Novedades Educativas
Las escuelas no pondrán calificaciones numéricas mientras dure la pandemia
Las escuelas no pondrán calificaciones numéricas mientras dure la pandemia
Los ministros de Educación de todos los distritos resolvieron que “no habrá calificaciones numéricas en el territorio nacional en este contexto de excepcionalidad”. La situación de Río Negro.
Los ministros de Educación de todo el país resolvieron que “no habrá calificaciones numéricas en el territorio nacional en este contexto de excepcionalidad” de la pandemia de coronavirus, en la primera asamblea virtual del Consejo Federal de Educación (CFE).
En este encuentro, presidido por el ministro nacional Nicolás Trotta, el CFE determinó que “la evaluación, durante este período, será de carácter formativo y tendrá por propósito retroalimentar el proceso de aprendizaje, adaptar contenidos y hacer devoluciones orientativas a las y los estudiantes y a las familias”, indicó un comunicado de prensa.
Trotta sostuvo: “Nuestro principal objetivo como Ministerio es garantizar el derecho a la educación. En este contexto, se profundizan las desigualdades ya que la realidad de cada hogar es muy distinta en cada rincón del país. Por este motivo, todos los actores que conformamos el sistema educativo estamos de acuerdo que es momento de evaluar, pero no de calificar”.
También se convino avanzar en una encuesta a nivel nacional a directivos, docentes y familias para evaluar la respuesta del sistema educativo argentino en el marco de la continuidad pedagógica, estudio que, afirmaron, “permitirá tomar decisiones informadas sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y el regreso a las aulas”.
En la reunión del CFE se estableció por unanimidad la consolidación de un criterio federal que contemple las heterogeneidades del territorio nacional en relación a la evaluación de los procesos de aprendizaje y enseñanza en el contexto de la pandemia.
La síntesis es que “no habrá calificaciones numéricas. La evaluación de los alumnos y alumnas en este período se centrará en el acompañamiento, seguimiento, registro y devolución a familias y estudiantes del proceso que está teniendo lugar”, afirmaron.
Y se agregó que el propósito de este tipo de evaluación es “orientar mejor los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta que se desarrollan en condiciones muy heterogéneas y desiguales”.
La educación rionegrina en tiempos de pandemia
El aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto ante la pandemia de coronavirus, obligó a la suspensión de las clases presenciales en Río Negro el 18 de marzo pasado, en todos los niveles y modalidades.
Inmediatamente, desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se pusieron en marcha diversos mecanismos, que permitieron la comunicación, el seguimiento y la continuidad del proceso pedagógico. Para ello fueron definidos distintos soportes, a efectos de acompañar y vincular a estudiantes, familias, docentes y equipos directivos y supervisores, en cada región de la Provincia.
El ciclo lectivo 2020 se había iniciado con el 99% de las escuelas en óptimas condiciones edilicias, la inauguración de nuevas obras en San Carlos de Bariloche y Catriel, y el acuerdo salarial con el gremio docente UNTER logrado en paritarias.
El cambio de situación sanitaria, provocado por el COVID-19, hizo que Educación adoptara acciones concretas, como el sostenimiento del refuerzo alimentario ante el cierre de los comedores escolares. En ese marco, se entregan semanalmente 24.600 módulos de alimentos a estudiantes que contaban con ese servicio en tiempos de clases presenciales.
Además, se configuró un dispositivo pedagógico que permite la presencia de la escuela en la distancia. El dispositivo incluye virtualidad, cuadernillos de estudio, tareas impresas, apoyos radiales y televisivos. También se incluyeron en aulas virtuales (aulas digitales) de la plataforma del Ministerio a supervisores, directores y docentes.
Esto permite compartir experiencias pedagógicas, replicables en diferentes regiones, como así también mantener la comunicación y el trabajo educativo en todo el territorio provincial.
La tarea pedagógica se reforzó con asambleas virtuales para la cobertura de vacantes docentes en el sistema educativo, permitiendo que los estudiantes estén atendidos en todas las áreas de conocimiento. Esta metodología de designación virtual de cargos se constituyó, también, en oportunidades laborales para el sector docente. Así, Río Negro se constituyó en una de las cuatro provincias que han resuelto este tema.
En el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se avanzó, además, en capacitaciones virtuales para el sector. Hoy, 7.000 docentes se capacitan a través del campus virtual del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
En lo que respecta a infraestructura escolar, desde principios de año se han abonado más de $170.000.000 en concepto de certificados de obras. Esto implica la planificación en la ejecución y el financiamiento para brindarles continuidad. Con financiamiento mixto, de Nación y Provincia, existen más de 30 obras escolares en marcha y otras finalizadas que tendrán su inauguración con el regreso de la presencialidad educativa.
De esta manera, Río Negro sostiene a la Educación como un derecho social y un bien público, como lo establecen las leyes Federal N°4.819 y Provincial N° 4.819, con estrategias que permiten, en situación de aislamiento social, sostener los vínculos de la comunidad escolar. Ello configura otra forma de presencia de la escuela en los hogares rionegrinos que garantiza la continuidad pedagógica y el acompañamiento diario de las y los estudiantes por parte de los equipos docentes y de conducción institucional y supervisiva.
Como medida futura, Educación pondrá en marcha un proceso evaluativo que dé cuenta del trabajo realizado y permita tomar las mejores decisiones a nivel jurisdiccional, enmarcadas en la experiencia y normativa provincial, sin dejar de considerar acuerdos y normativas federales. (Fuente: Gobierno de Río Negro)
Novedades Educativas
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/05/16/90781-las-escuelas-no-pondran-calificaciones-numericas-mientras-dure-la-pandemia
El Instituto Balseiro dio a conocer las fechas de inscripciones de 2021
Si bien todas las fechas están sujetas al contexto de la pandemia de COVID-19, el Instituto Balseiro ya informa sobre las fechas ...
Leer más
El Balseiro anunció los ganadores del Concurso IB50K 2020
Un kit rápido para la prevención del cáncer del cuello de útero resultó ganador del IB50K 2020 ...
Leer más
El programa de radio El Balseiro en Nacional cumplió 19 años
El programa de radio “El Balseiro en Nacional” se emite desde hace 19 años. Atravesó una serie de formatos, d ...
Leer más
El Balseiro inscribe en la Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear
La CEATEN es una carrera de posgrado dictada en conjunto por el Instituto Balseiro y la Facultad de Ingeniería de la UBA. Hay be ...
Leer más
Estudiantes se organizan y lanzan la 16 de Septiembre
Alumnos y alumnas de escuelas secundarias de Bariloche lanzaron al agrupación 16 de Septiembre, la cual nuclea a Centros de Estu ...
Leer más


Física en Cuarentena -- El estroboscopio
Alberto hace algunos experimentos sencillos y conversa con Federico Rangsenberg de efectos especiales y de juguetes que usan el efecto ...
Leer más
El Balseiro participó con un stand virtual en la Expo Educativa 2020
El gran desafío durante la pandemia de COVID-19 es cómo mantener los lazos que usualmente son “cara a cara”. ...
Leer más
Más de 160 escuelas en Río Negro ya se inscribieron para participar en la 18° maratón nacional de lectura
El año pasado participaron más de seis millones de chicos, jóvenes y adultos. Este año se espera que partic ...
Leer más
El concurso de monografías 2020 del Balseiro ya tiene sus resultados
Quince estudiantes secundarios de distintas provincias son los ganadores del concurso de monografí ...
Leer más
En el Balseiro se recibieron 16 nuevos profesionales de Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecánica
A pesar de los obstáculos por la pandemia de COVID-19, y luego de un novedoso cuatrimestre con clases virtuales, se acaban de re ...
Leer más
El concurso IB50K convocó a emprendedores a participar en actividades online durante julio
El Instituto Balseiro, a través de la Secretaría de Vinculación e Innovación, realizó actividades on ...
Leer más
El IUPA presenta la cátedra libre Astor Piazzolla
La obra de Piazzolla se convertirá una propuesta educativa innovadora
El IUPA lanza la Cátedra Libre Astor Piazzo ...
Leer más
Nuevas ofertas de formación artística en el IUPA
Atención Nuevas Diplomaturas IUPA Programación web, arte digital y animación, programación de entornos virt ...
Leer más
Punto Pyme - Capacitación virtual sobre Modelo de Negocios para emprendedores
La oficina Punto Pyme, dependiente de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad, abre l ...
Leer más
La importancia de la Vinculación Tecnológica en la Universidad
Argentina conmemora el 4 de junio el día de la Vinculación Tecnológica por el nacimiento de Jorge Alberto Sá ...
Leer más
Ya sesiona la Comisión de Género, Diversidad y Convivencia del Balseiro
En una decisión que quedará en la historia del Instituto Balseiro, a fines de septiembre la Dirección del Institu ...
Leer más
Un kit rápido para la prevención del cáncer del cuello de útero resultó ganador del IB50K 2020
El primer premio del IB50K fue otorgado a un equipo de dos investigadoras que proponen un kit de diagnóstico de prevenció ...
Leer más
Se viene otra edición de la Expo Patagonia Universidad
Con un formato distinto pero con la impronta académica de siempre, la Expo Patagonia Universidad tendrá este año s ...
Leer más
El Balseiro anunció a los ocho finalistas de la 10ma edición del concurso IB50K
Por primera vez, son ocho los planes de negocios que llegaron a la instancia final de la décima edición del Concurso de P ...
Leer más
La física Karen Hallberg fue elegida consejera en prestigiosa sociedad de física
La “American Physical Society”, que es una asociación de los Estados Unidos que reúne a 55 mil profesionales ...
Leer más
Entrevista con Fran Bubani: Soy la primera investigadora abiertamente trans en la carrera del Conicet
"Soy la primera investigadora abiertamente trans en la carrera de investigación del Conicet”, se define con orgullo F ...
Leer más
Plan FinEs : Comienza la inscripción para que quienes deban materias puedan terminar el secundario
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inicia la inscripción para estudiantes y docentes/tutores para el Plan FinE ...
Leer más
Por primera vez el Balseiro tomó su examen de ingreso de modo virtual
Cada año, estudiantes que ya aprobaron materias de segundo año de alguna carrera universitaria de física, ingenier ...
Leer más
Día Nacional de la Educación Especial
En nuestro país los 9 de agosto de cada año se conmemora el día nacional de la Educación Especial, jornada ...
Leer más
El Balseiro cumple 65 años de clases
A 65 años del inicio de sus clases, que ocurrió el 1 de agosto de 1955, ¿cómo ha impactado el Balseiro en e ...
Leer más


Recuperando saberes de la Escuela en Pandemia:
"Tiempo incierto,pero tiempo de cuidados y pensamientos entramados estos que estamos viviendo. Queremos compartir "algo" ...
Leer más
'Quedate en la escuela', la campaña de los estudiantes de Bariloche
Tiempo atrás, en plena pandemia, los estudiantes referentes de los colegios secundarios notaron en sus compañeros un prob ...
Leer más


Física en Cuarentena -- El cristal de tiempo | Alberto Rojo
Alberto conversa con el músico e investigador Sebastián Verea sobre la idea de que la música es, ante todo, ritmo. ...
Leer más
Podcast: La pandemia germinal. Conversaciones sobre un mundo en cuarentena
🎙 La Universidad Nacional de México propone "La pandemia germinal"
▪️Conversaciones sobre ...
Leer más