Biblioteca Sarmiento
Espejos y espejismos
Espejos y espejismos
Fecha Evento: Martes 08 Junio, 2010 - 19:00 Hs.
Itinerancia del segundo Ciclo de documentales en Bariloche y Neuquén
África: colonialismo y resistencias
Es una selección de documentales que reflexiona sobre distintas experiencias coloniales en África. En ellos se muestra críticamente la forma en que los europeos se vincularon con las sociedades colonizadas. Se describe la creación de estereotipos raciales, la negación de sus obras culturales, intelectuales, sociales. También se muestran las distintas resistencias y alternativas que buscan los africanos para cambiar su situación actual.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
>>PROGRAMACIÓN BARILOCHE: Biblioteca Sarmiento – Centro Cívico
MARTES 8 DE JUNIO
19hs. Les Statues Meurent Aussi / Las estatuas también mueren
Alain Resnais, Chris Marker, Ghislain Cloquet - Francia, 1953, 22′
SINOPSIS: Este documental, que fue prohibido en Francia durante más de diez años por criticar al colonialismo francés (ahora sólo está disponible en versión reducida), es una investigación profundamente sentida sobre el arte africano y su declive como consecuencia del contacto con la civilización occidental. El comentario de Marker, característicamente agudo y reflexivo, se combina con imágenes de una belleza austera en esta protesta apasionada contra el destino de un arte que en otros tiempos había sido un elemento integral de la vida comunitaria, pero fue degradado al caer víctima de las exigencias de otra cultura.
19:30hs. Conferencia a cargo de la Profesora Marisa Pineau:
Sudáfrica del Apartheid al mundial de fútbol
21hs. Les Maîtres Fous / Los amos locos Jean Rouch, Francia, 1954, 35′
SINOPSIS: Un clásico del cine antropológico y de su relación con la realidad colonial. Les Maîtres Fous muestra los rituales del culto Hauka, una secta religiosa muy extendida por toda África Occidental entre los años veinte y cincuenta. Los practicantes del culto Hauka solían ser emigrantes de las regiones de Níger llegados a Accra y otras ciudades para trabajar en sus barracas, puertos y minas. En 1954, cuando un pequeño grupo de practicantes pidió a Jean Rouch que filmara su ritual anual, existían al menos 30,000 practicantes del culto en Accra. En esta ceremonia, celebrada en una granja a pocas horas de la ciudad, los Hauka entran en trance y son poseídos por diferentes espíritus asociados con los poderes coloniales occidentales: el gobernador general, el ingeniero, la mujer del médico, el alcalde malvado, el cabo de guardia…
21:40hs. Afrique 50 / África 50 René Vautier, Francia, 1950, 25′
SINOPSIS: Es un documental considerado como la primera película anticolonial, censurado en Francia durante más de cincuenta años. Una virulenta carga contra el sistema colonial francés de después de la segunda guerra mundial, trata de la represión colonial en Costa de Marfil. Su director René Vautier, es autor de varios trabajos que denuncian el Colonialismo. Con muchas denuncias a sus espaldas y una condena de cárcel, es el arquetipo del cineasta comprometido: su cine militante se sostiene por un rigor plástico y una inventiva formal que le ayudan a superar las dificultades prácticas ligadas a su obra de “intervención social”. Su eslogan podría ser, según sus propias palabras; “escribir la historia en imágenes, enseguida”.
África, noticieros de 1947, 4′
22:15hs. Le Naufrage Negro-Liberal. Sanon Bakary, Burkina Faso, 2006, 20′
SINOPSIS: “Haciendo esta película me he dado cuenta de la falta de atención de los africanos hacia sus intelectuales. Ya hace tiempo que nos avisan de las opciones que se imponen desde el exterior, ya sea de la banca mundial, del FMI o incluso de las antiguas potencias coloniales. Es como si África no tuviese en absoluto confianza en sus intelectuales. El Dr. Bado es el ejemplo típico de este menosprecio y de esta incomprensión. Los poderes establecidos, que ven en cualquier idea original un posible germen de disturbios y subversión, en general no hacen nada para favorecer el debate de ideas. Mi intención era grabar las ideas del Dr. Bado de manera que las generaciones mas conscientes tengan en cuenta el necesario retorno a nuestros propios valores para pensar en un desarrollo más humano”.
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO - 18HS
18hs. Cuentos Africanos, Marpravia, España, 2004, 13′
Bajo la apariencia de un relato de tradición oral africana, un narrador senegalés nos cuenta, no ya leyendas ni fábulas fantásticas, sino su propia vida.
18:15hs. Rwanda pour mémoire/Rwanda para la memoria Samba Félix N´Diaye, Senegal, 2003, 68′
SINOPSIS: Entre abril y julio de 1994, la matanza de los Tutsis y Hutu moderados causó un millón de muertos. Por iniciativa de Fest’Africa, unos diez autores africanos se encontraron en residencia de escritura en Kigali, cuatro años después de los acontecimientos, para intentar romper el silencio de los intelectuales africanos sobre el genocidio. En mayo del 2000, con motivo de la publicación de una serie de obras inspiradas en esta experiencia, escritores y artistas de África y otros lugares se reunieron en Rwanda. Enfrentándose con las huellas del genocidio, Samba Féliz N’Diaye ha sabido encontrar la justa distancia para filmar lo que no tiene nombre ofreciendo a la vez un mensaje de esperanza.
19:30hs. Zoos Humains / Zoológicos Humanos Pascal Blanchard, Éric Deroo, Francia, 2002, 52′
SINOPSIS: Entre 1877 y 1930, Gobiernos y empresarios privados organizan en varias ciudades europeas y americanas verdaderos Zoos Humanos, en los que hombres y mujeres de otras razas y culturas son exhibidos en decorados de cartón piedra, separados por fosos y vallas, sufriendo un clima y unas condiciones humillantes. Son las posesiones del Imperio. El éxito es enorme, el público se agolpa para ver cara a cara al “otro” convertido en objeto.
>>PROGRAMACIÓN NEUQUÉN – SALA DE ARTE SOSUNC – Av. Argentina 1273 – Neuquén Capital.
JUEVES 10 DE JUNIO
18hs. Les Statues Meurent Aussi / Las estatuas también mueren
Alain Resnais, Chris Marker, Ghislain Cloquet - Francia, 1953, 22′
18:30hs. - Conferencia a cargo de la Profesora Marisa Pineau:
Sudáfrica del Apartheid al mundial de fútbol
20hs. Les Maîtres Fous / Los amos locos Jean Rouch, Francia, 1954, 35′
20:40hs. Afrique 50 / África 50 René Vautier, Francia, 1950, 25′
África, noticieros de 1947, 4′
21:15hs. Le Naufrage Negro-Liberal, Sanon Bakary, Burkina Faso, 2006, 20′
VIERNES 11 DE JUNIO
18hs.Cuentos Africanos, Marpravia, España, 2004, 13′
Bajo la apariencia de un relato de tradición oral africana, un narrador senegalés nos cuenta, no ya leyendas ni fábulas fantásticas, sino su propia vida.
18:15hs.Rwanda pour mémoire/Rwanda para la memoria Samba Félix N´Diaye, Senegal, 2003, 68′
19:30hs.Zoos Humains / Zoológicos Humanos Pascal Blanchard, Éric Deroo, Francia, 2002, 52′
Organiza: Observatorio Sur, Sección de Estudios de Asia y África de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Archivos del Observatorio de Video No Identificado OVNI de Barcelona, Universidad Nacional de Comahue y Embajada de Francia.
Biblioteca Sarmiento
Dirección: Centro CívicoTel: Boleteria 4422751. Lunes a viernes 10 a 20hs
Próximos Eventos
Show de Tango
Cada jueves a las 20:30hs el Teatro se enaltece con el Tango. En un ambiente con historia se fusiona la bohemia y el comp&aacu ...
Leer másMATANOIA de Agustina Aguilar
‼️Fanáticos del stand up: llega Agustina Aguilar a Bariloche y se sube al escenario de la Usina Cultural del C&iacu ...
Leer másLos eventos que pasaron
Nadie sabe, de Hirokazu Kore-eda (2004).
Se proyectará la película "Nadie sabe", de Hirokazu Kore-eda (2004). Cuatro niños v ...
Leer másMisiones Jesuíticas por Horacio Bollini
Seminario y libro gratuito Se realizará un Seminario dedicado a las Misiones Jesuíticas, con importa ...
Leer másALTRO QUE LOVESTORY
Se estrena en Bariloche “Altro que love story” Te vas a enamorar de risa. El grupo ...
Leer másChe en todas partes, de Carlos Javier Rodríguez.
Se proyectará la película "Che en todas partes", de Carlos Javier Rodríguez. A cuar ...
Leer másPUNTO Y LINEA por Alas de Colibrí
El Grupo de Danza Contemporanea Alas de Colibrí del Centro Cultural CRE- ARTE Repone su obra
Leer másFulltime Killer, de Johnny To (2001).
Se proyectará la película "Fulltime Killer", de Johnny To (2001). Andy Lau es un asesino a suel ...
Leer másLA ERA DEL ARTE
el arte transforma la realidad el arte como forma de evolución personal "la ...
Leer másLUNES EN PALABRAS ANDANTES
Estas son las actividades del dia de Palabras Andantes: • 10.30hs.El escritor Gustavo Roldá ...
Leer másSAB y DOM EN PALABRAS ANDANTES
Las actividades programadas para estas jornadas son Sábado 22 • 1 ...
Leer másVIERNES EN PALABRAS ANDANTES
Las actividades programadas para esta jornada son: • 19 hs. Taller Letras de Tango. Coordina: Laur ...
Leer másJUEVES EN PALABRAS ANDANTES
Las actividades programadas para este jueves, en el ciclo Palabras Andantes que se sigue desarrollando en la Biblioteca Sarmien ...
Leer másMiércoles en Palabras Andantes
Miércoles en Palabras Andantes Las actividades programadas para el miércoles 19 ...
Leer másMartes en Palabras Andantes
¡Comienza Palabras Andantes! Hoy, martes 18, da comienzo, en la Biblioteca Sarmiento, l ...
Leer másPALABRAS ANDANTES. PROGRAMA desde el
Palabras Andantes IV Encuentro literario participativo 18 al 24 de setiembre ...
Leer másFunción Aniversario
La Asociación Biblioteca Popular Sarmiento informa la realización del CONCIERTO 40° ANIVERSAR ...
Leer másCONCIERTO 40° ANIVERSARIO
La Asociación Biblioteca Popular Sarmiento informa la realización del CONCIERTO 40° ANIVER ...
Leer másA LA PERINOLA !. ULTIMO FIN DE SEMANA , desde el
Este viernes, sábado y domingo, en la Sala de la Biblioteca Sarmiento, se presentarán las últimas funcione ...
Leer másSALVADOR ALLENDE, de Patricio Guzmán (2004).
“El coro era lo más bonito de esa ópera que era Chile entonces y para nosotros el solista no era tan bueno. ...
Leer másNUEVOS LIBROS USADOS !!!
El próximo sábado 8 de setiembre se realizará en la Biblioteca Sarmiento una importante venta de libros usado ...
Leer másA LA PERINOLA !, DESDE EL
En Septiembre, durante dos fines de semana, en la Sala de la Biblioteca Sarmiento se llevará a cabo un ciclo de Teatro c ...
Leer másCambio Climático. Aspectos Económicos Relacionados
Grupo Bariloche para Ciencia y Asuntos Mundiales Ciclo de Charlas-Debate sobre Cambio Climático ...
Leer másTANGUEARTE
GRUPO DE TEATRO CREARTE PRESENTA TANGUEARTE Un trabajo de arte e investigaci& ...
Leer másYou Shoot, I Shoot, de Pang Ho-Cheung (2001).
Bart es un asesino a sueldo con poco trabajo y problemas de dinero que acepta un extraño encargo: una mujer le pide que ase ...
Leer másEL CORAZÓN DELATOR
Lunes de teatro a las 21:00 (El apetito) y a las 22:30 (El corazón delator) El apetito y El corazón delator, ...
Leer másEL APETITO
Lunes de teatro a las 21:00 (El apetito) y a las 22:30 (El corazón delator) El apetito y El corazón delator, ...
Leer másSAMIRA, EL VIERNES 24 Y EL
La escuela de Danzas Árabes de Samira presentará un espectáculo representado por 40 alumnas de diferentes ...
Leer másNoi, el albino
Se proyectará la película "Noi, el albino", de Dagur Kári (2003). En un pueblito ...
Leer másEL CORAZON DELATOR
Lunes de teatro a las 21:00 (El apetito) y a las 22:30 (El corazón delator) El apetito y El corazón delator, ...
Leer más