Universidad Nacional de Rio Negro
Bariloche será sede del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas ELIA 2013
Bariloche será sede del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas ELIA 2013
Del 15 al 17 de mayo próximo se realizará en San Carlos de Bariloche el III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA), un evento donde interactúan investigadores en lingüística antropológica, descriptiva, tipológica y aplicada, y que busca fortalecer el diálogo con integrantes de los pueblos originarios, educadores interculturales y otros agentes que, desde el estado o las organizaciones no gubernamentales, intervienen en políticas públicas e implementación de programas específicos en relación al mantenimiento de las lenguas indígenas de nuestro continente.
El Encuentro está organizado por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de La Pampa y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET de la Universidad Nacional del Nordeste. Es la tercera sesión de un evento que, con el mismo nombre, se realizó en Santa Rosa (La Pampa) en 2006 y Resistencia (Chaco) en 2009.
La Dra. Marisa Malvestitti, docente de la Sede Andina de la UNRN, una de las coordinadoras del evento, expresó que “el encuentro se plantea hacer visible la diversidad lingüística de nuestros países, y aportar al reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Las lenguas codifican miradas distintas sobre el mundo, y las amerindias en particular plantean desafíos a los investigadores, en el plano descriptivo, por sus características tipológicas diferentes de las lenguas europeas, y en el plano social, en relación a cómo acompañar los procesos de mantenimiento de las mismas en contextos muchas veces adversos”. En el mismo sentido, la Dra. Patricia Dreidemie, integrante por la UNRN del equipo convocante y también coordinadora del evento señaló, “en nuestra provincia, en nuestro país y en Latinoamérica se hablan hoy en día numerosas lenguas indígenas que, como sucede con diversos recursos culturales de pueblos históricamente subordinados, se encuentran en diferentes procesos de transformación, retracción, o lucha por su mantenimiento o revitalización. En este sentido, el evento, además de un interés científico, posee un claro valor sociopolítico ya que expone la situación de las lenguas y literaturas indígenas americanas, el silenciamiento perdurable de sus hablantes, al tiempo que pone en evidencia las dinámicas de continuidad, resistencia, contacto y cambio lingüístico-cultural que manifiestan actualmente”.
Dentro de las actividades previstas se encuentran las Conferencias Plenarias a cargo de los especialistas invitados: Dr. Willem Adelaar (Universidad de Leiden, Holanda); Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino (Pontificia Universidad Católica de Perú); Mag. Elisa Loncon (Universidad de Chile); Dra. Inge Sichra (FUNPROEIB Andes y Universidad Mayor de San Simón, Bolivia); Dra. Valentina Vapnarsky (CNRS, Francia); Dr. Fernando Zúñiga (Universidad de Berna, Suiza).
También tendrán lugar los simposios sobre “Contacto lingüístico” y “Lenguas indígenas y educación”, y el panel temático “Configuraciones sociolingüísticas de las lenguas indígenas de México”, a cargo de destacados especialistas de ese país.
La participación está abierta en condición de asistente y la inscripción se puede realizar en la página de la UNRN www.unrn.edu.ar
El evento comenzará el miércoles 15 de mayo a las 8.30 horas con las acreditaciones de los participantes en el Salón del Hotel Nevada (Rolando 250), en tanto que a las 10.30 está previsto el acto inaugural. Las actividades estarán distribuidas en el mencionado hotel y en las aulas de la UNRN ubicadas en Mitre 630. Para acceder directamente al programa, se puede ingresar a http://iidypca.homestead.com/Programa_ELIA.pdf
El III ELIA fue declarado de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de la provincia de Río Negro, (Declaración Nº 147/13), por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos (Res. Nº 1196), y de interés turístico y cultural por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Las oficinas administrativas de la UNRN en Bariloche se trasladan a Rolando 530
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que todas las oficinas administrativas de Bariloche que funcionaban ...
Leer más
Mañana retornamos a la actividad normal de clases y de tareas administrativas
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el jueves 9 de junio se retorna a la actividad normal de clases ...
Leer más
Informamos que el martes 7 de junio no habrá clases en Bariloche, acompañando la decisión tomada por las autoridades municipales.
Comunicado de prensa UNRN:
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que e ...
Leer más
Charla Abierta sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Tenemos el agrado de invitar a Uds. a la Charla Abierta sobre la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovi ...
Leer más
Se inicia el proceso electoral en la Universidad Nacional de Río Negro para la normalización de la institución
De acuerdo a la resolución Nº 719/11 del 9 de mayo, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) conv ...
Leer más
2º Concurso Nacional de Documentales basados en proyectos de investigación de Universidades Argentinas
En el marco de la edición 2011 de la Jornada: "24 horas de Cine Nacional" se invita a realizadores y p ...
Leer más
Comienza el IX Congreso Argentino-Chileno de estudios históricos e integración cultural
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, a través del IIDyPCa y el Área de Extensión está ...
Leer más
Seminario de posgrado en la UNRN: Enfoques sistémico-funcionales para el análisis del discurso
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que está abierta la inscripción al seminario de posgra ...
Leer más
Se suspenden las clases y la actividad administrativa en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el miércoles 8 de junio se suspenden las clases y la acti ...
Leer más
Informamos que se suspenden todas las actividades académicas y administrativas en Bariloche y El Bolsón
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el lunes 6 de junio se suspenden todas las actividades acad&eacu ...
Leer más
Convocatoria a proyectos de Extensión Universitaria UNRN 2011
La Universidad Nacional de Río Negro llama a convocatoria pública para la presentación de proyecto ...
Leer más
Cierra la inscripción para el curso “Gestión y registro de inventarios de patrimonio arquitectónico”
El próximo lunes 9 de mayo cierra la inscripción para el curso de perfeccionamiento de posgrado “Ge ...
Leer más
La UNRN abre un posgrado en Teatro en Bariloche
La Universidad Nacional de Río Negro abrió la inscripción para la “Especialización en Docencia y Producc ...
Leer más
Curso – Taller en la UNRN: Gestión y registro de inventarios de patrimonio arquitectónico
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece en Bariloche un curso de perfeccionamiento de posgrado denominado &ld ...
Leer más