De Cervezas, Vinos y Espirituosas
Mainqué, próxima a ser la Capital Provincial del Pinot Noir
Mainqué, próxima a ser la Capital Provincial del Pinot Noir
Siempre me resulta un buen plan de sábado por la noche tomar una copa de vino y acompañarla con algún queso y frutos secos. Antes de cenar suelo sentarme a escuchar buena música y disfruto mucho de esos maridajes porque voy probando varietales de diferentes provincias del país. Mis favoritos absolutos son el Chardonnay mendocino y el Pinot Noir rionegrino.
Hablando de Pinot Noir, debo decir que uno de los mejores que he probado se produce en el Alto Valle. Es un vino de color rubí brillante y muy atractivo a la vista, tiene un sabor fresco, agradable y frutal, donde destacan las notas de cereza y dejos florales. Sus taninos, que son los que nos generan esas sensaciones astringentes en el paladar, son aterciopelados lo que lo convierte en un vino sumamente gentil y elegante.
Llegó a mis oídos que se presentó un proyecto de ley para declarar a la localidad rionegrina de Mainqué como la Capital Provincial del Pinot Noir y quise charlar con una de sus impulsoras, la legisladora Marcela Ávila, para que me cuente un poco más sobre esto. A continuación les dejo parte de la conversación que tuvimos.
MPG:- ¿Cómo surgió el proyecto para declarar a Mainqué como capital provincial del Pinot Noir?
MA:-Este es un proyecto que trabajamos en forma conjunta con el Ministerio de Producción de la provincia de Rio Negro y con el Director de Vitivinicultura. Surge ante la enorme actividad que está teniendo la localidad de Mainqué, porque posee la mayor cantidad de hectáreas plantadas de este varietal y atesora viñas del año 1932. Esta antigüedad en los viñedos le da un valor agregado al vino que se produce allí. Hoy en día hay 4 bodegas funcionando que ofrecen vinos de excelente calidad y en mayor medida son exportados.
- ¿En qué consiste el proyecto?
- Es muy sencillo: declara a Mainqué Capital Provincial del Pinot Noir. Si bien la conformación del proyecto es simple, buscamos que sea el puntapié inicial para el desarrollo de la localidad y de todo el circuito del Alto Valle Este. Uno de los objetivos es fomentar el enogastroturismo y, que a través de él, se puedan generar ingresos para los servicios complementarios a la actividad vitivinícola tanto en Mainqué, como en todas las localidades vecinas teniendo en cuenta la cercanía con Villa Regina, que es la sede provincial de la Fiesta de la Vendimia. Cada Agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir y se apunta a que esta identificación geográfica habilite a llevar a cabo esa celebración en Mainqué. Además, agregarle a la excelente calidad de los vinos mainquinos y del Alto Valle Este esta identificación geográfica e identidad cultural para que esta actividad tenga impacto en el resto de los vecinos y vecinas de Mainqué.
- Esto va a traer un incremento en el turismo, más fuentes de trabajo, crecimiento de las economías locales y además visibilidad a nivel provincial, nacional e internacional.
- Justamente, este es el puntapié inicial, hay mucha tarea por hacer y mucho por trabajar. El Ministerio de Turismo de la provincia está trabajando en el Camino del Vino, ya tenemos más de 14 bodegas integradas desde la cordillera al mar y necesitamos que Mainqué también se sume con esta identidad geográfica. Además, buscamos que sea transformador del contexto y de la infraestructura mainquina, siendo un nuevo y emergente polo de desarrollo económico para esta localidad. Hay viñas de los años 1932,1948 y 1955 que son las que hoy están produciendo las uvas para generar estos vinos de calidad, entre ellos uno que en el año 2020 ha sido galardonado como el mejor vino del mundo mediante el Ranking de los 100 Vinos. Se catan 18.000 vinos de todo el mundo y allí el mainquino obtuvo el primer galardón. Esto da cuenta del trabajo que vienen desarrollando las bodegas para mejorar su calidad y de lo apto y propicio del clima que tenemos en la Patagonia para poder desarrollarlo, sumado a lo que producen estas viñas tan antiguas de nuestra provincia que hoy están siendo renombradas a nivel mundial.
- En la Patagonia hay mucha vitivinicultura ¿Por qué se da bien el Pinot Noir en Mainqué?
- Hay una tradición histórica pero también hay factores climáticos – la temperatura, los vientos- y el tipo de suelo que, en realidad, lo tiene todo el Alto Valle y no es exclusivo de Mainqué. Nuestra provincia, al ser una región fría, tiene condiciones muy óptimas para el desarrollo del vino, se produce principalmente: Malbec, Merlot y en tercer lugar Pinot Noir. Lo que tiene Mainqué, es que es la localidad con mayor cantidad de hectáreas plantadas y produce mayor cantidad de litros de vino de esta cepa, pero el 80% de las hectáreas de Pinot Noir que tiene Rio Negro están en el Alto Valle. En General Roca hay bodegas importantísimas que trabajan este varietal y en El Bolsón se produce un vino Pinot Noir que fue recientemente premiado, es decir, es una cepa que se da muy bien en nuestra provincia porque todas las localidades rionegrinas tienen las condiciones necesarias. Mainqué tiene tradición porque ha ido trabajando este varietal a lo largo de los años y, en las últimas dos décadas, se han instalado bodegas que le dieron una enorme calidad y valor agregado. Los vinos se destacan por ser naturalmente orgánicos y eso es valorado por los paladares de los consumidores más exigentes, además tienen un precio bastante elevado pero evidentemente los consumidores evalúan que esta relación precio / calidad es óptima porque son vinos que se venden muy bien y principalmente son exportados.
- Volviendo a los vinos orgánicos, ¿Hay una cuestión de desarrollo sustentable en torno a la producción de vinos en el Alto Valle?
- Si; cuando el vino de Chacra 32 edición 2018 ganó el primer premio del Ranking de los 100 Vinos a nivel mundial, una de las cuestiones que destacaban era la sustentabilidad en la producción, el respeto por el medio ambiente y los procesos que se utilizan para la elaboración, que son naturalmente orgánicos, sin la utilización de agroquímicos. Hay todo un proceso que se lleva a cabo dentro de las bodegas y en las chacras para que sea un producto sustentable y que contemple las cuestiones medioambientales que son tan importantes.
- Todo esto es lo que le da el valor agregado.
- Si, le da un valor agregado a estos vinos y los conocedores dicen que esta variedad es una de las más difíciles de cultivar y de vinificar porque son racimos muy pequeños, compactos, con uvas muy chiquitas de pieles muy delgadas, entonces hay que tener un cuidado enorme para que no se pudran y para conservarlas en optimo estado. Y ahí están los hacedores de este tipo de vinos que no son para cualquiera, porque tanto el cultivo como la vinificación de este varietal requieren mucha dedicación.
- ¿Cuantos litros de Pinot Noir se producen anualmente en Mainqué?
- Le hice la misma consulta al Director de Vitivinicultura y no estaban estimados. Esa información está a cargo del Instituto Nacional de Vitivinicultura que es quien hace una estadística anual, pero no está determinada la cantidad de litros por tipo de varietal en nuestra provincia. Lo que si hay es una estimación global de la cantidad de litros que se producen anualmente en Rio Negro, que son 3.700.000 y además, se cosechan unos 5.000.000 de kilos de uvas aproximadamente. El 80% de ese volumen, se comercializa en el mercado interno y el 20% en el mercado externo. Un dato que no es menor para Rio Negro, es que el precio medio de nuestros vinos en el país es de USD 9,24 el litro y es mucho más elevado que el precio promedio de los vinos de otras provincias. Esto destaca que al tener mayor precio, hay mayor calidad y es un dato importante a tener en cuenta.
- ¿No se celebra ninguna fiesta provincial al día de hoy en Mainqué?
- Mainqué es una de las pocas localidades de nuestro circuito – Alto Valle Este- que no tiene ningún tipo de fiesta de carácter provincial, por lo tanto, esta identificación geográfica también es de gran importancia para los mainquinos justamente para tener alguna actividad ( además de celebrar el aniversario) y poder convocar a los vecinos de distintas localidades. Es muy bueno que se conozca en nuestra provincia lo valorados y galardonados que son los vinos que allí se producen, y este proyecto va a empezar a darle visibilidad y relevancia a la calidad que tienen los vinos rionegrinos que, por cierto, son difíciles de encontrar en góndola.
- Lo que suele suceder es que cuando se piensa en vinos, automáticamente se piensa en Mendoza, pero en nuestra provincia hay vinos excelentes y en algunos casos de calidad superior a los mendocinos.
- Rio Negro es la tercera provincia productora de Pinot Noir a nivel nacional después de Neuquén, y en los últimos años tuvo un incremento en la calidad. Hay 26 bodegas en la provincia y dos fabrican espumantes, el destaque por su precio promedio y por su calidad es importante mencionarlo porque tenemos aquí un emergente motor de producción y de desarrollo acompañado con el turismo y la gastronomía, que puede potenciar a muchas localidades pequeñas del Alto Valle.
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
Descubrí el fascinante mundo del Gin
Explorá el fascinante mundo del Gin
¿Conocés los secretos detrás de esta bebida? Preparate para un v ...
Leer más
Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025
Serán 30 las bodegas argentinas que formarán parte del stand institucional de WofA y un total de 62 las que participar&aa ...
Leer más
Madoc: Una destilería de whisky en Dina Huapi con impronta familiar
En un pintoresco edificio de ladrillos a la vista, ubicado en Dina Huapi, se encuentra Madoc, una destiler&iac ...
Leer más
Wines of Argentina cerró con éxito la visita de Masters of Wine al país
Durante 8 días, 26 destacadas figuras del mundo del vino a nivel global recorrieron más 3.000 kms y degustaron más ...
Leer más
Un vino de Río Negro, entre los mejores del país: fue medalla de oro en un prestigioso certamen
Producido en el Alto Valle, logró imponerse contra las principales bodegas del país. Su sello artesanal, clave.
Leer más
Día Internacional del Ron: ¿por qué se celebra el 16 de agosto?
El 16 de agosto marca la celebración del Día Internacional del Ron, una fecha dedicada a rendir homenaje a una de ...
Leer más
La guía definitiva sobre cómo debe tomarse el vino tinto: ¿frío, fresco o a temperatura ambiente?
Servir el vino a la temperatura correcta te ayudará a apreciar mejor todas las características en copa y tendr&aa ...
Leer más
Pan y vino: cuatro formas de maridar los sabores más tradicionales, de forma creativa
Se trata de dos productos nobles y que se combinan muy bien, pero tienen sus secretos. Cuáles son las recomendaciones de los exp ...
Leer más
La verdadera historia de la cerveza
La gente ha estado tomando birra durante por lo menos siete milenios.Y las primeras en fabricarla fueron las mujeres.< ...
Leer más
Cuenta regresiva para la feria itinerante de vinos más importante de Argentina
Es una de las ferias de vinos más destacadas de Argentina. Su primera edición se desarrolló en la provincia de Men ...
Leer más
Chachingo Wine Fair llega a Bariloche
Es una de las ferias de vinos más destacadas de Argentina. Su primera edición se desarrolló en la provincia de Men ...
Leer más
El Congreso de Lúpulo 2023 reunió más de 400 cerveceros y lupureros
El Congreso del Lúpulo realizado en el Bolsón, reunió a más de 400 productores de todo el país, quie ...
Leer más
Michel Rolland en Bariloche: No hay otros malbec de la calidad del que hacen en Argentina
El experto en vinos llegó a la ciudad para compartir sobre su mayor pasión y destacó el nivel de los vinos de Arge ...
Leer más
Fiesta de la Cerveza Artesanal: 15 establecimientos abrirán sus puertas por una semana
Comenzó la cuenta regresiva para la nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche y sin duda las grandes p ...
Leer más
TRAGOS PARA FIN DE AÑO
INGREDIENTES
Ponche de sidra:
Sidra 1 litro
Cítricos a gusto
Mimosa:
Jugo de nara ...
Leer más
¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal?
¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal?
1. Tradición e histori ...
Leer más
Las bodegas de Río Negro apuestan al enoturismo y la calidad del vino para atraer más consumidores
Con una producción marcada por la pequeña escala pero con vinos de muy buena calidad, la articulación tur ...
Leer más
Luigi Bosca presenta Filos Chardonnay, un blanco de alta gama con potencial de guarda
Buenos Aires, noviembre de 2024 – Luigi Bosca amplia su propuesta de alta gama con el lanzamiento de Filos Char ...
Leer más
Los Caminos del Vino de Río Negro y 5 grandes bodegas para vivir una experiencia diferente
El recorrido turístico por las bodegas rionegrinas nació con la idea de proponer visitas guiadas por los diferentes vi&nt ...
Leer más
Paraíso 2021: identidad y elegancia en un vino que mira al futuro
Luigi Bosca presentó la nueva añada del vino que rinde homenaje a Finca El Paraíso, propiedad histórica de ...
Leer más
Maridaje con cerveza: guía para combinar cerveza y comida
Gracias al auge de la cerveza artesanal, el maridaje con cerveza está cada vez más de moda en la alta cocina. La ...
Leer más
La Ruta del Vino de la Patagonia
En la provincia de Río Negro se encuentran las bodegas pioneras de la Patagonia que siguen el curso del río m&aacut ...
Leer más
La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias
Una bebida mítica que desborda espuma y conocimiento
La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias ...
Leer más
Llega la sexta edición de Puro Vino BRC
La cata guiada y la feria de vinos tendrán lugar el 22 y 23 de junio en BEC.
Por allá en el 2016, comenzaba el gr ...
Leer más
El gin Athos de Bariloche logró una medalla de plata en la prestigiosa IWSC
Un gin elaborado en Bariloche logró una destacada distinción en una prestigiosa competencia internacional, de la que part ...
Leer más
Fiesta Provincial de la Vendimia: un homenaje a la producción vitivinícola rionegrina
Con un festejo cargado de propuestas que invitan a adentrarse en el increíble mundo de la vitivinicultura rionegrina y variadas ...
Leer más
El Vino Argentino marcará presencia en ProWein Düsseldorf 2023
Se realizará en Alemania del 19 al 21 de marzo y contará con la participación de 135 bodegas de nuestro paí ...
Leer más
Este lunes comienza el Festival de la Cerveza Artesanal
Durante toda la semana, habrá una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia o con amigos.
Este lunes comi ...
Leer más
Vuelve el Festival de la Cerveza al Cerro Catedral
Una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche regresa a la ciudad para hacer lucir lo mejor del lúpulo ...
Leer más
Cómo hacer champagne de sauco, receta original
El champán de sauco, también conocido como champán de flor de sauco es una bebida alcohólica de baja gradua ...
Leer más