Universidad Nacional de Rio Negro
El temblor que antecede a la furia: registros sísmicos ayudarían a anticipar erupciones del volcán más activo de Argentina
El temblor que antecede a la furia: registros sísmicos ayudarían a anticipar erupciones del volcán más activo de Argentina
Científicos de la Universidad Nacional de Río Negro identificaron “aumentos de energía del ruido sísmico” que precedieron con un margen de 24 horas dos erupciones del Copahue, compartido entre la provincia argentina de Neuquén y la región chilena de Biobío
Por
Matías Loewy
El vínculo entre terremotos y actividad de los volcanes ha intrigado a la humanidad desde tiempos remotos y los especialistas la definen aun hoy como una relación “compleja”. Pero un grupo de investigadores del CONICET en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) acaban de hallar nuevos indicios de que temblores apenas perceptibles pueden anticipar hasta 24 horas procesos eruptivos del volcán Copahue, considerado el número uno en el ranking de riesgo volcánico en Argentina, lo cual podría ayudar a mejorar en el futuro la precisión de los sistemas de alerta para la población.
“Lo que detectamos son señales precursoras a pulsos [explosiones], pero todavía no podemos decir que sirven para predecir la erupción. Para llegar a eso se necesitan muchísimos años de estudio”, dice a Infobae Marcia Hantusch, becaria doctoral en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG), con sede en General Roca y dependencia conjunta de la UNRN y del CONICET.
“Pero ese sería el objetivo final: generar conocimiento que pueda servir a los organismos para afinar su forma de generar las alertas”, añade.
De los al menos 38 volcanes activos de la Argentina (aquellos que tuvieron al menos una erupción en los últimos 10.000 años), el Copahue, compartido entre la provincia de Neuquén y la región chilena de Biobío, es el más “agitado” de la actualidad en el país.
El 22 de diciembre de 2012, un día después de la fecha en que muchos supersticiosos creían que llegaría el fin del mundo de la supuesta profecía maya, el Copahue entró en erupción e inició a un “ciclo eruptivo” que, desde entonces, originó numerosas crisis volcánicas.
En marzo de 2020 se declaró la pandemia y la cuarentena en Argentina. Al mismo tiempo, Hantusch y sus colegas del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos de la UNRN comenzaban a operar una red sísmica compuesta por tres estaciones de banda ancha destinadas a investigar la dinámica interna del Copahue.
En particular, los investigadores se concentraron en medir el “ruido sísmico”, o el conjunto de vibraciones naturales y artificiales de la corteza terrestre que se registran de forma continua con un sensor (sismómetro) y que no tienen principio ni fin. “Es como poner un micrófono en una oficina: se van a escuchar murmullos, la persona que entra, la máquina de café o la impresora”, compara Hantusch.
El fundamento es simple: si escuchan ese ruido de fondo de la oficina durante meses o años, los investigadores serían capaces de conocer la rutina e identificar cuando apareciera un sonido anómalo o irregular. Y si, además, hay una cámara de vigilancia, podrán relacionarlo con un evento puntual, por ejemplo, un ladrón que rompe una ventana para entrar.
“Es importante contar con registros sísmicos largos para ver el ruido normal alrededor de un volcán e identificar aquellos asociados al proceso volcánico”, resume Hantusch.
El ruido delator
Iván Fernández Melchor, un físico y magíster en Geofísica español que vino a hacer su doctorado en sismología volcánica en el IIPG, participó del estudio. “Nos estamos dando cuenta de que antes de una erupción cambia el ruido sísmico”, explica a Infobae.
Para ponerlo a prueba, Hantusch, Fernández Melchor y dos colegas (Alberto Caselli y Sara Pereira de Silva) cotejaron las señales registradas por la red sísmica de manera continua con las dos erupciones que se observaron en el Copahue durante el trascurso del año pasado: una el 16 de junio y otra el 16 de julio. En la primera, se reportó la emisión de material particulado acompañado de incandescencias. En la segunda, una “pluma de ceniza” sobre el cráter del volcán.
Cuando revisaron los datos, los científicos constataron que ambas erupciones fueron precedidas por un incremento de la energía del ruido sísmico, detectada tanto a 5 como a 10 km del volcán, y que se midió con la misma unidad que evalúa la intensidad del sonido: decibelios. “Pasó de 46 a 56 decibelios, que es un aumento importante porque es una escala logarítmica”, describe Hantusch. En términos de sonido, es como pasar del murmullo de una heladera al tráfico de una calle transitada.
Lo singular es que ambas señales o “campos de ondas” se registraron 25 y 24 horas antes del inicio de las fases eruptivas de junio y julio de 2020, por lo cual los investigadores interpretaron esas variaciones como “precursores sísmicos” de la actividad del Copahue, según escribieron en la última edición de la Revista de la Asociación Geológica Argentina. No se las detectó en ningún otro momento desde que la red de sensores está en funcionamiento.
“Fueron temblores, pero temblores imperceptibles. Quizás una persona que hubiera estado justo en ese momento muy cerca del cráter podría haber percibido algo, pero no lo sabemos”, manifiesta Fernández Melchor, quien para su doctorado está analizando otros registros de erupciones previas para descubrir si también se pueden correlacionar con “avisos” similares de la Tierra.
“Cada volcán tiene sus comportamientos característicos y hay que conocerlos”, dice.
La importancia de la vigilancia
Hantush afirma que estudiar los volcanes es ver las fuerzas que mueven el mundo en vivo y en directo. Hay erupciones volcánicas famosas, como las del Krakatoa (1883) y la del Vesubio que sepultó Pompeya en el año 79 d.C. Pero fue el desastre del volcán Monte Pelée en la isla de la Martinica, que entró en erupción en mayo de 1902, barrió con la ciudad colonial de San Pedro y mató a 30.000 personas (sobrevivió apenas un preso de 27 años alojado en una catacumba), uno de los primeros que movilizó a la comunidad geológica mundial y propició el establecimiento de observatorios para controlar la actividad de los volcanes.
Argentina no tiene ni remotamente antecedentes de catástrofes similares, pero la erupción del volcán chileno Puyehue en 2011, que cubrió de cenizas Villa la Angostura, Bariloche y buena parte de la estepa patagónica, mató al 40% del stock ganadero de la región e interrumpió el tráfico aéreo en la zona durante meses, son un recordatorio del impacto humano y económico que pueden tener estar crisis.
En la actualidad, el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), que depende del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), tiene bajo monitoreo al Copahue y otros siete volcanes argentinos o compartidos con Chile, y para ello utiliza herramientas tales como la observación visual directa, análisis de imágenes satelitales, registros sísmicos y estudios sobre la composición de los gases que exhala el cráter. Siete están en estado de alerta “verde” y solo uno en “amarillo”, el complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado entre Mendoza y Neuquén, con algunos indicios de posible reactivación y una “inflación sostenida de 25 cm/año desde 2007”, según el organismo.
Además, una mesa de trabajo específica sobre amenaza volcánica de la Red de Organismos Científico-Técnicos para la Gestión Integral del Riesgo (GIRCYT), que integra el SEGEMAR, se reúne periódicamente desde 2019 para analizar los datos.
En el ranking argentino de riesgo volcánico, después del Copahue (que tiene una villa termal y centro de esquí en un radio de 8 km del cráter) se ubican en el top 5 el Planchón-Peteroa (Mendoza), el Laguna del Maule, el Tupungatito (Mendoza) y el Lanín (Neuquén).
A diferencia de lo que ocurre con muchos volcanes activos en Chile, no hay poblaciones grandes en las cercanías, aunque, como decía Eduardo Llambías, un vulcanólogo del CONICET fallecido en 2018, “si queremos eliminar por completo el riesgo para las vidas humanas, habría que evacuar todo Japón, Indonesia, gran parte de Nueva Zelanda, todas las poblaciones de la Cordillera Andina. Es imposible. Se convive con esa posibilidad”.
“Las erupciones no se pueden predecir, pero se pueden dar alertas”, insiste Hantusch, para quien el hallazgo y caracterización de ruidos sísmicos asociados podría contribuir en el futuro a generar mensajes con más anticipación y confiabilidad.
“No hay que tenerles miedo a los volcanes, pero sí respeto”, sentencia.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2021/04/17/el-temblor-que-antecede-a-la-furia-registros-sismicos-ayudarian-a-anticipar-erupciones-del-volcan-mas-activo-de-argentina/
Juegos Universitarios Argentinos 2020
Abrieron las inscripciones para los EJUAR 2020, que se realizarán en formato virtual.
E
l Departamento de Activid ...
Leer más
Continúa el Relevamiento de Infancias y Adolescencias Trans en Río Negro y Neuquén
En una primera etapa, se desarrolla un cuestionario online, el cual es respondido por la familia de infancias y adolescencias de hasta ...
Leer más
Llega la primera edición del Patagonia Media Festival
Es organizado por la UNRN y la productora Kilómetro Sur.
En diciembre se realizará la primera edición del P ...
Leer más
Comienza Expo Carreras de la UNRN 2021
Desde el próximo martes 13 de octubre, la Universidad Nacional de Río Negro brindará una serie de charlas informat ...
Leer más
Conversatorio: Prevención del embarazo adolescente
Se realiza en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia y de la nueva edició ...
Leer más
Ciclo de Seminarios compartidos en YouTube
Los seminarios sobre investigación científica que se realizan los jueves a las 13.30 serán compartidos por el cana ...
Leer más
Feria de Plantas y Plantines de la Tecnicatura en Viveros🌱🌺
📲 Los pedidos se harán por mail maico03@gmail.com o whatsapp +54 9 2984687651
📆 Se retiran el mié ...
Leer más
Inteligencia Artificial: Viaje al centro de la revolución tecnológica
#Webinar | 💻 Inteligencia Artificial: Viaje al centro de la revolución tecnológica.
▪️ Un ace ...
Leer más
El Abrazo La Coral del Río Negro y la Coral Cantar es del Viento
Coral del Río Negro
Dir. Aníbal García
Coral Cantar es del Viento
Dir. Alejandra Fuentes
Leer más
Charla: Pandemia y Género, las desigualdades persistentes
Expone la Dra. Mariana Rulli (CONICET-CIEDIS, UNRN)
El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y ...
Leer más
Charla: Inteligencia Ilegal. Un abordaje con perspectiva de derechos humanos
#ExtensiónUNRN | Inteligencia ilegal: un abordaje con perspectiva de derechos humanos.
A cargo del Prof. Federico Schmeig ...
Leer más
Introducción a las problemáticas de género y salud
#ExtensiónUNRN | Introducción a las problemáticas de género y salud
◾️ A cargo de Laura ...
Leer más
Panel virtual Archivos en la interdisciplina
#Agenda| Panel virtual "Archivos en la interdisciplina" 💻
📆 Viernes 21 de agosto 18.30 hs
ώ ...
Leer más
Universidades Públicas, contexto actual, acciones y oportunidades
📌Universidades Públicas, contexto actual, acciones y oportunidades. Mañana por el canal de Youtube de Otramente S ...
Leer más
Primer torneo del Club Gaming
El equipo Zorros Andinos, el primero del Club Gaming de la Sede Andina UNRN, participó por primera vez en un torneo inte ...
Leer más
Reflexiones en un minuto - Repensar la Estepa - Paula Núñez
#ReflexionesEn1Minuto | Repensar la Estepa
La Dra. en Filosofía Paula Gabriela Núñez nos invita a repensar ...
Leer más
Fotografía: Narrar con imágenes en tiempos de pandemia
Fotografía: Narrar con imágenes en tiempos de pandemia.
▪️ Charla abierta a la comunidad sobre la nar ...
Leer más
#CicloDeCharlas - Producción de hongos a partir de residuos Frutihortícolas
▪️Se abordarán aspectos relacionados con el cultivo de hongos Pleurotus sobre residuos frutihortícolas para ...
Leer más
La UNRN abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2021
El próximo 26 de octubre la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscripción a todas las carreras para el cic ...
Leer más
La UNRN participa del International Environmental Documentary Film Festival
Con dos documentales realizados por el CPCA
Los documentales "La rana del Challhuaco" y "La vida y la tierra&quo ...
Leer más
La Visitante: Corto premiado en Festival Internacional
La Visitante fue realizado por graduados, docentes y estudiantes de la UNRN y fue distinguido en el Festival Cutun, Chile.
Un c ...
Leer más
Videoconferencia: La conversación entorno a #MeQuedoEnCasa
#VideoConferencia | "La conversación entorno a #MeQuedoEnCasa"
◾️ 6º entrega del Ciclo de Cha ...
Leer más
Charla abierta: Hablemos de derechos, hablemos de ESI e Infancias Trans.
#CharlaAbierta | Hablemos de derechos, hablemos de ESI e Infancias Trans.
◾️ Un espacio para hablar de Educaci&oacu ...
Leer más
Agroecología para salvar el mundo
La ciencia pide cambios urgentes en la agricultura para rescatar la biodiversidad
Más de 360 científicos de 42 pa& ...
Leer más
La Celedonia Batista, versión de la Coral del Río Negro de la UNRN
"La Celedonia Batista", versión de la Coral del Río Negro de la Universidad Nacional de Río Negro dirigi ...
Leer más
Concurso literario en pandemia
La convocatoria del concurso será desde el 24 de agosto al 24 de octubre de 2020. Los textos se deben cargar online luego de
Leer más
Satélites detectan una reducción de la contaminación atmosférica por la cuarentena
#ExtensiónUNRN | #CharlaVirtual 💻 🛰Satélites detectan una reducción de la contaminación atm ...
Leer más
Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia
#EncuentroVirtual | 💻 Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia 😷
◾️ Se trata ...
Leer más
¿Sabías que la Licenciatura en Agroecología de la UNRN es la única carrera de grado específica sobre agroecología en el país?
#OrgulloUNRN | ¿Sabías que la Licenciatura en Agroecología de la UNRN es la única carrera de grado espec&ia ...
Leer más
'Guerreros del sur', una producción de la REDM, en DeporTV
"Guerreros del Sur”, capítulo que la Red de Medios de la UNRN realizó para RENAU es parte del programa “ ...
Leer más