Universidad nacional el Comahue
Seminario Ecotono: El tiempo y modo de la coevolución deja su impronta en la estructura de las redes de interacción mutualistas
Seminario Ecotono: El tiempo y modo de la coevolución deja su impronta en la estructura de las redes de interacción mutualistas
Los invitamos este viernes 21 de junio a las 14:30 hs al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport (Pasaje Gutiérrez 1125).
Título: El tiempo y modo de la coevolución deja su impronta en la estructura de las redes de interacción mutualistas
Expositor: Marcelo A. Aizen Grupo de Ecología de la Polinización - INIBIOMA (CONICET-UNComahue)
Resumen: La coevolución pasada puede modelar la estructura presente de las redes mutualistas a pesar que las interacciones entre especialistas son poco frecuentes y en consecuencia la co-especiación estricta es un fenómeno raro. Por el contrario, la arquitectura de estas redes está caracterizada por interacciones entre especies especialistas y generalistas, e interacciones entre generalistas. Dado que las interacciones de este tipo de redes tampoco se distribuyen aleatoriamente con respecto a la filiación filogenética de las especies interactuantes, me pregunté si el tiempo y el modo de la coevolución puede dejar su impronta en la estructura de estas redes. Para contestar esta pregunta analicé la estructura cofilogenética e identifiqué las interacciones más concordantes de un meta-red planta-polinizador pampeana. Este análisis mostró que las interacciones más concordantes, desde un punto de vista filogenético, se establecen entre especies de abejas generalistas y especies de plantas relativamente especialistas en el linaje de las rósidas. Dada la antigüedad de estos linajes, se concluye que la coevolución ocurrida en un pasado remoto ha sido un proceso asimétrico que ha dejado su impronta en la estructura de las redes actuales.
Los esperamos
Como siempre habrá café y algo rico para compartir
Para más información sobre seminarios:
https://sites.google.com/site/labecotono/detalle
Comité organizador del ciclo de seminarios del Laboratorio Ecotono, INIBIOMA, (CONICET-Universidad Nacional del Comahue)
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Seminario-taller de capacitación docente Leer y escribir en la universidad
Los días 18 y 19 de marzo se desarrollará en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, el Seminar ...
Leer más
Nuevo Ciclo Programa UPAMI. 2011
Nuevo Ciclo Programa UPAMI. 2011
Universidad para Adultos Mayores Integrados.
Universidad Nacional del Coma ...
Leer más
Llamado a concurso para cubrir el cargo de Director/a de la Carrera de Doctorado en Biología.
LLAMADO A CONCURSO DIRECTOR/A DE DOCTORADO EN BIOLOGIA
De acuerdo a lo resuelto por el Consejo Directivo, según Resoluci&oac ...
Leer más
Llamado a concurso para cubrir cargos docente interino
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A CONCURSO PARA CUBRIR LOS SIGUIENTES ...
Leer más
Día Z en el CRUB
En un mundo donde el 1% de la población posee el 40% de la riqueza del planeta en un mundo donde cada dìa mueren 33000 ni&nt ...
Leer más
Cuatro nuevos doctores en Biologia de la Universidad del Comahue
El Departamento de Posgrado del CRUB informa las próximas presentaciones de tesis de doctorado, que serán defendidas en el aula Mayor del ...
Leer más
presentacion en crub: desarrollo comercial acuicola de truchas de Neuquen
Acuciultura regional: presentación del trabajo "Desarrollo comercial del sector acuícola del cultivo de truchas en Neuq ...
Leer más