Universidad Nacional de Rio Negro
Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'
Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'
Organizadas por la Comisión para la elaboración del Plan de Igualdad de Géneros de la UNRN, se realizarán en San Carlos de Bariloche, entre el 7 y el 9 de noviembre de 2018.
Las jornadas sobre Violencias de Género y estrategias de defensa de derechos se inscriben en el marco de acciones de sensibilización, toma de conciencia y debate que impulsa la universidad sobre tres temas fundamentales relacionados con la temática. Tienen como objetivo general contribuir a la discusión y creación colectiva de conocimiento en torno a las violencias ejercidas contra las mujeres y a las estrategias de defensa de los derechos con perspectiva de género.
En primer lugar, se abordarán los femicidios y las violencias sexuales contra mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGTTTBIQ. Entre otros aspectos, este tema es sumamente relevante porque la provincia de Río Negro, conforme el Registro Nacional de Femicidios que publica la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el año 2016, fue la provincia patagónica que registró el mayor número de víctimas de violencia femicida y, en lo que respecta a las violencias sexuales, se trata de una provincia que registra casos sumamente trascendentes, entre otros motivos, porque se encuentran involucrados funcionarios públicos, algunos de los cuales ya han sido condenados por delitos relacionados contra la integridad sexual.
En segundo lugar, se tratarán las violencias obstétricas y las vulneraciones de derechos vinculadas a los problemas de acceso a los abortos no punibles. Tanto la mencionada participación activa de nuestra comunidad universitaria en los debates sobre la despenalización y legalización del aborto en el país, como el contexto restrictivo de los derechos que emergió tras la frustración del proyecto de ley, justifican un espacio de debate y reflexión en torno a la situación actual y a las necesidades de desarrollar, articular y fortalecer las estrategias de defensa de los derechos previamente adquiridos en este ámbito.
Por último, se abordará la implementación de los protocolos de intervención en casos de violencias en las universidades nacionales. La experiencia comparada es de enorme importancia para nuestra universidad dado que, como se ha indicado previamente, nos encontramos en un período de incipiente puesta en marcha de las políticas y acciones orientadas a prevenir, erradicar y dar una respuesta adecuada a las violencias de género en el ámbito universitario. Esta actividad tiene, así, la doble función de articular algunos de los debates principales que se están dando con relación a la aplicación de este tipo de herramientas y de servir de espacio de formación y capacitación para las personas encargadas de aplicar el Protocolo de Violencias en la UNRN.
Las jornadas se realizan en el marco de las actividades relacionadas con la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se celebra el 25 de noviembre.
Colaboran:
Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de San Martín, Ministerio Público de la Provincia de Río Negro, Consejo de la Mujer de Bariloche, Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE-Consejo Interuniveristario Nacional).
Descargas:
Programa Jornadas.pdf
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Se-realizaran-las-Jornadas-Violencias-de-genero-y-estrategias-de-defensa-de-derechos-370
Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes
Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...
Leer más
Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio
El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...
Leer más
II Precongreso argentino de desarrollo territorial y I Jornadas patagónicas de intercambio disciplinar
Se realizaron el 29 y 30 de abril en la ciudad de Bariloche y contaron con la participación de es ...
Leer más
Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria
Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche.
La Espe ...
Leer más
Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor
Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...
Leer más
Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución
El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...
Leer más
Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)
El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...
Leer más
La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales
Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...
Leer más
Audiciones para Sinfónica Patagonia
#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...
Leer más
III workshop de Astronomía
La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...
Leer más
Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...
Leer más
Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón
Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...
Leer más
Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas
#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...
Leer más
Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019
🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019
Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...
Leer más
Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus
Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...
Leer más
Se dictará seminario abierto sobre modelos de ciencia
La actividad es libre y gratuita, abierta a la comunidad.
Leer más
Conferencia: Espacios fronterizos de la Patagonia, mercantilización y territorialidad en el fin del mundo
A cargo de investigador de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
El Instituto de ...
Leer más
Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...
Leer más
Búsqueda de profesor de educación física
La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...
Leer más
Comienzan las audiciones a jóvenes músicos para la Sinfónica Patagonia
En Bariloche se realizarán el lunes 6 de mayo.
Las audiciones para formar par ...
Leer más
Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales
NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES?
La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...
Leer más
La UNRN participa en la evaluación mundial de una plataforma sobre diversidad biológica y ecosistemas
Será una reunión plenaria con representantes de 130 gobiernos para debatir sobre los cambi ...
Leer más
Curso abierto y gratuito sobre filosofía
Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.
Leer más
La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos
La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...
Leer más
Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable
El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Curso de posgrado en Teorías Queer
Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬
⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...
Leer más
Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad
Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad
Más info en:
Leer más
Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN
El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...
Leer más
Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque
🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...
Leer más
Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'
📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...
Leer más