Biblioteca Sarmiento
“ARGENTINA LATENTE” ,hasta el
“ARGENTINA LATENTE” ,hasta el
Fecha Evento: Domingo 17 Junio, 2007 - 21:00 Hs.
de Fernando Pino Solanas.
Proyecciónes : MIÉRCOLES 13 - JUEVES 14 - DOMINGO 17 esta última con presencia del director. TODAS 21 HS
Entrada general$6.- en venta partir del mièrcoles en la Biblioteca. Descuento a socios.
Indice del siguiente informe:
1)Sinópsis - 2)Una tetralogía sobre Argentina - 3)Ejes temáticos- 4)Concepción cinematográfica - 6) Estructura de Capítulos- 7)Ficha Técnica - 8)Carta a los espectadores de Fernando Pino Solanas
1)Sinópsis . Un ensayo testimonial sobre las potencialidades con que cuenta la Argentina para enfrentar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos, hacen memoria sobre lo que fueron capaces de hacer y señalan las contradicciones: un país muy rico con un avanzado desarrollo científico, que tiene manchones de pobreza y no logra detener la fuga de cerebros.
2)Una tetralogía sobre Argentina
El proyecto de realizar un gran fresco sobre el país desde la crisis del 2001, nació a partir de la catástrofe económica y social generada por el neoliberalismo durante los años noventa. Son varios films independientes entre si, que van desde la crisis a la reconstrucción: el primero fué “Memoria del Saqueo”(2004) sobre las causas del desastre; después “La Dignidad de los Nadies”(2005) que expresa la resistencia y solidaridad social de las víctimas; ahora “Argentina Latente”(2007) que descubre las capacidades creativas y técnicas del país para su relanzamiento. En rodaje y edición, está “Los Hombres que Están Solos y Esperan” (2007) film sobre lo público y privado, que analiza la fracasada privatización del tren y la gestión de los servicios públicos.
3)Ejes temáticos
“ARGENTINA LATENTE” es una larga memoria contra el olvido: descubre sus capacidades y saberes y señala las contradicciones. ¿Cómo se explica que el mismo país que trascendió al mundo por la quiebra y el hambre, es el mismo que desde el 2003 tiene un crecimiento del 8% anual y pudo llevar a la cárcel a los responsables del terrorismo de Estado? Un país que produce alimentos para 300 millones de personas, pero el 30% de la población está por debajo de la línea de pobreza; domina el ciclo completo de la energía nuclear y es líder mundial en fabricación de reactores para investigación científica, pero sólo un tercio de la población recibe enseñanza secundaria. A pesar de las crisis, Argentina no dejó de aportar al desarrollo de la ciencia y fue distinguida con tres premios Nóbel. Desde su experiencia personal, ingenieros, científicos y trabajadores dan testimonio sobre lo que hizo y hace la industria naval, aeronáutica, aeroespacial, automotriz, nuclear y otras.
4)Concepción cinematográfica
La forma de “Argentina Latente“ es el de un road-movie a través del país, revelando la dimensión de sus potencialidades, riquezas y contradicciones. Desde el helicóptero, la cámara descubre llanuras, mesetas, bosques y cordilleras; yacimientos petroleros, costas y selvas tropicales. En continuo movimiento de travelling, se desplaza por pueblos y suburbios; penetra en centros industriales, universidades, laboratorios y astilleros, recogiendo el testimonio de técnicos, trabajadores, científicos y ciudadanos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“ARGENTINA LATENTE“
6)ESTRUCTURA DE CAPITULOS
1) UN RICO Y CONTRADICTORIO PAIS: desde el helicóptero, un viaje desde la Patagonia a las cordilleras y selvas del norte revelando su enorme riqueza. Estudiantes y ciudadanos ignoran las riquezas del país y que a ellos les pertenecen.
2) LOS ASTILLEROS RIO SANTIAGO son uno de los mayores del continente donde han construído barcos de 60.000 toneladas, motores y turbinas. El ingeniero Ángel Cadelli cuenta las resistencias que impidieron su privatización. Durante la dictadura tuvieron 70 desaparecidos. Ahora construyen cargueros para Alemania y Venezuela..
3) LA INDUSTRIA AERONAUTICA : Entre las industrias del Estado que la ola privatista transfirió, está la Fábrica Nacional de Aviones, en Córdoba. Pionera del desarrollo aeronáutico, desde 1930 diseñó y fabricó 31 prototipos siendo la primera del hemisferio sur en construir y hacer volar un avión jet -el “Pulqui I”- en 1947.
4) COHETERIA Y AEROESPACIAL: desde los años 60 hubo un fuerte desarrollo de la cohetería, siendo Argentina el cuarto país en colocar en la atmósfera un ser vivo y recuperarlo vivo. Su más avanzado misil, el Cóndor, fue desarticulado en los años 90 por expreso pedido del gobierno americano.
5) LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ se desarrolló a partir del polo aeronáutico del Estado, generando fábricas y talleres de repuestos. La pasión por el automovilismo y las competencias de carreteras en los años 40, hicieron surgir grandes volantes como Fangio e ingenieros como Orestes Berta y López Orozco, que construyeron motores.
6) MULTINACIONALES Y ROBOTIZACION: El desembarco de las multinacionales del automotor fue la consecuencia de la Alianza para el Progreso y trajo el abandono del ferrocarril. La robotización modernizó las fábricas, pero redujo los puestos de trabajo.
7) LA RECUPERACIÓN INDUSTRIAL: Con o sin robotización, el cambio de política monetaria -2002- permitió recuperar la industria nacional. Una ex fábrica de tractores quebrada, fue recuperada por sus trabajadores y hoy es líder en el mercado interno.
8) LAS FABRICAS RECUPERADAS: La fábrica de aluminio IMPA reemplazó la reducción del costo laboral por la supresión de los costos empresarios. Con máquinas obsoletas y con ingeniería social logran competir en el mercado. Han desarrollado la “fábrica de ideas” dando lugar a grupos y talleres de artistas y artesanos.
9) EDUCACION Y UNIVERSIDAD: Los años del neoliberalismo convirtieron la universidad en un apéndice del mercado.“¿Para qué y para quién formamos ingenieros? se pregunta uno de los profesores. Fueron ingenieros argentinos quienes construyeron la infraestructura del país. El presupuesto de las universidades sigue siendo muy bajo.
10) EL ABANDONO DE LA ESCUELA PUBLICA: En una escuela del gran Buenos Aires, varios maestros dan testimonio de la crisis: los alumnos sufren la desocupación de sus padres y la escuela no recibe ni cien pesos por mes -33 dólares- para gastos.“Falta un proyecto solidario de país, que reconstruya el afecto, como decía el Che Guevara”
11) LOS RECURSOS MINERALES: ¿Cómo es posible el abandono de la escuela si el país cuenta con millonarios recursos naturales que son del pueblo?. El gobierno Kirchner logró un exitoso crecimiento del 8,5% anual, pero la esencia del modelo agro-minero-exportador iniciado por Menem continúa. Las petroleras extraen sin control público.
12) LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS : El Comisión Nacional de Investigaciones Cientificas (CONICET) reúne una comunidad de 12.000 becarios. Creada por el Premio Nobel Bernardo Houssay, estableció la carrera del investigador científico. Pero el presupuesto para ciencia es del o,50% del PBI, mientras que en Europa supera el 2%.
13) EL EXODO DE PROFESIONALES: La falta de un proyecto nacional que fije las prioridades para el desarrollo de la investigación científica, los bajísimos salarios y las crisis periódicas que sufrió el país, trajo una permanente emigración de profesionales hacia EEUU y Europa: 50.000 de ellos trabajan en el extranjero.
14) LA INVENCIÓN DESPROTEGIDA: el Instituto de Tecnología Industrial trabaja en función de lo que le pide el mercado. En los años 90 a los institutos de investigación se los llamó “unidades de negocio”. La falta de una política que proteja la invención hace que investigaciones que paga el Estado terminan patentadas por las multinacionales.
15) EL DESARROLLO NUCLEAR: El más importante proyecto fué el nuclear. La Comisón de Energía Atómica fue creada en 1950 y es la mayor concentración científica del país. En los años 70 funcionó la primera central nuclear del continente; en 1982 se enriqueció uranio y el país se adhirió al tratado de no proliferación de armas nucleares.
16) EL ATAQUE AL PLAN NUCLEAR Y SU RELANZAMIENTO: Durante el gobierno Menem se quizo privatizar las centrales nucleares y la fábrica de agua pesada, pero fue impedido por una fuerte movilización y cientos de físicos se fueron del país. Durante el gobierno Kirchner se relanzó el plan nuclear y se terminará la tercera central nuclear.
17) EL CENTRO ATOMICO BARILOCHE Y EL INSTITUTO BALSEIRO: En Bariloche funciona el reactor argentino RA 6 y trabajan cientos de ingenieros y físicos. El instituto de física fue fundado por el Dr. José Balseiro y allí se han formado generaciones de físicos y quienes dominaron el ciclo completo de la energía nuclear.
18) DESARROLLOS TECNOLOGICOS: La empresa pública INVAP creada para realizar desarrollos tecnológicos, en 30 años obtuvo grandes éxitos: ganó las últimas licitaciones para construir los reactores de investigación científica en Perú, Egipto, Argelia y Australia; han construído los tres satélites argentinos y construyen uno para la NASA.
19) COMISION AEROESPACIAL (CONAE): Desde la estación terrena Córdoba se sigue el paso de los satélites argentinos. El físico Conrado Varotto, creador de INVAP y la CONAE, expone el plan espacial argentino. Dice que “nuestros jóvenes son de una creatividad extraordinaria” y a ellos se deben los mayores éxitos de la ciencia nacional.
20) LA BOTADURA DEL BARCO Y FINAL: El carguero que construía el astillero está por botarse. Es la fiesta del trabajo: miles de vecinos y familiares siguen con emoción el evento. El film se cierra por caminos latinoamericanos, con una apelación a realizar el viejo anhelo de la unidad continental: la Patria Grand
7)FICHA TECNICA
ARGENTINA LATENTE
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Guión, textos y relato Fernando E. Solanas
Dirección Fernando E. Solanas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Producción CINESUR s.a. ( Bs. Aires) e Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina)
Cooproductores Wanda Films y José María Morales (Madrid)
Les Films du Sud (Paris)
Con la participación de Televisión Española (RTE) y el auspicio del “Fonds Sud” (Francia).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Productor delegado y ejecutivo Fernando E. Solanas
Productor asociado Pablo Rovito
Dirección de producción Carlos Atkins (Buenos Aires) y Daniel Samyn
Coordinación producción Francia Alexandra Bailleul (Paris)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Duración 100 minutos
Paso Digital y Alta Definición. Terminado en negativo color 35 mm.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Música original Gerardo Gandini
Imagen y cámara R. Pravato; A. F. Mouján y F. E. Solanas
Montaje Alberto Ponce y Mauricio Minotti
Sonido Marcos Dickinson, Abelardo Kuschnir
Asistentes (dirección, producción) Iván Gotthold, Pablo Atkins, Caio Correa
Secretaria producción Elida Romero y Mariela Torres
Sonorización y mezcla José Luís Díaz.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
On Line Non Stop (BsAires) Ignacio Gorfinkiel
Laboratorio imagen Eclair (Paris) Odile Beraud
Mezcla de sonido Tauro (Buenos Aires)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rodaje 8 semanas entre mayo y agosto de 2006 (Patagonia, centro y norte del país)
Montaje Buenos Aires: Agosto a enero 2007
Edición Paris: febrero 2007
Estreno argentina 24/5/2007
8)CARTA A LOS ESPECTADORES
Nuestra historia se construyó con grandes esfuerzos y osadías, que demostraron que a pesar de los obstáculos y las enormes dificultades, siempre se pudo. Después de “Memoria del Saqueo” y “La Dignidad de los Nadies”, era necesario hacer memoria y recordar lo que fuimos capaces de hacer: las grandes obras y realizaciones del país las construyeron ingenieros, técnicos y físicos argentinos. Las empresas del Estado –YPF, Gas del Estado, Hidronor, Ferrocarriles, etc - se financiaron con el ahorro nacional y crearon una red de miles de empresas subsidiarias que elaboraban tecnología nacional. A fin de los años 40, Argentina era líder del hemisferio sur en industria aeronáutica; fue el 8º país en construir un avión a reacción –el Pulqui I en 1947- y tuvo la más extensa red ferroviaria de América Latina con 37 talleres fábricas donde se construían todo tipo de locomotoras y vagones. En sus astilleros se fabricaron –y se fabrican- barcos de 60.000 toneladas, fragatas misilísticas y las turbinas de Yacyretá; en fisiología se obtuvieron 3 premios Nóbel y se hicieron gran aportes en cirugía y biología; que en los años 70 hizo funcionar la primera central nuclear del continente y en 1982 logró dominar el ciclo completo de la energía nuclear enriqueciendo uranio.
Son las capacidades inventivas de “nuestros jóvenes científicos que no le tienen miedo a nada”. Como dicen los físicos del Instituto Balseiro y de INVAP: “se acabó el colonialismo mental, aquí nadie dice que no se puede.” A pesar de las crisis periódicas del país, la falta de recursos y la fuga permanente de cerebros, la ciencia nacional se siguió desarrollando por el compromiso y la creatividad de sus investigadores. Es la épica de 150 años de desarrollo científico y tecnológico que retomó los saberes latentes y pudo profundizarlos. La historia de nuestra industria, ciencia y tecnología nacional, es otra de las epopeyas que demostraron que se pudo y se puede. El film está dedicado “a los jóvenes, científicos y trabajadores dispuestos a recuperar la Argentina Latente”.
SECUENCIAS TEMATICAS DE “ ARGENTINA LATENTE”
1) Introducción: viaje por un rico y contradictorio país; 2) Los Astilleros Río Santiago; 3) La Fábrica Nacional de Aviones –Córdoba- y la Industria Aeronáutica; 4) La Cohetería, el misil Cóndor y la fábrica en Falda del Carmen; 5) La Industria Automotriz Nacional y el aporte del “Turismo de Carretera”; Multinacionales y Robotización; 6) La Recuperación de la Industria Nacional y la fabricación de maquinaria agrícola; El IMPA y las fábricas recuperadas 7) La situación de la Universidad: Profesores de Buenos Aires y Córdoba se preguntan: Para qué y para quién formamos profesionales en las Universidades 8) El abandono de la Escuela Pública; 9) Los Recursos Minerales y Petrolíferos del país; 10) El CONICET y las Investigaciones Científicas; 11) El Éxodo de los profesionales: 50.000 trabajan en el extranjero; 12) El I.N.T.I. frente a la invención desprotegida; 13) La CONEA y el desarrollo nuclear; 14) INVAP y los desarrollos tecnológicos de reactores y satélites; 15) El Ataque de Menem al Plan Nuclear y su relanzamiento por el gobierno Kirchner; 16) El Centro Atómico Bariloche, el Instituto Balseiro; 17) El Plan Espacial Argentino de la CONAE.
Fernando “pino” solanas (abril 2007)
Biblioteca Sarmiento
Dirección: Centro CívicoTel: Boleteria 4422751. Lunes a viernes 10 a 20hs
Próximos Eventos
Show de Tango
Cada jueves a las 21.00 hs el Teatro se enaltece con el Tango. En un ambiente con historia se fusiona la bohemia y el comp&aac ...
Leer másTITA Y RODHESIA
👌🏽Las talentosas actrices argentinas @lauraazcurra y @valeriastilman llegan a Bariloche con un imperdible espectá ...
Leer másLA MEZZKLA
🎸¿Bailaste o coreaste alguna vez los temas de La Mezzkla? La exitosa banda barilochense vuelve a su ciudad y se p ...
Leer másCLARA CANTORE - Latinoamérica Tour
💕Este 14 de febrero volvete a enamorar de la música de Clara Cantore. 🎼En el marco de una gira que inclu ...
Leer másCECILIA BERNASCONI Canción de autora y música latinoamericana
🎤La suave y dulce voz de Cecilia Bernasconi se disfrutará en la intimidad de nuestra sala de lectura. Una oportunidad in ...
Leer másCARPA DIEM
⛺Gabi Grey y Maia Lopardo llegan con una obra de teatro para toda la familia: CARPA DIEM. Una obra de clown. 🤡 Do ...
Leer másDINOSAURIOS en el laboratorio del Dr. Falbett
⛺Gabi Grey y Maia Lopardo llegan con una obra de teatro para toda la familia: CARPA DIEM. Una obra de clown. 🤡 Do ...
Leer másLos eventos que pasaron
Cine Club La escafandra y la Mariposa
La escafandra y la Mariposa Título original: Le scaphandre et le papillon Añ ...
Leer másClases de ajedrez
Clases de ajedrez para niños entre 6 y 12 años Dictadas por Alexis Fesenko, las mismas seran los dias sabado ...
Leer másRifa Escritores Barilochenses
Por error no incluimos en el listado de donacionesel libro : Las tecnologias en argentina Breve historia social del Dr. Carlos Solivere ...
Leer másRifa Escritores Barilochenses
La Biblioteca Sarmiento informa que el numero favorecido en el sorteo del 15/06/09 correspondio al numero 661dicho numero no fue vendid ...
Leer másCafe con cuentos
Cafe con cuentos, Viernes 24/07/2009 - 19:00 hs El grupo de Narradoras de la Biblioteca presenta Cafe con Cuentos. ...
Leer másCine Club 2 hijos de Francisco
2 hijos de Francisco Título original: 2 filhos de Francisco Año: 2006
Leer más¡Esto es vivir, Señor!
Esto es vivir, señor! (lombrices) DESPUÉS DEL ÉXITO DEL VERANO, AHORA 3 ÚNICAS FUNCIONES! D ...
Leer másSietevidas (la gatopera)
PARA PASAR UNAS HERMOSAS VACACIONES DE INVIERNO EN FAMILIA... VUELVE SIETEVIDAS (la gatópera) este sá ...
Leer másSIETEVIDAS (la gatópera)
El Grupo de Teatro La Ventana y la Biblioteca Sarmiento presentan SIETEVIDAS (la gatópera) un espectáculo de Teatro Musical ...
Leer másComunicado de prensa
La Comisión Directiva de la Asoc. Biblioteca Popular Sarmiento, ha decidido extender aún más los recaudos que se adop ...
Leer másSIETEVIDAS (la gatópera)
El Grupo de Teatro La Ventana y la Biblioteca Sarmiento presentan SIETEVIDAS (la gatópera) un espectáculo de Teatro Music ...
Leer másSer digno de Ser
Transcurre 1984 y miles de africanos han escapado de sus países de origen debido a la pobreza y la violencia. Todos ellos se enc ...
Leer másNovedades de la Biblioteca
La Comision Directiva de la Asociacion Biblioteca Sarmiento informa que el Salon de Lectura permanecera cerrado al publico del 2 al 24 ...
Leer másDEJA VU - ETAPAS (Suite Infancia) ESPECTACULO ART ON ESCENE
Monica Vega coreografa, elogiada por su fresca inventiva y sensibilidad, aporta su clara vision en el affaire con la danza moderna a un ...
Leer másTitres para chicos - El Barrilete de Fermin
A PEDIDO DE MAMAES Y PAPAES Y POR QUE NO CHIQUILLOS TÍTERES LA ESCALERA PRESENTA "EL BARRIL ...
Leer másLa Próxima Estación
doble función a las 19:00 y 21:30 hs, entrada única de $10,00.- Documental histórico pol ...
Leer másEL CRUCE DE LA PAMPA
El grupo “Trampolín” a poco de su regreso de la gira por el “Circuito Nacional de Teatro 2009” vuelve a pre ...
Leer másEL CRUCE DE LA PAMPA
El grupo “Trampolín” a poco de su regreso de la gira por el “Circuito Nacional de Teatro 2009” vuelve a ...
Leer másTÍTERES LA ESCALERA presenta ARBOL
Timoteo tiene un lugar secreto y muy querido en un árbol… Es un árbol muy especial, porque lo vieron crecer su pap ...
Leer másCiclo de documentales. ONE, todos somos uno
Título original: ONE, todos somos uno Año: 2005 Reparto: DEEPAK CHOPRA, RAM DASS, THICH NHAT HANH, F ...
Leer másFeria de libros
El proximo lunes 15 de junio la Biblioteca Sarmiento realizara una feria de libros usados a precios muy economicos: novelas,ensayos, po ...
Leer másRifa Escritores Barilochenses
Queridos socios y amigos Queremos contarles que en la busqueda de ideas a fin de paliar la difícil situación ...
Leer másTíteres LA ESCALERA presenta: FERMÍN Y LA PERRITA TITA
Si el \Barrilete de Fermín\ te gustó, no te pierdas a... TÍTERES LA ESCALERA de BARILO...CHE en \FERMÍN Y LA PERRITA TITA\ (una ...
Leer másTaller de dibujo y pintura para niños y jovenes
Taller de dibujo y pintura para niños y jovenes Se dictará los días Sábados de 10:30 a 12:00 hs. en ...
Leer másCine Documental Las Siete Leyes Espirituales del Éxito
Las Siete Leyes Espirituales del Éxito Un buen documental de Deepak Chopra basado en su conocido libro.
Leer más