De Cervezas, Vinos y Espirituosas
Otro sello en el pasaporte de la cerveza barilochense
Otro sello en el pasaporte de la cerveza barilochense
Una investigadora del Conicet participó de un curso dictado por la dictado por la Asociación Americana de Químicos Cerveceros en Estados Unidos. Explicó que todos los conocimientos científicos se transfieren al sector privado.
La becaria posdoctoral de Conicet, María Clara Bruzone, participó de un curso de control de calidad cervecera dictado por la Asociación Americana de Químicos Cerveceros (ASBC) que se llevó a cabo en Fort Collin, en Colorado, Estados Unidos. Participaron 30 especialistas de Estados Unidos, Canadá, Estonia y solo uno por Argentina, en este caso la investigadora barilochense.
La asociación fue fundada en 1934 para mejorar y equipar a nivel técnico a la industria cervecera. Se basa en el conocimiento científico para evaluar las materias primas de modo de obtener un rendimiento óptimo de los productos que se ofrecen en el mercado.
El curso incluyó la visita a diferentes fábricas de la zona (New Belgium y Avery Brewing Co.), donde se realizaron recorridos focalizados en los sectores de control de calidad.
Bariloche ya comenzó a transitar el camino para la implementación de programas de control de calidad en cervecerías artesanales tiempo atrás, a través del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (Ipatec), que depende del Conicet.
“Todo lo que aprendemos o descubrimos en Ipatec lo transferimos inmediatamente, por eso creamos los eventos de Ciencia & Cerveza que genera un espacio destinado a propiciar la interacción entre el sector científico-tecnológico y el socio-productivo, buscando potenciar la sinergia entre el ámbito público y el privado”, indicaron desde el instituto.
Bruzone, integrante del laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras (Mabblev) del Ipatec, advirtió que el curso en Estados Unidos “nos permitió entender dónde estamos parados como laboratorio con respecto a los estándares internacionales, y fue gratificante ya que estamos en un muy buen nivel. Las condiciones de producción en nuestro país son muy diferentes a las condiciones en Estados Unidos y Europa, donde se han desarrollado todas estas técnicas y parámetros para el control de calidad”, explicó.
Y agregó: “esto hace que sea un desafío para el laboratorio buscar la mejor manera de implementar estos programas adaptándolos a las condiciones de nuestra producción local de cerveza artesanal, tratando de generar estrategias que puedan ser implementadas por la mayor cantidad de productores independientemente de la escala de producción que tengan”.
La investigadora aclaró que “no importa la escala productiva ya que todos los productores pueden aplicar procesos de calidad y mejoras en el control de la misma. El segmento productivo es muy heterogéneo en cuanto a escala de producción habiendo producciones de 1000 litros por mes y otras de más de 350.000. El desafío está en ofrecer y sugerir tecnologías adecuadas para cada escala productiva”.
El Ipatec atiende las demandas y necesidades del sector relacionadas con el control de calidad. Se brindan soluciones para que los cerveceros artesanales puedan empezar a controlar la calidad de su producto.
“Hace ya un tiempo que venimos trabajando en el acompañamiento de cerveceros locales y algunos de otros lugares del país. Desarrollamos, por ejemplo, la aplicación MicroBrewAR, que permite que el proceso de control de calidad de la levadura sea más sencillo para el cervecero. Aún queda mucho camino para recorrer pero vamos en un buen camino”, resumió.
En el curso que se extendió por una semana en Estados Unidos, se trabajaron diferentes temas a fin de brindar herramientas para generar programas de control de calidad, incluyendo clases teóricas y prácticas. Estos incluyeron manejo de levaduras, propagación y re-utilización en fábrica, control de contaminantes, análisis físico-químicos como la determinación de alcohol, amargor y color, entre otros.
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
https://www.rionegro.com.ar/bariloche/otro-sello-en-el-pasaporte-de-la-cerveza-barilochense-IC5224578
Tipos de Cervezas - Hoy Familia de las Ale de Estilo Belga
De estilo Belga
Visitá la Guía de Cervecerias de B ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identificar cu&a ...
Leer más
Los tipos de cerveza y sus nombres
Seguro que has oído hablar mil veces palabras como lager, ale, stout entre otras para referirse a cervezas, pero ¿ ...
Leer más
La Delio Valdéz hizo bailar a todos en la Fiesta de la Cerveza en Bariloche
El predio de la Rural de Bariloche se colmó como nunca ante la presentación del grupo de cumbia colombiana La Delio Vald& ...
Leer más
La historia de la cerveza: una bebida creada por mujeres
La historia de la cerveza es totalmente femenina: esta bebida "de hombres" fue creada por mujeres, quienes controlaron la ind ...
Leer más
Cabernet Sauvignon: historia y características
Hoy en día la variedad de uva Cabernet Sauvignon es una de las más reconocidas en el mundo y es cosechada práctica ...
Leer más
Cervezas con cuerpo y embutidos ahumados, el contrapunto perfecto
Las cervezas con cuerpo y carácter son el contrapunto perfecto para combinar con determinadas carnes y embutidos ahumad ...
Leer más
Guía para un buen maridaje de Cervezas con Postres
Las cervezas y los postres pueden ir muy bien de la mano.
Leer más
LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA INDUSTRIAL
Existen grandes diferencias entre la Cerveza Artesanal y la Industrial: en el proceso de elaboración, en la calidad de los ingre ...
Leer más
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL
Desde hace unos años la cerveza artesanal está viviendo un sostenido crecimiento en el consumo. Y tal como sucedió ...
Leer más
El boom de la cerveza artesanal: una industria sin tapa
El consumo de cerveza artesanal es un fenómeno mundial. Lo que hay que saber antes de brindar por esta industri ...
Leer más
Bienvenido Raíces Resto Bar a nuestra Guía
Raíces Resto Bar tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche.
Podés ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identif ...
Leer más
Bienvenida Cerveza La Cruz a nuestra Guía
Cerveza La Cruz tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche. Podés encontrar su Map ...
Leer más
Este finde comienza Pinta Bariloche, la fiesta de la cerveza artesanal de la ciudad y la zona andina
Este sábado y domingo, de 14 a 23 horas, en el predio de la Sociedad Rural, comienza a desarrollarse ...
Leer más
Pautas para tomar Vino como lo haría un Sommelier
Tomar Vino puede ser una tarea compleja pero existen muchas pistas para que hacerlo no sea tampoco una misión imposible ...
Leer más
El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad
Juan Manuel González enólogo de la prestigiosa bodega Viña 1924 De Ángeles responde diez preguntas ...
Leer más


Levaduras nativas y cerveza patagónica - Sabías que... ciencia en la Patagonia Andina
La "madre" de las levaduras cerveceras más usadas a nivel mundial se descubrió en la Patagonia. Cervecerí ...
Leer más
Diferencia entre cerveza industrial y artesanal
Desde el cuidado de sus ingredientes hasta los métodos de producción, estas son las principales diferencias entr ...
Leer más
Felices 15 años Berlina !!!
Berlina cumplió 15 años y lo festejó con todo en su Tap Room en Colonia Suiza.
Muchas cervezas y cosas ric ...
Leer más
Los efectos saludables de tomar cerveza
Salud para el corazón, un mejor sistema inmune y combatir el Alzhéimer. Tres motivos muy saludables para organizar la sal ...
Leer más
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche!
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche !
Vení a tomar la mas rica cerveza a la temperatura ideal y en vasos de hielo ...
Leer más
Te invitamos a conocer nuestra Guía de Cervecerías de Bariloche
Bariloche se ha convertido en una ciudad cervecera por excelencia.
Con una gran variedad de locales, tipos de cerveza y mucho e ...
Leer más
Diego Libkind, el biólogo que se alió con Heineken para fabricar cerveza
iego Libkind es un nombre conocido por toda la industria cervecera. Y la razón podría resumirse más o men ...
Leer más
Ciencia y Cerveza 2019: CONICET capacitará sobre cómo perfeccionar la elaboración de la cerveza artesanal
Bariloche será la sede local del evento itinerante “Ciencia y Cerveza 2019”. Se trata de ...
Leer más
Patagonia será la sede del segundo encuentro 2019 del ciclo Ciencia y Cerveza
La ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, será la sede local del evento itinerante “Ciencia y C ...
Leer más
Bienvenido Club Cervecero Blest de Av Bustillo
Club Cervecero Blest de Av Bustillo tiene figuración Premium en nuestra Guía de Cervecerías
Leer más
Cual es la mejor cerveza artesanal de Bariloche ?
Weisse, Amber Lager, Bohemian Pilsener, Pale Ale Küne, Porter, IPA y Barley WineBlack IPA, Honey, Milk Stout, Indian Pale Ale, Pal ...
Leer más
¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?
Este fin de semana se festeja en El Bolsón la 45° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, p ...
Leer más
Guía para hacer cerveza artesanal
Elaboración de cerveza artesanal
Si estás dando tus primeros pasos en la elaboración de ce ...
Leer más