Biblioteca Sarmiento
IMAGEN Y JUSTICIA. La justicia a la luz del cine. DESDE EL
IMAGEN Y JUSTICIA. La justicia a la luz del cine. DESDE EL
Fecha Evento: Jueves 17 Mayo, 2007 - 21:00 Hs.
IMAGEN Y JUSTICIA
17 al 20 de mayo 2007
Biblioteca Sarmiento 21 00 horas – Entrada 4 $, socios, estudiantes y jubilados 3 $
El Juez, el policía, la cárcel, los niños y los locos : la justicia a la luz del cine argentino, francés y alemán.
“La pregunta por la Justicia, por lo que es verdaderamente justo y no simplemente por lo que estipula el derecho positivo, es tan vieja como el hombre mismo y será el eje del ciclo imagen y justicia. El ciclo – que acompaña al seminario online homónimo – propone un debate sobre la Justicia y sus efectos a partir del cine. Desde diversas miradas, realistas o subjetivas, las películas muestran el funcionamiento de la maquinaria judicial contemporánea, sustentan conceptos y, sobre todo, producen una infinidad de sensaciones. Punto de partida y de cierre del ciclo serán las reflexiones a veces humanistas, otras veces descriptivas y en muchos casos críticas, que el cine francés, alemán y argentino, han elaborado a lo largo de sus ricas historias.
Programa
Jueves 17 de mayo – 21 hs
Tan azul, tan calmo ( Si blue, si calme) de Elayne de Latour, Francia, color, 1966, 60 min.
La dialéctica que opone las fotos fijas que actualizan un tiempo detenido, muerto dentro de las celdas, a la móvil imagen cinematográfica, afuera en los corredores, detrás de los muros, produce una angustiante sensación de encierro. Pero también existen los sueños y las posibles-imposibles líneas de fuga
Imágenes de cárceles ( Gefängnisbilder) de Harun Farocki, Alemania, color, 55 min.
Utilizando fragmentos de una decena de filmes diferentes, Farocki reflexiona acerca del modo en que el cine ha representado la cuestión de la cárcel y el encierro. Utilizando imágenes de las cámaras de seguridad de una cárcel de los EEUU reflexiona acerca del castigo y el surgimiento de una Sociedad de Control.
Viernes 18 de mayo – 21hs. -
El Bonaerense, de Pablo Trapero, Argentina, color, 2002, 110 min.
Con Jorge Román, Mimí Ardú y Darío Levy
Desde el devenir de la historia del cine argentino, la importancia de El Bonaerense es superlativa. Se trata del primer filme no institucional que describe el estado actual del cuerpo de policía mas grande del país. Lo describe en su descomposición, en su ausencia de sentido, en su militarización.
Sábado 19 de mayo – 21 hs. –
La fabrica de los jueces (La fabrique des juges) de Julie Bertucelli, Francia, color, 2000, 55 min.
¿Cómo se construye un juez, como se lo fabrica? ¿Quién esta capacitado o no, mas allá de su supuesto saber, para juzgar a otro? Indagando en los alumnos y profesores de la Ecole Nationale de la Magistratura (Escuela Nacional de la Magistratura) de Burdeos, Julie Bertucelli pone en evidencia cuanto hay de teatral, de representación y ceremonia en el acto de dictar “justicia”.
El combate de los jueces (Le combat des juges) de Y. Billy, Francia, color, 55 min. ¿Es posible hablar hoy, en este mundo “globalizado”, de una ética de aplicación mundial? Este documental indaga en las dificultades para instaurar el Tribunal Penal Internacional de La Haya, donde un puñado de jueces y fiscales se empeñan en crear los parámetros legales que permitan juzgar los crímenes de lesa humanidad, como los cometidos por ejemplo en la ex Yugoslavia o en Ruanda.
Domingo 20 de mayo – 21 hs. –
Campesinos, la voz que no se escucha. De Anna Feillon, Miguel Magud y Verónica Mastrosimone, Argentina/Francia, 2004, color, 55 minutos
¿Existe un solo tipo de justicia, la occidental, la de la civilización blanca? ¿Qué ocurre con las necesidades y modelos que surgen en el seno de otras comunidades, las campesinas, las indígenas? Otras culturas, otras razas, otras costumbres, otros modelos de pensamiento interrogan al modelo de justicia imperante. En campesinos estallan algunas de estas voces que no se escuchan en los pasillos de los tribunales.
AL FINALIZAR ESTA FUNCIÒN HABRÀ UN DEBATE CON LA PARTICIPACIÒN DEL JUEZ MARTÌN LOZADA.
ORGANIZAN :
Intituto Primo Capraro
Cine Club Biblioteca Sarmiento
AUSPICIAN:
Goethe Institut Bs As
Alianza Francesa
www.capraro.com.ar
www.goethe.de
www.alianzafrancesa.org.ar
Biblioteca Sarmiento
Dirección: Centro CívicoTel: Boleteria 4422751. Lunes a viernes 10 a 20hs
Próximos Eventos
LA MEZZKLA
🎸¿Bailaste o coreaste alguna vez los temas de La Mezzkla? La exitosa banda barilochense vuelve a su ciudad y se p ...
Leer másShow de Tango
Cada jueves a las 21.00 hs el Teatro se enaltece con el Tango. En un ambiente con historia se fusiona la bohemia y el comp&aac ...
Leer másCLARA CANTORE - Latinoamérica Tour
💕Este 14 de febrero volvete a enamorar de la música de Clara Cantore. 🎼En el marco de una gira que inclu ...
Leer másCECILIA BERNASCONI Canción de autora y música latinoamericana
🎤La suave y dulce voz de Cecilia Bernasconi se disfrutará en la intimidad de nuestra sala de lectura. Una oportunidad in ...
Leer másCARPA DIEM
⛺Gabi Grey y Maia Lopardo llegan con una obra de teatro para toda la familia: CARPA DIEM. Una obra de clown. 🤡 Do ...
Leer másDINOSAURIOS en el laboratorio del Dr. Falbett
⛺Gabi Grey y Maia Lopardo llegan con una obra de teatro para toda la familia: CARPA DIEM. Una obra de clown. 🤡 Do ...
Leer másLos eventos que pasaron
EDGARDO LANFRE PRESENTA CUERDAS AL VIENTO
En el marco del ciclo Edgardo Lanfré presenta, el próximo 20 de octubre la propuesta será “Cuerdas al viento ...
Leer másEn el marco de la Primavera Teatral se presenta La gran noche
Creación Colectiva del Grupo Basta Flora Teatro y Adrián Canale Síntesis Argumental En un gimnasio ...
Leer másNo había una vez una canción
Hoy función en la Biblioteca del espectáculo a cargto del grupo LV Dúo danza Actúan: Valeria Nassif ...
Leer másBrasil en la Primavera Teatral: Cabeça Oca
La Cia. Talagadá, en la construcción de este proyecto, se propuso un nuevo desafío artístico: saciar el &ia ...
Leer másPresentan ¡Enamórate de la vida!
Un joven intenta permanecer en la universidad sólo para satisfacer a sus padres mientras lee con entusiasmo a Castaneda anheland ...
Leer másPrimavera Teatral: Nada del amor me produce envidia
La vida rutinaria de una costurera de barrio es conmovida cuando recibe un mismo pedido de dos grandes personalidades del país, ...
Leer másLes yeux sans visage
"Les yeux sans visage" (1960) Georges Franju. Una noche, a las afueras de París, una mujer echa el cuerpo de u ...
Leer másDespedida en París
Una gran comedia en donde dos divas de la escena, Sarah Bernhardt y Eleonora Duse, se enfrentan en un duelo excepcional del teatro del ...
Leer másLa noche de enfrente
Sinopsis Un viejo jubilado que espera su inminente muerte, a medias temida, a medias provocada, se pasea por una ciudad medio real y me ...
Leer másNo dejes de hablarme
No dejes de hablarme es una propuesta teatral que tiene por objetivo dar a conocer los variados caminos a los que puede llevarnos el pr ...
Leer másCanciones en el bosque
El espectáculo que presentamos aborda la temática de algunas especies de árboles nativos del Bosque Andino-Patag&o ...
Leer másGeopolítica y manipulación de la opinión pública mundial
¿Sabías que con el equivalente al gasto militar mundial se podrían invertir 1.800 dólares por cada una de l ...
Leer másFESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PRÓXIMO
Tercera Edición Amicus y vecinos!! Vengan a ver una serie de teasers.....para después votar en la misma sala de ...
Leer másCiencia y Tecnología como política de estado
II ciclo de charlas de divulgación y debate en ecología, biodiversidad y medioambiente “Ciencia y Tecnolog& ...
Leer másFestival Audiovisual Bariloche
El lunes arranca la programación del FAB2017 en el Biblioteca: 14.30 hs / MuMA programa #1 / Biblioteca Sarmiento ...
Leer másMÁS QUE UNA BANDERA
"Más que una bandera" cuenta la historia de dos hombres que coinciden en el registro civil, decididos a cambiar su nom ...
Leer másTaller de literatura fantástica
La fantasía, palabras, imágenes, ¿Verdad? El valor de la diferencia Herramientas para saltar nuestro ...
Leer másBúsqueda del tesoro
Tenemos el mapa, tenemos la leyenda. Serán ustedes los que elijan qué decisiones tomar en esta aventura. ¿Encontra ...
Leer másBanda Sonora de Películas que no existen
"Banda Sonora de Películas que no existen" en el Teatro de la Biblioteca Sarmiento. Invitado MAriano Rod ...
Leer másBanda Sonora de Películas que no Existen presenta Motor Ranch
Matías se harta de su trabajo, de la ciudad y de su soledad. En un intento desesperado por darle sentido a su vida se propone es ...
Leer másCon presencia del autor, presentan el libro Las colonizaciones del Nahuel Huapi
La obra es una descripción de las colonizaciones del Nahuel Huapi. Las tres vertientes analizadas son la de los ingleses, los ch ...
Leer másCharla Inibioma-Conicet: Polinizadores en declive: su impacto en la biodiversidad y la agricultura
II CICLO DE CHARLAS DE DIVULGACIÓN Y DEBATE EN ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE Polinizadores en declive: ...
Leer másHamlet. Herencia de la carne
El grupo de teatro independiente Baco Compañía Teatral presentará una única función de Hamlet. Heren ...
Leer másEdgardo Lanfré, Néstor Martínez y Cholo Barriga en la Biblioteca Sarmiento
En el ciclo “Edgardo Lanfré presenta”, el músico barilochense estará junto a dos cultores de la canci& ...
Leer másHamlet. Herencia de la carne
Una sombra aparece en la oscuridad de la noche. Impulsa al alma y la obliga a cometer los delitos más atroces. La pulsión ...
Leer másEl teatro volcánico TiemVla llega a la Biblio
En junio de 2011, el pueblo de Villa La Angostura fue cubierto por 30 cm de ceniza volcánica tras la erupción del volc&aa ...
Leer másSe viene el MagiConcierto en el CDI Pichi Che Ruca
Es en el marco del ciclo “Espectáculos Infantiles de Invierno”, que organiza la Subsecretaría de Cultura muni ...
Leer másNostalgia de Andrei Tarkovsky, en el ciclo El Director de Cine
Sinopsis Andrei Gorèakov, un poeta ruso, recorre Italia en compañía de Eugenia con la intención de i ...
Leer másJolgorio Bariloche presenta: Amoroso
Jolgorio Bariloche presenta: Amoroso Adaptación de El Oso, de Antón Chéjov Ciclo de teatro de humor ...
Leer másVuelve La Nave Proyecta
“Les invisibles” será la temática de la segunda mitad del año del ciclo “La Nave Proyecta” ...
Leer más