Universidad Nacional de Rio Negro
La UNRN firmó un acuerdo con el MINCYT por el Programa Raíces
La UNRN firmó un acuerdo con el MINCYT por el Programa Raíces
Rubricados en el marco del Programa RAICES, los convenios buscan establecer vínculos formales de cooperación recíproca con el fin de generar políticas y actividades coordinadas.
El jueves 6 de mayo tuvo lugar el encuentro virtual de firma de convenios con universidades organizado por el Programa RAICES, dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, de la cartera de Ciencia. Se trató de los primeros cuatro convenios firmados con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
Los convenios se proponen formalizar los vínculos de colaboración recíproca en aspectos de investigación, científicos y técnicos que resultan de interés para las universidades y el Ministerio, con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos públicos y generar propuestas de intereses convergentes; al tiempo que impulsar los objetivos del Programa RAICES, en especial en lo referido a las iniciativas de cooperación y vinculación con las REDES de científicos/as argentinos/as en el exterior, que se desarrollan en el marco del Programa.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, remarcó la importancia de que “el sistema de ciencia y las universidades públicas y privadas puedan crecer y cumplir el rol que todos y todas queremos: hacer una sociedad más justa e inclusiva y que la Argentina pueda poner en valor sus recursos humanos”. Destacó, en este sentido, la importancia de la vuelta del Programa RAICES, que “significaba mucho para los argentinos, era una manera de reflejar la salud del sistema. Estamos recuperando un programa emblemático”, afirmó.
“Tenemos un gobierno que ha vuelto a creer en la ciencia; en una situación económica muy compleja pero con la decisión política de apoyar a las universidades y a la ciencia como un elemento de transformación. Creemos que tenemos por delante un gran futuro y contamos con una ventaja comparativa: nuestros recursos humanos. Me parece que hay que aprovecharlos y el Programa RAICES hace justamente eso: apuesta a nuestros recursos humanos”, enfatizó al finalizar.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Diego Hurtado: “Hoy estamos reuniéndonos con cuatro universidades gracias a la propuesta de sumarlas al Programa RAICES”. En esta línea, recordó su relanzamiento a fin de 2020, “en realidad lo que empezamos fue a recuperar al Programa”, sostuvo.
En relación al trabajo que comenzaron a articular con las universidades, explicó que “nos dimos cuenta de que se podía potenciar el trabajo con las redes de científicos/as en el exterior para agregarle valor al Programa y vimos que faltaba este trabajo con las redes y el componente de participación con las universidades, por esto creamos una mesa de trabajo complementaria a la mesa de coordinadores de redes de RAICES".
Durante el encuentro también expusieron el rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Juan Carlos Del Bello; el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco; el rector de la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA), Daniel Miranda; y el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Ernesto Fernando Villanueva.
El rector de la UNRN, señaló “Para la Universidad Nacional de Río Negro es una excelente noticia ser una de primeras universidades que acuerdan formar parte del nuevo Programa Raíces. El Programa no sólo facilita la radicación de docentes investigadores en la Universidad sino que, en esta nueva modalidad, promueve las estancias de mediana o corta duración de las y los investigadores. Este trabajo en red además, nos permitirá aprovechar las oportunidades de formación en el exterior que serán canalizadas a través del Programa. Las actividades de vinculación de las y los investigadores en universidades e institutos de investigación fortalece, en términos generales, la política de internacionalización de la ciencia y al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, pero además consolidará a la comunidad científica y de investigadores de la UNRN, conduciendo al cumplimiento de una de las metas del Plan de Desarrollo Institucional”.
El MINCyT entiende que la cooperación y complementación entre el Ministerio y las universidades contribuirá al desarrollo institucional, incrementando capacidades y desarrollando la investigación científico-tecnológica nacional.
En este sentido, los convenios firmados se orientan también a promover la difusión de convocatorias de las universidades para contribuir a conectar a aquellos científicos/as que quieran regresar al país con oportunidades en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI); impulsar actividades o convocatorias conjuntas durante las estancias de corta o mediana duración en Argentina, destinadas a científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as argentinos/as que residen en el exterior, para sacar el mayor provecho de esas estancias en el país y fortalecer la política de internacionalización de la ciencia y el SNCTeI; y la difusión de oportunidades de formación, especialización e investigación para estudiantes, graduados/as, investigadores/as, científicos/as y tecnólogos/as.
Bajo esta premisa, y como parte del trabajo conjunto que se viene realizando, esta semana se desarrolló la primera Mesa de Universidades orientada a generar un espacio compartido para analizar las distintas oportunidades de cooperación. Participaron, además de estas cuatro universidades, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Morón, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad de la Cuenca del Plata y la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Los convenios se proponen formalizar los vínculos de colaboración recíproca en aspectos de investigación, científicos y técnicos que resultan de interés para las universidades y el Ministerio, con el fin de optimizar el aprovechamiento de los recursos públicos y generar propuestas de intereses convergentes; al tiempo que impulsar los objetivos del Programa RAICES, en especial en lo referido a las iniciativas de cooperación y vinculación con las REDES de científicos/as argentinos/as en el exterior, que se desarrollan en el marco del Programa.
Sobre el Programa RAICES
El Programa Red de Argentinos/as Investigadores/as y Científicos/as y Tecnólogos/as en el Exterior (RAICES) fue creado en el 2003 en el ámbito del entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Luego de sufrir un fuerte desfinanciamiento entre los años 2017-2019, en diciembre de 2020 se presentó su relanzamiento, poniendo en valor los logros históricos e incorporando nuevos ejes de trabajo.
Entre sus objetivos se destacan los subsidios de retorno y el programa de estancias cortas; el trabajo con las REDES de científicos/as argentinos/as en el exterior; y la difusión de oportunidades; y, a partir de su relanzamiento, se incorporó el trabajo con las REDES en la construcción colectiva del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; los ciclos interredes; la mesa de trabajo de coordinadores de las REDES; y la mesa de trabajo de universidades mencionada anteriormente.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/noticias/La-UNRN-firmo-un-acuerdo-con-el-MINCYT-por-el-Programa-Raices-1965
Deporte, nutrición y salud
"Deporte, nutrición y salud" serán los temas abordados en las charlas que, con entrada libre y gratuita, se bri ...
Leer más
Segundo Acto de Colación de la Sede Andina de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa de la región al Segundo Acto d ...
Leer más
La UNRN muestra su trabajo con la comunidad
Del 27 al 30 de noviembre se realizará por primera vez en Bariloche la muestra “Diálogo entre Saberes” que ex ...
Leer más
Anunciaron la Maratón de la UNRN
Con motivo de la celebración del 6º aniversario de la Universidad Nacional de Río Negro, la Sede Andina anunci&oacut ...
Leer más
Última semana de inscripción a los posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN
El próximo martes 26 de noviembre es el último día para inscribirse a los cursos de posgrado “Residuos Org&a ...
Leer más
Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Aprobada por Dictamen CONEAU en sesión Nº 323/10
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro info ...
Leer más
Nueva inscripción para posgrado en divulgación científica de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que está abierta la inscripción a la 2º cohort ...
Leer más
Convocatorias docentes para Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro abrió la convocatoria a dos cargos docentes para Ingeniería ...
Leer más
Se realiza la Jornada de Contact Improvisación en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar de la Jornada de Contact Impr ...
Leer más
La UNRN abre un espacio de orientación vocacional
Desde el próximo martes 29 de octubre y hasta finalizar el año, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...
Leer más
Los errores de Hollywood como motivadores para el estudio de las ciencias
Astronautas caminando sobre un asteroide, explosiones cuyo sonido se propaga en el vacío del espacio exterior, tamaños de ...
Leer más
Tecnicaturas Universitarias en la Sede Andina de la UNRN
Este martes 22 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa de la ...
Leer más
La UNRN y el AFSCA unen fuerzas para crear contenidos audiovisuales
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella y el vicerrector d ...
Leer más
Curso sobre Arte verbal y Lenguas indígenas en la UNRN
Este fin de semana se realizará en Bariloche el curso abierto y gratuito “Arte verbal y lenguas indígenas. Aspectos ...
Leer más
El chupetronix: música, ciencia e inclusión
“Oscilador controlado por fuerza” es la denominación científica del Chupetronix, un instrumento musical con u ...
Leer más
Se viene la 4º Muestra Anual de Trabajos de Alumnos de Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN
Por cuarto año consecutivo los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de ...
Leer más
Fundación YPF y la Sede Andina de la UNRN en el debate sobre el Shale y los desafíos del sector energético argentino
El Área de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación YPF invitan ...
Leer más
Fechas importantes para ingresar a la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro recuerda que continúa abierta la inscripción a todas sus ca ...
Leer más
Maratón UNRN en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a participar de la Maratón UNRN 10K, 5K ...
Leer más
Maratón UNRN en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a participar de la Maratón UNRN 10K, 5K ...
Leer más
La UNRN ofrece Encuentro de Filosofía para Aprender a Pensar con los Otros
La Universidad Nacional de Río Negro a través del Área de Extensión de la Sede Andina invita al encuentro ...
Leer más
Un barilochense viajará a las Olimpíadas de Ciencias Junior
Se conocieron los nombres de los seis jóvenes integrantes de la delegación argentina que viajarán en diciembre a P ...
Leer más
Posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN
La importancia del tratamiento de los residuos orgánicos y las prácticas de compostaje se tornan cada vez más nece ...
Leer más
Nueva oportunidad para ingresar a 3º año de Antropología en la UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro convoca a todas aquellas personas que posean título terciario o dos años apro ...
Leer más
Exitoso ciclo de charlas informativas de carreras de la UNRN en Bariloche
El último martes finalizó el ciclo de charlas informativas de carreras que la Sede Andina de la Universidad Nacional de R ...
Leer más
La UNRN en el 1º Foro Patagónico de Economía Social
Con la presencia del Vicerrector de la Sede Andina, Lic. Roberto Kozulj, se realizó ayer el 1º Foro Patagónico de Ec ...
Leer más
Tecnicaturas universitarias en la Sede Andina de la UNRN
Este martes 22 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa de la ...
Leer más
Nuevo exámen CELU en Bariloche
El próximo 8 de noviembre de 2013 se tomará por noveno año consecutivo el examen CELU (Certificado de Españ ...
Leer más
Exponen sobre geoeconomía latinoamericana en Bariloche
Este viernes 18 de octubre a las 17.00 horas el Dr. Alfredo Serrano Mancilla brindará la charla “Disputas en la transici&o ...
Leer más
La formación de profesores de Física y de Química: una prioridad en la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece en San Carlos de Bariloche las carreras de Profesorado de Nivel Me ...
Leer más