De Cervezas, Vinos y Espirituosas
El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad
El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad
Juan Manuel González enólogo de la prestigiosa bodega Viña 1924 De Ángeles responde diez preguntas sobre las particularidades de esta uva.
González es un profesional pero, ante todo, un apasionado de esta cepa. Además, es dueño de una palpable sensibilidad a la hora de abordar la elaboración de sus vinos.
-¿De dónde es originaria la cepa y en qué año comenzó a cultivarse en la Argentina?
-Por estudios realizados se sabe hoy que el Malbec es producto del cruzamiento entre Magdeleinenoir de Charantes y Prunelard.
El lugar donde se desarrolló y se hizo conocer fue en Cahors, al sur de Francia.
Hay versiones que dicen que ingresó desde Italia, pero no está muy claro.
En Argentina ingresó en 1853 de la mano de Michel (quien castellanizó su nombre y todos conocemos hoy como Miguel) Pouget, por ordenanza de Pedro Pascual Segura, gobernador de Mendoza, creó la Quinta Normal Agronómica en Mendoza, basado en la homónima de Santiago de Chile, creada en 1840. Domingo Faustino Sarmiento tuvo gran influencia en el desarrollo del proyecto.
-¿Qué características organolépticas desarrolló, a rasgos generales, esta cepa en el país y que las diferencian de las características de su región de origen?
-El perfil frutado es la principal característica por la que se reconoce al Malbec. Este puede ir desde frutas rojas frescas y maduras a frutas negras o mermeladas.
Esto tiene mucho que ver con la temperatura a la que está expuesta el viñedo y la amplitud térmica durante el período de madurez de la uva (a temperaturas más altas aparecen las notas de mermelada).
Otro descriptor característico son las notas florales, donde se suelen destacar los aromas a violetas.
Considero que la principal diferencia con su lugar de origen es la elegancia, más allá de una determinada nota aromática o gustativa.
Justamente este perfil “bebible” del Malbec argentino es la característica por la cual hoy tiene tantos adeptos en el mundo.
-¿En qué nivel de calidad están los Malbec de Chile? ¿Tienen potencial como para competir con la Argentina?
-Es indiscutible que hoy en día se elaboran vinos de calidad en todo el mundo, pero hablamos de tipos de vinos que tienen pocas similitudes y el Malbec argentino ya se ha ganado su lugar en los consumidores que buscan vinos con buen volumen pero que a su vez sean bebibles y elegantes.
-¿Cuál es a tu entender, el mejor terroir o microterroir en la Argentina para el desarrollo de esta cepa y por qué?
-Considero que se está trabajando mucho en el tema de identificación de terroirs, y se ve que hay notables diferencias entre los distintos lugares donde hay Malbec.
Yo tengo el corazón en Vistalba, Luján de Cuyo, donde alcanza gran expresión frutal y su madurez polifenólica otorga una destacada elegancia.
-¿Qué zonas, por tipo de suelo o clima, considerás que no son tan aptas para esta variedad?
-Es una variedad que se adapta bastante bien a distintos lugares, pero necesita buena insolación y muy buna amplitud térmica para que pueda madurar bien su perfil polifenólico.
Seguramente las zonas más cálidas o, mejor dicho, de poca amplitud térmica no son las mejores para el Malbec.
-¿Cuáles son, a tu entender, las mejores variedades de uva para acompañar al Malbec a la hora de elaborar un blend?
-Una de las formas que encontró Argentina para mostrar el Malbec en el mundo fue haciendo blends con las variedades más conocidas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y eso nos ayudó muchísimo.
Aquí tiene que ver mucho el gusto personal.
Creo que con el Cabernet Sauvignon logra complementarse muy bien, pero sin dudas los nuevos blends con Cabernet Franc están dando resultados más que excelentes, donde la combinación del perfil frutado del Malbec, junto con las notas de especias del Cabernet Franc, dan vinos de gran complejidad.
-¿Qué potencial de guarda tiene esta cepa cuando se la elabora con un criterio enológico para que evolucione a través de los años?
-El potencial es grande. Hoy podemos encontrar vinos de la década del 80 y anteriores y están muy bien y seguramente anteriores también, pero creo que no se hacían con la intención de guardarlos tantos años e igualmente soportaron muy dignamente el paso del tiempo.
Con los vinos de hoy en día, dentro de 20 o 30 años no será una casualidad encontrar grandes vinos. Será algo normal.
-¿Cómo se lleva esta variedad con la madera? ¿Qué tipo de barrica se adapta mejor, bajo tu óptica?
-La relación del Malbec con la madera es muy buena, siempre y cuando no se abuse.
Soy de los que tienen la idea de que deben ser vinos expresivos de sus características varietales y la madera sólo debe aportar complejidad.
Es bueno combinar maderas de distinta antigüedad, ya que cada una aporta lo suyo.
En lo personal, los tostados suaves y hasta medios son los que más me gustan para acompañar al vino.
De todas maneras, considero que es posible lograr vinos de gran calidad y pensados para la guarda sin el uso de la madera.
-¿Qué opciones de maridaje sugerís para disfrutar más de esta variedad?
-Hay muchos estilos de Malbec, desde los livianos y frescos hasta los voluminosos y maduros, con un gran abanico en el medio, por lo que la posibilidad de maridajes es muy amplia.
Desde acompañar una mesa de fiambres, pasando por las carnes rojas y las carnes de caza, hasta las pastas acompañadas de salsas a base de tomate todas son buenas compañías para el Malbec.
Aquí me permito agregar que siempre un buen vino será fácil de maridar.
-¿Cómo proyectás a esta cepa en la Argentina de acá a los próximos 10 años?
-Venimos con un impulso muy importante de las décadas anteriores.
Tenemos aún mucho trabajo por delante para ser más conocidos en el mundo como productores de vino de calidad.
El Malbec se convirtió en el abanderado y es nuestra tarea que todo esto no se pierda.
Sin dudas creo que el futuro será fabuloso.
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
http://camaradevinotecas.com.ar/el-abc-del-malbec-10-claves-para-conocer-a-fondo-las-cualidades-de-esta-variedad/
Tipos de Cervezas - Hoy Familia de las Ale de Estilo Belga
De estilo Belga
Visitá la Guía de Cervecerias de B ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identificar cu&a ...
Leer más


Levaduras nativas y cerveza patagónica - Sabías que... ciencia en la Patagonia Andina
La "madre" de las levaduras cerveceras más usadas a nivel mundial se descubrió en la Patagonia. Cervecerí ...
Leer más
Diferencia entre cerveza industrial y artesanal
Desde el cuidado de sus ingredientes hasta los métodos de producción, estas son las principales diferencias entr ...
Leer más
Felices 15 años Berlina !!!
Berlina cumplió 15 años y lo festejó con todo en su Tap Room en Colonia Suiza.
Muchas cervezas y cosas ric ...
Leer más
Los efectos saludables de tomar cerveza
Salud para el corazón, un mejor sistema inmune y combatir el Alzhéimer. Tres motivos muy saludables para organizar la sal ...
Leer más
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche!
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche !
Vení a tomar la mas rica cerveza a la temperatura ideal y en vasos de hielo ...
Leer más
Te invitamos a conocer nuestra Guía de Cervecerías de Bariloche
Bariloche se ha convertido en una ciudad cervecera por excelencia.
Con una gran variedad de locales, tipos de cerveza y mucho e ...
Leer más
Diego Libkind, el biólogo que se alió con Heineken para fabricar cerveza
iego Libkind es un nombre conocido por toda la industria cervecera. Y la razón podría resumirse más o men ...
Leer más
Ciencia y Cerveza 2019: CONICET capacitará sobre cómo perfeccionar la elaboración de la cerveza artesanal
Bariloche será la sede local del evento itinerante “Ciencia y Cerveza 2019”. Se trata de ...
Leer más
Patagonia será la sede del segundo encuentro 2019 del ciclo Ciencia y Cerveza
La ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, será la sede local del evento itinerante “Ciencia y C ...
Leer más
Bienvenido Club Cervecero Blest de Av Bustillo
Club Cervecero Blest de Av Bustillo tiene figuración Premium en nuestra Guía de Cervecerías
Leer más
Cual es la mejor cerveza artesanal de Bariloche ?
Weisse, Amber Lager, Bohemian Pilsener, Pale Ale Küne, Porter, IPA y Barley WineBlack IPA, Honey, Milk Stout, Indian Pale Ale, Pal ...
Leer más
¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?
Este fin de semana se festeja en El Bolsón la 45° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, p ...
Leer más
Guía para hacer cerveza artesanal
Elaboración de cerveza artesanal
Si estás dando tus primeros pasos en la elaboración de ce ...
Leer más
Pautas para tomar Vino como lo haría un Sommelier
Tomar Vino puede ser una tarea compleja pero existen muchas pistas para que hacerlo no sea tampoco una misión imposible ...
Leer más
Los tipos de cerveza y sus nombres
Seguro que has oído hablar mil veces palabras como lager, ale, stout entre otras para referirse a cervezas, pero ¿ ...
Leer más
La Delio Valdéz hizo bailar a todos en la Fiesta de la Cerveza en Bariloche
El predio de la Rural de Bariloche se colmó como nunca ante la presentación del grupo de cumbia colombiana La Delio Vald& ...
Leer más
La historia de la cerveza: una bebida creada por mujeres
La historia de la cerveza es totalmente femenina: esta bebida "de hombres" fue creada por mujeres, quienes controlaron la ind ...
Leer más
Cabernet Sauvignon: historia y características
Hoy en día la variedad de uva Cabernet Sauvignon es una de las más reconocidas en el mundo y es cosechada práctica ...
Leer más
Cervezas con cuerpo y embutidos ahumados, el contrapunto perfecto
Las cervezas con cuerpo y carácter son el contrapunto perfecto para combinar con determinadas carnes y embutidos ahumad ...
Leer más
Guía para un buen maridaje de Cervezas con Postres
Las cervezas y los postres pueden ir muy bien de la mano.
Leer más
LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA INDUSTRIAL
Existen grandes diferencias entre la Cerveza Artesanal y la Industrial: en el proceso de elaboración, en la calidad de los ingre ...
Leer más
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL
Desde hace unos años la cerveza artesanal está viviendo un sostenido crecimiento en el consumo. Y tal como sucedió ...
Leer más
El boom de la cerveza artesanal: una industria sin tapa
El consumo de cerveza artesanal es un fenómeno mundial. Lo que hay que saber antes de brindar por esta industri ...
Leer más
Bienvenido Raíces Resto Bar a nuestra Guía
Raíces Resto Bar tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche.
Podés ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identif ...
Leer más
Bienvenida Cerveza La Cruz a nuestra Guía
Cerveza La Cruz tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche. Podés encontrar su Map ...
Leer más
Este finde comienza Pinta Bariloche, la fiesta de la cerveza artesanal de la ciudad y la zona andina
Este sábado y domingo, de 14 a 23 horas, en el predio de la Sociedad Rural, comienza a desarrollarse ...
Leer más