Universidad Nacional de Rio Negro
ANALIZAN EFECTOS DE LAS CENIZAS SOBRE POBLACIONES DE TRUCHAS
ANALIZAN EFECTOS DE LAS CENIZAS SOBRE POBLACIONES DE TRUCHAS
La acumulación de sedimentos volcánicos en lagos y ríos de la región norte de la Patagonia ha generado preocupación sobre el estado actual de las truchas por parte de pescadores y sectores vinculados a la pesca. Biólogos y técnicos en acuicultura analizan los efectos de las cenizas sobre las poblaciones de peces, en un área que abarca tres cuencas principales de la región afectada. Los primeros registros no advierten cambios evidentes en la abundancia de los peces. Sin embargo, resta continuar con los estudios para completar los análisis.
Luego de la erupción del volcán Puyehue - Cordón Caulle, del pasado 4 de junio del 2011, un grupo de investigadores de Río Negro y Neuquén inició una serie de relevamientos en ríos y arroyos afectados, con el objetivo de evaluar el grado de impacto de las cenizas sobre las poblaciones de peces y así, poder establecer cuál es su condición en estos ambientes, principalmente para las especies de truchas de la región.
Los depósitos de cenizas generaron preocupación e incertidumbre en los sectores asociados a la pesca. Algunas de las hipótesis iniciales planteaban que se podría haber causado la destrucción de la base del alimento de los peces y de sus sitios de desove y que los cambios en el ambiente llevarían a la desaparición de las crías con posibles consecuencias para las siguientes temporadas de pesca de la zona y repercusiones económicas para esta actividad a nivel local y regional. Con vistas a dar respuesta a estos interrogantes, Pablo Vigliano, investigador de la Universidad Nacional del Comahue, dirige el proyecto “Evaluación de los Efectos de la Erupción del Volcán Puyehue-Cordón Caulle sobre los Ensambles de Peces de Ríos y Arroyos del Norte de Patagonia”, en el marco del Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO, www.proevo.com.ar), en el que participan el Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Ícticos (GEMARI) de la Universidad Nacional del Comahue, y personal del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN) de Junín de los Andes.
Las especies que se analizarán son los salmónidos, que en la región producen sus desoves entre el otoño y la primavera y utilizan ríos y arroyos para su reproducción. En la zona de influencia del volcán estas especies incluyen a la trucha arco iris, la marrón, y a la trucha fontinalis o de arroyo. A su vez, son las especies más valoradas, ya que atraen a pescadores del país y del extranjero, constituyendo un importante recurso turístico y económico para la región.
El área de estudio corresponde al este cordillerano de las provincias de Río Negro y Neuquén, y específicamente abarca tres cuencas: la del Nahuel Huapi, la del Traful y la del Limay Superior. Las actividades de campo se realizan en sitios seleccionados para la toma de muestras. Los estudios previos, que se vienen desarrollando por los equipos de trabajo servirán de base para compararlos con los registros de peces luego de las erupciones. El GEMARI (INIBIOMA, UNComahue-CONICET) investiga las especies de peces del Nahuel Huapi con monitoreos sistemáticos del lago desde el año 2006, y tendrá a su cargo principalmente el registro de datos de ríos y arroyos tributarios de la cuenca del Nahuel Huapi. Por su parte, el CEAN realiza tareas de investigación y aplicación en el aprovechamiento, conservación y control de especies de Neuquén, incluidos los recursos pesqueros, y se encargará de los estudios en ríos y arroyos de esta provincia.
Los tres puntos principales de análisis serán: las características fisicoquímicas del agua, el registro de las especies de peces y sus abundancias y, las muestras de bentos o fauna de fondo, que constituye el alimento de los peces.
Temporada 2012, aparentemente sin riesgos
Frente a cómo se verá afectada la temporada de pesca de este año, que se extiende hasta mayo del 2012, Vigliano afirmó que en muestreos recientes realizados por su equipo no se han observado cambios evidentes en la abundancia de los peces y por lo tanto no debería considerarse un problema para los pescadores deportivos, al menos en el corto plazo.
Los primeros registros en ríos y arroyos confirmaron el patrón de deposición de cenizas con distribución en un gradiente este-oeste y norte-sur, tal como se observó para el terreno afectado. Y por lo tanto, según Vigliano “se estima que los efectos sobre los peces sean diferenciales, siendo más afectados los sitios más alterados por las cenizas”. Si bien los investigadores creen que “los arroyos con mayores grados de turbidez por la suspensión y arrastre de cenizas volcánicas presentarían menor disponibilidad de alimento para los peces”, sin embargo, según las hipótesis, “en las sucesivas temporadas los peces podrían repoblar estos arroyos desde las poblaciones del lago”.
De acuerdo con Vigliano, “los posibles pronósticos a gran escala podrían variar desde una disminución en la abundancia de peces, acompañado de una disminución de su tamaño o de su peso, un aumento de estos parámetros, o ningún efecto significativo, pero aún no se puede afirmar cuál será el impacto y resta continuar con los estudios”.
Los investigadores plantean que “los resultados de este proyecto permitirían entender el nivel de impacto del evento volcánico en los distintos cursos de agua y así determinar si la supuesta pérdida de los desoves de la presente temporada es real”. Se espera que este estudio pueda contribuir a orientar acciones de manejo de los recursos pesqueros en el largo plazo..
Más información, y todas las notas relacionadas con los proyectos PROEVO, están disponibles en www.proevo.com.ar
¿Qué es el PROEVO?
El Programa de Emergencia por la Erupción Volcánica (PROEVO) apoya proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y asistencia técnica vinculados con la erupción del volcán Puyehue-Cordon Caulle. La Universidad Nacional de Río Negro es la impulsora y coordinadora de esta iniciativa que, con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, da participación a otras instituciones de la región como el Centro Atómico Bariloche, INVAP, el Instituto Balseiro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional del Comahue, la Administración de Parques Nacionales y Defensa Civil, entre otras. Más información en www.proevo.com.ar
Esta nota fue realizada en el marco del “Proyecto de gestión comunicacional para el PROEVO”.
Aprobado por Resolución UNRN Nº 355/11
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Deporte, nutrición y salud
"Deporte, nutrición y salud" serán los temas abordados en las charlas que, con entrada libre y gratuita, se bri ...
Leer más
Segundo Acto de Colación de la Sede Andina de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa de la región al Segundo Acto d ...
Leer más
La UNRN muestra su trabajo con la comunidad
Del 27 al 30 de noviembre se realizará por primera vez en Bariloche la muestra “Diálogo entre Saberes” que ex ...
Leer más
Anunciaron la Maratón de la UNRN
Con motivo de la celebración del 6º aniversario de la Universidad Nacional de Río Negro, la Sede Andina anunci&oacut ...
Leer más
Última semana de inscripción a los posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN
El próximo martes 26 de noviembre es el último día para inscribirse a los cursos de posgrado “Residuos Org&a ...
Leer más
Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Aprobada por Dictamen CONEAU en sesión Nº 323/10
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro info ...
Leer más
Nueva inscripción para posgrado en divulgación científica de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que está abierta la inscripción a la 2º cohort ...
Leer más
Convocatorias docentes para Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro abrió la convocatoria a dos cargos docentes para Ingeniería ...
Leer más
Se realiza la Jornada de Contact Improvisación en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar de la Jornada de Contact Impr ...
Leer más
La UNRN abre un espacio de orientación vocacional
Desde el próximo martes 29 de octubre y hasta finalizar el año, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...
Leer más
Los errores de Hollywood como motivadores para el estudio de las ciencias
Astronautas caminando sobre un asteroide, explosiones cuyo sonido se propaga en el vacío del espacio exterior, tamaños de ...
Leer más
Tecnicaturas Universitarias en la Sede Andina de la UNRN
Este martes 22 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa de la ...
Leer más
La UNRN y el AFSCA unen fuerzas para crear contenidos audiovisuales
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella y el vicerrector d ...
Leer más
Curso sobre Arte verbal y Lenguas indígenas en la UNRN
Este fin de semana se realizará en Bariloche el curso abierto y gratuito “Arte verbal y lenguas indígenas. Aspectos ...
Leer más
El chupetronix: música, ciencia e inclusión
“Oscilador controlado por fuerza” es la denominación científica del Chupetronix, un instrumento musical con u ...
Leer más
Se viene la 4º Muestra Anual de Trabajos de Alumnos de Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN
Por cuarto año consecutivo los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de ...
Leer más
Fundación YPF y la Sede Andina de la UNRN en el debate sobre el Shale y los desafíos del sector energético argentino
El Área de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación YPF invitan ...
Leer más
Fechas importantes para ingresar a la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro recuerda que continúa abierta la inscripción a todas sus ca ...
Leer más
Maratón UNRN en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a participar de la Maratón UNRN 10K, 5K ...
Leer más
Maratón UNRN en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a participar de la Maratón UNRN 10K, 5K ...
Leer más
La UNRN ofrece Encuentro de Filosofía para Aprender a Pensar con los Otros
La Universidad Nacional de Río Negro a través del Área de Extensión de la Sede Andina invita al encuentro ...
Leer más
Un barilochense viajará a las Olimpíadas de Ciencias Junior
Se conocieron los nombres de los seis jóvenes integrantes de la delegación argentina que viajarán en diciembre a P ...
Leer más
Posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN
La importancia del tratamiento de los residuos orgánicos y las prácticas de compostaje se tornan cada vez más nece ...
Leer más
Nueva oportunidad para ingresar a 3º año de Antropología en la UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro convoca a todas aquellas personas que posean título terciario o dos años apro ...
Leer más
Exitoso ciclo de charlas informativas de carreras de la UNRN en Bariloche
El último martes finalizó el ciclo de charlas informativas de carreras que la Sede Andina de la Universidad Nacional de R ...
Leer más
La UNRN en el 1º Foro Patagónico de Economía Social
Con la presencia del Vicerrector de la Sede Andina, Lic. Roberto Kozulj, se realizó ayer el 1º Foro Patagónico de Ec ...
Leer más
Tecnicaturas universitarias en la Sede Andina de la UNRN
Este martes 22 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa de la ...
Leer más
Nuevo exámen CELU en Bariloche
El próximo 8 de noviembre de 2013 se tomará por noveno año consecutivo el examen CELU (Certificado de Españ ...
Leer más
Exponen sobre geoeconomía latinoamericana en Bariloche
Este viernes 18 de octubre a las 17.00 horas el Dr. Alfredo Serrano Mancilla brindará la charla “Disputas en la transici&o ...
Leer más
La formación de profesores de Física y de Química: una prioridad en la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece en San Carlos de Bariloche las carreras de Profesorado de Nivel Me ...
Leer más