identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 08, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Novedades Educativas



Novedades Educativas

Egresaron 15 nuevos profesionales de la Licenciatura en Física del Balseiro

Egresaron 15 nuevos profesionales de la Licenciatura en Física del Balseiro





 Esta semana se recibió la 64ª promoción de la Licenciatura en Física del Instituto Balseiro. Sus integrantes son oriundos de seis provincias de Argentina y de otros dos países latinoamericanos. Completaron sus estudios en Bariloche con becas completas. En esta nota, una física y tres físicos que acaban de recibirse cuentan qué temas investigaron y detalles sobre su paso por el Balseiro.

Sebastián Es la promoción nro. 64 de la Licenciatura en Física del Balseiro y, debido a la pandemia de COVID-19, defendieron de modo virtual sus trabajos finales, del 22 al 25 de febrero. En esta nota, cuatro integrantes de la flamante promoción de 15 profesionales cuentan qué investigaron para sus trabajos finales, qué les gustó más de su paso por este instituto y qué piensan hacer en el próximo futuro.

El Instituto Balseiro, que es una institución de educación pública dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), brinda becas completas a sus estudiantes de grado y maestrías. Los becarios ingresan en el equivalente a tercer año de cada carrera de grado. En el caso de la Licenciatura en Física, realizan dos años y medio de estudios en este instituto.

Los recién graduados de esa carrera son oriundos de las provincias argentinas de Salta (ciudad de Salta), Buenos Aires (Villa Martelli, Mar del Plata y Tres Lomas), Tucumán (San Miguel de Tucumán), Santa Fe (Santo Tomé y Santa Fe), Río Negro (San Carlos de Bariloche), San Juan (San Juan) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También, hay un egresado de Cuba y otro de Guatemala.

La flamante promoción está integrada por: Martín G. Aramayo, Bautista I. Bunge, Facundo M. Cabrera, Denise S. Cammarota, Julio R. Castillo Elias y Álvaro T. Concha Álvarez Prado. Sus integrantes también son: Juan Ignacio Díaz Schneider, Sebastián L. Gallardo, Matías Ginzburg, Ignacio T. Gómez Garay, Juan E. Malacalza Torrejón, Matías N. Mantiñan, Samuel Martínez Alcalá, Gonzalo A. Mogensen y Agustín Silva.

“Felicitaciones a los nuevos licenciados. Por la vocación de aprender, por el trabajo, y la dedicación, que han puesto en llevar adelante este último año, logrando recibirse exitosamente y con excelentes trabajos finales. Han aprendido a superar los desafíos más inesperados”, expresó el vicedirector del Área Ciencias del Instituto Balseiro, Dr. en Física Daniel Domínguez. Además, agradeció a los docentes por todo el esfuerzo que han puesto en “buscar nuevas formas de enseñar y en mantener el compromiso con el Instituto y con los estudiantes”.

El director del Instituto Balseiro, Dr. Ing. Mariano Cantero, sumó sus felicitaciones para la nueva camada de la Licenciatura en Física. “Estamos muy contentos de la graduación de estos nuevos egresados. El año pasado fue muy complejo pero que con el gran aporte de toda la comunidad del Instituto Balseiro pudimos mantener el instituto en marcha. Seguimos comprometidos trabajando para formar recursos humanos para el desarrollo del país”, dijo Cantero.

COVID, SUPERCONDUCTORES
CORAZONES Y HOLOGRAFÍAS

¿Qué temas de física investigaron en sus Trabajos finales? Desde el Área de Comunicación Institucional y Prensa del Balseiro, se realizó esta serie de preguntas a cuatro flamantes egresados de esta carrera de grado: Denise Cammarota, Gonzalo Mogensen, Facundo Cabrera y Matías Giznburg.

El Centro Atómico Bariloche, donde funciona integrado el Instituto Balseiro, está compuesto por diversos grupos de investigación y desarrollo. Los estudiantes pueden elegir distintos campos para investigar, dirigidos por docentes que son a la vez investigadores o tecnólogos referentes sobre cada temática.

Denise Cammarota, oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de 23 años de edad, cuenta: “En mi trabajo especial investigamos diferentes aspectos de la propagación de la enfermedad COVID-19, con herramientas de la física y de la matemática. Por un lado, tratamos de mejorar las herramientas que se tienen para predecir el número de casos que va a ser reportado, con una anticipación de una semana”.

“También estudiamos ciertas particularidades del número reproductivo, que es el número de casos secundarios contagiados por una persona infectada con la enfermedad” Finalmente, realizamos simulaciones a partir de modelos matemáticos usados en el estudio de enfermedades infecciosas. El objetivo fue estudiar los mecanismos que están detrás de ciertas características de la propagación en la vida real”, agrega la física, que realizó su Trabajo final bajo la dirección de la Dra. Karina Fabiana Laneri.

Gonzalo Mogensen, que es de Bariloche y tiene también 23 años, investigó en el campo de la superconductividad. “Esta fase presente en ciertos materiales tiene propiedades muy raras y sorprendentes: transmite la corriente eléctrica sin pérdida de energía y repele el campo magnético, lo opuesto a un imán”, explica. Y detalla que en Argentina se estima que se pierde alrededor del 30% de la energía eléctrica solo en la transmisión por cables.

“El objetivo es sintetizar de una manera alternativa y novedosa el superconductor KxFe (2-y)Se2 irradiando átomos de potasio en cristales de FeSe. ¿Por qué? Porque los métodos conocidos hasta hoy son muy complejos. Elegí este trabajo porque es un tema fascinante, es uno de los que está a la vanguardia del conocimiento”, cuenta Mogensen.

Facundo Cabrera, que es oriundo de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires y tiene 26 años, cuenta que en su caso trabajó, junto con sus directores, con imágenes cardíacas de resonancia magnética. “Existen diferentes modalidades de imágenes de este tipo que, cada una con sus ventajas y desventajas, aportan distinta información sobre la salud del corazón de una paciente”, explica el físico.

Cabrera explica que existen modalidades invasivas de generación de imágenes, que pueden ser difíciles de implementar en ciertos casos, y otras que son menos invasivas pero que para el “ojo humano” no sirven. “La idea del trabajo es que, a partir del enfoque conocido como Radiomics, en particular usando redes neuronales para estudiar la textura de estas imágenes menos invasivas, es posible identificar cuando un tejido del corazón está dañado o no, ya que esa información se encuentra en la imagen, aunque incluso un especialista no pueda observarlo”, sintetiza.

Matías Ginzburg, de 22 años y oriundo de Mar del Plata, investigó sobre el tema de física teórica llamado “Holografía”. El trabajo consistió en demostrar algo que se llama teorema C. “Podemos decir que para describir la física de campos relativistas usamos teorías que representamos con ecuaciones. Trabajé en describir qué condiciones tienen que tener esas ecuaciones para que tengan sentido físico”, sintetiza. En su caso, su director es el Dr. en Física Gonzalo Torroba.

COMPAÑERISMO Y CIENCIA

Ante la consulta de qué fue lo que más le gustó de estudiar en el Balseiro, Cammarota responde: “Brevemente, me gustó mucho el ambiente que hay para aprender: es muy ameno y la razón de docentes por estudiantes es muy buena”. Otro aspecto que le parece fundamental es el compañerismo que existe entre las personas de una misma camada, que incluye preguntar a otro si no le sale algún ejercicio o hacerse preguntas sobre las clases para pensar.

Por su parte, Mogensen opina que es difícil sintetizar. “Destacaría la buena relación profesor-alumno (y ahora en esta época de virtualidad sobresale esta cualidad). Al ingresar te encontrás con un mundo que tiene mucho acceso a tecnología que no es posible en otros lugares, además de una gran calidad humana”. Además destaca que el instituto y los laboratorios suelen recibir científicos del extranjero, y que los estudiantes tienen la oportunidad a veces de participar en sus presentaciones y conocer lo que se realiza en otras partes del mundo.

En el caso de Cabrera, lo que más le gustó de estudiar en el Balseiro fue, también, la alta cantidad de profesores por alumnos, y, destaca, que esto genera que la relación con profesores y ayudantes sea más directa. Por otro lado, también valora la relación que se genera entre los compañeros. “Ya el hecho de vivir con ellos hace que en muy poco tiempo le tomes cariño a todos y se vuelvan personas muy cercanas. Además, entre los alumnos siempre estamos dispuestos a ayudarnos entre nosotros (…) Ese compañerismo es lo que más me gusta”, enfatiza.

Ginzburg coincide: “Lo que más me gustó fueron los amigos que hice. Desde el primer día hubo muy buena onda entre todos. Y vivir juntos hizo que generemos muy buenos vínculos. Esto hizo muy linda la vida y el estudio en estos años”. También cuenta que aprendió a manejar los ritmos de estudio académico. “Si bien esto fue algo que costó al principio porque pensaba que no estaba profundizando lo suficiente. Al ir avanzando fui aprendiendo a mejorar y esto lo valoro mucho”, dice.

Una pregunta inevitable, en el caso de Denise Cammarota, la única mujer de esta nueva promoción de física, es cómo vivió ese hecho en el día a día. “Honestamente, lo viví muy bien a pesar de ser la única. Mis compañeros de promoción y mis profesores del Instituto nunca me han tratado de manera diferente por ser mujer”, responde.

Con respecto a qué consejo le daría a chicas de secundaria o primeros años de universidad que piensan si seguir esta carrera de física, y si presentarse en el Balseiro, Cammarota dice: “Les aconsejaría que no se dejen guiar por los estereotipos clásicos de que las ciencias y las ingenierías son carreras de hombres. Si tienen curiosidad por estos temas, eso es lo que importa, así que les diría que no tengan miedo y que se animen. Por suerte, cada vez hay más mujeres en estos campos”.

Ya con la meta cumplida, los cuatro entrevistados cuentan que continuarán sus estudios con la Maestría en Ciencias Físicas del Balseiro, también con becas completas de la CNEA. “Me entusiasma mucho poder continuar lo que hice en mi trabajo especial de la Licenciatura y las materias que voy a cursar en esta etapa de mi formación”, expresa Cammarota.

Sus colegas también continuarán con sus temas de investigación de la Licenciatura. “Queda mucho por hacer. No voy a desperdiciar esta oportunidad que tengo de poder desarrollarme acá en Bariloche, donde puedo estudiar rodeado de naturaleza y con gente que comparte la misma pasión que siente uno”, dice Mogensen.

Cabrera dice: “Está el sueño de que la investigación el día de mañana pueda concretarse en una herramienta que facilite y mejore el diagnósticos para los médicos. Que haré después de la maestría, la verdad es que no lo sé”. Y Ginzburg concluye: “Ahora voy a continuar con el mismo trabajo durante la maestría por un año más acá en Bariloche. Y después de eso estoy pensando si el año que viene presentarme a un doctorado en física o a una maestría en matemática”.

En la segunda quincena de febrero también se recibieron 12 integrantes de la 18ª promoción de la Maestría en Ciencias Físicas y la 17ª promoción de la Maestría en Física Médica del Instituto Balseiro, luego de defender tus tesis en modalidad virtual. A mitad de año, está planificado el egreso de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Nuclear. Más información sobre las becas y el examen de admisión, en www.ib.edu.ar
Sobre el Instituto Balseiro

El Instituto Balseiro ofrece carreras de grado en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. También ofrece la posibilidad de completar una formación de posgrado mediante las Maestrías en Ciencias Físicas, Física Médica e Ingeniería; y los Doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería. Su oferta académica se completa con la Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear.

Las inscripciones de carreras de grado y maestrías del Balseiro, con becas completas, están abiertas para residentes en Argentina hasta el 2 de marzo de 2021 (para residentes en el extranjero ya cerraron). La fecha del próximo examen es el 14 de mayo. El Balseiro también está presente en redes sociales: Facebook.com/InstitutoBalseiro, Instagram.com/institutobalseiro, Twitter.com/IBalseiro y YouTube+Instituto Balseiro.

Por Área de Comunicación del Instituto Balseiro

Novedades Educativas

Cuarentena: clases, cursos y ayuda gratis en la web

Cuarentena: clases, cursos y ayuda gratis en la web

Hay momentos, como este en particular, en el que muchos tenemos la oportunidad de quedarnos en casa; de repensar aquellas cosas que dif ...

Leer más

Las estrategias de los colegios ante la suspensión de clases en Bariloche

Las estrategias de los colegios ante la suspensión de clases en Bariloche

La suspensión de clases para evitar la propagación del coronavirus obligó a poner en marcha todo tipo de dispositi ...

Leer más

Descubre la Biblioteca gratuita de Libros Narrados para chicos y chicas

Descubre la Biblioteca gratuita de Libros Narrados para chicos y chicas

Una muy buena opción para esta época de pandemia, es la Biblioteca de Libros Narrados, de AZ Editora. Una didáctic ...

Leer más

Inscripciones Abiertas Bachillerato Popular Furilofche

Inscripciones Abiertas Bachillerato Popular Furilofche

Bachillerato Popular Furilofche, de jóvenes y adultos. Ya está abierta la INSCRIPCIÓN para el año 2 ...

Leer más

Esfuerzo, dedicación y trabajo: el taller San José Obrero inaugura su nuevo edificio

Esfuerzo, dedicación y trabajo: el taller San José Obrero inaugura su nuevo edificio

Durante años trabajaron para poder construir el lugar donde se dictan capacitaciones y se apunta a ofrecer oportunidades a los j ...

Leer más

Novedades ESRN 46

Novedades ESRN 46

El Equipo Directivo de la ESRN 46 informa que la concurrencia de los alumnos , en esta semana, será de acuerdo al siguiente cron ...

Leer más

El Balseiro ofrece 104 becas para estudiar carreras de grado y maestrías en física e ingeniería

El Balseiro ofrece 104 becas para estudiar carreras de grado y maestrías en física e ingeniería

Luego de un examen de ingreso, que se rendirá el próximo 20 de marzo, ingresarán al Instituto Balseiro hasta 104 nuevos estudiantes de car ...

Leer más

Abrirán inscripciones para Escuelas de Educación Básica para Adultos

Abrirán inscripciones para Escuelas de Educación Básica para Adultos

Todos aquellos interesados pueden anotarse a partir del día 19 de febrero. Son numerosas las variantes en cuanto a luga ...

Leer más

La Universidad del Comahue abre las inscripciones para el 2020

La Universidad del Comahue abre las inscripciones para el 2020

A partir del lunes 3 de febrero la UNCo Bariloche abre las inscripciones a sus carreras de Tecnicatura en Acuicultura, Licenciatura y ...

Leer más

El Balseiro ofrece apoyo vía internet para preparar el examen de ingreso 2020

El Balseiro ofrece apoyo vía internet para preparar el examen de ingreso 2020

La cátedra virtual del Instituto Balseiro ofrece ayuda a estudiantes con interés en presentarse al examen de ingreso a la ...

Leer más

Científicos de Argentina y Francia concretaron una hazaña en la física de vórtices de superconductores

Científicos de Argentina y Francia concretaron una hazaña en la física de vórtices de superconductores

Por primera vez se consiguió tomar fotografías de miles de vórtices en un tipo de material superconductor en una f ...

Leer más

Por primera vez, una Ingeniera nuclear asumió como vicedirectora del Balseiro

Por primera vez, una Ingeniera nuclear asumió como vicedirectora del Balseiro

Se renovaron autoridades en el Instituto Balseiro. La Doctora en Ingeniería nuclear Graciela Bertolino, egresada de la instituci ...

Leer más

Con la ESRN Virtual Rural, jóvenes de Villa Llanquín cursan el secundario en su lugar de residencia

Con la ESRN Virtual Rural, jóvenes de Villa Llanquín cursan el secundario en su lugar de residencia

Se trata de estudiantes de la ESRN 24, uno de los 25 secundarios rurales virtuales de Río Negro, que evita el éxodo de ci ...

Leer más

El Instituto Balseiro invita a participar de la Experiencia IB50K2019

El Instituto Balseiro invita a participar de la Experiencia IB50K2019

La jornada “Experiencia IB50K 2019” tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre. En la última part ...

Leer más

1/2
Para estudiantes de enseñanza media: ya abrió el concurso nacional de monografías 2020 del Balseiro

Para estudiantes de enseñanza media: ya abrió el concurso nacional de monografías 2020 del Balseiro

El Instituto Balseiro convoca a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de Argentina a participar en la 1 ...

Leer más

'Seguimos educando': Ante la suspensión de clases la TV Pública lanzó una programación especial

'Seguimos educando': Ante la suspensión de clases la TV Pública lanzó una programación especial

A través de una iniciativa conjunta entre el ministerio de Educación de la Nación y la secretaría de Medio ...

Leer más

Seguimos educando - Educ.ar

Seguimos educando - Educ.ar

Desde el portal educ.ar ponemos a disposición esta colección de materiales y recursos educativos digitales organizados ni ...

Leer más

Río Negro participó en la decisión federal de sostener el dictado de clases

Río Negro participó en la decisión federal de sostener el dictado de clases

Autoridades nacionales de Educación y Salud; sindicatos docentes nacionales y autoridades educativas, acordaron un trabajo feder ...

Leer más

Ser mujeres y científicas: reflexiones de tres docentes del Balseiro

Ser mujeres y científicas: reflexiones de tres docentes del Balseiro

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, tres profesoras de física e ingeniería del Instituto Balseiro re ...

Leer más

Novedades sobre las clases en la ESRN 46 - Día 9/3

Novedades sobre las clases en la ESRN 46 - Día 9/3

El Equipo Directivo de la ESRN 46 informa que con motivo del Paro de mujeres y por no haberse restablecido el servicio de gas, el d&iac ...

Leer más

‘Vulnerabilidades’ será el eje de la Universidad Pública en el Barrio

‘Vulnerabilidades’ será el eje de la Universidad Pública en el Barrio

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue formalizó la convocatoria a presen ...

Leer más

Científicos rionegrinos demuestran que la diversidad de cultivo genera más empleo

Científicos rionegrinos demuestran que la diversidad de cultivo genera más empleo

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD UNRN/CONICET) prob ...

Leer más

Charlas en escuelas sobre noviazgos no violentos

Charlas en escuelas sobre noviazgos no violentos

#NoEsNo #NoviazgosViolentos 📣 . El Área de Género y Diversidad Sexual MSCB trabaja mucho en prevenc ...

Leer más

1/4
Diplomatura en Audio renovada para el 2020

Diplomatura en Audio renovada para el 2020

La diplomatura en Audio y Tecnología Musical tendrá una nueva cohorte que comenzará el 23 marzo de 2020, con una p ...

Leer más

1/3
La Escuela de Hotelería de Bariloche tiene una enorme salida laboral

La Escuela de Hotelería de Bariloche tiene una enorme salida laboral

El CET 25 y su instituto terciario no dan abasto para responder a la demanda de los jóvenes que quieren estudiar. Aunque no hay ...

Leer más

El Balseiro abrió la inscripción para cursos destinados a docentes 2020

El Balseiro abrió la inscripción para cursos destinados a docentes 2020

Está abierta la inscripción a cursos de actualización profesional docente 2020. Serán cuatro capacitaciones ...

Leer más

1/3
El Balseiro anunció los ganadores del concurso IB50K 2019

El Balseiro anunció los ganadores del concurso IB50K 2019

El equipo “Glucoar” que propuso un plan de negocios para realizar mediciones de glucemia de manera no invasiva obtuvo el pr ...

Leer más

Abrió la inscripción para participar de la Experiencia IB50K 2019

Abrió la inscripción para participar de la Experiencia IB50K 2019

El viernes 29 de noviembre en el Salón de Actos del Instituto Balseiro se realizará la Experiencia IB50K: una ocasi&oacut ...

Leer más


Arriba