identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

De Cervezas, Vinos y Espirituosas



De Cervezas, Vinos y Espirituosas

¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?

¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?





 Este fin de semana se festeja en El Bolsón la 45° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, por ese motivo les contaremos que es el lúpulo y aprovechamos para homenajear a grandes lupuleros de la Comarca Andina por tantos años de labor y empeño que cultivan esta esencial planta para la fabricación de cervezas, desde tiempos en que el lúpulo todavía no era tan popular.

 

Un poco de Historia, utilización del lúpulo para elaborar cerveza:


Aunque se supone que se empezó a usar para la elaboración de la cerveza en el siglo VIII, no hay documentación de su utilización hasta el año 868, cuando se utiliza en la fabricación de cerveza de la Abadía de Lobbes (Bélgica) por razones de higiene y conservación.

Posteriormente se extiende su uso en toda Europa, llegando también a España.

Cuando se dictan las Leyes de Pureza señalando los ingredientes permitidos para la elaboración de la cerveza en Europa del siglo XV, se incluye el lúpulo junto a la cebada o trigo y el agua, como el tercer ingrediente autorizado por el duque bávaro Guillermo IV.

En la actualidad, se utiliza el ácido del lúpulo --llamado ácidos alfa o ácidos α-- por su suave efecto antibiótico contra las bacterias Gram positivas y porque favorece la actividad de la levadura de malteado.

Además como la malta es algo dulzona, se equilibra su sabor con el amargor del lúpulo.

El lúpulo llega al país, según lo que se sabe, a través de los inmigrantes galeses que arribaron al país en julio de 1865 gracias a un esfuerzo de inmigración que hizo el Gobierno Nacional de ese momento para poblar la Patagonia.

También la colonización chilena de Osorno que arribaba al Bolsón a fines del Siglo XIX trajeron las primeras plantaciones.

De hecho, empezaron a producir a pequeña escala en El Bolsón y Lago Puelo.

 

¿Cómo es la planta?

El Lúpulo es una planta perenne, una enredadera, que al igual que un monte frutal se planta una vez cada cierta cantidad de años.

En Argentina solo se cultiva en la Patagonia y necesita de latitudes muy altas, o sea alejadas del Ecuador, porque este cultivo florece cuando detecta días muy largos.

En el hemisferio sur los únicos productores son Nueva Zelanda, Australia y Argentina.

Básicamente es una planta trepadora, no posee zarcillos ni ningún otro apéndice para este propósito, sino que se sirve de robustos tallos provistos de rígidos tricomas que ayudan a agarrarse al soporte.

Es una planta de guía perenne con rizoma como tallo de almacenamiento subterráneo, que rebrota sus partes aéreas en la época favorable, que pueden alcanzar ocho metros de altura, con hojas palmato-lobuladas de 3 a 5 lóbulos dentados.

El lúpulo (Humulus lupulus) es una de las tres especies de plantas del género Humulus, de la familia de las cannabáceas donde lo que interesa cosechar es una flor, no se cosecha un fruto porque solo se cultivan las plantas hembras, es decir, no hay individuos masculinos, polen, fecundación ni semillas. Únicamente hay flores sin fecundar.

Las plantas masculinas del lúpulo son desechadas para evitar que polinicen a las femeninas, lo que haría que las flores, también llamadas piñas o motas se llenasen de semillas.

En las flores de las plantas femeninas del lúpulo, bajo sus hojas exteriores hay unas glándulas que contienen un aceite esencial (lupulina) que aportará los sabores amargos y los aromas propios a la cerveza, y eso es lo que se usa para contrarrestar la dulzura de la malta (cebada malteada) y obtener una cerveza de un sabor más equilibrado.

Además, el lúpulo también tiene un suave efecto antibiótico contra las bacterias por lo que actúa como conservante de esta bebida y hace que la espuma de la cerveza sea más estable.

Las Plantas necesitan de una estructura de 5 a 8 metros de alturas con postes y alambres, tienen un desarrollo de 4 a 5 meses y crecen ayudadas por hilos, las guías son seleccionadas y se envuelven de izquierda a derecha solamente en el sentido de las agujas del reloj.


Las flores de Lúpulo se cosechan una vez al año, en El Bolsón es en marzo.

Esta planta es originaria de Europa, Norteamérica y Asia, por lo que los cerveceros trabajan con distintos tipos de lúpulo, dependiendo de las características que le quieran dar a sus cervezas.

De hecho existen más de 100 variedades de lúpulo, los que según su cantidad de alfa ácidos se usan para agregarle a la cerveza más amargor o más sabor (se dividen entre lúpulos amargos y lúpulos aromáticos).

Cada maestro cervecero decidirá qué combinación de lúpulos usará para la elaboración de su cerveza y los agregará al mosto, cocinándolos por un tiempo determinado.

 

Su uso en Cervecería:

Como hemos dicho anteriormente, las flores del lúpulo contienen en su interior unas gándulas de color amarillo, éstas llenas de una resina llamada lupulina, que es el el principio activo que los cerveceros buscan en el lúpulo.

La lupulina aporta:

Componentes amargos, son aportados por los llamados ácidos alfa.

Dotan a la cerveza de su característico amargor, contribuyen a la formación de la espuma y ayudan a la conservación de la cerveza.

Además de propocionar el contrapunto adecuado al dulzor de la malta.

Componentes aromáticos, son los llamados aceites escenciales. Incorporan aroma y sabor a la cerveza.

Taninos, contribuyen a la conservación.

 

Variedades:

Los maestros cerveceros tienden a calificar a las distintas variedades de lúpulos en grandes grupos: Lúpulos amargos y Lúpulos aromáticos.

La clasificación en uno u otro es, sin embargo, una cuestión subjetiva e incluso existen lúpulos que participan en ambas categorías.


Como ocurre con la mayoría de las plantas aromáticas, la región de cultivo del lúpulo es tan importante como la variedad para determinar sus cualidades. Por lo tanto, el clima y la tierra son fundamentales para el lúpulo.


Habitualmente se utilizan 4 formatos de lúpulo a la hora de elaborar cerveza:

- Lúpulo en flor: son conos secos comprimidos.

- Lúpulo en pellet: es el formato más usado por las cerveceras artesanas, el lúpulo se ralla, se comprime y se moldea en pequeñas unidades.

- Extracto de lúpulo: utilizado normalmente por las grandes cerveceras, son alfa-ácidos y aceites extraídos de los conos usando calor y disolventes varios.

- Lúpulos frescos: son los conos sin cualquier tipo de tratamiento, añadidos a la cerveza poco después de su recolección.

 

Algunos Benefícios del Lúpulo

No solo en la cerveza se utiliza el lúpulo, planta conocida por sus propiedades para tratar distintas dolencias desde hace siglos.

Los romanos lo usaban en la cocina para sazonar platos y en India se usa para elaborar una bebida llamada Soma.

Una infusión de sus flores puede:

- Ayudar con la digestión.

- Mejorar casos de migraña, dolores de cabeza, estrés y ansiedad gracias a sus propiedades analgésicas y sedantes, actuando sobre el sistema nervioso central.

- Estimular el apetito, auxiliando en el tratamiento de disturbios alimentares.

- Actuar como estimulante sexual, ya que aumenta el estrógeno en el cuerpo de la mujer

 

En resumen, el lúpulo tiene muchos beneficios como también:

Genera empleo genuino preservando las tradiciones locales

Manejo sostenible del agua (riego por goteo sin gasto de energía)

Ciclaje de nutrientes y modelos de fertilidad de suelos

Innovación productiva: agronómica y cervecera

Agregado de valor en origen: de las chacras al cervecero.


Agradecemos a Nicolás Paglialunga por toda la información brindada, quién ha cultivado lúpulo por varios años.

 

 

De Cervezas, Vinos y Espirituosas

  Galería de fotos

Planta de Lúpulo Planta de Lúpulo
Flor y lupulina Flor y lupulina
Plantaciones de Lúpulo Plantaciones de Lúpulo
Vista aerea de las plantaciones Vista aerea de las plantaciones
Lúpulos frescos Lúpulos frescos
Lúpulo en pellet Lúpulo en pellet
Descubrí el fascinante mundo del Gin

Descubrí el fascinante mundo del Gin

Explorá el fascinante mundo del Gin ¿Conocés los secretos detrás de esta bebida? Preparate para un v ...

Leer más

 Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025

Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025

Serán 30 las bodegas argentinas que formarán parte del stand institucional de WofA y un total de 62 las que participar&aa ...

Leer más

Madoc: Una destilería de whisky en Dina Huapi con impronta familiar

Madoc: Una destilería de whisky en Dina Huapi con impronta familiar

En un pintoresco edificio de ladrillos a la vista, ubicado en Dina Huapi, se encuentra Madoc, una destiler&iac ...

Leer más

 Wines of Argentina cerró con éxito la visita de Masters of Wine al país

Wines of Argentina cerró con éxito la visita de Masters of Wine al país

Durante 8 días, 26 destacadas figuras del mundo del vino a nivel global recorrieron más 3.000 kms y degustaron más ...

Leer más

Un vino de Río Negro, entre los mejores del país: fue medalla de oro en un prestigioso certamen

Un vino de Río Negro, entre los mejores del país: fue medalla de oro en un prestigioso certamen

Producido en el Alto Valle, logró imponerse contra las principales bodegas del país. Su sello artesanal, clave.

Leer más

Día Internacional del Ron: ¿por qué se celebra el 16 de agosto?

Día Internacional del Ron: ¿por qué se celebra el 16 de agosto?

El 16 de agosto marca la celebración del Día Internacional del Ron, una fecha dedicada a rendir homenaje a una de ...

Leer más

La guía definitiva sobre cómo debe tomarse el vino tinto: ¿frío, fresco o a temperatura ambiente?

La guía definitiva sobre cómo debe tomarse el vino tinto: ¿frío, fresco o a temperatura ambiente?

Servir el vino a la temperatura correcta te ayudará a apreciar mejor todas las características en copa y tendr&aa ...

Leer más

 Pan y vino: cuatro formas de maridar los sabores más tradicionales, de forma creativa

Pan y vino: cuatro formas de maridar los sabores más tradicionales, de forma creativa

Se trata de dos productos nobles y que se combinan muy bien, pero tienen sus secretos. Cuáles son las recomendaciones de los exp ...

Leer más

La verdadera historia de la cerveza

La verdadera historia de la cerveza

La gente ha estado tomando birra durante por lo menos siete milenios.Y las primeras en fabricarla fueron las mujeres.< ...

Leer más

Cuenta regresiva para la feria itinerante de vinos m&aacute;s importante de Argentina

Cuenta regresiva para la feria itinerante de vinos más importante de Argentina

Es una de las ferias de vinos más destacadas de Argentina. Su primera edición se desarrolló en la provincia de Men ...

Leer más

Chachingo Wine Fair llega a Bariloche

Chachingo Wine Fair llega a Bariloche

Es una de las ferias de vinos más destacadas de Argentina. Su primera edición se desarrolló en la provincia de Men ...

Leer más

El Congreso de L&uacute;pulo 2023 reuni&oacute; m&aacute;s de 400 cerveceros y lupureros

El Congreso de Lúpulo 2023 reunió más de 400 cerveceros y lupureros

El Congreso del Lúpulo realizado en el Bolsón, reunió a más de 400 productores de todo el país, quie ...

Leer más

Michel Rolland en Bariloche: No hay otros malbec de la calidad del que hacen en Argentina

Michel Rolland en Bariloche: No hay otros malbec de la calidad del que hacen en Argentina

El experto en vinos llegó a la ciudad para compartir sobre su mayor pasión y destacó el nivel de los vinos de Arge ...

Leer más

Fiesta de la Cerveza Artesanal: 15 establecimientos abrir&aacute;n sus puertas por una semana

Fiesta de la Cerveza Artesanal: 15 establecimientos abrirán sus puertas por una semana

Comenzó la cuenta regresiva para la nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche y sin duda las grandes p ...

Leer más

TRAGOS PARA FIN DE A&Ntilde;O

TRAGOS PARA FIN DE AÑO

INGREDIENTES Ponche de sidra: Sidra 1 litro Cítricos a gusto Mimosa: Jugo de nara ...

Leer más

&iquest;Por qu&eacute; Bariloche se destaca en la producci&oacute;n de cerveza artesanal?

¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal?

¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal? 1. Tradición e histori ...

Leer más

Las bodegas de R&iacute;&shy;o Negro apuestan al enoturismo y la calidad del vino para atraer m&aacute;s consumidores

Las bodegas de Rí­o Negro apuestan al enoturismo y la calidad del vino para atraer más consumidores

Con una producción marcada por la pequeña escala pero con vinos de muy buena calidad, la articulación tur ...

Leer más

 Luigi Bosca presenta Filos Chardonnay, un blanco de alta gama con potencial de guarda

Luigi Bosca presenta Filos Chardonnay, un blanco de alta gama con potencial de guarda

Buenos Aires, noviembre de 2024 – Luigi Bosca amplia su propuesta de alta gama con el lanzamiento de Filos Char ...

Leer más

Los Caminos del Vino de R&iacute;o Negro y 5 grandes bodegas para vivir una experiencia diferente

Los Caminos del Vino de Río Negro y 5 grandes bodegas para vivir una experiencia diferente

El recorrido turístico por las bodegas rionegrinas nació con la idea de proponer visitas guiadas por los diferentes vi&nt ...

Leer más

 Para&iacute;so 2021: identidad y elegancia en un vino que mira al futuro

Paraíso 2021: identidad y elegancia en un vino que mira al futuro

Luigi Bosca presentó la nueva añada del vino que rinde homenaje a Finca El Paraíso, propiedad histórica de ...

Leer más

Maridaje con cerveza: gu&iacute;a para combinar cerveza y comida

Maridaje con cerveza: guía para combinar cerveza y comida

Gracias al auge de la cerveza artesanal, el maridaje con cerveza está cada vez más de moda en la alta cocina. La ...

Leer más

1/2
La Ruta del Vino de la Patagonia

La Ruta del Vino de la Patagonia

En la provincia de Río Negro se encuentran las bodegas pioneras de la Patagonia que siguen el curso del río m&aacut ...

Leer más

La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias

La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias

Una bebida mítica que desborda espuma y conocimiento La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias ...

Leer más

Llega la sexta edici&oacute;n de Puro Vino BRC

Llega la sexta edición de Puro Vino BRC

La cata guiada y la feria de vinos tendrán lugar el 22 y 23 de junio en BEC. Por allá en el 2016, comenzaba el gr ...

Leer más

El gin Athos de Bariloche logr&oacute; una medalla de plata en la prestigiosa IWSC

El gin Athos de Bariloche logró una medalla de plata en la prestigiosa IWSC

Un gin elaborado en Bariloche logró una destacada distinción en una prestigiosa competencia internacional, de la que part ...

Leer más

Fiesta Provincial de la Vendimia: un homenaje a la producci&oacute;n vitivin&iacute;cola rionegrina

Fiesta Provincial de la Vendimia: un homenaje a la producción vitivinícola rionegrina

Con un festejo cargado de propuestas que invitan a adentrarse en el increíble mundo de la vitivinicultura rionegrina y variadas ...

Leer más

El Vino Argentino marcar&aacute; presencia en ProWein D&uuml;sseldorf 2023

El Vino Argentino marcará presencia en ProWein Düsseldorf 2023

Se realizará en Alemania del 19 al 21 de marzo y contará con la participación de 135 bodegas de nuestro paí ...

Leer más

Este lunes comienza el Festival de la Cerveza Artesanal

Este lunes comienza el Festival de la Cerveza Artesanal

Durante toda la semana, habrá una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Este lunes comi ...

Leer más

Vuelve el Festival de la Cerveza al Cerro Catedral

Vuelve el Festival de la Cerveza al Cerro Catedral

Una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche regresa a la ciudad para hacer lucir lo mejor del lúpulo ...

Leer más

C&oacute;mo hacer champagne de sauco, receta original

Cómo hacer champagne de sauco, receta original

El champán de sauco, también conocido como champán de flor de sauco es una bebida alcohólica de baja gradua ...

Leer más


Arriba