Universidad Nacional de Rio Negro
La donación solidaria permitió la continuidad de 256 estudiantes de la UNRN
La donación solidaria permitió la continuidad de 256 estudiantes de la UNRN
Gracias al aporte solidario de la sociedad rionegrina, la campaña "Tu donación nos conecta" recaudó $716.500, que fueron destinados a solventar los gastos de conectividad y recursos tecnológicos de estudiantes de la Universidad.
La iniciativa, impulsada por la Universidad Nacional de Río Negro en 2020, tuvo como objetivo recepcionar donaciones económicas que permitieran atender las necesidades de las y los estudiantes de menores recursos y dificultades vinculadas al acceso a Internet y así poder garantizar su cursada en modalidad virtual, en el contexto de Pandemia.
Para ello, la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN realizó un relevamiento del estudiantado, -concretada mediante llamadas telefónicas y una encuesta virtual- con la finalidad de conocer la situación en los ámbitos de conectividad y recursos tecnológicos con los que disponían. En consecuencia, la Universidad implementó una serie de medidas y acciones que permitieron a la población estudiantil garantizar la continuidad en el cursado a través del Campus Bimodal, y asegurar, de esta manera, el derecho a la educación pública.
Dentro de las diferentes acciones llevadas a cabo, la UNRN implementó por primera vez la asignación de estímulo a la Educación Bimodal, creada a través de la Resolución CSDEyVE Nº 013-202 por el Consejo Superior de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, e incorporada al Reglamento de Becas de Estudio de la UNRN a partir de la Resolución CSDEyVE Nº 015-2020 del mismo órgano de gobierno. La asignación económica -financiada a partir de lo recaudado en la campaña “Tu donación nos conecta. El futuro de un estudiante es el futuro de todos”- alcanzó a 256 estudiantes ( 26 pertenecen a la Sede Atlántica, 128 a la Sede Andina y 102 a la Sede Alto Valle y Valle Medio).
En relación a la situación socioeconómica de las y los estudiantes que recibieron una asignación estímulo, la evaluación consistió en el análisis a partir de los quintiles de ingresos informados por INDEC a 12/2019, permitiendo incluir a aquellos/as estudiantes cuyos ingresos totales familiares no superaron el tercer quintil de ingresos.
Entre los diferentes apoyos institucionales que promueve la Universidad, la asignación estímulo a la Educación Bimodal ha sido determinante, como política de acompañamiento del estudiantado en el contexto de pandemia y crisis sanitaria. Por tanto, se ha constituido en una de las principales estrategias de apoyo y acompañamiento garantizando de esta manera, el derecho fundamental a una educación inclusiva.
La Universidad agradece el compromiso social y solidario de quienes participaron y realizaron donaciones en el marco de la campaña, que permitieron ayudar a estudiantes universitarios, dándoles la posibilidad de continuar con sus estudios en un contexto de emergencia sanitaria.
La asignación estímulo a la Educación Bimodal ha sido determinante, como política de acompañamiento del estudiantado en el contexto de pandemia y crisis sanitaria
Estudiantes beneficiados
En detalle, de la Sede Atlántica fueron alcanzados estudiantes de las siguientes carreras: 4 de Abogacía, 4 de Lic. en Ciencias del Ambiente, 2 de Contador Público, 2 de Ingeniería Agronómica, 3 de Lic. en Kinesiología y Fisiatría, 3 de Tecnicatura en Deportes, 7 de Lic. en Nutrición y 1 de Comunicación Social. En tanto, de la Sede Andina, fueron alcanzados estudiantes de las siguientes carreras: 22 de Lic. en Administración, 5 de Ing. en Telecomunicaciones, 2 de Ing. Ambiental, 9 de Ing. Electrónica, 4 de la Lic. en Economía, 13 de la Lic. en Arte Dramático, 5 de Prof. de Nivel Medio y Superior en Teatro, 15 de Lic. en Agroecología, 6 de la Lic. en Ciencias Antropológicas, 16 de la Lic. en Diseño Artístico Audiovisual, 6 de la Lic. en Hotelería, 5 de la Lic. en Turismo, 3 de la Lic. en Letras, 4 de Prof. de Nivel Medio y Superior en Física, 4 de Prof. de Nivel Medio y Superior en Química, 4 de Prof. de Lengua y Literatura y 5 de la Tecnicatura en Viveros. Finalmente, de la Sede Alto Valle y Valle Medio, fueron alcanzados estudiantes de las siguientes carreras: 5 de Arquitectura, 4 de Diseño de Interiores y Mobiliario, 2 de Diseño Industrial, 1 de Lic. en Biotecnología, 24 de Medicina Veterinaria, 8 de Lic. en Administración de Empresas, 2 de la Lic. en Artes Visuales, 8 de la Lic. en Criminología y Ciencias Forenses, 4 de la Lic. en Comercio Exterior, 4 Tecnicatura en Hidrocarburos, 3 de Lic. en Geología, 8 de Odontología, 7 de Tec. Superior en Mantenimiento Industrial, 4 de Lic. en Diseño Visual y 18 Prof. Nivel Medio y Superior en Biología.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso sobre situaciones de violencia de género en instituciones educativas
📅 ¡AGENDATE! El próximo lunes 18 de febrero 👇
Curso sobre situaciones de violencia de #géner ...
Leer más
La UNRN participará nuevamente en la Expo Rural de Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estará presente, una vez m&a ...
Leer más
Jornada de dramaturgia en la UNRN con Leticia Arbelo
La dictará la actriz Leticia Arbelo. Será con entrada libre y gratuita con cupos limitados ...
Leer más
Pocos días quedan para inscribirse en la UNRN
Para las carreras con cupo, de modalidad a distancia y en la Sede Andina finaliza el 1 de febrero. El re ...
Leer más
Premian corto audiovisual de la UNRN
Se trata de una producción conjunta en la que participaron estudiantes, docentes y nodocentes.
Leer más
Este sábado: Segunda feria de plantas para todo público
La Segunda Feria de Plantas de la Tecnicatura en Viveros 2018 se realizará el 8 de diciembre desde las 9.00 hasta las 16.00 ...
Leer más
La UNRN dictará un Seminario-Taller sobre teatro en Bariloche
Un Seminario-Taller “La actuación en el teatro contemporánea” se realizará ...
Leer más
Profesor de Brasil dictará charla sobre urbanización y financiarización en la Amazonía
La Dirección de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Se presentó el proyecto INNOVART de la UNRN en el Museo La Cárcova
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con la participación del Instituto Patagón ...
Leer más
Seminario sobre pedagogía universitaria
Se realizará el 9, 10, 23 y 24 de noviembre en Bariloche y está destinado a docentes tanto de la UNRN como de otras i ...
Leer más
Se realizarán minicursos sobre lengua y literatura para docentes
En el marco de las VI Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctic ...
Leer más
Comienzan las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles 5 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...
Leer más
Curso abierto a la comunidad: Género y estudios clásicos: espacios de mujer en Grecia y Roma
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la comunidad a participar del curso “Género ...
Leer más
Comunicado de la UNRN por intento de secuestro de una estudiante
Bariloche, 19 de abril de 2018.- La Sede Andina UNRN informa que ayer miércoles cerca de las 17.00, e ...
Leer más
Prorrogan las inscripciones a carreras de la Sede Andina UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informa que se prorrogan las inscripciones al ciclo lectivo 2018 para todas ...
Leer más
Presentación de guías de identificación: Flora de Puerto Blest / Flores de alta montaña
📅 ¡Agendate! Este miércoles 13/2 a las 19hs en el edificio de Belgrano (5 esquinas) se presentan las #guías ...
Leer más
Se extiende el plazo para inscribirse en la Sede Andina de la UNRN
Bariloche, 1 de febrero de 2019.- La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) infor ...
Leer más
La UNRN estrena su primera obra de teatro
“Líos tratos. Una comedia soñada” es la propuesta del grupo “Elenco de T ...
Leer más
La UNRN participa de la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participa de la Mesa Interinstitucional ...
Leer más
Luz verde para la región sur, un programa para mitigar la desertificación en Río Negro
El docente investigador de la UNRN, Santiago Naón explica de qué se trata este Programa de ...
Leer más
Editorial UNRN representa a las editoriales universitarias argentinas en la Feria del Libro de Guadalajara
El director de Editorial UNRN, Ignacio Artola, participa junto a su par de Mar del Plata, Andrea Di Pace, en ...
Leer más
El desarrollo en debate. Espacio abierto de pensamiento crítico
Se llevará a cabo el segundo encuentro del ciclo organizado por el Centro Interdisciplinario de E ...
Leer más
Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'
Organizadas por la Comisión para la elaboración del Plan de Igualdad de Géneros de la UNRN, se realizará ...
Leer más
10 AÑOS. Pintó la UNRN
Está abierta la segunda convocatoria para la realización de murales “10 años. Pintó la UNRN&rdquo ...
Leer más
Aquí entran al futuro los estudiantes de Ingeniería
La UNRN presentó la cámara anecoide en Bariloche. Genera condiciones similares a las del e ...
Leer más
Comienzan las inscripciones 2019
Hasta el 1 de febrero se inscribe para carreras con cupo, de modalidad virtual y a las que se dictan en ...
Leer más
La UNRN estuvo presente en Congreso Mundial de Suelos
Dos Investigadoras de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presentaron en el ...
Leer más
Brindarán un seminario sobre dinámica temporal de las interacciones planta-polinizador
La charla será guiada por el Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, Diego Vázq ...
Leer más
Este viernes cierran las inscripciones a las carreras de la Sede Andina
Hasta el viernes 2 de febrero habrá tiempo para inscribirse en las carreras de grado y tecnicaturas que ofrece la Sede Andina de ...
Leer más