identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 02, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

De Cervezas, Vinos y Espirituosas



De Cervezas, Vinos y Espirituosas

La verdadera historia de la cerveza

La verdadera historia de la cerveza





 


La gente ha estado tomando birra durante por lo menos siete milenios.Y las primeras en fabricarla fueron las mujeres.
Apelando a calumnias y amenazas se las apartó de una industria pujante que hoy dominan varones. Hasta ahí...


Por Guadalupe Treibel

Una de las recetas de cerveza más antiguas proviene de un canto sumerio a Ninkasi, diosa consagrada a esta gratificante bebida, de la que atinadamente se ha dicho que “llena la boca y sacia el corazón”. Deidad refrescante de la antigua Mesopotamia, no fue la única patrona dedicada a mantener viva la burbuja: en el Antiguo Egipto, Tjnenet lo mismo te cuidaba el útero que la fermentación.
Tanto la mitología báltica como la eslava contaban con una tal Raugutiene, que brindaba cuidado celestial al popular brebaje. Muy socorrida porque salvaba las papas a la hora de alimentarse; o más bien, los granos: desde la Edad de Piedra hasta el siglo XVI, la cerveza fue un alimento básico en los hogares, una manera económica de consumir y conservar cereales ricos en nutrientes y calorías.

No por nada se la llamaba “pan líquido”: su versión primitiva era harina de cereal fermentada, la diferencia con el pan radicaba en la proporción de agua utilizada. Tan común era su ingesta que su fabricación devino una tarea doméstica de lo más rutinaria: desde vikingas hasta egipcias se volvieron duchas en prepararla. Liviana, de baja graduación para el día a día; más potente cuando estaba destinaba a ocasiones especiales, como fiestas populares o ceremonias religiosas.

Día de San Patricio: quién fue y por qué se celebra
Así, desde sus albores hasta bien entrado el siglo XVI, la elaboración de cerveza fue básicamente un laburo femenino; bastante pesado, por cierto. De tan exigente, algunas mujeres comenzaron a compartir la carga con amigas y vecinas, generando un excedente que podía venderse. De ese modo, poco a poco fueron profesionalizando la faena en pos de morlacos -o la moneda en curso- en sus tabernas improvisadas. Según versión de historiadores, era común que en ciertas zonas de Europa, a modo de cartel promocional, se colocasen palos de escoba en las fachadas para indicar que había stock a la venta. Adentro, un gatito siempre alerta, quizás negro, cuidaba que ratones hambrientos no sustrajeran los granos. Además de calderos burbujeantes donde se cocinaba este elixir, que también empezó a venderse en ferias, las entrepreneuses se distinguían por un reconocible accesorio de vestuario: sombreros de punta. Un total look que poco después se convertiría en sinónimo de bruja.


El trabajo de estas mujeres comenzó a hacerse cuesta arriba cuando a muchos borrachines -con un toque de misoginia- se les dio por desconfiar de la qualité de la birra dando por sentado que ellas, hijas de la tentadora Eva, dominaban el arte del engaño. La Iglesia medieval, inspirada en San Pablo y su menosprecio hacia las mujeres, aportó decisivo puñado de arena al prejuicio, condenando la labor de las cerveceras que, a su consideración, eran poco menos que femmes fatales que embriagaban a pobres hombres honrados.

Viendo que el asunto dejaba dividendos, tipos de mala entraña y peor calaña decidieron sacar provecho de la situación para dominar el pujante negocio, y como estando fuera de circulación ellas dejaban de ser competencia, empezaron las denuncias por brujería… El diablo metió la cola, y las mujeres fueron privadas del oficio que habían labrado durante añares a través de inicuos procesos que incluían torturas atroces y la hoguera posterior.


Los festejos de San Patricio en Argentina

“La iconografía de las brujas con sus sombreros puntiagudos ha permanecido, al igual que la dominación de los varones de la industria cervecera: las 10 mayores compañías del mundo están hoy regentadas por ejecutivos masculinos”, apuntaba un reciente artículo de la revista Smithsonian, agregando que “las grandes empresas han tendido a retratar la cerveza como bebida de varones”, a punto tal que muchos avisos son analizados como “manuales de masculinidad”.

Manuales tóxicos, por si hace falta aclararlo: en huestes locales, hace poquitos años podía verse en pantalla chica cómo fembots se arrastraban por un tal Juan, que pedía sosiego: tras darle unos sorbitos a su lata, él podía con todas, ¡tremendo ejemplo de virilidad! Y cómo olvidar la épica publicidad que “zanjaba” la guerra de los sexos exponiendo estereotipados reclamos de los bandos binarios: si no corría sangre era gracias cierta marca que proponía, flojita de conceptos, “cuando el machismo y el feminismo se encuentran, nace el igualismo”. Ajá, mirá vos.


Y llegamos a estas fechas, donde la cerveza sigue reinando, y no solo en su día internacional (el primer viernes de agosto, non sancto): no baja del top 5 de las bebidas más consumidas del globo, donde el agua sigue invicta. Ya que estamos en el baile, ampliemos horizontes gastronómicos: una lata de rubia le sienta de maravillas a un pollo con manzana; y para quienes se bandean hacia el dulce, habemus birramisú, alternativa al tiramisú que sustituye café por una stout.

En cuanto al modo de empleo, a gusto personal de consumidores, aunque se llenen la boca ciertos sabelotodos sobre cómo tirar la mejor caña comparando ángulos, temperaturas, dedos de espuma aceptables. Concordancia, sí que sí, en máxima inamovible: ni muy fría ni muy caliente, para que no se pierdan sus matices.


Y por casa, ¿cómo andamos?, ¿cuántas brujas haciendo bebedizos en sus calderos? La homebrewer Alejandra Alomo, del colectivo Birreras de Argentina, dice a Las12 sobre la presencia femenina en el mundillo “que se incrementó notoriamente estos últimos 5 años, en todo el país, en talleres, congresos, cursos. Hay un interés por recobrar la práctica”.

Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, estima -con conocimiento de causa- que “1 de cada 20 emprendimientos cerveceros artesanales son de mujeres. La mayoría de las que trabaja en pymes son generadoras de su propio proyecto”, aporta esta especialista, y añade que, en general, “ellas están más atentas a las necesidades locales, incursionando -por ejemplo- en cervezas aptas para celíacos, reutilizando deshechos, participando de eventos solidarios”.

De Cervezas, Vinos y Espirituosas

Fuente: www.pagina12.com.ar
https://www.pagina12.com.ar/335611-la-verdadera-historia-de-la-cerveza

Descubrí el fascinante mundo del Gin

Descubrí el fascinante mundo del Gin

Explorá el fascinante mundo del Gin ¿Conocés los secretos detrás de esta bebida? Preparate para un v ...

Leer más

 Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025

Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025

Serán 30 las bodegas argentinas que formarán parte del stand institucional de WofA y un total de 62 las que participar&aa ...

Leer más

Madoc: Una destilería de whisky en Dina Huapi con impronta familiar

Madoc: Una destilería de whisky en Dina Huapi con impronta familiar

En un pintoresco edificio de ladrillos a la vista, ubicado en Dina Huapi, se encuentra Madoc, una destiler&iac ...

Leer más

 Wines of Argentina cerró con éxito la visita de Masters of Wine al país

Wines of Argentina cerró con éxito la visita de Masters of Wine al país

Durante 8 días, 26 destacadas figuras del mundo del vino a nivel global recorrieron más 3.000 kms y degustaron más ...

Leer más

Un vino de Río Negro, entre los mejores del país: fue medalla de oro en un prestigioso certamen

Un vino de Río Negro, entre los mejores del país: fue medalla de oro en un prestigioso certamen

Producido en el Alto Valle, logró imponerse contra las principales bodegas del país. Su sello artesanal, clave.

Leer más

Día Internacional del Ron: ¿por qué se celebra el 16 de agosto?

Día Internacional del Ron: ¿por qué se celebra el 16 de agosto?

El 16 de agosto marca la celebración del Día Internacional del Ron, una fecha dedicada a rendir homenaje a una de ...

Leer más

La guía definitiva sobre cómo debe tomarse el vino tinto: ¿frío, fresco o a temperatura ambiente?

La guía definitiva sobre cómo debe tomarse el vino tinto: ¿frío, fresco o a temperatura ambiente?

Servir el vino a la temperatura correcta te ayudará a apreciar mejor todas las características en copa y tendr&aa ...

Leer más

 Pan y vino: cuatro formas de maridar los sabores más tradicionales, de forma creativa

Pan y vino: cuatro formas de maridar los sabores más tradicionales, de forma creativa

Se trata de dos productos nobles y que se combinan muy bien, pero tienen sus secretos. Cuáles son las recomendaciones de los exp ...

Leer más

Llega la sexta edición de Puro Vino BRC

Llega la sexta edición de Puro Vino BRC

La cata guiada y la feria de vinos tendrán lugar el 22 y 23 de junio en BEC. Por allá en el 2016, comenzaba el gr ...

Leer más

El gin Athos de Bariloche logró una medalla de plata en la prestigiosa IWSC

El gin Athos de Bariloche logró una medalla de plata en la prestigiosa IWSC

Un gin elaborado en Bariloche logró una destacada distinción en una prestigiosa competencia internacional, de la que part ...

Leer más

Fiesta Provincial de la Vendimia: un homenaje a la producción vitivinícola rionegrina

Fiesta Provincial de la Vendimia: un homenaje a la producción vitivinícola rionegrina

Con un festejo cargado de propuestas que invitan a adentrarse en el increíble mundo de la vitivinicultura rionegrina y variadas ...

Leer más

El Vino Argentino marcará presencia en ProWein Düsseldorf 2023

El Vino Argentino marcará presencia en ProWein Düsseldorf 2023

Se realizará en Alemania del 19 al 21 de marzo y contará con la participación de 135 bodegas de nuestro paí ...

Leer más

Este lunes comienza el Festival de la Cerveza Artesanal

Este lunes comienza el Festival de la Cerveza Artesanal

Durante toda la semana, habrá una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Este lunes comi ...

Leer más

Vuelve el Festival de la Cerveza al Cerro Catedral

Vuelve el Festival de la Cerveza al Cerro Catedral

Una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche regresa a la ciudad para hacer lucir lo mejor del lúpulo ...

Leer más

Cómo hacer champagne de sauco, receta original

Cómo hacer champagne de sauco, receta original

El champán de sauco, también conocido como champán de flor de sauco es una bebida alcohólica de baja gradua ...

Leer más

¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal?

¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal?

¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal? 1. Tradición e histori ...

Leer más

Las bodegas de Rí­o Negro apuestan al enoturismo y la calidad del vino para atraer más consumidores

Las bodegas de Rí­o Negro apuestan al enoturismo y la calidad del vino para atraer más consumidores

Con una producción marcada por la pequeña escala pero con vinos de muy buena calidad, la articulación tur ...

Leer más

 Luigi Bosca presenta Filos Chardonnay, un blanco de alta gama con potencial de guarda

Luigi Bosca presenta Filos Chardonnay, un blanco de alta gama con potencial de guarda

Buenos Aires, noviembre de 2024 – Luigi Bosca amplia su propuesta de alta gama con el lanzamiento de Filos Char ...

Leer más

Los Caminos del Vino de Río Negro y 5 grandes bodegas para vivir una experiencia diferente

Los Caminos del Vino de Río Negro y 5 grandes bodegas para vivir una experiencia diferente

El recorrido turístico por las bodegas rionegrinas nació con la idea de proponer visitas guiadas por los diferentes vi&nt ...

Leer más

 Paraíso 2021: identidad y elegancia en un vino que mira al futuro

Paraíso 2021: identidad y elegancia en un vino que mira al futuro

Luigi Bosca presentó la nueva añada del vino que rinde homenaje a Finca El Paraíso, propiedad histórica de ...

Leer más

Maridaje con cerveza: guía para combinar cerveza y comida

Maridaje con cerveza: guía para combinar cerveza y comida

Gracias al auge de la cerveza artesanal, el maridaje con cerveza está cada vez más de moda en la alta cocina. La ...

Leer más

1/2
La Ruta del Vino de la Patagonia

La Ruta del Vino de la Patagonia

En la provincia de Río Negro se encuentran las bodegas pioneras de la Patagonia que siguen el curso del río m&aacut ...

Leer más

La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias

La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias

Una bebida mítica que desborda espuma y conocimiento La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias ...

Leer más

Cuenta regresiva para la feria itinerante de vinos más importante de Argentina

Cuenta regresiva para la feria itinerante de vinos más importante de Argentina

Es una de las ferias de vinos más destacadas de Argentina. Su primera edición se desarrolló en la provincia de Men ...

Leer más

Chachingo Wine Fair llega a Bariloche

Chachingo Wine Fair llega a Bariloche

Es una de las ferias de vinos más destacadas de Argentina. Su primera edición se desarrolló en la provincia de Men ...

Leer más

El Congreso de Lúpulo 2023 reunió más de 400 cerveceros y lupureros

El Congreso de Lúpulo 2023 reunió más de 400 cerveceros y lupureros

El Congreso del Lúpulo realizado en el Bolsón, reunió a más de 400 productores de todo el país, quie ...

Leer más

Michel Rolland en Bariloche: No hay otros malbec de la calidad del que hacen en Argentina

Michel Rolland en Bariloche: No hay otros malbec de la calidad del que hacen en Argentina

El experto en vinos llegó a la ciudad para compartir sobre su mayor pasión y destacó el nivel de los vinos de Arge ...

Leer más

Fiesta de la Cerveza Artesanal: 15 establecimientos abrirán sus puertas por una semana

Fiesta de la Cerveza Artesanal: 15 establecimientos abrirán sus puertas por una semana

Comenzó la cuenta regresiva para la nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche y sin duda las grandes p ...

Leer más

TRAGOS PARA FIN DE AÑO

TRAGOS PARA FIN DE AÑO

INGREDIENTES Ponche de sidra: Sidra 1 litro Cítricos a gusto Mimosa: Jugo de nara ...

Leer más


Arriba