Novedades Educativas
Proyectos del CONICET en Bariloche serán financiados por la Nación
Proyectos del CONICET en Bariloche serán financiados por la Nación
Desde que comenzó la pandemia el sistema científico tecnológico se puso a disposición de la sociedad para realizar las tareas que pudieran ser requeridas para investigar sobre el nuevo coronavirus. Fue por ello que en mayo el Ministerio, como parte de las acciones de la Unidad Coronavirus (https://www.argentina.gob.ar/ciencia/unidad-coronavirus), lanzó una convocatoria con el objetivo de que presentaran propuestas tendientes a fortalecer las capacidades en materia de ciencia y tecnología, con el apoyo y aval de gobiernos locales y provinciales.
Esto motivó que quinientos cuarenta y un (541) propuestas se presentaran a acompañar la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales en los procesos de toma de decisiones y en la planificación local de las estrategias de prevención, control y monitoreo de la COVID-19.
Se seleccionaron 137 proyectos que recibirán un total de 94.000.000 millones de pesos; de ellos, diecisiete (17) son de la región Patagónica y dentro de este grupo siete corresponden a Bariloche.
Estos últimos fueron avalados por distintas autoridades locales y regionales. El proceso de evaluación estuvo a cargo de la Subsecretaría de la Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y de la Subsecretaría de Coordinación Institucional del Ministerio, e involucró a 42 científicos y científicas de diferentes especialidades radicados en distintos puntos del país.
Sobre los Proyectos del CCT Patagonia Norte en Bariloche
Uno de los proyectos está abocado al diseño, fabricación y testeo de un sistema de desinfección basado en radiación ultravioleta UV-C, portátil y de bajo costo para el transporte público, presentado por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) de doble dependencia entre la Universidad Nacional del Comahue y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en colaboración con personal de la empresa INVAP S.E.; la propuesta surgió como consecuencia de observar soluciones implementadas en otras partes del mundo y estimar que no serían útiles para la Argentina, debido a las diferencias en infraestructura o en el diseño del transporte público.
“En China por ejemplo, se introducen las unidades en una manga para esterilizarlas por fuera o se colocan lámparas fijas en el interior de las unidades”, explicó el Ing. Martín Ducos. “La mochila que diseñamos permite que una persona se desplace fácilmente recorriendo las unidades, aplicando una irradiación controlada particularmente hacia los laterales, inactivando al virus en pocos minutos y sin dejar residuos. Este sistema puede ser muy efectivo para evitar los contagios en estos espacios de alta afluencia de personas”, aporta el Dr. Luis Juanicó.
Otros proyectos están orientados a la obtención, provisión y/o control de calidad de sanitizantes y desinfectantes, productos de primera necesidad como medida preventiva en la pandemia, que tienen una elevada demanda, disponibilidad variable y costos crecientes. En este contexto, contar con una alternativa de producción local resulta estratégico.
Uno de ellos, presentado también por el IPATEC, está orientado a generar en Bariloche las capacidades de producción de alcohol etílico apto para la formulación de desinfectantes, en este caso los basados en alcohol como el hidro-alcohol y el alcohol en gel. La iniciativa surgió desde la cervecería Wesley, a la que se sumó la Dra. Clara Bruzone, la Lic. Julieta Burini y el Dr. Diego Libkind, de ese Instituto. Conjuntamente se propusieron consolidar localmente la capacidad de producción biotecnológica del insumo básico, el alcohol etílico, aprovechando las capacidades de producción de cerveza ya instalada en la cervecería y la experiencia en fermentaciones y levaduras del grupo de investigadores, que ya viene trabajando con la citada empresa y con muchas otras cervecerías artesanales de la región- Este proyecto ejemplifica la adaptación de las pymes a las nuevas demandas y oportunidades que surgen en el nuevo contexto, y la importancia de la sinergia entre el sector privado y el sistema científico-tecnológico local.
Desde el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología ( INN) dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el CONICET, el equipo liderado por la Dra. Adriana Serquis lleva adelante el desarrollo y producción de sanitizantes y desinfectantes para los hospitales de la IV Zona Sanitaria de Río Negro y otras instituciones locales.
El proyecto busca la articulación de la producción de los desinfectantes de mano y superficies, el relevamiento de las necesidades institucionales y las capacitaciones asociadas, para garantizar no sólo la accesibilidad a los desinfectantes, sino también la incorporación de hábitos que aseguren un uso adecuado de los mismos. Este proyecto se inició tempranamente desde los laboratorios del Centro Atómico Bariloche (CAB), apenas declarado el aislamiento social preventivo y obligatorio, con la fabricación y entrega de alcohol en gel e hidro-alcohol a comedores comunitarios, merenderos y otras organizaciones sociales, en respuesta a la demanda en un contexto de creciente escasez de insumos y productos y precios en alza.
El financiamiento recibido es fundamental para continuar con la provisión de los productos citados, pero además permite sumar el desarrollo de otros sanitizantes y desinfectantes, implementar actividades de capacitación, y en un futuro impulsar la transferencia de estas capacidades a pymes locales interesadas en la comercialización de los productos. Hasta la fecha se han entregado sin cargo más de 1.000 litros de sanitizantes, gracias a los aportes del CCT Patagonia Norte, la Fundación Balseiro, el CAB y la Provincia de Río Negro.
En relación con los dos antes citados, se lleva adelante el proyecto control de calidad del proceso de elaboración y producto final de alcohol etílico; cuya responsable es la Dra. Ana Bohé, investigadora del CONICET en el Departamento de Fisicoquímica y Control de Calidad del CAB-CNEA; en este caso se ha puesto a disposición el equipamiento específico y recursos humanos altamente calificados para el análisis físico-químico de los productos y subproductos que acompañan al alcohol etílico luego de su destilación en el proceso de obtención biotecnológica en la cervecería local, y en la fabricación de sanitizantes, ya sea con este insumo, o con insumos adquiridos a proveedores, como es el caso actual del INN, para garantizar la calidad de insumos y productos, de acuerdo a las indicaciones de la Farmacopea Argentina, y bajo Norma ISO 17025.
Para la modelización y proyecciones de la dinámica de dispersión del virus se seleccionó un proyecto presentado por un equipo interdisciplinario e interinstitucional de cientistas sociales, politólogos, físicos y biólogos, entre otros, que trabajan en el asesoramiento técnico para la toma de decisiones en materia de políticas públicas municipales en Bariloche en el marco de la pandemia COVID-19.
“Actualmente producimos diaria y semanalmente, indicadores que permiten a las autoridades y al COE realizar un seguimiento minucioso de la evolución de la epidemia en Bariloche. Entre las herramientas aportadas por el grupo se encuentra un tablero con información de carácter público, que puede verse en (https://covidbariloche.gitlab.io/webpage/main/)”, informa la Dra. María Celeste Ratto, coordinadora del grupo junto con el Dr. Alberto Baruj.
Desde la Universidad Nacional de Rio Negro se presentó y quedó seleccionado el proyecto denominado De pandemias y seguridad alimentaria: mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro, cuya dirección está a cargo de la Dra. Evelyn Colino, investigadora del CONICET en el CIETES y Profesora en esa Universidad. Se trata de diseñar y desarrollar un mapeo y relevamiento de las organizaciones de productores, productores familiares y organizaciones de consumidores de la provincia de Río Negro, que conforman circuitos cortos de abastecimiento de alimentos con el objeto de contribuir con herramientas estratégicas de información, al diseño y formulación de políticas territoriales orientadas a garantizar el abastecimiento durante y después de la pandemia del COVID-19. Parte del equipo acompaña desde sus inicios la conformación de la Red Norpatagónica de Alimentos Cooperativos, que nuclea organizaciones de la región, destinatarios de los esfuerzos de este proyecto, junto con las autoridades de municipios, de la provincia y la nación.
A estos seis proyectos se suma el presentado por profesionales de la-CNEA en el CAB– IB para el diseño y montaje de un sistema para testear la eficiencia de barbijos N95, tipo quirúrgicos y telas, que apunta a dar respuesta a la necesidad de evaluar la calidad de los elementos de protección del personal de salud, ante el origen muchas veces no garantizado de los mismos, situación planteada por importadores e instituciones como el Hospital Zonal Dr. Ramón Carillo, Fundación Intecnus y dos clínicas privadas de Bariloche. “Estas instituciones han encarado estudios de técnicas de descontaminación para reutilización de los mismos, ante un eventual colapso de suministros, como ser por tratamiento térmico y han cursado solicitudes de soporte para verificar si la efectividad de filtrado de aerosoles no se ve alterada”, explica Mariano Giménez del Laboratorio de Seguridad Nuclear.
Acerca de la Mesa de Coordinación Científico-Tecnológica del CCT
Varios de estos proyectos se presentaron en este espacio impulsado por el CCT CONICET Patagonia Norte, que tiene por objeto potenciar la interacción del sector científico tecnológico con la comunidad socio-político-económica de la región de influencia del CCT, para promover iniciativas conjuntas que atiendan a las problemáticas locales y regionales, y a las oportunidades de acciones complementarias.
La propuesta es mantener la mesa “puesta” como sitio permanente de reunión y trabajo colectivo; atendiendo a las circunstancias actuales, pero también con la intención de facilitar un acceso amplio, la Mesa se desarrolla en un espacio virtual (https://mesacctpn.blogspot.com/), que incluye una “Mesa de intercambios” donde se espera se genere una interacción técnica, abierta, profesional, entre los actores generadores, gestores, demandantes y usuarios del conocimiento.
Novedades Educativas
https://www.barilocheopina.com/noticias/2020/06/22/47487-proyectos-del-conicet-en-bariloche-seran-financiados-por-la-nacion
Estudiantes rionegrinos ya pueden confirmar su inscripción al Plan Fines 2021
Del 17 al 21 de mayo, estudiantes que se hayan pre inscripto virtualmente para el Plan Fines Línea "Deudores de Materias&qu ...
Leer más
Arranca la campaña de provisión de frutas y verduras para estudiantes rionegrinos
Cada refuerzo alimentario contiene frutas, verduras, miel y nueces, provenientes de productores locales.
El Ministerio de Educac ...
Leer más
Cómo ayudar a los chicos con el aprendizaje en la virtualidad
La psicopedagoga y docente Silvina Flores Guerra brindó algunas medidas a tener en cuenta para ayudar a los chicos a lo largo de ...
Leer más
Se cumplieron 66 años del convenio que creó el Instituto Balseiro
Las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) sella ...
Leer más
Se encendió la luz verde para la Diplomatura en Operador de Radio
Comenzó a desarrollarse la Diplomatura en Operador de Radio, que llevan adelante en forma conjunta la Escuela de Sonido del CETE ...
Leer más
Ingeniero egresado del Balseiro participa en la creación de un micro robot que camina sobre el agua
El ingeniero mecánico Franco Piñan Basualdo, egresado del Instituto Balseiro, participó en el desarrollo de un mic ...
Leer más
Abre la inscripción para participar de la 11ª edición del Concurso IB50K
El pasado lunes 5 de abril se realizó el lanzamiento de una nueva edición del Concurso de Planes de Negocio de Base Tecno ...
Leer más
Invitan al coloquio dedicado a la memoria del primer director del Instituto Balseiro
El coloquio especial dedicado a José Antonio Balseiro tendrá como tema principal las investigaciones en torno al helio. T ...
Leer más
Las universidades públicas al servicio de la vacunación
Son las 8 de la mañana de un jueves de verano en el conurbano bonaerense. Tras un año a puertas cerradas, la Universidad ...
Leer más
La física Adriana Serquis expondrá sobre el Día de la Mujer en el primer coloquio del Balseiro del 2021
Adriana Serquis será la expositora del primer coloquio del 2021 del Instituto Balseiro. Expondrá sobre igualdad de g&eacu ...
Leer más
Diplomatura en Músicas en Territorio
Esta diplomatura está diseñada como un laboratorio extendido orientado a músicos/as y artistas que tengan inter&ea ...
Leer más
Egresaron 15 nuevos profesionales de la Licenciatura en Física del Balseiro
Esta semana se recibió la 64ª promoción de la Licenciatura en Física del Instituto Balseiro. Sus integrantes ...
Leer más
Se lanza la Diplomatura en Músicas en territorio, en la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
Orientada a músicxs y artistas, propone trabajar de manera intensiva en el desarrollo de herramientas técnicas y creativa ...
Leer más
Lanzan Licenciatura virtual de Música Autóctona, Clásica y Popular
La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) abre la inscripción a la Licenciatura Música Autóctona, Cl&aac ...
Leer más
Construyendo Puentes: estudiantes de Bariloche se encuentran, disfrutan y también aprenden
El programa educativo Construyendo Puentes, organizado por el Gobierno de Río Negro, llegó este verano para devolverles a ...
Leer más
El Instituto Balseiro comienza la gira virtual de la 11ª edición del Concurso IB50K con un evento organizado con la Provincia de Santa Fe
El Concurso IB50K y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe invitan a partic ...
Leer más
El CET 2 podrá mostrar sus trabajos en un ciclo nacional que se emite por youtube
Carlos Bariggi, director del CET N°2, indicó a Noticiero Seis que "es una grata invitación que nos hace la Asoci ...
Leer más
Lanzan la 3° edición de Zoom a la ruralidad: enseñanza, aprendizajes y pandemia
-Encuentros gratuitos para docentes, directores y supervisores de contextos rurales, con especialistas del sector.
- Los mi&eac ...
Leer más
Pakapaka: una experiencia inédita
Crean un consejo de niños y niñas para debatir y proponer contenidos
El consejo, que ya est&aacut ...
Leer más
Se cumplen 66 años del convenio de creación del Instituto Balseiro
El 22 de abril de 1955 se firmaba el convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacio ...
Leer más
Una docente del Balseiro se hizo youtuber: en sus videos hace divulgación científica de la energía nuclear
Lourdes Torres es doctora en ingeniería nuclear, docente en el Instituto Balseiro y trabaja en el reactor de investigació ...
Leer más
El Instituto Balseiro lanza la 11va edición del Concurso IB50K
El Instituto Balseiro invita a participar en el lanzamiento de la 11va edición del Concurso para Planes de Negocio de Base Tecno ...
Leer más
Develan mecanismos que explican la anatomía de grandes corrientes submarinas
Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos que develan ...
Leer más
Aprende de farmacia con los Cursos Online Farmacia de Euroinnova
El área de salud es muy amplia. Si no has tenido la posibilidad de estudiar una carrera universitaria, pero te interesa trabajar ...
Leer más
La docente del Balseiro Karen Hallberg expuso como invitada en la Banca De La Mujer del Senado de la Nación
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la Comisión de la Banca de la Mujer del Senado de la Nación Arge ...
Leer más
Sigue abierta la preinscripción para la Escuela de Arte Popular
La Escuela de Arte Popular del IUPA extiende sus preinscripciones para el ciclo 2021 hasta el 5 de abril, fecha de inicio de s ...
Leer más
La Escuela de Adultos de Bariloche renueva su convocatoria para el desafío de terminar la primaria
La Escuela de Educación Básica para Adultos (EEBA) N 10 de San Carlos de Bariloche renueva la convocatoria para iniciar u ...
Leer más
Estudiantes sin internet podran acceder al servicio desde sus celulares
Apartir de un acuerdo con la Asociación Redes de Interconexión Universitaria (ARIU), las y los estudiantes de la Universi ...
Leer más
El Instituto Balseiro abre inscripciones 2021 con sus tradicionales becas
A partir del 1 de febrero, abren las inscripciones del Instituto Balseiro en sus cuatro carreras de grado y tres maestrías. Los ...
Leer más
Se concretó el sueño del Centro de Educación Técnica en El Manso
Este martes 6 de enero la gobernadora Arabela Carreras sorprendió a la comunidad de El Manso con la
noticia de la creaci& ...
Leer más