identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 24, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
http://www.uncoma.edu. ...



Universidad nacional el Comahue

Recordatorio dos charlas: ## Rusia y ## Neurociencias en educación

Recordatorio dos charlas: ## Rusia y ## Neurociencias en educación





“RUSIA: la construcción del país más extenso de la tierra”

UNCo Bariloche, 5 de julio 18:00hs., Aula 6

 

Invita: Cátedra de Universal II. Carrera de Historia FaHU-CRUB

Disertante: Wladimiro Iwanov

Coordina: Esp. Fabiana Ertola

 

Rusia ha sido a lo largo de la historia protagonista significativa del escenario mundial. Desde sus primeras conformaciones, atravesando su era imperial, luego la revolución bolchevique y la construcción-disolución de la URSS y hasta la actualidad, sucesivos procesos de reconfiguración social, política y territorial la han trasformado sin dejar de ser, en ninguna de las etapas, un actor fundamental en el devenir internacional y el país más extenso de la tierra. Entre longevas tradiciones y horizontes utópicos su historia no deja de ejercer fascinación.

¿Qué interpretaciones ha realizado la historia occidental? ¿Es posible entender a Rusia desde Rusia? El retorno de Rusia hoy.

La charla-debate tiene como propósito explicar el lugar actual de Rusia en el mundo atravesando momentos claves de su conformación social, política y territorial.

Núcleos temáticos a abordar:

 

Breve caracterización geográfica y poblacional de los pueblos eslavos.

Cristianización. La conformación de la identidad.

Unificación de los principados. Dominio del reino de Moscú.

Desde la dinastía Romanov hasta la Revolución de Octubre.

Desde la formación de la URSS hasta su disolución.



Rusia hoy. Balances y perspectivas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Charla pública: “Las Neurociencias y su impacto en educación y salud mental”

Dr. José Antonio Castorina

 

 

Día y horario: jueves 5 de julio a las 18 horas

Lugar: Aula Mayor de la UNCo Bariloche, Quintral 1250

 

 

La charla convoca especialmente a educadores, profesionales e investigadores de la educación y la salud, así como a la comunidad interesada en la interrelación entre el desarrollo científico y el social. El punto de partida es que una gran diversidad de implementaciones de las neurociencias en la práctica educativa, e incluso en las prácticas de salud mental, han distorsionado estos campos. El origen de este “aplicacionismo” se halla en errores conceptuales y en el marco epistémico del reduccionismo naturalista que ha presidido aquellos intentos, y que en la actualidad pretende incorporarse como parte de las políticas públicas. Se propondrán argumentos para cuestionar la validez de este tipo de implementaciones y luego para defender la tesis de que la actividad cerebral es una condición necesaria pero no suficiente para estudiar, particularmente, los procesos de aprendizaje en sala de clase y las prácticas de salud mental. Por otra parte, se mostrarán las ventajas de un marco epistémico relacional y dialéctico, que debe explicitarse para habilitar un genuino trabajo colaborativo e interdisciplinario de profesionales e investigadores de distintos campos de conocimiento.

 

 

José Antonio Castorina es Investigador principal del CONICET (jubilado, con contrato ad honorem), Profesor Consulto de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Profesor Titular de la Universidad Pedagógica Nacional. Es Profesor y Magíster en Filosofía, y Doctor en Educación.

 

Como pensador comprometido con las problemáticas del contexto científico y socio-político, tiene un rol protagónico en el desarrollo de la investigación psicoeducativa en el país desde la recuperación de la democracia, contribuyendo a su relevancia, integralidad y cautela epistemológica. Sus investigaciones acerca de la construcción del conocimiento en la niñez y adolescencia, principalmente en contexto escolar, constituyen una referencia clave en muchos países de América y Europa. Sus contribuciones han dado lugar a numerosos artículos, capítulos y más de quince libros.

 

Su labor ha sido reconocida con tres premios Konex en Psicología (1996, 2006, 2016), el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario (2014), y la designación de Profesor Honorario de la Universidad Mayor de San Marcos (2005, Perú), entre otros.

 

 

Invitan:

-Grupo de Estudios Culturales y Cognitivos Vinculado al IPEHCS (CONICET-UNCo)

-Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue

-Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro

Universidad nacional el Comahue

Dirección: quintral 1250
Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores

Concurso innovación en turismo y recreación de la Facultad de Turismo de la UNCo: Trabajos ganadores

La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue realizó el Concurso de Innovación en Turismo y Recreaci&oac ...

Leer más

Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu

Conferencia Cuerpos, Habitus y Violencia Simbólica en la antropología de Bourdieu

Se invita a la comunidad interesada a la conferencia, dicatada por el Dr. Juan Dukuen (UBA –Conicet) “Cuerpos, Habitus y Vi ...

Leer más

Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche

Construcción de nuevas aulas para la UNCo Bariloche

Con mucha expectativa se llamó a licitación para la construcción de Módulo de Aulas en la UNCo Bariloche

Leer más

La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región

La FUNYDER presentó la revista Comahue, nuestra región

La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, durante el 2° Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía ...

Leer más

Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo

Distinguen a Noemí Labrune como Doctora Honoris Causa de la UNCo

En el marco de la puesta en marcha del proyecto "Memoria Colectiva – A 40 años del golpe cívico militar" ...

Leer más

La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación

La diputada María Emilia Soria participó en la UNCo Bariloche de Jornada sobre presupuesto y educación

Ayer jueves el Centro de Estudiantes de la UNCo Bariloche organizó la Jornada en Defensa de la Educación Pública e ...

Leer más

Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?

Seminario Ecotono Ética y conservación: ¿Por qué conservar?

Se invita el viernes 18 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono de la Universid ...

Leer más

Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén

Encuentran fósiles de un dinosaurio en la ciudad de Neuquén

Durante el fin de semana pasado, un ciclista encontró en la zona de bardas de la ciudad de Neuquén lo que parecían ...

Leer más

Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala

Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala

El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que "la detención de la se&ntild ...

Leer más

Premiaron a médica graduada en la UNCo

Premiaron a médica graduada en la UNCo

María Eugenia Mazzitelli, médica residente del Servicio de Pediatría del Hospital Castro Rendón, fue premia ...

Leer más

Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural

Seminario Ecotono: El conocimiento local como elemento de conservación biocultural

Se invita el viernes 28 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, en la sala Eddy ...

Leer más

Seminario Ecotono  ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?

Seminario Ecotono ¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?

Se invita el viernes 25 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2016 del Laboratorio Ecotono, UNCo Bariloche ...

Leer más

Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche

Campaña Un libro que te gusta para la Biblioteca del Penal Nº3 de Bariloche

Desde la UNCo Bariloche deseamos compartir la posibilidad de donar un libro, o los que quieran, para el proyecto de Biblioteca que se i ...

Leer más

Declaración del CIN para informar a la comunidad

Declaración del CIN para informar a la comunidad

Ante las denuncias presentadas por el fiscal federal Guillermo Marijuán a las 52 universidades nacionales, el Consejo Interunive ...

Leer más

Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach

Invitación a ceremonia en refugio Laguna Negra en homenaje a Franca Jarach

La Comisión de Estudiantes, Docentes y No Docentes de la Universidad Nacional del Comahue invita a la Ceremonia en homenaje a Fr ...

Leer más

Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses

Jornada de debate Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses

Se invita a participar a la Jornada de debate "Pensemos un cerro Catedral entre los barilochenses" que se realizará es ...

Leer más

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas

Voluntarios UNCo realizan obra de teatro para el cuidado de perros en la Escuela 315 del barrio Nuestras Malvinas Integrantes de ...

Leer más

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo

2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía Argentina en la UNCo

El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará en las ciudades de Neuquén y Cipolletti el 2do Simposio Regional Patagóni ...

Leer más

Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest

Seminario Pétalos y pinceles en la Estación Biológica de Puerto Blest

Se invita al seminario “Petalos y pinceles. Observación botánica y Dibujo naturalista en Puerto Blest”, dicta ...

Leer más

El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria

El jueves 10 de noviembre el Consejo Superior mantendrá la Décima Reunión Ordinaria

El próximo jueves 10 de noviembre, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue mantendrá la 10º Reuni ...

Leer más

Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa

Charla sobre el movimiento obrero durante la revolución portuguesa

En el marco de la Carrera de Historia invitamos a la comunidad a la charla que brindará el Mg. Miguel Pérez de la Univers ...

Leer más

Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas

Invitación Jornada Taller Juventudes y Derechos en Conflicto: abordajes desde las políticas públicas

Invitamos a participar a todos los interesados a participar de la Jornada Taller “Juventudes y Derechos en conflicto: abordajes d ...

Leer más

Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina

Presentación libro de Pablo Scatizza Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina

Tenemos el agrado de invitar a la comunidad a la presentación del libro de Pablo Scatizza “Un Comahue violento. Dictadura, ...

Leer más

Reprograman Charla de Orientación en la UNCo

Reprograman Charla de Orientación en la UNCo

La Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil comunica que el viernes 4 de noviembre de 19 a 21 hs, en el Aula Magna ...

Leer más


Arriba