De Cervezas, Vinos y Espirituosas
El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad
El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad
Juan Manuel González enólogo de la prestigiosa bodega Viña 1924 De Ángeles responde diez preguntas sobre las particularidades de esta uva.
González es un profesional pero, ante todo, un apasionado de esta cepa. Además, es dueño de una palpable sensibilidad a la hora de abordar la elaboración de sus vinos.
-¿De dónde es originaria la cepa y en qué año comenzó a cultivarse en la Argentina?
-Por estudios realizados se sabe hoy que el Malbec es producto del cruzamiento entre Magdeleinenoir de Charantes y Prunelard.
El lugar donde se desarrolló y se hizo conocer fue en Cahors, al sur de Francia.
Hay versiones que dicen que ingresó desde Italia, pero no está muy claro.
En Argentina ingresó en 1853 de la mano de Michel (quien castellanizó su nombre y todos conocemos hoy como Miguel) Pouget, por ordenanza de Pedro Pascual Segura, gobernador de Mendoza, creó la Quinta Normal Agronómica en Mendoza, basado en la homónima de Santiago de Chile, creada en 1840. Domingo Faustino Sarmiento tuvo gran influencia en el desarrollo del proyecto.
-¿Qué características organolépticas desarrolló, a rasgos generales, esta cepa en el país y que las diferencian de las características de su región de origen?
-El perfil frutado es la principal característica por la que se reconoce al Malbec. Este puede ir desde frutas rojas frescas y maduras a frutas negras o mermeladas.
Esto tiene mucho que ver con la temperatura a la que está expuesta el viñedo y la amplitud térmica durante el período de madurez de la uva (a temperaturas más altas aparecen las notas de mermelada).
Otro descriptor característico son las notas florales, donde se suelen destacar los aromas a violetas.
Considero que la principal diferencia con su lugar de origen es la elegancia, más allá de una determinada nota aromática o gustativa.
Justamente este perfil “bebible” del Malbec argentino es la característica por la cual hoy tiene tantos adeptos en el mundo.
-¿En qué nivel de calidad están los Malbec de Chile? ¿Tienen potencial como para competir con la Argentina?
-Es indiscutible que hoy en día se elaboran vinos de calidad en todo el mundo, pero hablamos de tipos de vinos que tienen pocas similitudes y el Malbec argentino ya se ha ganado su lugar en los consumidores que buscan vinos con buen volumen pero que a su vez sean bebibles y elegantes.
-¿Cuál es a tu entender, el mejor terroir o microterroir en la Argentina para el desarrollo de esta cepa y por qué?
-Considero que se está trabajando mucho en el tema de identificación de terroirs, y se ve que hay notables diferencias entre los distintos lugares donde hay Malbec.
Yo tengo el corazón en Vistalba, Luján de Cuyo, donde alcanza gran expresión frutal y su madurez polifenólica otorga una destacada elegancia.
-¿Qué zonas, por tipo de suelo o clima, considerás que no son tan aptas para esta variedad?
-Es una variedad que se adapta bastante bien a distintos lugares, pero necesita buena insolación y muy buna amplitud térmica para que pueda madurar bien su perfil polifenólico.
Seguramente las zonas más cálidas o, mejor dicho, de poca amplitud térmica no son las mejores para el Malbec.
-¿Cuáles son, a tu entender, las mejores variedades de uva para acompañar al Malbec a la hora de elaborar un blend?
-Una de las formas que encontró Argentina para mostrar el Malbec en el mundo fue haciendo blends con las variedades más conocidas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y eso nos ayudó muchísimo.
Aquí tiene que ver mucho el gusto personal.
Creo que con el Cabernet Sauvignon logra complementarse muy bien, pero sin dudas los nuevos blends con Cabernet Franc están dando resultados más que excelentes, donde la combinación del perfil frutado del Malbec, junto con las notas de especias del Cabernet Franc, dan vinos de gran complejidad.
-¿Qué potencial de guarda tiene esta cepa cuando se la elabora con un criterio enológico para que evolucione a través de los años?
-El potencial es grande. Hoy podemos encontrar vinos de la década del 80 y anteriores y están muy bien y seguramente anteriores también, pero creo que no se hacían con la intención de guardarlos tantos años e igualmente soportaron muy dignamente el paso del tiempo.
Con los vinos de hoy en día, dentro de 20 o 30 años no será una casualidad encontrar grandes vinos. Será algo normal.
-¿Cómo se lleva esta variedad con la madera? ¿Qué tipo de barrica se adapta mejor, bajo tu óptica?
-La relación del Malbec con la madera es muy buena, siempre y cuando no se abuse.
Soy de los que tienen la idea de que deben ser vinos expresivos de sus características varietales y la madera sólo debe aportar complejidad.
Es bueno combinar maderas de distinta antigüedad, ya que cada una aporta lo suyo.
En lo personal, los tostados suaves y hasta medios son los que más me gustan para acompañar al vino.
De todas maneras, considero que es posible lograr vinos de gran calidad y pensados para la guarda sin el uso de la madera.
-¿Qué opciones de maridaje sugerís para disfrutar más de esta variedad?
-Hay muchos estilos de Malbec, desde los livianos y frescos hasta los voluminosos y maduros, con un gran abanico en el medio, por lo que la posibilidad de maridajes es muy amplia.
Desde acompañar una mesa de fiambres, pasando por las carnes rojas y las carnes de caza, hasta las pastas acompañadas de salsas a base de tomate todas son buenas compañías para el Malbec.
Aquí me permito agregar que siempre un buen vino será fácil de maridar.
-¿Cómo proyectás a esta cepa en la Argentina de acá a los próximos 10 años?
-Venimos con un impulso muy importante de las décadas anteriores.
Tenemos aún mucho trabajo por delante para ser más conocidos en el mundo como productores de vino de calidad.
El Malbec se convirtió en el abanderado y es nuestra tarea que todo esto no se pierda.
Sin dudas creo que el futuro será fabuloso.
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
http://camaradevinotecas.com.ar/el-abc-del-malbec-10-claves-para-conocer-a-fondo-las-cualidades-de-esta-variedad/
Descubrí el fascinante mundo del Gin
Explorá el fascinante mundo del Gin
¿Conocés los secretos detrás de esta bebida? Preparate para un v ...
Leer más
Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025
Serán 30 las bodegas argentinas que formarán parte del stand institucional de WofA y un total de 62 las que participar&aa ...
Leer más
Madoc: Una destilería de whisky en Dina Huapi con impronta familiar
En un pintoresco edificio de ladrillos a la vista, ubicado en Dina Huapi, se encuentra Madoc, una destiler&iac ...
Leer más
Wines of Argentina cerró con éxito la visita de Masters of Wine al país
Durante 8 días, 26 destacadas figuras del mundo del vino a nivel global recorrieron más 3.000 kms y degustaron más ...
Leer más
Un vino de Río Negro, entre los mejores del país: fue medalla de oro en un prestigioso certamen
Producido en el Alto Valle, logró imponerse contra las principales bodegas del país. Su sello artesanal, clave.
Leer más
Día Internacional del Ron: ¿por qué se celebra el 16 de agosto?
El 16 de agosto marca la celebración del Día Internacional del Ron, una fecha dedicada a rendir homenaje a una de ...
Leer más
La guía definitiva sobre cómo debe tomarse el vino tinto: ¿frío, fresco o a temperatura ambiente?
Servir el vino a la temperatura correcta te ayudará a apreciar mejor todas las características en copa y tendr&aa ...
Leer más
Pan y vino: cuatro formas de maridar los sabores más tradicionales, de forma creativa
Se trata de dos productos nobles y que se combinan muy bien, pero tienen sus secretos. Cuáles son las recomendaciones de los exp ...
Leer más
La verdadera historia de la cerveza
La gente ha estado tomando birra durante por lo menos siete milenios.Y las primeras en fabricarla fueron las mujeres.< ...
Leer más
Cuenta regresiva para la feria itinerante de vinos más importante de Argentina
Es una de las ferias de vinos más destacadas de Argentina. Su primera edición se desarrolló en la provincia de Men ...
Leer más
Chachingo Wine Fair llega a Bariloche
Es una de las ferias de vinos más destacadas de Argentina. Su primera edición se desarrolló en la provincia de Men ...
Leer más
El Congreso de Lúpulo 2023 reunió más de 400 cerveceros y lupureros
El Congreso del Lúpulo realizado en el Bolsón, reunió a más de 400 productores de todo el país, quie ...
Leer más
Michel Rolland en Bariloche: No hay otros malbec de la calidad del que hacen en Argentina
El experto en vinos llegó a la ciudad para compartir sobre su mayor pasión y destacó el nivel de los vinos de Arge ...
Leer más
Fiesta de la Cerveza Artesanal: 15 establecimientos abrirán sus puertas por una semana
Comenzó la cuenta regresiva para la nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche y sin duda las grandes p ...
Leer más
TRAGOS PARA FIN DE AÑO
INGREDIENTES
Ponche de sidra:
Sidra 1 litro
Cítricos a gusto
Mimosa:
Jugo de nara ...
Leer más
¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal?
¿Por qué Bariloche se destaca en la producción de cerveza artesanal?
1. Tradición e histori ...
Leer más
Las bodegas de Río Negro apuestan al enoturismo y la calidad del vino para atraer más consumidores
Con una producción marcada por la pequeña escala pero con vinos de muy buena calidad, la articulación tur ...
Leer más
Luigi Bosca presenta Filos Chardonnay, un blanco de alta gama con potencial de guarda
Buenos Aires, noviembre de 2024 – Luigi Bosca amplia su propuesta de alta gama con el lanzamiento de Filos Char ...
Leer más
Los Caminos del Vino de Río Negro y 5 grandes bodegas para vivir una experiencia diferente
El recorrido turístico por las bodegas rionegrinas nació con la idea de proponer visitas guiadas por los diferentes vi&nt ...
Leer más
Paraíso 2021: identidad y elegancia en un vino que mira al futuro
Luigi Bosca presentó la nueva añada del vino que rinde homenaje a Finca El Paraíso, propiedad histórica de ...
Leer más
Maridaje con cerveza: guía para combinar cerveza y comida
Gracias al auge de la cerveza artesanal, el maridaje con cerveza está cada vez más de moda en la alta cocina. La ...
Leer más
La Ruta del Vino de la Patagonia
En la provincia de Río Negro se encuentran las bodegas pioneras de la Patagonia que siguen el curso del río m&aacut ...
Leer más
La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias
Una bebida mítica que desborda espuma y conocimiento
La ciencia recrea los sabores de cervezas milenarias ...
Leer más
Llega la sexta edición de Puro Vino BRC
La cata guiada y la feria de vinos tendrán lugar el 22 y 23 de junio en BEC.
Por allá en el 2016, comenzaba el gr ...
Leer más
El gin Athos de Bariloche logró una medalla de plata en la prestigiosa IWSC
Un gin elaborado en Bariloche logró una destacada distinción en una prestigiosa competencia internacional, de la que part ...
Leer más
Fiesta Provincial de la Vendimia: un homenaje a la producción vitivinícola rionegrina
Con un festejo cargado de propuestas que invitan a adentrarse en el increíble mundo de la vitivinicultura rionegrina y variadas ...
Leer más
El Vino Argentino marcará presencia en ProWein Düsseldorf 2023
Se realizará en Alemania del 19 al 21 de marzo y contará con la participación de 135 bodegas de nuestro paí ...
Leer más
Este lunes comienza el Festival de la Cerveza Artesanal
Durante toda la semana, habrá una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia o con amigos.
Este lunes comi ...
Leer más
Vuelve el Festival de la Cerveza al Cerro Catedral
Una nueva edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche regresa a la ciudad para hacer lucir lo mejor del lúpulo ...
Leer más
Cómo hacer champagne de sauco, receta original
El champán de sauco, también conocido como champán de flor de sauco es una bebida alcohólica de baja gradua ...
Leer más