Universidad Nacional de Rio Negro
Curso semipresencial “Interculturalidad y Escuela” organizado por la UNRN y el Ministerio de Educación de la provincia.
Curso semipresencial “Interculturalidad y Escuela” organizado por la UNRN y el Ministerio de Educación de la provincia.
La Universidad Nacional de Río Negro, a través de la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, junto al Ministerio de Educación Provincial de Río Negro informa que está abierta la inscripción al Taller semipresencial "Interculturalidad y Escuela" orientado a docentes en ejercicio de los niveles inicial y primario.
El taller se desarrollará entre el 6 de agosto al 28 de septiembre, en 7 encuentros de modalidad virtual y 1 presencial. La inscripción se realiza del 18 al 30 de junio y los interesados deben acceder al formulario y completar sus datos de inscripción en www.unrn.edu.ar/interculturalidad/inscripciones
La actividad estará a cargo de la Dra. Patricia Dreidemie (Sede Andina UNRN / CONICET) y la Mg. Inés María Fernández Mouján (UNRN) y será reconocida a través de una certificación docente emitida conjuntamente entre la UNRN y el Ministerio de Educación provincial.
Más información: www.unrn.edu.ar, y http://www3.educacion.rionegro.gov.ar/sitio2012/desarrollo_noti.php?id=850
Contacto: educacioncontinua@unrn.edu.ar o pdreidemie@unrn.edu.ar
Fundamentación de la propuesta
La problematización de los procesos educativos en contextos de diversidad sociocultural se ha desarrollado ininterrumpidamente desde hace varias décadas en nuestro país, lográndose sustantivos avances en la reflexión en torno a cuestiones como desigualdad y escuelas, políticas educativas, cotidianidad escolar, familias populares y demandas educativas. Sin embargo, estos avances todavía no se han visto reflejados de modo amplio en las prácticas docentes, y los cambios se reducen a instituciones específicas o experiencias aisladas. Para extender la concientización sobre el tema en la provincia y estimular su reflexión y debate en el ámbito regional NorPatagónico, el taller se propone capacitar de un modo abierto a todo docente interesado en torno a las discusiones actuales sobre interculturalidad en el campo educativo. Para ello, adopta una perspectiva interdisciplinar (histórica, antropológica, etnolingüística, sociopolítica e ideológica) que no pierde de vista los contextos amplios de (sub)ordinación y desigualdad que pone en evidencia la trama social. Se espera contribuir a la comprensión y la modificación de los mecanismos de discriminación, y a la desarticulación de patrones etnocéntricos en ámbitos escolares.
En el taller se trabajará sobre una problemática social compleja y se señalará la necesidad de generar ideas, políticas y prácticas educativas a nivel local y nacional más equitativas e incluyentes, que impliquen el reconocimiento y el respeto de las diferentes situaciones sociales y repertorios culturales, propios de una región y una nación multiétnica y pluricultural, y que sean coherentes no solo en el discurso sino también en la práctica diaria.
El presente proyecto de formación docente continua articula las lineas de acción acordadas entre las autoridades provinciales de la cartera de educación y la UNRN, que tienen como propósito explícito “propiciar programas, carreras de posgrado, educación continua, perfeccionamiento docente y producción de materiales educativos en pos de la capacitación docente”, tal como se enuncia en el acta de reunión suscripta entre el Ministro Prof. Marcelo Mango y el Rector Lic. Juan Carlos Del Bello.
Propósitos
Sensibilizar y capacitar a los docentes de los distintos niveles de educación de la provincia de Río Negro sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad.
Contribuir al respeto y la defensa de los DDHH, la comprensión y modificación de los mecanismos de discriminación y la desarticulación de patrones etnocéntricos en ámbitos escolares.
Promover en los docentes un posicionamiento transformador e innovador frente a los desafíos que plantea la diversidad sociocultural en el aula.
Objetivos específicos
Realizar un diagnóstico del conocimiento y las prácticas escolares actuales frente a las lenguas y culturas indígenas, migrantes y minorizadas en general en la región.
Difundir, sistematizar, analizar críticamente y favorecer el desarrollo del Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe en la provincia de Río Negro.
Reflexionar sobre las posibilidades de interrelación de la institución escolar con las comunidades.
Contribuir a la conformación de instancias de producción colectiva (de proyectos, materiales, experiencias, etc.) que hagan factible la perspectiva intercultural en ámbitos educativos locales.
San Carlos de Bariloche, Miércoles 27 de junio de 2012
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso sobre situaciones de violencia de género en instituciones educativas
📅 ¡AGENDATE! El próximo lunes 18 de febrero 👇
Curso sobre situaciones de violencia de #géner ...
Leer más
La UNRN participará nuevamente en la Expo Rural de Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estará presente, una vez m&a ...
Leer más
Jornada de dramaturgia en la UNRN con Leticia Arbelo
La dictará la actriz Leticia Arbelo. Será con entrada libre y gratuita con cupos limitados ...
Leer más
Pocos días quedan para inscribirse en la UNRN
Para las carreras con cupo, de modalidad a distancia y en la Sede Andina finaliza el 1 de febrero. El re ...
Leer más
Premian corto audiovisual de la UNRN
Se trata de una producción conjunta en la que participaron estudiantes, docentes y nodocentes.
Leer más
Este sábado: Segunda feria de plantas para todo público
La Segunda Feria de Plantas de la Tecnicatura en Viveros 2018 se realizará el 8 de diciembre desde las 9.00 hasta las 16.00 ...
Leer más
La UNRN dictará un Seminario-Taller sobre teatro en Bariloche
Un Seminario-Taller “La actuación en el teatro contemporánea” se realizará ...
Leer más
Profesor de Brasil dictará charla sobre urbanización y financiarización en la Amazonía
La Dirección de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Se presentó el proyecto INNOVART de la UNRN en el Museo La Cárcova
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con la participación del Instituto Patagón ...
Leer más
Seminario sobre pedagogía universitaria
Se realizará el 9, 10, 23 y 24 de noviembre en Bariloche y está destinado a docentes tanto de la UNRN como de otras i ...
Leer más
Se realizarán minicursos sobre lengua y literatura para docentes
En el marco de las VI Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctic ...
Leer más
Comienzan las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles 5 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...
Leer más
Curso abierto a la comunidad: Género y estudios clásicos: espacios de mujer en Grecia y Roma
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la comunidad a participar del curso “Género ...
Leer más
Comunicado de la UNRN por intento de secuestro de una estudiante
Bariloche, 19 de abril de 2018.- La Sede Andina UNRN informa que ayer miércoles cerca de las 17.00, e ...
Leer más
Prorrogan las inscripciones a carreras de la Sede Andina UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informa que se prorrogan las inscripciones al ciclo lectivo 2018 para todas ...
Leer más
Presentación de guías de identificación: Flora de Puerto Blest / Flores de alta montaña
📅 ¡Agendate! Este miércoles 13/2 a las 19hs en el edificio de Belgrano (5 esquinas) se presentan las #guías ...
Leer más
Se extiende el plazo para inscribirse en la Sede Andina de la UNRN
Bariloche, 1 de febrero de 2019.- La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) infor ...
Leer más
La UNRN estrena su primera obra de teatro
“Líos tratos. Una comedia soñada” es la propuesta del grupo “Elenco de T ...
Leer más
La UNRN participa de la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participa de la Mesa Interinstitucional ...
Leer más
Luz verde para la región sur, un programa para mitigar la desertificación en Río Negro
El docente investigador de la UNRN, Santiago Naón explica de qué se trata este Programa de ...
Leer más
Editorial UNRN representa a las editoriales universitarias argentinas en la Feria del Libro de Guadalajara
El director de Editorial UNRN, Ignacio Artola, participa junto a su par de Mar del Plata, Andrea Di Pace, en ...
Leer más
El desarrollo en debate. Espacio abierto de pensamiento crítico
Se llevará a cabo el segundo encuentro del ciclo organizado por el Centro Interdisciplinario de E ...
Leer más
Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'
Organizadas por la Comisión para la elaboración del Plan de Igualdad de Géneros de la UNRN, se realizará ...
Leer más
10 AÑOS. Pintó la UNRN
Está abierta la segunda convocatoria para la realización de murales “10 años. Pintó la UNRN&rdquo ...
Leer más
Aquí entran al futuro los estudiantes de Ingeniería
La UNRN presentó la cámara anecoide en Bariloche. Genera condiciones similares a las del e ...
Leer más
Comienzan las inscripciones 2019
Hasta el 1 de febrero se inscribe para carreras con cupo, de modalidad virtual y a las que se dictan en ...
Leer más
La UNRN estuvo presente en Congreso Mundial de Suelos
Dos Investigadoras de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presentaron en el ...
Leer más
Brindarán un seminario sobre dinámica temporal de las interacciones planta-polinizador
La charla será guiada por el Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, Diego Vázq ...
Leer más
Este viernes cierran las inscripciones a las carreras de la Sede Andina
Hasta el viernes 2 de febrero habrá tiempo para inscribirse en las carreras de grado y tecnicaturas que ofrece la Sede Andina de ...
Leer más