De Cervezas, Vinos y Espirituosas
Madoc: Una destilería de whisky en Dina Huapi con impronta familiar
Madoc: Una destilería de whisky en Dina Huapi con impronta familiar
En un pintoresco edificio de ladrillos a la vista, ubicado en Dina Huapi, se encuentra Madoc, una destilería de whisky que ha sabido fusionar la tradición escocesa con el talento y la pasión de una familia argentina. En una charla exclusiva con Bariloche Opina, Pablo Tognetti, iniciador de esta idea, cuenta la historia detrás de esta apasionante empresa familiar.
Madoc es el fruto de un sueño largamente acariciado por Pablo Tognetti y su familia. La idea de establecer una destilería nació hace muchos años, cuando Pablo, apasionado por la cerveza artesanal, comenzó a experimentar con la elaboración de esta bebida en su propia casa. Con el tiempo incursionó en el mundo de los destilados, y así nació la destilería La Alazana en 2011.
Graduado en el Instituto Balseiro, y con una basta experiencia en las empresas INVAP y Arsat, el sueño de Pablo, según cuenta siempre fue producir whisky. "La idea de hacerlo siempre estuvo en mi mente", contó. "Es una bebida fascinante, llena de historia y tradición, y siempre quise ser parte de ese mundo".
El proceso de producción de whisky en Madoc es meticuloso y cuidadoso. Utilizan malta de cebada, levadura y agua, siguiendo estrictamente la reglamentación escocesa para garantizar la calidad y autenticidad del producto.
Las barricas de roble, muchas de ellas ex bourbon de un solo uso, son fundamentales en el proceso de añejamiento, que puede durar hasta cinco años y medio. Este tiempo de maduración en barrica permite que el whisky adquiera sus característicos matices y sabores.
"Nos tomamos nuestro tiempo para hacer las cosas bien", dice Pablo. "No nos conformamos con producir un whisky cualquiera. Queremos ofrecer un producto excepcional, digno de las mejores destilerías del mundo".
Madoc se enorgullece de su enfoque en la calidad sobre la cantidad. Con una producción anual de un equivalente a 6.000 a 7.000 botellas, la destilería busca consolidarse en el mercado local antes de expandirse a otros horizontes.
"Nos centramos en el mercado local porque queremos que la gente de nuestra región conozca y disfrute de nuestro whisky", comentó Pablo. "Pero no descartamos la posibilidad de exportar en el futuro".
Además de su compromiso con la calidad, Madoc también se destaca por su enfoque sostenible. "Nos preocupamos por el medio ambiente y por nuestra comunidad", explicó. "Tratamos de minimizar nuestro impacto ambiental y apoyar a los productores locales siempre que sea posible".
Homenaje a Malvinas
Junto a Miguel Ángel Reigosa, fundador de la Whisky Malt Argentina y del Museo del Whisky, idearon en 2022 sacar "Malvinas", una expresión del producto dedicado justamente a los caídos en la Guerra de 1982, en el marco de los 40 años de la gesta.
"Me contó que los ingleses sacaron una edición numerada de 255 botellas en una destilería llamada Glen Moray, con una subasta para juntar fondos para sus ex combatientes", comentó.
Por eso, se tomó la decisión de homenajear al total de los caídos (904 estimados), con este mismo número en botellas.
El proceso de producción de Madoc
El proceso de producción del whisky en Madoc es una combinación perfecta entre la tradición escocesa y la experiencia de la familia Tognetti. Pablo nos guía a través de cada etapa:
Macerado y Fermentación:
El proceso comienza con una especie de cerveza, que luego se destila dos veces. En un tanque de agua caliente, llamado macerador, se vierte la malta molida mientras se inyecta agua caliente. Esta mezcla se mantiene a unos 64 grados centígrados durante un par de horas para que los almidones se conviertan en azúcares fermentables. Una vez terminado el macerado, se extrae el mosto limpio, que luego se enfría y se envía al fermentador. En Madoc, cuentan con dos fermentadores, aunque generalmente utilizan solo uno. La cerveza resultante, sin lúpulo, alcanza un 8% de alcohol.
Destilación:
La cerveza resultante de la fermentación se destila dos veces. En la primera destilación, el alcohol se recoge con un 25% de concentración, mientras que en la segunda destilación, se alcanza un 80% de alcohol. Durante este proceso, se separan las fracciones del destilado: la "cabeza" (parte inicial), que se descarta por su alta concentración alcohólica, y el "corazón" (parte intermedia), que es el producto final destinado al barril. La transición entre el "corazón" y la "cola" (parte final) se realiza a un valor alto, aproximadamente 70% o 69%.
Barril y añejamiento:
El whisky destinado al barril se coloca en barricas de roble móviles con una concentración de alcohol del 75%. Este porcentaje se reduce a un 63.5% mediante la adición de agua. La "cola", que aún contiene mucho alcohol, se mezcla con la "cabeza" y se agrega al próximo primer destilado. Cada lote de whisky se destila en un barril de 200 litros, y Madoc planea producir 30 lotes este año, lo que equivale a dos veces y media por mes.
Añejamiento en la Bodega:
Sin embargo, el verdadero carácter del whisky se desarrolla durante el proceso de añejamiento en la bodega. Es aquí donde el whisky adquiere sus sabores distintivos y suavidad, gracias a la interacción con la madera de roble y las condiciones ambientales específicas de la bodega de Madoc.
Desafíos de Madoc
En un contexto económico y macroeconómico desafiante, Madoc se enfrenta a diversos desafíos como empresa familiar y pyme. Sin embargo, Pablo y su equipo están comprometidos a superar estas dificultades con determinación y creatividad.
"El mercado actual presenta varios desafíos", comentó. "Nuestro enfoque principal sigue siendo la calidad, pero también debemos ser conscientes de la situación económica. Estamos trabajando en estrategias para optimizar nuestros recursos y maximizar nuestra eficiencia operativa".
La destilería planea expandir su capacidad de producción y seguir innovando en el mundo del whisky argentino. "Estamos trabajando en nuevos proyectos y colaboraciones", reveló Pablo. "Queremos seguir creciendo y llevando nuestro whisky a nuevos públicos".
Madoc invita a todos los amantes del buen whisky a visitar su destilería en Dina Huapi, donde podrán realizar visitas guiadas y degustaciones. "Estamos abiertos de lunes a sábado, de 10 a 16 horas", dice Pablo. "Siempre es mejor coordinar previamente vía WhatsApp o email".
https://www.barilocheopina.com/noticias/2024/04/26/73326-madoc-una-destileria-de-whisky-en-dina-huapi-con-impronta-familiar
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
Tipos de Cervezas - Hoy Familia de las Ale de Estilo Belga
De estilo Belga
Visitá la Guía de Cervecerias de B ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identificar cu&a ...
Leer más
Los tipos de cerveza y sus nombres
Seguro que has oído hablar mil veces palabras como lager, ale, stout entre otras para referirse a cervezas, pero ¿ ...
Leer más
La Delio Valdéz hizo bailar a todos en la Fiesta de la Cerveza en Bariloche
El predio de la Rural de Bariloche se colmó como nunca ante la presentación del grupo de cumbia colombiana La Delio Vald& ...
Leer más
La historia de la cerveza: una bebida creada por mujeres
La historia de la cerveza es totalmente femenina: esta bebida "de hombres" fue creada por mujeres, quienes controlaron la ind ...
Leer más
Cabernet Sauvignon: historia y características
Hoy en día la variedad de uva Cabernet Sauvignon es una de las más reconocidas en el mundo y es cosechada práctica ...
Leer más
Cervezas con cuerpo y embutidos ahumados, el contrapunto perfecto
Las cervezas con cuerpo y carácter son el contrapunto perfecto para combinar con determinadas carnes y embutidos ahumad ...
Leer más
Guía para un buen maridaje de Cervezas con Postres
Las cervezas y los postres pueden ir muy bien de la mano.
Leer más
LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA INDUSTRIAL
Existen grandes diferencias entre la Cerveza Artesanal y la Industrial: en el proceso de elaboración, en la calidad de los ingre ...
Leer más
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL
Desde hace unos años la cerveza artesanal está viviendo un sostenido crecimiento en el consumo. Y tal como sucedió ...
Leer más
El boom de la cerveza artesanal: una industria sin tapa
El consumo de cerveza artesanal es un fenómeno mundial. Lo que hay que saber antes de brindar por esta industri ...
Leer más
Bienvenido Raíces Resto Bar a nuestra Guía
Raíces Resto Bar tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche.
Podés ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identif ...
Leer más
Bienvenida Cerveza La Cruz a nuestra Guía
Cerveza La Cruz tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche. Podés encontrar su Map ...
Leer más
Este finde comienza Pinta Bariloche, la fiesta de la cerveza artesanal de la ciudad y la zona andina
Este sábado y domingo, de 14 a 23 horas, en el predio de la Sociedad Rural, comienza a desarrollarse ...
Leer más
Pautas para tomar Vino como lo haría un Sommelier
Tomar Vino puede ser una tarea compleja pero existen muchas pistas para que hacerlo no sea tampoco una misión imposible ...
Leer más
El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad
Juan Manuel González enólogo de la prestigiosa bodega Viña 1924 De Ángeles responde diez preguntas ...
Leer más


Levaduras nativas y cerveza patagónica - Sabías que... ciencia en la Patagonia Andina
La "madre" de las levaduras cerveceras más usadas a nivel mundial se descubrió en la Patagonia. Cervecerí ...
Leer más
Diferencia entre cerveza industrial y artesanal
Desde el cuidado de sus ingredientes hasta los métodos de producción, estas son las principales diferencias entr ...
Leer más
Felices 15 años Berlina !!!
Berlina cumplió 15 años y lo festejó con todo en su Tap Room en Colonia Suiza.
Muchas cervezas y cosas ric ...
Leer más
Los efectos saludables de tomar cerveza
Salud para el corazón, un mejor sistema inmune y combatir el Alzhéimer. Tres motivos muy saludables para organizar la sal ...
Leer más
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche!
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche !
Vení a tomar la mas rica cerveza a la temperatura ideal y en vasos de hielo ...
Leer más
Te invitamos a conocer nuestra Guía de Cervecerías de Bariloche
Bariloche se ha convertido en una ciudad cervecera por excelencia.
Con una gran variedad de locales, tipos de cerveza y mucho e ...
Leer más
Diego Libkind, el biólogo que se alió con Heineken para fabricar cerveza
iego Libkind es un nombre conocido por toda la industria cervecera. Y la razón podría resumirse más o men ...
Leer más
Ciencia y Cerveza 2019: CONICET capacitará sobre cómo perfeccionar la elaboración de la cerveza artesanal
Bariloche será la sede local del evento itinerante “Ciencia y Cerveza 2019”. Se trata de ...
Leer más
Patagonia será la sede del segundo encuentro 2019 del ciclo Ciencia y Cerveza
La ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, será la sede local del evento itinerante “Ciencia y C ...
Leer más
Bienvenido Club Cervecero Blest de Av Bustillo
Club Cervecero Blest de Av Bustillo tiene figuración Premium en nuestra Guía de Cervecerías
Leer más
Cual es la mejor cerveza artesanal de Bariloche ?
Weisse, Amber Lager, Bohemian Pilsener, Pale Ale Küne, Porter, IPA y Barley WineBlack IPA, Honey, Milk Stout, Indian Pale Ale, Pal ...
Leer más
¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?
Este fin de semana se festeja en El Bolsón la 45° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, p ...
Leer más
Guía para hacer cerveza artesanal
Elaboración de cerveza artesanal
Si estás dando tus primeros pasos en la elaboración de ce ...
Leer más