Araucanía arte y espectáculos
CLÍNICA PARA UNA ORQUESTA ESCUELA DE TANGO
CLÍNICA PARA UNA ORQUESTA ESCUELA DE TANGO
Fecha Evento: Miércoles 25 Abril, 2007 - 00:00 Hs.
para Músicos y Estudiantes avanzados de música
Historia – Ritmo – Efectos - Recursos Armónicos - Aspecto Melodico - Guitarra Tango - Piano Tango
Por Claudio Méndez y Daniel Gómez
Estas Jornadas proponen una aproximación práctica y teórica al tango argentino en sus aspectos estilísticos y técnico-musicales de ritmo, armonía y melodía. Es su objetivo central la creación de una orquesta-escuela del Festival Patagonia y Tango. El criterio de trabajo está basado en una constante actividad y participación de los estudiantes para lograr los objetivos.
PARTICIPANTES
Está orientada especialmente a músicos profesionales y estudiantes de música de los siguientes instrumentos: Cuerdas, piano, bandoneón, guitarra e instrumentos de viento de madera.
DESARROLLO DE LA CLÍNICA
Se desarrollará en los siguientes días de abril de 2007: Miércoles 25 por la tarde, Jueves 26 mañana y tarde, Viernes por la mañana. Una vez logrado el ensamble de orquesta-escuela esta participará en el Festival ese mismo viernes por la noche tocando para la Milonga de Apertura. La clínica se iniciará con una charla sobre historia del tango y los aspectos técnicos de ritmo, melodía, etc. Luego los participantes trabajaran en diferentes grupos con los profesores del curso. Finalmente se reunirá a todos los participantes que reúnan las necesarias condiciones de lectura y musicalidad para ensayar arreglos en formación de orquesta.
OBJETIVOS del CURSO
- Desarrollar un conocimiento histórico y teórico básico de la génesis del tango y su desarrollo hasta la actualidad.
- Trabajar comprender y aplicar en ejemplos musicales los aspectos formales y técnicos esenciales del género:
* Estructuras y patrones rítmicos
* Aspectos melódicos
* Recursos Armónicos
* Efectos
* Interpretación
- Ofrecer elementos de interpretación, recursos y estilo para ejecutantes de piano, cuerdas , bandoneón y guitarrista especialmente y demás músicos en general.
- Desarrollar un ensamble de tipo orquesta-escuela con los músicos participantes donde se interpreten arreglos de tango y milongas de diferentes épocas y estilos.
CONTENIDOS A DESARROLLAR
Breve reseña histórica del Tango:
Se trabajará a partir de ejemplos musicales grabados de los mas importantes exponentes y otros ejecutados por los maestros.
Referencia histórica de la música Argentina y Sudamericana. Raíces culturales de la música Latino americana. Los tres elementos étnicos: las esencias Indígenas, Europeas y Africanas. Ejemplos.
Evolución: desde la guitarra y la danza a las grandes orquestas típicas. Los más importantes compositores y músicos.
ORIGENES: siglo XIX. El tango como fenómeno musical. Procesos de gestación y desarrollo. Géneros formativos: milonga, tango andaluz (español) y habanera. El circo y el sainete criollo. Lugares de baile: las milongas y prostíbulos. Los primeros tangos. Las prohibiciones.
LA GUARDIA VIEJA: Década del 20’. Principales autores y sus composiciones: Villoldo (el Choclo) ( Palermo trio / Roberto Grela), Ernesto Ponzio, Vicente Greco (Ojos Negros), Mendizábal (El entrerriano), Arolas, Canaro (Sentimiento gaucho), Bardi (Que noche!). ( Roberto Grela / Dúo GM), Llegada del tango a Europa. Aceptaciones y rechazos.
LAS PRIMERAS ORQUESTAS: Roberto Firpo. Julio De Caro (Boedo) (Dúo Salgan-De Lio), Canaro.(TOMO Y OBLIGO (Orquesta Francisco Canaro con Carlos Gardel) Fresedo (VIDA MIA (Orquesta Osvaldo Fresedo) El tango en el cine. La Cumparsita. El tango canción. Pascual Contursi.
LOS CANTORES: Carlos Gardel (Volver/El día que me quieras) (GARDEL-LEPERA) . Charlo. Agustín Magaldi. Ignacio Corsini. Hugo del Carril. Los compositores y poetas: Discépolo (Cambalache). Enrique Cadícamo (Nostalgias, Los mareados) .
LOS AÑOS 40: La época de oro del Tango. Progreso social en la Argentina de posguerra. Las grandes orquestas: D’Arienzo (LA CUMPARSITA), Aníbal Troilo (Sur, La última curda, (de Troilo y Castillo) (Orquesta A. Troilo con Roberto Goyeneche), Osvaldo Pugliese (La yumba), Caló, Gobbi, Fresedo, Francini-Pontier. Los grandes poetas: Homero Manzi, Cátulo Castillo. Un cantor diferente: Alberto Castillo.
LOS AÑOS 50: Horacio Salgán: El tango perfecto. (DON AGUSTÍN BARDI (1)/ CANARO EN PARIS (2) (1) Orquesta H. Salgan (2) Quinteto Real Homero y Virgilio Expósito. Roberto Goyeneche. Edmundo Rivero. (TRENZAS) El nuevo Tango: Rovira, Astor Piazzolla (Adios nonino), .
LOS 60’ y 70’: Los años difíciles. La pérdida de la popularidad ante el rock y el pop. Piazzolla triunfa en Europa. Julio Sosa. (SILBANDO) Ruben Juárez. (CAMBALACHE) Sexteto Mayor. (EL CHOCLO) Horacio Ferrer. (BALADA PARA UN LOCO (Guillermo Fernández con Ferrer) Eladia Blázquez. (VIEJO TORTONI (Eladia Blázquez con sexteto mayor)
Técnicas de Acompañamiento
* Ritmo básico y sus variantes: marcato, pesante, síncopa.
* Otros ritmos del género: la milonga y el vals criollo.
* Acordes: posiciones e inversiones más usadas en el tango.
* Arpegios armónicos (ó de acompañamiento)
* Efectos rítmicos y tímbricos
* La guitarra en el tango. Características esenciales. Ejemplos.
* El piano en el tango. Características esenciales. Ejemplos.
Funciones Armónicas características
* Cadencias características para cierre de secciones y articulación de una sección a la siguiente.
* Apoyaturas cromáticas sobre acorde dominante.
* Apoyaturas melódicas cromáticas.
* Resoluciones armónicas y melódicas: conducción de bajos y voces.
Construcción de introducciones
* Improvisando sobre la estructura armónico-melódica
* Trabajando con la sección final del tango
Técnicas de desarrollo melódico
* Variaciones rítmicas de la melodía.
* Acentuaciones y articulaciones.
* Acordes de dos notas en la melodía: melodías en terceras, sextas y octavas.
* Construcción de melodías con acordes y fraseo con acordes.
Prácticas
* Sobre acompañamientos dados: temas de tango, milonga y vals. Los alumnos deberán crear un arreglo de acompañamiento sobre la base de los elementos dados.
* Interpretación: Lectura y armado de arreglos básicos. Fraseo. Matices. Interpretación de arreglos.
Informes e inscripción:claudiomendez@gmtango.com.ar
Araucanía arte y espectáculos
Dirección: Av. Bustillo Km 11,500
Los eventos que pasaron
Festival de Títeres Andariegos - Teatro Alpargata
Elenco: Teatro Alpargata - Río Negro Titiritero: Rafael Teixido Presenta: “El Beso equivocado” ...
Leer másFestival de Títeres Andariegos - El Pez Soñador
Elenco: El Pez Soñador - Buenos Aires Titiritero: Italo Cárcamo Presenta: “Erase una vez un pa ...
Leer másFestival de Títeres Andariegos - Concolorcorvo para adultos
Elenco: Concolorcorvo - Perú Titiriteros: Betssy Burgos y Daniel Huarocc Presenta: “La lecci&oacut ...
Leer másFestival de Títeres Andariegos - Concolorcorvo
Elenco: Concolorcorvo - Perú Titiriteros: Betssy Burgos y Daniel Huarocc Presenta: “Ramón, el ...
Leer másFestival de Títeres Andariegos - Thèâtre de Route - para adultos
Elenco: Thèâtre de Route - Francia Presenta: “In Tenebris Lumen” (Una luz en la oscuridad)
Leer másFestival de Títeres Andariegos - Los Engañapichanga
Elenco: Los Engañapichanga (Tandil, Bs. Aires) Titiritera: Guillermo Dillon Presenta: “La ni&ntild ...
Leer másTÍTERES: EL LOBO RODRIGO
El Viernes 22 y el Sábado 23 de Abril a las 17 hs, el elenco de títeres “El Abrojito” presenta un esp ...
Leer másTITERES: EL LOBO RODRIGO
El VIERNES 22 y el SÁBADO 23 de Abril a las 17 hs, el elenco de títeres “El Abrojito” presenta un esp ...
Leer másMUSICA POPULAR BRASILERA: Mariana González
Mariana González presenta “Caxixi”, un homenaje a los grandes intérpretes y compositores de Brasil co ...
Leer másJAZZ FUSIÓN: Aquí y Ahora
GABRIEL COSTA en saxos, composición y arreglos; ALEJANDRO BIANCO DUBINI en bajo, contrabajo, composición y arregl ...
Leer másMÚSICA POPULAR BRASILERA - DÉBORA SILVA
Luego de 2 años de su última presentación en Bariloche, vuelve la cantante brasileña Débora ...
Leer másJAZZ: REMO BIANCO CUARTETO
El saxofonista REMO BIANCO, acompañado por el Trío SCAT, compuesto por MARIANA GONZÁLEZ en piano, JAVIER T ...
Leer másRikústik Presenta su CD “Alegría, Lágrimas y Misterio.”
Una Obra de Riki Basevich, componiendo canciones enmarcadas dentro del rock y con toques e influencias de diferentes estilos.
Leer másRikústik Presenta su CD “Alegría, Lágrimas y Misterio.”
Una Obra de Riki Basevich, componiendo canciones enmarcadas dentro del rock y con toques e influencias de diferentes estilos.
Leer másEncuentro de Músicas del Mundo
Cuatro variadas propuestas músicales de la región invitan a lo que promete ser una colorida noche llena de sonido ...
Leer másTALLER DE DANZA DE LA INDIA con Poesía
Málavika Móhanan, bailarina especialista en Bharatanatyam, dará un taller de danza de la India con poes&ia ...
Leer másDANZA DE LA INDIA - Ser Humanos
Málavika Móhanan, bailarina especialista en Bharatanatyam, estilo de danza clásica del sur de la India, pr ...
Leer másCLARA BO JAZZ - Música y Humor
Presentación con renovado repertorio de este conjunto vocal instrumental de El Bolsón que se ha dedicado a la int ...
Leer másRecital acústico DIEGO FRENKEL trío
Diego Frenkel,cantante y compositor de La Portuaria hasta el 2010, se presenta por única vez en Bariloche, junto a Flore ...
Leer másJAZZ FRANCÉS - Les Bons Airs de Swing
Les Bons Airs de Swing fue formadopor el norteamericano Joe Troop. El grupo fusiona distintas vertientesde Jazz como el Gipsy, ...
Leer másRecital de MIGUEL CANTILO
Miguel Cantilo presentará un espectáculo que consistirá en tres propuestas conjugadas a pa ...
Leer másWorkshop KAWA, “La Transformación Mágica”
Entrenamiento escénico japonés para actores, bailarines, músicos y principiantes.
Leer másCAMINOS - Leo Caracoche y La Toquera
Leopoldo Caracoche presentará los temas de su nuevo CD "Caminos", lo hará junto al grupo "La Toquera& ...
Leer másKAWA, Danza teatro japonés
Una noche especial, dedicada a la cultura japonesa. Colores,vestimentas y aromas orientales acompañaran e
Leer másLA CHINGOLERA - El retorno musical
Luego de varios meses de ausencia de los escenarios barilochenses reaparecen los Casalla con "La Chingolera".
Leer másSEMINARIO: EL TEATRO FISICO
“El Teatro Físico” Seminario Intensivo de Verano dictado por: Orit Guttman y Daniel Berbedes. ...
Leer másTRUCO GALLO - Rapoport - Navarro y Martinez Castro
El nombre “ Truco Gallo” deriva de una variante del juego del truco que permite jugar de a tres. También es ...
Leer másRecital de CHEHÉBAR - LIVOLSI - MONTECINOS
"Canto, guitarra y vientos" - Folklore vocal e instrumental Irene Livolsi: canto - Manuel Montecinos: guitarra ...
Leer másCANCIONES ARGENTINAS - Claudio Mendez y Gabriel Videla
Claudio Méndez en piano junto a Gabriel Amadeo Videla en voz, guitarra ypercusión presentan "Canciones Argen ...
Leer másCELINA GOLDIN LAPACO - Danzar, Aullar, Surfear
La bailarina y coreógrafa Celina Goldin Lapaco presenta el espectáculo "Danzar, Aullar, Surfear"
Leer más