeron las primeras plantaciones.
De hecho, empezaron a producir a pequeña escala en El Bolsón y Lago Puelo.
¿Cómo es la planta?
El Lúpulo es una planta perenne, una enredadera, que al igual que un monte frutal se planta una vez cada cierta cantidad de años.
En Argentina solo se cultiva en la Patagonia y necesita de latitudes muy altas, o sea alejadas del Ecuador, porque este cultivo florece cuando detecta días muy largos.
En el hemisferio sur los únicos productores son Nueva Zelanda, Australia y Argentina.
Básicamente es una planta trepadora, no posee zarcillos ni ningún otro apéndice para este propósito, sino que se sirve de robustos tallos provistos de rígidos tricomas que ayudan a agarrarse al soporte.
Es una planta de guía perenne con rizoma como tallo de almacenamiento subterráneo, que rebrota sus partes aéreas en la época favorable, que pueden alcanzar ocho metros de altura, con hojas palmato-lobuladas de 3 a 5 lóbulos dentados.
El lúpulo (Humulus lupulus) es una de las tres especies de plantas del género Humulus, de la familia de las cannabáceas donde lo que interesa cosechar es una flor, no se cosecha un fruto porque solo se cultivan las plantas hembras, es decir, no hay individuos masculinos, polen, fecundación ni semillas. Únicamente hay flores sin fecundar.
Las plantas masculinas del lúpulo son desechadas para evitar que polinicen a las femeninas, lo que haría que las flores, también llamadas piñas o motas se llenasen de semillas.
En las flores de las plantas femeninas del lúpulo, bajo sus hojas exteriores hay unas glándulas que contienen un aceite esencial (lupulina) que aportará los sabores amargos y los aromas propios a la cerveza, y eso es lo que se usa para contrarrestar la dulzura de la malta (cebada malteada) y obtener una cerveza de un sabor más equilibrado.
Además, el lúpulo también tiene un suave efecto antibiótico contra las bacterias por lo que actúa como conservante de esta bebida y hace que la espuma de la cerveza sea más estable.
Las Plantas necesitan de una estructura de 5 a 8 metros de alturas con postes y alambres, tienen un desarrollo de 4 a 5 meses y crecen ayudadas por hilos, las guías son seleccionadas y se envuelven de izquierda a derecha solamente en el sentido de las agujas del reloj.
Las flores de Lúpulo se cosechan una vez al año, en El Bolsón es en marzo.
Esta planta es originaria de Europa, Norteamérica y Asia, por lo que los cerveceros trabajan con distintos tipos de lúpulo, dependiendo de las características que le quieran dar a sus cervezas.
De hecho existen más de 100 variedades de lúpulo, los que según su cantidad de alfa ácidos se usan para agregarle a la cerveza más amargor o más sabor (se dividen entre lúpulos amargos y lúpulos aromáticos).
Cada maestro cervecero decidirá qué combinación de lúpulos usará para la elaboración de su cerveza y los agregará al mosto, cocinándolos por un tiempo determinado.
Su uso en Cervecería:
Como hemos dicho anteriormente, las flores del lúpulo contienen en su interior unas gándulas de color amarillo, éstas llenas de una resina llamada lupulina, que es el el principio activo que los cerveceros buscan en el lúpulo.
La lupulina aporta:
Componentes amargos, son aportados por los llamados ácidos alfa.
Dotan a la cerveza de su característico amargor, contribuyen a la formación de la espuma y ayudan a la conservación de la cerveza.
Además de propocionar el contrapunto adecuado al dulzor de la malta.
Componentes aromáticos, son los llamados aceites escenciales. Incorporan aroma y sabor a la cerveza.
Taninos, contribuyen a la conservación.
Variedades:
Los maestros cerveceros tienden a calificar a las distintas variedades de lúpulos en grandes grupos: Lúpulos amargos y Lúpulos aromáticos.
La clasificación en uno u otro es, sin embargo, una cuestión subjetiva e incluso existen lúpulos que participan en ambas categorías.
Como ocurre con la mayoría de las plantas aromáticas, la región de cultivo del lúpulo es tan importante como la variedad para determinar sus cualidades. Por lo tanto, el clima y la tierra son fundamentales para el lúpulo.
Habitualmente se utilizan 4 formatos de lúpulo a la hora de elaborar cerveza:
- Lúpulo en flor: son conos secos comprimidos.
- Lúpulo en pellet: es el formato más usado por las cerveceras artesanas, el lúpulo se ralla, se comprime y se moldea en pequeñas unidades.
- Extracto de lúpulo: utilizado normalmente por las grandes cerveceras, son alfa-ácidos y aceites extraídos de los conos usando calor y disolventes varios.
- Lúpulos frescos: son los conos sin cualquier tipo de tratamiento, añadidos a la cerveza poco después de su recolección.
Algunos Benefícios del Lúpulo
No solo en la cerveza se utiliza el lúpulo, planta conocida por sus propiedades para tratar distintas dolencias desde hace siglos.
Los romanos lo usaban en la cocina para sazonar platos y en India se usa para elaborar una bebida llamada Soma.
Una infusión de sus flores puede:
- Ayudar con la digestión.
- Mejorar casos de migraña, dolores de cabeza, estrés y ansiedad gracias a sus propiedades analgésicas y sedantes, actuando sobre el sistema nervioso central.
- Estimular el apetito, auxiliando en el tratamiento de disturbios alimentares.
- Actuar como estimulante sexual, ya que aumenta el estrógeno en el cuerpo de la mujer
En resumen, el lúpulo tiene muchos beneficios como también:
Genera empleo genuino preservando las tradiciones locales
Manejo sostenible del agua (riego por goteo sin gasto de energía)
Ciclaje de nutrientes y modelos de fertilidad de suelos
Innovación productiva: agronómica y cervecera
Agregado de valor en origen: de las chacras al cervecero.
Agradecemos a Nicolás Paglialunga por toda la información brindada, quién ha cultivado lúpulo por varios años.
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
Tipos de Cervezas - Hoy Familia de las Ale de Estilo Belga
De estilo Belga
Visitá la Guía de Cervecerias de B ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identificar cu&a ...
Leer más
Los tipos de cerveza y sus nombres
Seguro que has oído hablar mil veces palabras como lager, ale, stout entre otras para referirse a cervezas, pero ¿ ...
Leer más
La Delio Valdéz hizo bailar a todos en la Fiesta de la Cerveza en Bariloche
El predio de la Rural de Bariloche se colmó como nunca ante la presentación del grupo de cumbia colombiana La Delio Vald& ...
Leer más
La historia de la cerveza: una bebida creada por mujeres
La historia de la cerveza es totalmente femenina: esta bebida "de hombres" fue creada por mujeres, quienes controlaron la ind ...
Leer más
Cabernet Sauvignon: historia y características
Hoy en día la variedad de uva Cabernet Sauvignon es una de las más reconocidas en el mundo y es cosechada práctica ...
Leer más
Cervezas con cuerpo y embutidos ahumados, el contrapunto perfecto
Las cervezas con cuerpo y carácter son el contrapunto perfecto para combinar con determinadas carnes y embutidos ahumad ...
Leer más
Guía para un buen maridaje de Cervezas con Postres
Las cervezas y los postres pueden ir muy bien de la mano.
Leer más
LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA INDUSTRIAL
Existen grandes diferencias entre la Cerveza Artesanal y la Industrial: en el proceso de elaboración, en la calidad de los ingre ...
Leer más
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL
Desde hace unos años la cerveza artesanal está viviendo un sostenido crecimiento en el consumo. Y tal como sucedió ...
Leer más
El boom de la cerveza artesanal: una industria sin tapa
El consumo de cerveza artesanal es un fenómeno mundial. Lo que hay que saber antes de brindar por esta industri ...
Leer más
Bienvenido Raíces Resto Bar a nuestra Guía
Raíces Resto Bar tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche.
Podés ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identif ...
Leer más
Bienvenida Cerveza La Cruz a nuestra Guía
Cerveza La Cruz tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche. Podés encontrar su Map ...
Leer más
Guía para hacer cerveza artesanal
Elaboración de cerveza artesanal
Si estás dando tus primeros pasos en la elaboración de ce ...
Leer más
Pautas para tomar Vino como lo haría un Sommelier
Tomar Vino puede ser una tarea compleja pero existen muchas pistas para que hacerlo no sea tampoco una misión imposible ...
Leer más
El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad
Juan Manuel González enólogo de la prestigiosa bodega Viña 1924 De Ángeles responde diez preguntas ...
Leer más


Levaduras nativas y cerveza patagónica - Sabías que... ciencia en la Patagonia Andina
La "madre" de las levaduras cerveceras más usadas a nivel mundial se descubrió en la Patagonia. Cervecerí ...
Leer más
Diferencia entre cerveza industrial y artesanal
Desde el cuidado de sus ingredientes hasta los métodos de producción, estas son las principales diferencias entr ...
Leer más
Felices 15 años Berlina !!!
Berlina cumplió 15 años y lo festejó con todo en su Tap Room en Colonia Suiza.
Muchas cervezas y cosas ric ...
Leer más
Los efectos saludables de tomar cerveza
Salud para el corazón, un mejor sistema inmune y combatir el Alzhéimer. Tres motivos muy saludables para organizar la sal ...
Leer más
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche!
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche !
Vení a tomar la mas rica cerveza a la temperatura ideal y en vasos de hielo ...
Leer más
Te invitamos a conocer nuestra Guía de Cervecerías de Bariloche
Bariloche se ha convertido en una ciudad cervecera por excelencia.
Con una gran variedad de locales, tipos de cerveza y mucho e ...
Leer más
Diego Libkind, el biólogo que se alió con Heineken para fabricar cerveza
iego Libkind es un nombre conocido por toda la industria cervecera. Y la razón podría resumirse más o men ...
Leer más
Ciencia y Cerveza 2019: CONICET capacitará sobre cómo perfeccionar la elaboración de la cerveza artesanal
Bariloche será la sede local del evento itinerante “Ciencia y Cerveza 2019”. Se trata de ...
Leer más
Patagonia será la sede del segundo encuentro 2019 del ciclo Ciencia y Cerveza
La ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, será la sede local del evento itinerante “Ciencia y C ...
Leer más
Bienvenido Club Cervecero Blest de Av Bustillo
Club Cervecero Blest de Av Bustillo tiene figuración Premium en nuestra Guía de Cervecerías
Leer más
Cual es la mejor cerveza artesanal de Bariloche ?
Weisse, Amber Lager, Bohemian Pilsener, Pale Ale Küne, Porter, IPA y Barley WineBlack IPA, Honey, Milk Stout, Indian Pale Ale, Pal ...
Leer más
Este finde comienza Pinta Bariloche, la fiesta de la cerveza artesanal de la ciudad y la zona andina
Este sábado y domingo, de 14 a 23 horas, en el predio de la Sociedad Rural, comienza a desarrollarse ...
Leer más