identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 23, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Curso semipresencial “Interculturalidad y Escuela” organizado por la UNRN y el Ministerio de Educación de la provincia.

Curso semipresencial “Interculturalidad y Escuela” organizado por la UNRN y el Ministerio de Educación de la provincia.





La Universidad Nacional de Río Negro, a través de la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, junto al Ministerio de Educación Provincial de Río Negro informa que está abierta la inscripción al Taller semipresencial "Interculturalidad y Escuela" orientado a docentes en ejercicio de los niveles inicial y primario.
El taller se desarrollará entre el 6 de agosto al 28 de septiembre, en 7 encuentros de modalidad virtual y 1 presencial. La inscripción se realiza del 18 al 30 de junio y los interesados deben acceder al formulario y completar sus datos de inscripción en www.unrn.edu.ar/interculturalidad/inscripciones
La actividad estará a cargo de la Dra. Patricia Dreidemie (Sede Andina UNRN / CONICET) y la Mg. Inés María Fernández Mouján (UNRN) y será reconocida a través de una certificación docente emitida conjuntamente entre la UNRN y el Ministerio de Educación provincial.
Más información: www.unrn.edu.ar, y http://www3.educacion.rionegro.gov.ar/sitio2012/desarrollo_noti.php?id=850
Contacto: educacioncontinua@unrn.edu.ar o pdreidemie@unrn.edu.ar
Fundamentación de la propuesta
La problematización de los procesos educativos en contextos de diversidad sociocultural se ha desarrollado ininterrumpidamente desde hace varias décadas en nuestro país, lográndose sustantivos avances en la reflexión en torno a cuestiones como desigualdad y escuelas, políticas educativas, cotidianidad escolar, familias populares y demandas educativas. Sin embargo, estos avances todavía no se han visto reflejados de modo amplio en las prácticas docentes, y los cambios se reducen a instituciones específicas o experiencias aisladas. Para extender la concientización sobre el tema en la provincia y estimular su reflexión y debate en el ámbito regional NorPatagónico, el taller se propone capacitar de un modo abierto a todo docente interesado en torno a las discusiones actuales sobre interculturalidad en el campo educativo. Para ello, adopta una perspectiva interdisciplinar (histórica, antropológica, etnolingüística, sociopolítica e ideológica) que no pierde de vista los contextos amplios de (sub)ordinación y desigualdad que pone en evidencia la trama social. Se espera contribuir a la comprensión y la modificación de los mecanismos de discriminación, y a la desarticulación de patrones etnocéntricos en ámbitos escolares.
En el taller se trabajará sobre una problemática social compleja y se señalará la necesidad de generar ideas, políticas y prácticas educativas a nivel local y nacional más equitativas e incluyentes, que impliquen el reconocimiento y el respeto de las diferentes situaciones sociales y repertorios culturales, propios de una región y una nación multiétnica y pluricultural, y que sean coherentes no solo en el discurso sino también en la práctica diaria.
El presente proyecto de formación docente continua articula las lineas de acción acordadas entre las autoridades provinciales de la cartera de educación y la UNRN, que tienen como propósito explícito “propiciar programas, carreras de posgrado, educación continua, perfeccionamiento docente y producción de materiales educativos en pos de la capacitación docente”, tal como se enuncia en el acta de reunión suscripta entre el Ministro Prof. Marcelo Mango y el Rector Lic. Juan Carlos Del Bello.
Propósitos
Sensibilizar y capacitar a los docentes de los distintos niveles de educación de la provincia de Río Negro sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad.
Contribuir al respeto y la defensa de los DDHH, la comprensión y modificación de los mecanismos de discriminación y la desarticulación de patrones etnocéntricos en ámbitos escolares.
Promover en los docentes un posicionamiento transformador e innovador frente a los desafíos que plantea la diversidad sociocultural en el aula.
Objetivos específicos
Realizar un diagnóstico del conocimiento y las prácticas escolares actuales frente a las lenguas y culturas indígenas, migrantes y minorizadas en general en la región.
Difundir, sistematizar, analizar críticamente y favorecer el desarrollo del Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia de Río Negro.
Reflexionar sobre las posibilidades de interrelación de la institución escolar con las comunidades.
Contribuir a la conformación de instancias de producción colectiva (de proyectos, materiales, experiencias, etc.) que hagan factible la perspectiva intercultural en ámbitos educativos locales.


San Carlos de Bariloche, Miércoles 27 de junio de 2012

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte  2017

Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte 2017

Entre los meses de agosto y noviembre se implementará, en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Negro, la V ...

Leer más

Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos

Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo ...

Leer más

La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro

La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro tendrá su propio Elenco de Teatro, conformado por estudiantes avan ...

Leer más

Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN

Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro, en articulación con la Confederación de Trabajadores de la Economía P ...

Leer más

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte

La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...

Leer más

Posgrado en Industrias creativas y producción musical

Posgrado en Industrias creativas y producción musical

Del 8 al 10 de mayo se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el curso de posgrado “In ...

Leer más

Pasantía en la CEB

Pasantía en la CEB

Se convoca a alumnos de la carreras de Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones de la Sede Andina de la Universidad Na ...

Leer más

Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional

Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional

Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andi ...

Leer más

charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas infor ...

Leer más

Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina

Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina

La Sede Andina de la UNRN invita a la presentación "El Universo en imágenes", a cargo del astrónomo Juan ...

Leer más

Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA

Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA

Los investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Divers ...

Leer más

Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud

Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud

Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...

Leer más

Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche

Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche

Desde el lunes 6 de hasta el sábado 11 de junio se podrá visitar gratuitamente la muestra de fotografía astron&oac ...

Leer más

Charla informativa UPAMI

Charla informativa UPAMI

Por sexto año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &qu ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...

Leer más

Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN

Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC &n ...

Leer más

Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche

Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche

El sábado 1 de julio, veintiocho alumnos inscriptos en el Plan Fines, que coordina la Universidad Nacional de Río Negro, ...

Leer más

La divulgación científica, clave para el desarrollo

La divulgación científica, clave para el desarrollo

Es cada vez más generalizada la idea de que la ciencia es importante y que en la actualidad resultaría extremadamente dif ...

Leer más

Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo

Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo

El próximo martes 6 de junio se realizará el seminario “El compostaje como tecnología integral para el trata ...

Leer más

La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia

La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia

Viedma, 5 de mayo de 2017. Autoridades, docentes, no docentes y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Charla sobre astronomía incaica

Charla sobre astronomía incaica

El miércoles 1 de marzo a las 19.00 se realizará en Bariloche la charla “El Sol y la Luna entre los Inkas”, o ...

Leer más

Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales

Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales

El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar pla ...

Leer más

Muestra De la Tierra al Universo

Muestra De la Tierra al Universo

Andromeda muestra portal Muestra De la Tierra al Universo La Sede Andina invita a la comunidad a ...

Leer más

La nueva política energética argentina

La nueva política energética argentina

Este viernes 7 de octubre a las 14.30 se realizará el coloquio "La nueva política energética argentina: los e ...

Leer más

Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social

Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social

El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de de ...

Leer más

Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016

Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo del Dr. ...

Leer más

Lo que testimonian los poetas

Lo que testimonian los poetas

El viernes 10 de junio a las 18.00 horas el Dr. Enrique Foffani, especialista en poesía latinoamericana, brindará la conf ...

Leer más

Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN

Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN

Por Resolución Rectoral N° 208/16, el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, con ...

Leer más

El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016

El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016

Las becas de estudio contempladas en la presente convocatoria tienen por objeto propender a la igualdad de oportunidades y están ...

Leer más


Arriba