Universidad nacional el Comahue
Reseña de la charla "Las Neurociencias y su impacto en la educación y la salud mental"
Reseña de la charla "Las Neurociencias y su impacto en la educación y la salud mental"
Ayer 5 de Julio disfrutamos de una excelente charla sobre el impacto de las Neurociencias en Educación, que José Antonio (Tono) Castorina brindó en el CRUB frente a una aula magna llena. A partir de ciertas preguntas que fue formulando y contestando, abordó esta temática mediante el planteo de sólidos fundamentos filosóficos.
Comenzó reflexionado sobre el vacío que existe desde hace años en relación a las investigaciones educativas sobre el aprendizaje, vacío que fue a ocupar la Neurociencia, y que se extendió al punto de insertarse en la formación docente y en programas de políticas públicas.
A lo largo de su charla fue explicando y ahondando en dos cuestiones centrales: “No hay ciencia que pueda existir sin filosofía”, es decir en toda práctica y discurso científicos está implícita una concepción del mundo y, en el caso de las Neurociencias, su concepción hegemónica es de carácter naturalista. Esto implica que se asume que cualquier fenómeno del campo psicológico y educativo puede ser reducido a un proceso físico-químico.
Así, la experiencia humana pierde sentido, al no hacer lugar para las intencionalidades individuales y sociales, ni para los valores. Otro punto central son los problemas epistemológicos, entre los que destacó los errores categoriales y la falacia mereológica, que se observan por ejemplo cuando se usan frases como “El cerebro piensa” o “El cerebro va a la escuela”, en las que se confunde una parte con el todo y la persona queda desdibujada o reducida a un cerebro.
Entrando en temas vinculados a la salud mental habló sobre el impacto que las neurociencias han tenido en este campo, sobre-generalizando la relación entre una dificultad y determinada patología. Así, partiendo de la corroboración de que un tipo de lesión puede corresponderse con un déficit; cuando se constata el déficit se asume la existencia de la lesión.
Utilizando esta lógica (incorrecta) se asumen como patológicas, dificultades que se catalogan como déficit atencional, dislexia, etc., cuya comprensión exige tener en cuenta otros múltiples factores relacionados con aspectos vinculares y sociales. Esta sobre-patologización lleva a una sobre-medicalización, lo que pone de manifiesto la concepción materialista y mecanicista que está detrás de estas perspectivas y alerta acerca de intereses del mercado, especialmente farmacológico.
Por último dejó planteado un horizonte esperanzador en el abordaje multidisciplinario de la investigación educativa, poniendo énfasis en que para que una investigación sea realmente interdisciplinaria, las disciplinas involucradas deben estar en igualdad de condiciones y el trabajo debe ser colaborativo (no debe haber jerarquías), algo que hoy no sucede dado que los neurocientistas suelen actuar como jueces que dan valor epistémico a una teoría psicológica. La segunda condición para que la investigación interdisciplinaria sea verdadera, es que debe haber una concepción del mundo compartida, que incluya valores morales y políticos.
Sin duda todo lo expuesto nos moviliza a profundas reflexiones, preguntas, y ojalá, acciones con responsabilidad social y compromiso político.
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
¡Felices fiestas!
El equipo de gestión desea saludar a toda la comunidad del CRUB y sus familias en estas fiestas. Ha sido sin dudas un año ...
Leer más
22 de noviembre, Día de la Gratuidad Universitaria
📌*22 de noviembre, Día de la Gratuidad Universitaria*
Argentina se caracteriza a nivel mundial por el nivel de fo ...
Leer más
La Universidad Nacional del Comahue presenta sus novedades editoriales
El Consejo Editorial de la Universidad Nacional del Comahue invita a la comunidad a participar de la presentación del libro &ldq ...
Leer más
A fines de septiembre se realizará la #MuestraDeCarrerasBariloche 2021
📌A fines de septiembre se realizará la #MuestraDeCarrerasBariloche 2021
👉Por cuarto año consecuti ...
Leer más
Dese la Patagonia difundiendo saberes - N°31
¡Hola amigos y amigas!
Ya salió el número 31, el tercero en este contexto de pandemia, con muchas cosas inte ...
Leer más


Comahue en su Tinta tuvo un encuentro con la montaña en el horizonte
Se realizó el segundo encuentro del Ciclo Comahue en su Tinta, con la presentación de cuatro libros vinculados a la carre ...
Leer más
Como desde hace dos años, la UNCo celebra una vez más el Wiñoy Xipantu
Como desde hace dos años, la UNCo celebra una vez más el Wiñoy Xipantu, Año Nuevo o Nueva salida del sol, c ...
Leer más
Escuelas secundarias y trabajo, el tema de apertura del Ciclo Comahue en su Tinta
El Ciclo Comahue en su Tinta comenzó con la presentación de los libros Escuelas secundarias con sentido: trabajo y comuni ...
Leer más
Comienza el ciclo Comahue en su Tinta con la presentación de dos libros
El Consejo Editorial de la Universidad Nacional del Comahue inicia el ciclo de presentaciones de libros Comahue en su Tinta con Escuela ...
Leer más
Congreso de Educación Física y Formación Docente en Bariloche
👉El miércoles comienza el Congreso de Educación Física y Formación Docente en Bariloche
...
Leer más
Día del docente universitario
El 15 de Mayo se celebra en Argentina el día de la/el Docente Universitaria/o, fecha que reconoce su labor tanto dentro como fue ...
Leer más
Charla de Movilidad Virtual Internacional
El próximo martes 11/05 a las 15:00 hs. se realizará un encuentro virtual para estudiantes con el propósito de eva ...
Leer más
Felíz Día internacional del trabajo
Estimada Comunidad CRUB:
El Equipo de Gestión del CRUB desea saludar a trabajadoras y trabajadores de esta Comunidad en e ...
Leer más
Nueva muestra artística en la Pared Blanca
A partir de hoy podrá visitarse la nueva muestra artística en la Pared Blanca de la UNCo - Bariloche, instalada en su ver ...
Leer más
Abiertas las inscripciones para las Becas PROGRESAR
MÁS INFORMACIÓN SOBRE BECAS!
Hasta el 30 de abril tenés tiempo de inscribirte para solicitar una Beca Progr ...
Leer más
Comahue se consolida como Universidad regional
La Universidad Nacional del Comahue consolida su perfil de Universidad regional a partir de los datos que surgen de la encuesta realiza ...
Leer más
Abrieron las preinscripciones para las carreras de la UNCo
La Universidad del Comahue abrió su plataforma para que los nuevos alumnos accedan a alguna de las 77 carreras que se ofrecen en ...
Leer más
Debates en la Comahue: Deuda y Cambio Climático
DEBATES EN LA COMAHUE
Con motivo de los 50 años de la Universidad Nacional del Comahue se inicia un ciclo de
debat ...
Leer más
A 19 años del accidente del Cerro Ventana, el recuerdo se vuelve arte
Nuevamente queremos acompañar a la comunidad Educativa de la Escuela Nº 329 del Barrio El Pilar, entendiendo que el comprom ...
Leer más
Felicitaciones a los/as ganadores/as del Concurso Fotográfico Vecinal!
Felicitaciones a los/as ganadores/as del Concurso Fotográfico Vecinal!
“10º Aniversario de la erupción ...
Leer más
Día del biólogo y la bióloga en Argentina
🌱Día del biólogo y la bióloga en Argentina🐠
Desde la UNCo Bariloche queremos saludar en su ...
Leer más
10° Aniversario de la erupción de Cordón Caulle 2011: Cómo integramos la ciencia a la gestión del riesgo desde una perspectiva geoambiental
En el marco del Ciclo virtual: "10° Aniversario de la erupción de Cordón Caulle 2011: Cómo integramos la ...
Leer más
Prórroga para inscripciones a Becas de Conectividad
Inscripción a Becas de Conectividad
La Secretaria de Bienestar Universitario, mediante el programa de fortalecimiento de ...
Leer más
10° Aniversario de la erupción del Cordón Caulle 2011
El Grupo de Estudios Ambientales del Ipatec - CONICET/UNComahue, organiza e invita al ciclo de actividades virtuales que tendrá ...
Leer más
Mayra Arena participará en la diplomatura en Interculturalidad de la Universidad del Comahue
Mayra Arena participar en la apertura del capítulo 2 de la Diplomatura de Extensión “Elementos para la Comprensi&oa ...
Leer más
Nueva muestra en la Pared Blanca. Arte-chatarra de Rodolfo Aquino
A partir de hoy podrá visualizarse una nueva propuesta de la Pared Blanca, un espacio de arte colectivo organizado por la Secret ...
Leer más
Prórroga de inscripción la PROGRESAR
PRÓRROGA DE INSCRIPCIÓN AL PROGRESAR
Si estás cursando la primaria o el secundario o estás estudiand ...
Leer más
Taller Aprender a Aprender
Destinado a estudiantes de todas las carreras.
Buscalo en PEDCO en: Centro Regional Universitario Bariloche - Área de In ...
Leer más
Se presentó la línea Progresar Enfermería 2021 en Sanidad
📌La línea de becas Progresar Enfermería alcanza un incremento de hasta un 163%: aumentan los montos y se adiciona ...
Leer más
La Universidad del Comahue implementará la Diplomatura en Operación de Radio
La Universidad Nacional del Comahue y la Escuela de Sonido del CETEAR de Rosario comenzarán con el dictado de la Diplomatura en ...
Leer más