Recetas Patagonicas
QUICHE LORRAINE
QUICHE LORRAINE
INGREDIENTES
Masa:
Para un molde de 20 cm.
- 1 huevo.
- Harina de trigo floja (bajo contenido de gluten) 220 g.
- Mantequilla 110 g.
- Agua fría 2 cdas.
- 1 pizca de sal.
- Semillas 1 cda.
Relleno:
- Crema de leche 500 cc.
- Panceta ahumada en lonchas o bacon 200 g.
- Huevos 3 unid.
- Nuez moscada y pimienta negra recién molida (a gusto).
QUICHE LORRAINE aprendé a preparar esta tarta francesa espectacular, rellena de panceta, huevo y crema con una masa increíble
PROCEDIMIENTO:
1. Primero colocamos la harina, el azúcar y la sal en un cuenco grande y combinamos bien con unas varillas.
2. Añadimos entonces la mantequilla fría, cortada en dados, mezclamos con suavidad para que la mantequilla quede recubierta con los ingredientes secos e integramos con las yemas de los dedos o con el accesorio pala lo justo para obtener una mezcla arenada. Es importante no trabajar en exceso la mezcla en este punto para que la mantequilla no coja calor y se empiece a fundir. También debemos evitar el amasado excesivo para evitar la formación de gluten.
3. Seguidamente añadimos el huevo y también con las manos o con una máquina amasadora provista de gancho o pala amasamos hasta integrarlo.
4. Por último agregamos el agua. No pongas todo el agua, resérvate un poquito para añadir luego en caso de que sea necesario. Agregar la cuchara de semilla en la masa. Es importante en este punto tampoco sobre amasar
5. Ya con todos los ingredientes integrados empezamos a dar una consistencia más cohesionada a la masa, para lo que iremos aplastando la mezcla con la palma de la mano y doblándola sobre sí misma una y otra vez hasta integrarlo todo en una masa bien unida. Al principio puede resultar algo pegajoso y parecer que los ingredientes secos no terminan de integrarse, pero poco a poco todo irá tomando forma gracias al calor que aportaremos con nuestra manos. Aun así, si fuera necesario, iremos añadiendo el resto del agua, siempre poco a poco, hasta conseguir que nuestra masa se mantenga ligada y que no se nos pegue a las manos.
6. Damos forma de bola, aplanamos ligeramente con las manos, envolvemos en film transparente para evitar que la masa se reseque en el freezer y refrigeramos al menos durante 1 o 2 horas. Es importante refrigerar la masa quebrada, el frío nos permitirá estirarla mejor y evitará que se encoja durante la cocción
7. Cuando vayamos a seguir con la receta, retiramos del freezer la masa y, sobre una superficie, previamente enharinada y a ser posible que retenga bien el frío (mármol, acero…) la vamos extendiendo con el rodillo, también enharinado, siempre desde el centro hacia fuera, hasta obtener un grosor de unos 0,5 cm y un diámetro ligeramente más grande que el tamaño de nuestro molde. Lo ideal es poner la masa sobre una superficie fría para que la masa no se ablande demasiado rápido.
Si viéramos que la masa estuviera demasiado fría y no se dejara manipular con facilidad, podemos dejarla que se aclimate a temperatura ambiente unos 5 minutos antes de trabajar con ella. Para evitar que se nos pegue a la superficie de trabajo, iremos espolvoreando la superficie con un poco de harina siempre que sea necesario e iremos girando la masa a menudo ¼ cada vez después de cada pasada con el rodillo. También podemos colocar la masa entre dos pliegos de papel de hornear o de film transparente; en este caso los hemos de ir despegándolos a menudo para evitar que se formen pliegues en la masa.
8. Rociamos el molde con un poquito de spray desmoldante para facilitar el desmoldado. Con cuidado, cubriremos el molde con la masa y la ajustaremos al mismo, retirando la masa sobrante. Si la masa empieza a romperse al ponerla en el molde no te preocupes, es presionándola sobre
la base y juntando las pequeñas fisuras hasta que la masa esté lisa y sin grietas.
9. Llegados a éste punto, cubriremos el molde con papel film y meteremos en la nevera aprox unos 40 minutos o hasta observar que la masa está bien fría.
10. Pasado éste tiempo, retiramos el molde con la masa de la nevera, retiramos el papel film y con la ayuda de un tenedor pinchamos la superficie de la masa (de esta forma evitaremos que una vez en el horno se nos infle mucho).
Horneado de la masa quebrada:
1. Ahora sobre la superficie de la masa colocamos un papel de horno que habremos cortado anteriormente con la misma medida que tenga el diámetro de la superficie de la tarta y encima colocaremos un peso (podemos utilizar por ejemplo legumbres secas o bolas de cerámica ). A este método de horneado se le llama prehornear a ciegas.
El tiempo de horneado dependerá de si queremos prehornear la base de la tarta o si la queremos totalmente cocida.
Prehorneado de la masa quebrada para tartas con rellenos horneados:
Buscamos prehornear la tarta cuando posteriormente rellanaremos nuestra masa quebrada con rellenos que hornearemos junto a la masa. En este caso suele ser necesaria una precocción para que la masa se cocine correctamente ya que si metemos la masa quebrada cruda junto con el relleno puede que la masa se nos quede a medio cocer.
1. Para prehornear la tarta metemos el molde al horno, que ya tendremos precalentado a 180 ºC, durante 10 minutos.
2. Pasado el tiempo especificado, retiramos el molde del horno, retiramos el
peso con el papel de horno y volvemos a meter de nuevo al horno otros 5 minutos.
Para el relleno:
1. Cortamos la panceta en tiritas y la salteamos en una sartén. No es necesario añadir ni aceite ni mantequilla ya que la panceta tiene bastante grasa y la irá soltando a medida que se vaya cocinando. No es necesario tostarla demasiado, simplemente la doramos un poco y reservamos.
2. En un bol echamos las crème freîche o la nata y los huevos previamente batidos y mezclamos bien. Añadimos una pizca de nuez moscada y otra de pimienta negra molida, batimos.
3. Cuando vemos que la panceta está lista la añadimos al bol y removemos para integrar.
4. Vertemos la mezcla sobre la masa prehorneada. Metemos al horno ya caliente a 200º C unos 20 o 25 minutos, hasta que veamos que el huevo está cuajado. Comprobamos que la quiche está horneada pinchándola con un palillo. Si sale seco es que ya está. La podemos tomar tanto fría como caliente, pero yo opino que recién salida del horno está en su plenitud. Simplemente de rechupete.
Recetas Patagonicas
Albóndigas vegetarianas con salsa
INGREDIENTES
Para las albóndigas:
- 250 g de lenteja cocida.
- 150 g de arroz integral o yamani.
- ...
Leer más
Matambrito de cerco marinado con ensalada
INGREDIENTES
Marinada:
- Matambrito 1 unid.
- Jugo de limón.
- Aceite de o ...
Leer más
Alternativas saludables al rebozado con pan rallado
El rebozado de alimentos es algo típico de varios platos alrededor del mundo. La mayoría, conocemos y utilizamos el reboz ...
Leer más
Para retomar los buenos hábitos: 10 alimentos saludables que no deben faltar en tus comidas
Con el inicio del primer mes del 2022 hay quienes saben cómo retomarán sus hábitos saludables y hay otros que a&ua ...
Leer más
Cómo hacer hummus casero de garbanzos, la receta tradicional original es también la más fácil
Te explicamos paso a paso, de manera sencilla, cómo hacer la receta de hummus casero de garbanzos. Tiempo de elaboración, ...
Leer más
5 características básicas para identificar un buen café
En los últimos años se ha puesto de moda lo orgánico y uno presupone que un buen café, por tener a ...
Leer más
Las mejores sopas de verdura para entrar en calor en invierno
No hay nada más reconfortante que una rica sopa cuando el frío hace de las suyas, por eso hoy te traemos las mejores sopa ...
Leer más
Cazuela de cordero
PREPARACIÓN
En primer lugar deshuesar la pata de cordero y cortar la carne en cubos (no tires el hueso; ...
Leer más
Sopa crema de zapallo y queso!
Sopa crema de zapallo y queso!
Ingredientespara 2 porciones
2 trozos de zapallo
1 ceb ...
Leer más
Membrillo, pura pasión
Delicias para disfrutar en casa mientras nos cuidamos.
Crumble de membrillo y pasas de uva
ING ...
Leer más
Receta de membrillo en almíbar de naranja. Postre de tres ingredientes
Te explicamos paso a paso, de manera sencilla, cómo elaborar la receta de membrillo en almíbar de naranja. Tiempo de elab ...
Leer más
Buena Vista - Un nuevo espacio gastronómico en Bariloche
Un nuevo espacio gastronómico en Bariloche,
con vista al lago Nahuel Huapi + calidad y calidez para ofrecer
...
Leer más
Salteado mediterráneo: con pasta, arroz o lo que quieras
La receta de esta semana viene bien fresca para el calor que tiene la primavera. Colores en el plato.
Es muy muy sencil ...
Leer más
LISTADO DE FLORES COMESTIBLES Y CÓMO UTILIZARLAS
Las flores desde siempre han formado parte de nuestra dieta, aunque no nos diéramos cuenta, el alcaucil, el coliflor, el br&oacu ...
Leer más
Canapés de queso y pesto de remolacha
Estos canapés son una estupenda idea, rica y muy original para esos picoteo entre amigos.
Puede servir ...
Leer más
Porridge de chocolate vegano
Hoy te compartimos una receta de desayuno apto veganos. Prepararemos un delicioso porridge de chocolate, un desayuno rápido y ca ...
Leer más
Postre de chocolate sin harina
INGREDIENTES
Masa:
- Yema 4 unid.
- Clara 4 unid.
- Azúcar 150 g.
- ...
Leer más
RECETA: TRUCHA AL LIMÓN CON PAPINES ANDINOS PISADOS
Si bien no es un producto autóctono, ya que fue introducida por los colonos europeos a comienzos del siglo pasado, la t ...
Leer más
Recetas detox para después de las fiestas
Ideales para el verano y para desintoxicar el organismo después del estrés alimentario de esta época.
Leer más
Desayunos saludables y coloridos en primavera
Cuatro propuestas deliciosas y muy sanas para comenzar el día con buenos alimentos y mucho color en la mesa
1. F ...
Leer más
Goulash con spätzle. Receta tradicional húngara
Ingredientes para diez personas
Ingredientes para el goulash: 1.750 g ternera para estofar cortada a dados, 8 ...
Leer más
Receta rápida de guiso italiano de carne y verduras
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de oliva
350 gramos de carne de en cubos
1 taza de agua
1 lata de sals ...
Leer más
GUISO DE CORDERO PATAGÓNICO
Ideal para estos días de frío
INGREDIENTES
1 kilogramo(s) cordero patagónico ...
Leer más
Puré de manzana - receta
Este es un puré ideal para acompañar muchos platos de carne.
Cuando cocinamos una manzana podemos conseguir un sa ...
Leer más
Manzanas al horno caramelizadas
Para terminar una buena comida este postre es ideal: fácil, ligero y delicioso. Combina la acidez de la manzana con el dulce del ...
Leer más
Pan casero de semillas fácil
Un delicioso pan casero con semillas y aceite de oliva.
30 minutos 18 cooksnaps
Ingredientes
4 ...
Leer más
Medialunas de manteca caseras: así te van a salir iguales a las de panadería
MEDIALUNAS DE MANTECA CASERAS
Ingredientes:
500 grs. de harina 000
25 grs. de levadura fresca
1 h ...
Leer más


#BitácoraAudioVisual #04 - JULIETA CARUSO - Cocinera
Tras recorrer diversas cocinas europeas y asiáticas, la chef barilochense Julieta Caruso volvió al país con el des ...
Leer más
Pan de pita en sartén: una receta de pan casero, riquísimo y sano
El pan de pita es un pan original del mediterráneo oriental. Éste se caracteriza por ser un pan blando y sin elevaci&oacu ...
Leer más
Guiso completo para días fríos
Llegaron los días fríos y con ellos estos guisitos que tantos nos gustan.
Ingredientes
Leer más