identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 11, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

De Cervezas, Vinos y Espirituosas



De Cervezas, Vinos y Espirituosas

El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad

El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad





 

Juan Manuel González enólogo de la prestigiosa bodega Viña 1924 De Ángeles responde diez preguntas sobre las particularidades de esta uva.

 

González es un profesional pero, ante todo, un apasionado de esta cepa. Además, es dueño de una palpable sensibilidad a la hora de abordar la elaboración de sus vinos.

 

-¿De dónde es originaria la cepa y en qué año comenzó a cultivarse en la Argentina?

 -Por estudios realizados se sabe hoy que el Malbec es producto del cruzamiento entre Magdeleinenoir de Charantes y Prunelard.

El lugar donde se desarrolló y se hizo conocer fue en Cahors, al sur de Francia.

Hay versiones que dicen que ingresó desde Italia, pero no está muy claro.

En Argentina ingresó en 1853 de la mano de Michel (quien castellanizó su nombre y todos conocemos hoy como Miguel) Pouget, por ordenanza de Pedro Pascual Segura, gobernador de Mendoza, creó la Quinta Normal Agronómica en Mendoza, basado en la homónima de Santiago de Chile, creada en 1840. Domingo Faustino Sarmiento tuvo gran influencia en el desarrollo del proyecto.

 

-¿Qué características organolépticas desarrolló, a rasgos generales, esta cepa en el país y que las diferencian de las características de su región de origen?

-El perfil frutado es la principal característica por la que se reconoce al Malbec. Este puede ir desde frutas rojas frescas y maduras a frutas negras o mermeladas.

Esto tiene mucho que ver con la temperatura a la que está expuesta el viñedo y la amplitud térmica durante el período de madurez de la uva (a temperaturas más altas aparecen las notas de mermelada).

Otro descriptor característico son las notas florales, donde se suelen destacar los aromas a violetas.

Considero que la principal diferencia con su lugar de origen es la elegancia, más allá de una determinada nota aromática o gustativa.

Justamente este perfil “bebible” del Malbec argentino es la característica por la cual hoy tiene tantos adeptos en el mundo.

 

-¿En qué nivel de calidad están los Malbec de Chile? ¿Tienen potencial como para competir con la Argentina?

-Es indiscutible que hoy en día se elaboran vinos de calidad en todo el mundo, pero hablamos de tipos de vinos que tienen pocas similitudes y el Malbec argentino ya se ha ganado su lugar en los consumidores que buscan vinos con buen volumen pero que a su vez sean bebibles y elegantes.

 

-¿Cuál es a tu entender, el mejor terroir o microterroir en la Argentina para el desarrollo de esta cepa y por qué?

-Considero que se está trabajando mucho en el tema de identificación de terroirs, y se ve que hay notables diferencias entre los distintos lugares donde hay Malbec.

Yo tengo el corazón en Vistalba, Luján de Cuyo, donde alcanza gran expresión frutal y su madurez polifenólica otorga una destacada elegancia.

 

-¿Qué zonas, por tipo de suelo o clima, considerás que no son tan aptas para esta variedad?

-Es una variedad que se adapta bastante bien a distintos lugares, pero necesita buena insolación y muy buna amplitud térmica para que pueda madurar bien su perfil polifenólico.

Seguramente las zonas más cálidas o, mejor dicho, de poca amplitud térmica no son las mejores para el Malbec.

 

-¿Cuáles son, a tu entender, las mejores variedades de uva para acompañar al Malbec a la hora de elaborar un blend?

-Una de las formas que encontró Argentina para mostrar el Malbec en el mundo fue haciendo blends con las variedades más conocidas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y eso nos ayudó muchísimo.

Aquí tiene que ver mucho el gusto personal.

Creo que con el Cabernet Sauvignon logra complementarse muy bien, pero sin dudas los nuevos blends con Cabernet Franc están dando resultados más que excelentes, donde la combinación del perfil frutado del Malbec, junto con las notas de especias del Cabernet Franc, dan vinos de gran complejidad.

 

-¿Qué potencial de guarda tiene esta cepa cuando se la elabora con un criterio enológico para que evolucione a través de los años?

-El potencial es grande. Hoy podemos encontrar vinos de la década del 80 y anteriores y están muy bien y seguramente anteriores también, pero creo que no se hacían con la intención de guardarlos tantos años e igualmente soportaron muy dignamente el paso del tiempo.

Con los vinos de hoy en día, dentro de 20 o 30 años no será una casualidad encontrar grandes vinos. Será algo normal.

 

-¿Cómo se lleva esta variedad con la madera? ¿Qué tipo de barrica se adapta mejor, bajo tu óptica?

-La relación del Malbec con la madera es muy buena, siempre y cuando no se abuse.

Soy de los que tienen la idea de que deben ser vinos expresivos de sus características varietales y la madera sólo debe aportar complejidad.

Es bueno combinar maderas de distinta antigüedad, ya que cada una aporta lo suyo.

En lo personal, los tostados suaves y hasta medios son los que más me gustan para acompañar al vino.

De todas maneras, considero que es posible lograr vinos de gran calidad y pensados para la guarda sin el uso de la madera.

 

-¿Qué opciones de maridaje sugerís para disfrutar más de esta variedad?

-Hay muchos estilos de Malbec, desde los livianos y frescos hasta los voluminosos y maduros, con un gran abanico en el medio, por lo que la posibilidad de maridajes es muy amplia.

Desde acompañar una mesa de fiambres, pasando por las carnes rojas y las carnes de caza, hasta las pastas acompañadas de salsas a base de tomate todas son buenas compañías para el Malbec.

Aquí me permito agregar que siempre un buen vino será fácil de maridar.

 

-¿Cómo proyectás a esta cepa en la Argentina de acá a los próximos 10 años?

-Venimos con un impulso muy importante de las décadas anteriores.

Tenemos aún mucho trabajo por delante para ser más conocidos en el mundo como productores de vino de calidad.

El Malbec se convirtió en el abanderado y es nuestra tarea que todo esto no se pierda.

Sin dudas creo que el futuro será fabuloso.

De Cervezas, Vinos y Espirituosas

Fuente: camaradevinotecas.com.ar
http://camaradevinotecas.com.ar/el-abc-del-malbec-10-claves-para-conocer-a-fondo-las-cualidades-de-esta-variedad/

A brindar con bebidas patagónicas

A brindar con bebidas patagónicas

Las bebidas cumplen una función primordial en la vida de cualquier persona, animal y, también, de las plantas, ya que deb ...

Leer más

Mainqué, próxima a ser la Capital Provincial del Pinot Noir

Mainqué, próxima a ser la Capital Provincial del Pinot Noir

Siempre me resulta un buen plan de sábado por la noche tomar una copa de vino y acompañarla con algún queso y frut ...

Leer más

TATOTONIC

TATOTONIC

INGREDIENTES Romero 1 rama Hielo 4 Gin ¼ parte de la copa Almíbar de miel con jengibre 1 cho ...

Leer más

Campari Winter: Cócteles para disfrutar en invierno

Campari Winter: Cócteles para disfrutar en invierno

Negroni Testarrosa: Ron blanco 25ml; Campari 25ml, Jerez 25ml, Bitter de naranja 2 gotas. Refrescado. Servido en un vaso de whisky, en ...

Leer más

NEGRONI, RESPETO DE UN CLÁSICO-BÁSICO

NEGRONI, RESPETO DE UN CLÁSICO-BÁSICO

Su majestad, el rey del aperitivo. Y del más allá. Un Americano más ginebra en lugar de soda. Aquí las prop ...

Leer más

1/3
 CONEJA CHINA Y PONCHO DIRÁN PRESENTE EN LA FIESTA DE LA CERVEZA EN CATEDRAL

CONEJA CHINA Y PONCHO DIRÁN PRESENTE EN LA FIESTA DE LA CERVEZA EN CATEDRAL

La cuenta regresiva para la Fiesta de la Cerveza Artesanal en la base del cerro Catedral ya comenzó y aún quedan entradas ...

Leer más

ASÍ SERÁ EL FESTIVAL DE LA CERVEZA

ASÍ SERÁ EL FESTIVAL DE LA CERVEZA

ARTISTAS ALTERNATIVOS Y CREATIVOS, ESTILOS DE CERVEZA ÚNICA Y LA GRAN POSIBILIDAD DE DISFRUTAR DEL FINAL DEL VERANO, AS& ...

Leer más

1/2
Como hacer un Delicioso Champagne o Espumante de Saúco

Como hacer un Delicioso Champagne o Espumante de Saúco

Las flores del arbusto de sauco son de un color blanco amarillento y poseen cinco pétalos cada una. Esta flor ...

Leer más

1/4
Con técnicas ancestrales para cosechar y evitar químicos, una bodega logró el certificado de comercio justo

Con técnicas ancestrales para cosechar y evitar químicos, una bodega logró el certificado de comercio justo

Es La Riojana, una cooperativa en Chilecito con 400 productores. Produce vinos y aceites orgánicos que exporta a Inglaterra, Sue ...

Leer más

LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL

LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL

Desde hace unos años la cerveza artesanal está viviendo en Buenos Aires un sostenido crecimiento en ...

Leer más

Orgullo: 14 vinos argentinos ganaron medallas de oro en un prestigioso concurso internacional

Orgullo: 14 vinos argentinos ganaron medallas de oro en un prestigioso concurso internacional

Las etiquetas nacionales brillaron en la edición 2021 del International Wine Challenge, donde un panel liderado por el crí ...

Leer más

Como hacer tu propia cerveza artesanal en 5 simples pasos

Como hacer tu propia cerveza artesanal en 5 simples pasos

Esta práctica la llevan adelante personas que fabrican cerveza sin fines comerciales, lo cual desarrollan solo por el p ...

Leer más

El mejor Pinot Noir del 2020 es rionegrino

El mejor Pinot Noir del 2020 es rionegrino

El Pinot Noir de Río Negro, Chacra 32 Pinot Noir 2018 de Bodega Chacra, fue seleccionado entre 18.000 muestras de todo el mundo ...

Leer más

Río Negro comenzará a producir su propia levadura para los vinos de la zona

Río Negro comenzará a producir su propia levadura para los vinos de la zona

Antes de fin de año, Río Negro comenzará a producir su propia levadura autóctona para vinos region ...

Leer más

Científicos finlandeses aseguran que encontraron un remedio efectivo contra la resaca

Científicos finlandeses aseguran que encontraron un remedio efectivo contra la resaca

Investigadores de dos universidades finlandesas descubrieron un aminoácido que ayuda a aliviar los efectos negativos de la resac ...

Leer más

Receta de Cóctel primavera

Receta de Cóctel primavera

El cóctel primavera es una deliciosa combinación de zumo de frutas naturales y ron, con un buen contraste de agridulces q ...

Leer más

Festival de la Cerveza Artesanal y la Gastronomía

Festival de la Cerveza Artesanal y la Gastronomía

Nuestra provincia es pionera en la elaboración de cerveza artesanal. Su zona cordillerana, en particular la localidad de El Bols ...

Leer más

LICOR DE NARANJA ARTESANAL

LICOR DE NARANJA ARTESANAL

INGREDIENTES Naranja 10 Alcohol tridestilado apto consumo 1 L Almíbar: Agua 2 litros Az&ua ...

Leer más

Impulsan la elaboración de cervezas y whiskies a partir de una levadura autóctona de la Patagonia

Impulsan la elaboración de cervezas y whiskies a partir de una levadura autóctona de la Patagonia

La Universidad del Comahue utilizará la levadura Euby para producir un componente líquido de alta calidad que contribuir& ...

Leer más

1/5
 MILES DE PERSONAS DISFRUTARON EN BARILOCHE DE LA MEJOR CERVEZA DEL PAÍS

MILES DE PERSONAS DISFRUTARON EN BARILOCHE DE LA MEJOR CERVEZA DEL PAÍS

La primera edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche, dejó una experiencia inolvidable. Una de las atraccion ...

Leer más

 FESTIVAL DE LA CERVEZA COMIENZA CON PROMOCIONES EXCLUSIVAS Y TRASLADOS GRATIS AL CATEDRAL

FESTIVAL DE LA CERVEZA COMIENZA CON PROMOCIONES EXCLUSIVAS Y TRASLADOS GRATIS AL CATEDRAL

La 1° edición del Festival de la Cerveza comienza esta semana y a partir de mañana martes 1 se encuentra hab ...

Leer más

1/2
CON UN GRAN FESTIVAL BARILOCHE POSICIONA SU CERVEZA ARTESANAL ANTE LA MIRADA DEL PAÍS Y EL MUNDO

CON UN GRAN FESTIVAL BARILOCHE POSICIONA SU CERVEZA ARTESANAL ANTE LA MIRADA DEL PAÍS Y EL MUNDO

La primera edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche, tendrá lugar del 1 al 6 de marzo, extendiendo as&iacut ...

Leer más

Cervecerías - Cerveza Artesanal

Cervecerías - Cerveza Artesanal

Bariloche: experta en cerveza La cerveza artesanal de Bariloche es uno de los principales productos gastronómico ...

Leer más

1/2
¿Qué es una cerveza IPA?

¿Qué es una cerveza IPA?

Definición de IPA Antes de nada tenemos que saber qué es exactamente una IPA. Como ya hemos comentado, responde al ...

Leer más

1/3
Vinos rionegrinos se estacionan en las profundidades del Golfo San Matías

Vinos rionegrinos se estacionan en las profundidades del Golfo San Matías

Unas 250 de botellas de vino rionegrino fueron hundidas recientemente en la bodega submarina que yace en las profundidades del golfo Sa ...

Leer más

Llega el microondas que enfría cervezas en 30 segundos

Llega el microondas que enfría cervezas en 30 segundos

El prototipo ha sido creado por cinco estudiantes argentinos y ha suscitado el interés por adquirir la licencia de diferentes em ...

Leer más

Maridaje con cerveza, reglas básicas y estilos

Maridaje con cerveza, reglas básicas y estilos

El maridaje con cerveza permite realizar la combinación de múltiples estilos con una gran cantidad de platos, siendo la c ...

Leer más

Río Negro presente en la ExpoVinos de la Patagonia, versión Desde Casa

Río Negro presente en la ExpoVinos de la Patagonia, versión Desde Casa

El viernes 30 de octubre será el evento que desde el 2016 reúne a miles de consumidores de todo el país, ...

Leer más

Tomar vino tinto y comer chocolate podría prevenir el envejecimiento

Tomar vino tinto y comer chocolate podría prevenir el envejecimiento

Seguramente has oído hablar de las numerosas propiedades beneficiosas de tomar vino tinto y comer chocolate negro, y los investi ...

Leer más

Pymes rionegrinas se preparan para participar de la expo online Delicatessen & Vinos 2020

Pymes rionegrinas se preparan para participar de la expo online Delicatessen & Vinos 2020

Productores de la provincia se preparan para participar del evento Delicatessen & Vinos 2020 una de las ferias líder del int ...

Leer más


Arriba